-
Mensajes
48002 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
151
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. Ferrari 250 GTO - Walkaround of Chris Evans' Car .
-
. Ferrari 250 GTO engine startup. .
-
. The Ferrari 250 GTO Speaks for Itself .
-
. 1953 Ferrari 250 GTO Walkaround at Goodwood 2017 .
-
06/06/2018 Este Ferrari 250 GTO se ha convertido en el coche más caro del mundo Una unidad de lo más especial del Ferrari 250 GTO se ha convertido además en el coche más caro de la historia, y es que su actual dueño ha desembolsado la impresionante cantidad de 80 millones de dólares por él. Si nos paramos a pensar más allá de nuestra afición al mundo de las cuatro ruedas, lo cierto es que el precio que se paga por algunos de los modelos más espectaculares del mundo es indecente. ¿Cuántas bocas se podrían alimentar con lo que cuesta cualquier modelo de Ferrari? Pues bien, cualquier cifra que estés pensando se queda pequeña con la que ha pagado David MacNeil, el 'jefazo' de WeatherTech, que desde ahora es el poseedor del coche más caro del mundo. Se trata del Ferrari 250 GTO que vas a ver en el siguiente vídeo. Pocos clásicos deportivos llaman la atención más que este nacido en Maranello. De hecho, es sabido por todos que el 250 GTO es uno de los coches por los que más se paga en el mercado. Pero ninguno había alcanzado la locura de éste. Nada más y nada menos que 80 millones de dólares se dice que ha desembolsado el señor MacNeil, que al cambio actual vienen a ser algo más de 67 millones de euros. Pero, ¿por qué? Este Ferrari 250 GTO Series 1 es el que tiene el chasis número 4153 GT, una unidad que finalizó en cuarta posición en las 24 Horas de Le Mans del año 1963, justo cuando hizo su debut en el mundo de la competición. También puede presumir de haber ganado el Tour de Francia en 1964, siendo recordado como uno de los tres o cuatro GTO más famosos del mundo. El Ferrari 250 GTO, uno de los mejores deportivos de la historia Disfruta con la exhibición de estos 15 Ferrari 250 GTO´s. Tienes donde escoger y revolver. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/este-ferrari-250-gto-ha-convertido-coche-mas-caro-mundo-259641
-
miércoles 06 de junio de 2018 Por novena vez consecutiva, el jurado seleccionó el 2.5 TFSI de la marca de los cuatro aros como el mejor motor dentro de la clase de 2 a 2,5 litros. Sus 400 CV lo convierten en el bloque de cinco cilindros producido en serie más potente del mercado. Por encima de todo, los miembros del jurado de los premios “Motor Internacional del Año" elogiaron el impresionante par motor de 480 Nm, que está disponible desde tan solo 1.700 rpm, así como el distintivo sonido de la unidad turbo. Este sonido es producido por la ignición alternativa entre los cilindros más cercanos y los más alejados. "El cinco cilindros ha sido un icono de nuestra marca durante más de 40 años", explica Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi Sport GmbH. "Hace dos años rediseñamos completamente el 2.5 TFSI y cambiamos el cárter por una versión de aluminio". Además de ser el corazón del Audi TT RS Coupé y del TT RS Roadster, la unidad de cinco cilindros también alimenta al Audi RS 3 Sedan y al RS 3 Sportback. El 2.5 TFSI de Audi permite que el TT RS Coupé y el TT RS Roadster aceleren de 0 a 100 km/h en 3,7 y 3,9 segundos respectivamente, mientras que el RS 3 Sedan y el RS 3 Sportback alcanzan los 100 km/h desde parado en 4,1 segundos. La velocidad máxima para los cuatro modelos está limitada electrónicamente a 250 km/h , aunque existe la opción de aumentarla hasta los 280 km/h. Los premios “Motor Internacional del Año” se han concedido anualmente desde 1999. Un jurado internacional de 65 periodistas del motor selecciona los mejores motores del año en diferentes categorías. Esta ocasión supone la decimocuarta vez que Audi gana este premio de renombre mundial en el total de categorías. FUENTE: https://www.motorpoint.com/el-2.5-tfsi-de-audi-nombrado-motor-del-ano-
-
6 Junio 2018 El break o carrocería familiar es una tradición en Peugeot. Sin necesidad de remontarnos a los inicios de la marca, Peugeot lleva proponiendo este tipo de carrocerías de forma ininterrumpida en sus modelos desde el Peugeot 403 break de 1958. Hoy, le toca el turno al Peugeot 508 SW (Station Wagon), un modelo que nos había anticipado hace unos días. Se trata de un modelo clave para la marca en el segmento D, ya que el 54 % de la clientela europea prefiere este tipo de carrocería y no la berlina tradicional. En Peugeot reconocen que tomaron como referencias del sector el Volkswagen Passat Variant y el Audi A4 Avant. Un diseño elegante El equipo de diseñadores de Gilles Vidal (el responsable del diseño en Peugeot) ha logrado un diseño atractivo que combina la elegancia y deportividad con volumen de carga (530 litros). Es un diseño todo en sutileza para dar la sensación de un techo con caída a los Mercedes CLA Shooting Brake, pero que en realidad no merma la habitabilidad en altura ni el volumen de carga. El frontal, lógicamente, es idéntico a la berlina. El 508 SW conserva el carismático morro del Peugeot 508 sedán, así como los depurados flancos y su sutil musculatura. La novedad está en la zaga. Hasta ahora, los breaks solían tener pilotos traseros diferentes a los de la berlina. Sin embargo, en el Peugeot 508 SW los pilotos traseros son idénticos a los de la berlina. Y es que la complejidad técnica de la iluminación tridimensional con LED (bloques transparentes soldados con láser) hace que sean también caros, por lo que se aprovechan los pilotos en ambas carrocerías. Por cierto, el nuevo Audi A6 Avant también recupera los pilotos de la berlina. ¿Será una nueva tendencia? A bordo del Peugeot 508 SW El interior es, lógicamente idéntico al del 508 berlina. Nos encontramos con el mismo salpicadero y el i-Cockpit (volante pequeño, cuadro de instrumentos echado hacia adelante y una pantalla táctil central). El cuadro de instrumentos digital es una pantalla de 12,3 pulgadas, mientras que la pantalla central es de 8 pulgadas en los acabados de acceso y de 10 pulgadas desde el segundo nivel de equipamiento. En términos de conectividad, el 508 SW, al igual que sus rivales, cuenta con la carga del móvil por inducción, la función Mirror Screen con Android Auto y Apple CarPlay. En cuanto a la navegación 3D, la siguen confiando a Tom Tom. También hay muchos más compartimentos para guardar objetos en el habitáculo, algo de lo que carecía el 508 SW saliente. En total, tiene una capacidad de 28 litros y solo la guantera del túnel central tiene un volumen de 6,4 litros. A pesar de su silueta que parece tener un techo que desciende, la habitabilidad en el 508 SW es mejor que en el 508 sedán. Los dos modelos comparten puertas, pero no los cristales (sin marco de puertas, como en la berlina) ya que las plazas traseras del break ofrecen 7 cm más de altura bajo techo para los pasajeros. El umbral de carga del maletero es más bajo que en la berlina y su apertura un poco más ancha, pero ambos modelos conservan ese aspecto práctico que sólo da un portón trasero. El maletero del 508 SW es más profundo que el de la berlina (+5 cm para llegar a los 107 cm), pero con un volumen total de 530 litros en configuración de 5 plazas resulta 30 litros más pequeño que el maletero del 508 SW saliente. Dos gasolina y tres diésel para el Peugeot 508 SW La oferta de motorizaciones será similar a la del Peugeot 508 sedán, con dos motores gasolina y tres diésel. En gasolina, será el 4 cilindros 1.6 litros PureTech el encargado de componer la gama con dos variantes, una de 180 C y otra de 225 CV. En diésel, será el 1.5 litros BlueHDI de 130 CV y el 2.0 litros BlueHDI en versiones de 160 CV y 180 CV que compondrán la gama del break. Cabe destacar que todos los motores gasolina y diésel irán asociados al cambio automático EAT8 de 8 marchas, salvo el BlueHDI 130 que podrá equipar tanto el cambio EAT8 como un cambio manual de 6 relaciones. A lo largo de 2019, la gama se completará con un 3 cilindros gasolina de 1.2 litros PuretEch y 130 CV, así como una motorización híbrida (gasolina/eléctrico) que también estrenará el 508 sedán. A priori, la versión todocamino RXH no volverá a la gama del 508 SW. El nuevo Peugeot 508 SW se podrá ver en el Salón de París, en septiembre, y su comercialización comenzará en 2019. FUENTE: https://www.motorpasion.com/familiares/peugeot-508-sw-2019
-
06/06/2018 Alemania obliga a Audi a revisar A6 y A7 de 3 litros por el fraude en emisiones La Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA) de Alemania ha obligado a Audi a revisar los modelos A6 y A7 con motor diésel de tres litros y paralizado la venta de nuevos vehículos de este modelo por contar con un dispositivo ilegal para manipular las emisiones de gases contaminantes, informaron hoy medios alemanes. Según el semanario "Der Spiegel" y la radio regional pública "BR", el propio Ministerio de Transporte les ha explicado que la KBA comunicó este lunes a la filial del lujo del grupo automovilístico Volkswagen a realizar una "llamada a talleres obligatoria de los vehículos comercializados en Alemania". Además, los concesionarios de Audi han recibido la orden de no vender ni entregar ningún nuevo vehículo de estos modelos, una medida que seguirá vigente hasta que el fabricante actualice el programa informático de los motores afectados. "Se le ha encomendado al fabricante retirar estos dispositivos de los vehículos afectados", aseguró a estos medios un portavoz del Ministerio de Transporte, quien indicó que, debido a la presencia de este dispositivo ilegal, los turismos pueden producir "elevadas" emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). La KBA anunció a principios de mayo que había abierto una investigación a este respecto y Audi reconoció "incidentes" que habían llevado a la detención temporal de la entrega de los vehículos fabricados a los concesionarios. Según el semanario "Der Spiegel", que avanzó la información, se trata de un nuevo "software", distinto al que ya se había descubierto en diferentes modelos diésel del grupo Volkswagen dentro del escándalo de la manipulación de emisiones que se destapó en 2015. La revista apunta que este "software" hace que un sistema de filtrado de las emisiones, denominado AdBlue, dentro del catalizador SCR se desconecta con frecuencia, mucho más allá de lo que permite la legislación, con lo que se aumenta la potencia del vehículo, pero a costa de que las emisiones superen los máximos legales. Audi ha vendido unas 60.000 unidades de estos dos modelos, de los que 33.000 se comercializaron en Alemania. Audi ya se ha visto salpicado por el escándalo de las emisiones, ya que el fabricante desarrolló varios motores diésel con "software" ilícitos que se utilizaron en modelos de otras marcas del grupo Volkswagen, como el Porsche Cayenne. FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/Alemania-Audi-A6-A7-emisiones_0_779372703.html
-
Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT . . . .
-
. . . Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT .
-
. . Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT . .
-
Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT . . . .
-
. . . Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT .
-
. . Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT . .
-
Ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/duelo-ayer-hoy-audi-r8-rws-vs-nsu-tt-259125#modal_400 . . . .
-
05/06/2018 Duelo ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT ¿Quién dijo quattro? Después de ocho años de vida, el Audi R8 ha recibido lo que merece un superdeportivo con motor central: ¡Propulsión trasera! Pues resulta que Audi ya tenía algo así hace casi 50 años. Y ahora enfrentamos a los dos. Duelo ayer y hoy: Audi R8 RWS vs NSU TT. El NSU de 1971 no fue precisamente un coche de nicho. Solo del TT con motor de 1.200 cc se fabricaron 49.327 ejemplares. De su RWS, Audi pretende producir solo 999 unidades. El TT era, en principio, un Prinz 1.000 (modelo de masas) con algo de cosmética y un motor más grande. A su lado, el R8 es como de ciencia-ficción, de puro complejo y sofisticado: bloque atmosférico de 5,2 litros con 10 cilindros en V tras el conductor, chasis de fibra de vidrio y aluminio, construcción ligera, partes del chasis tomadas de la competición... Entendemos que no se puedan producir miles al día. Al lado del R8 de tracción integral, algo más civilizado y subvirador de lo que nos gustaría, este de propulsión trasera es un deportivo sin compromisos. Una máquina de conducción pura. Y pesa unos 50 kilos menos que el quattro. Pero la clave está en las cualidades de su tren trasero. Así, la tracción posterior es sublime, mientras el eje delantero mantiene a raya el deslizamiento indeseado. Las ruedas de 325 mm de ancho se clavan al asfalto con uñas y dientes, y el 60% de la masa total del conjunto recae en la porción trasera del coche. El eje trasero logra así una tracción descomunal. Solo emplea 3,7 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y ataca siempre el vértice de la curva con precisión. La zaga, claro, permite deslizamientos, pero siempre muy controlados, que permiten colocar el coche en la trayectoria idónea una y otra vez. La diversión se acentúa cada vez que los 540 CV catapultan a la aguja del cuentavueltas una y otras vez contra la zona roja. Esos tiempos lejanos... Aunque en los setenta sí que se consideraba un deportivo, el NSU TT resulta hoy caprichoso al pasar por las curvas. La carrocería se inclina mucho, y sus ruedas de 135 llegan enseguida a su límite y patinan fácilmente. Así es como recorro cada tramo que va de la entrada a la salida de una curva. Además, la zaga tienda a irse hacia afuera, inestable y sin mucha contención posible. Pero ojo: en los setenta, este comportamiento se tenía como muy refinado, deportivamente hablando. Un Escarabajo de la época, a esta velocidad, hubiera acabado en la hierba al primer giro. El motor es un 1.200 con 65 CV capaz de llegar a las 5.500 vueltas, y solo tiene que lidiar con 700 kilos. Tiene un cambio de cuatro marchas cuyo manejo es seco y extraño, hoy en día, por su barra tan larga. Pero es una auténtica delicia escuchar el sonido metálico y presente de su motor de cadena refrigerado por aire, y cómo pasa la gasolina por su carburador Solex con 34 milímetros de diámetro. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/duelo-ayer-hoy-audi-r8-rws-vs-nsu-tt-259125
-
. Nobe 100 .
-
. . Nobe 100 . .
-
Nobe 100. Imágenes En Estonia pretenden fabricar este pequeño utilitario de tres ruedas y tres plazas que es totalmente eléctrico y que puede presumir de esta clásica estampa exterior. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-nobe-100/nobe-100-imagenes/1/ . . . .
-
5 de Junio 2018 / 220 KM DE AUTONOMÍA Retro y eléctrico. Así es este Nobe 100 1.000.000 de euros. Ese es el objetivo que tienen en mente conseguir los chicos de Nobe para comenzar con la producción de este singular Nobe 100, un utilitario eléctrico de tres ruedas, tres plazas... Nobe ha creado una campaña de 'crowdfunding' para intentar recaudar nada menos que 1.000.000 de euros con el fin de comenzar la producción de este singular Nobe 100. Se trata de un pequeño utilitario de tres ruedas que sorprende por su singular diseño exterior, con un marcado aire clásico y con reminiscencias de los años dorados de firmas como Alfa Romeo. No se han especificado sus dimensiones, pero dado que estará destinado al tráfico urbano, ha sido diseñado para moverse con una gran soltura en este entorno. Totalmente eléctrico y 100% renovable Clasificado como un triciclo, también presenta la singularidad de contar con un techo que puede dejarse en casa y así convertirse en un pequeño descapotable. Su habitáculo cuenta con tres asientos y un pequeño maletero en la parte posterior. Aquí también se han centrado en darle un toque clásico al incorporar unos relojes analógicos, mandos metálicos para la climatización, discretas molduras en madera o un particular volante con el aro en color blanco. Nobe quiere fabricar en Estonia este singular utilitario. Y lo quiere hacer empleando exclusivamente materiales 100% reutilizables. Y es que la ecología se ha tenido muy en cuenta, incluso en su mecánica, que es totalmente eléctrica. No se han especificado detalles, salvo que podrá alcanzar una velocidad máxima de 110 km/h y que su autonomía máxima puede rondar los 220 kilómetros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/retro-electrico-asi-es-nobe-100/
-
05/06/2018 GM y Audi presionan a competidores chinos con planes para autos eléctricos Las automotrices dieron a conocer las innovaciones que desarrollarán en los próximos años para los vehículos de este tipo. General Motors y Audi intensificaron la presión sobre sus competidores en autos eléctricos en China al revelar planes de productos destinados a ganar terreno en el mercado de vehículos de nuevas energías más grande del mundo. GM prometió este martes lanzar en el país 20 modelos de vehículos de nuevas energías para 2023 con sus dos socios chinos actuales en empresas conjuntas, y Audi dio a conocer planes de producir localmente cinco de esos modelos para 2022. Las compañías automotrices se apresuran a desarrollar modelos eléctricos para cumplir con regulaciones más estrictas. Ford y BMW se cuentan entre los fabricantes extranjeros que están redoblando sus apuestas al mercado de vehículos eléctricos de China. Las marcas mundiales también enfrentarán competencia de rivales locales como BYD y BAIC, que tratan de defender su cuota en ese mercado de rápido crecimiento. China es la “frontera de cambio e innovación de toda la industria automotriz”, dijo Jennifer Goforth, ingeniera jefa de GM China Electrification, en una conferencia de prensa en Shanghái. La línea de productos de GM abarca más que los 10 modelos de VNE destinados a China para 2020 que la compañía había prometido anteriormente. Su meta de VNE comprende vehículos exclusivamente eléctricos así como vehículos eléctricos híbridos, que todavía consumen algo de gasolina. La compañía ya vende un auto de dos plazas puramente eléctrico a través de su sociedad con Wuling y SAIC, y dos vehículos de nuevas energías a través de su empresa conjunta con SAIC. “Ya hemos acumulado 75 millones de kilómetros de autonomía en China y eso aumentará rápidamente conforme lancemos el resto de la cartera”, declaró Matt Tsien, presidente de GM China, en el evento en Shanghái. En Shenzhen, los ejecutivos de Audi dijeron el martes que los nuevos modelos planeados para China incluyen cuatro autos puramente eléctricos y un híbrido. La división de lujo de Volkswagen tendrá 10 modelos de vehículos utilitarios deportivos en China en 2022, siete de los cuales serán variantes producidas localmente y tres modelos de alta gama importados, comentó Joachim Wedler, responsable de Audi en China. Las compañías rivales también están tomando medidas para apuntar al mercado de autos eléctricos de China. Ford ha unido fuerzas con Anhui Zotye, mientras que VW trabaja con Anhui Jianghuai, lo que les permite aplazar la instalación de sus propias líneas de producción desde cero. China, el mercado más grande de Audi y GM, está tomando medidas para limitar las emisiones de carbono para 2030, lo que significa que las automotrices necesitarán vehículos a batería para ese mercado. Conforme a la política de límites e intercambio de emisiones, las compañías automotrices deben obtener un puntaje de vehículos de nuevas energías, vinculado a la producción de diversos tipos de vehículos de emisiones cero y bajas, de por lo menos 10 por ciento a partir de 2019, que aumentará a 12 por ciento en 2020. FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/gm-y-audi-presionan-a-competidores-chinos-con-planes-para-autos-electricos
-
5/06/2018 Economía/Motor.- Audi expone más de 185 automóviles en el Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid La compañía automovilística Audi expone más de 185 automóviles en el Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, que se desarrollará desde este martes hasta el próximo domingo día 10 en el recinto ferial de Ifema. Tal como ha informado la firma, Audi estará presente en el evento de la mano de cinco concesionarios, que ocuparán cerca de 1.900 metros cuadrados de exposición. Entre los vehículos, que pertenecen al programa Audi Selection :plus, se encuentran los modelos RS 6 y RS 7 Performance, así como el A1 o diferentes representantes de la gama Q de la firma, todos ellos con una garantía de dos años. Además, los vehículos pertenecientes a Audi Selection :plus han superado una "exigente" revisión que contempla hasta 110 puntos del vehículo, realizada y certificada por personal especializado de Audi. Tal como explica la firma, esta revisión es adicional a la que exige el salón a todos los modelos expuestos y "garantiza los más altos estándares de calidad de la marca". El programa ofrece otras ventajas adicionales para los usuarios que formalicen la compra durante el evento, como la posibilidad de contratar servicios como el seguro, el mantenimiento o una extensión de la garantía. Por su parte, los modelos tienen descuentos en su precio que alcanzan los 4.000 euros sobre el valor de compra del coche, así como de 300 euros en accesorios originales de la marca y el mantenimiento gratuito Fulldrive durante dos años o 40.000 kilómetros. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/9185175/06/18/Economia-Motor-Audi-expone-mas-de-185-automoviles-en-el-Salon-del-Vehiculo-de-Ocasion-de-Madrid.html
-
05/06/2018 Audi duplicará su producción en China en 4 años El consejero delegado, Rupert Stadler, anuncia la introducción de 10 nuevos modelos electrificados en el mercado del gigante asiático El crecimiento de China en el sector del automóvil es un hecho. Desde hace años las marcas europeas han focalizado buena parte de su negocio y desarrollo en este mercado asiático, donde el pasado año se vendieron más de 24 millones de coches. China tiene un parque automovilísticos de más de 200 millones de coches y es el primer país en el ránking de comercialización de vehículos desde el año 2009, un una posición que se nos antoja complicado que pierda gracias a la apuesta del gobierno chino por el desarrollo tecnológico y a la ventana de oportunidad que representa para muchos fabricantes mundiales. Audi es una de esas marcas que entendió el reto chino y, de la mano del grupo Volkswagen y sus socios locales (requisito obligatorio hasta hace poco para establecerse en el país), lleva tiempo trabajando el terreno. El pasado año ya vendió 597.866 coches en China, liderando el segmento Premium por delante de Mercedes-Benz y BMW, y la marca confía en incrementar su rendimiento comercial en los cuatro próximos años. Con motivo de la presentación del nuevo Audi Q8 en Shenzen, la capital tecnológica del país (vamos, el Silicon Valley chino), Rupert Stadler, el consejero delegado de Audi, reconoció la gran importancia de un mercado que para la marca alemana ya es el primero a nivel mundial (por delante de Alemania y EEUU). "La competencia es muy dura, pero somos líderes en el segmento Premium y el mercado chino es muy natural. Tiene un gran nivel de crecimiento exponencial y para nosotros es clave", admite Stadler. Modelos específicos. "El año pasado crecimos un 1,1% respecto al anterior y esta tendencia sigue subiendo. Estamos entrando nuevas siluetas específicas como el Q2 largo, el Q5 largo, el A6 largo y el A8 largo, que seguro representarán un gran nivel de ventas. Nuestro plan específico para China comprende doblar nuestra producción para el 2022, con 10 nuevos modelos electrificados, siete SUV y cuatro completamente eléctricos fabricados en China", comenta el presidente de la marca de los cuatro aros. Baterías y litio Lo eléctrico tira y, de hecho, China es el primer productor mundial de baterías y el 22% se las reservas mundiales de litio están en este país. La introducción de nuevos modelos en China representa una ventaja para la firma alemana. China es actualmente uno de los líderes tecnológicos a nivel mundial, algo que se puede comprobar fácilmente en las grandes corporaciones establecidas en Shenzen (muy cerca de Hong Kong). "Los avances son muy rápidos y en este mercado se notan muchísimo", advierte Stadler, "especialmente porque el perfil de nuestros clientes es muy distinto al resto del mundo. Aquí tenemos una media de edad de 30-35 años mientras que en Europa roza los 59. Es una generación que ya ha nacido con la tecnología. Nosotros buscamos integrar toda esta tecnología en nuestros vehículos y por eso estamos trabajando en I+D con uno de nuestros tres centros mundiales instalado en Pekín". El mercado chino se está volviendo exigente y Audi ofrece soluciones interesantes, asociándose entre otros a marcas como Huawei. "Hay que oler, ver y sentir las vibraciones de este mercado", confiesa Stadler. La marca apuesta por China y sus socios tecnológicos. "Podemos aprender en todas partes y China es un buen campo de aprendizaje a nivel mundial", añade. "Estamos ante una industria muy cambiante, sobre todo en lo referente a las necesidades de movilidad. Eso requiere soluciones", comenta Stadler, unas soluciones que pasan por la conectividad, la digitalización y el desarrollo de la electrificación. Anótense un nombre: Huawei Balong 765. Este es el chip que montan en Audi para que sus vehículos se conecten al mundo. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/economia/20180605/audi-duplicara-su-produccion-en-china-en-4-anos-6858011
-
Sobre las fechas de los nuevos Q3 no la sé con exactitud, pero seguramente para después del verano, pero esto no se sabrá hasta que no pasen algunas semanas. Si te lo dejan a buen precio y no quieres esperar, eso dependerá de ti, los TFSI van muy bien en general. Salu2.
-
Problemas mmi y tirones
Ocio responde a Juanfran82 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
¿Lo tienes en garantía?, porque si es así no vendría mal que le dieran un repaso a lo que tú nos cuentas. Bienvenido a este Subforo, que por cierto, unas fotos de la presentación de tu A6 no vendría mal. Salu2.