Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48791
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    177

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q5 y Audi SQ5 | Audi La última evolución del motor 2.0 TDI también alcanza una potencia de 150 kW (204 CV), en este caso con un par máximo de 400 Nm, y se ofrece únicamente con tracción quattro. La variante tope de gama es el SQ5, equipada con el motor V6 3.0 TFSI de 270 kW (367 CV) y un par máximo de 550 Nm. Audi A5 | Audi Además de ser el primer SUV de la marca de los cuatro aros en estrenar la nueva plataforma PPC, entre las innovacionesla nueva generación del Audi Q5 destaca la arquitectura electrónica E3 1.2, que aros permite integrar modernas funciones de conectividad y digitalización. Audi Q5 | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/arranca-comercializacion-espana-nuevos-audi-audi-sq5_2024092066ed85093c87870001e6472c.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 de septiembre de 2024 // TERCERA GENERACIÓN Arranca la comercialización en España de los nuevos Audi Q5 y Audi SQ5 El nuevo Audi Q5 es el primer SUV de la marca de los cuatro aros construido sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC) Audi Q5 y Audi SQ5Audi Construido sobre la nueva Plataforma Premium Eléctrica (PPC), la tercera generación del Audi Q5 el SUV de tamaño medio que se lanzó al mercado en 2008, llega España con su nuevo lenguaje de diseño deportivo, nuevo sistema de infotainment, mejoras en su dinámica de uso y motores más eficientes. Audi Q5 y Audi SQ5 | Audi En el lanzamiento al mercado español el Audi Q5 se ofrece con tres variantes mecánicas, todas ellas con una transmisión S tronic de doble embrague y tecnología de hibridación MHEV plus con sistema eléctrico de 48 voltios, que ayuda al motor de combustión, reduce las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, aumenta las prestaciones y el confort de conducción, permitiendo las maniobras y el aparcamiento puramente eléctricos. Todas las versiones cuentan con el distintivo medioambiental ECO de la DGT. El motor de acceso a la gama es el 2.0 TFSI, que rinde una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 340 Nm, y se ofrece en versiones de tracción delantera o tracción quattro. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/arranca-comercializacion-espana-nuevos-audi-audi-sq5_2024092066ed85093c87870001e6472c.html
  3. The all-new, fully electric Audi Q6 e-tron | A new era of electric SUV Es cierto que es un modelo que lleva mucho mejor dotado en todos los sentidos que el Tesla Model Y, pero el hecho de que cueste unos 30.000 € más que el modelo americano va a provocar que, por mucho que se quede más o menos al mismo nivel que algunos de sus rivales directos de BMW y Mercedes, sus cifras de ventas no sean las mismas que las del modelo de Tesla. La parte positiva es que, siendo como es uno de los modelos más modernos de la marca, llega de serie con una autonomía que supera los 630 km, lo que le permite hacer largas tiradas en la autovía y autopista de unos 450 o 500 km, unas cifras impensables hace apenas unos años, mientras que si nos movemos de forma habitual por entornos urbanos la autonomía puede superar tranquilamente los 700 km. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/nuevo-audi-q6-e-tron-es-mejores-suv-electricos-pero-tiene-problema-insalvable-mayoria_1286499_102.html
  4. 22 de septiembre de 2024 El nuevo Audi Q6 e-tron es de los mejores SUV eléctricos, pero tiene un problema insalvable para la mayoría El nuevo eléctrico alemán es un SUV muy top Audi Como bien saben todos aquellos que tienen Audi como una de sus marcas de referencia, el fabricante alemán hace ya mucho tiempo que empezó a apostar de forma clara y evidente por los coches 100 × 100 eléctricos. Una apuesta que, si bien es cierto que no está dando seguramente los resultados esperados a nivel de ventas, seguirá siendo más que evidente en el caso del fabricante alemán, aunque cabe tener en cuenta que, como tantos otros fabricantes, ahora en Audi se están replanteando algunas estrategias en torno a los eléctricos. Pero al margen de los posibles cambios de planes por parte del fabricante de los cuatro aros, lo que es evidente es que la entrada en juego de uno de esos nuevos eléctricos, el Audi Q6 e-Tron, no hace otra cosa que dejar muy claro que los que busquen un modelo eléctrico tienen en el una de sus mejores opciones, entre otras cosas porque es un modelo que lleva cargado de tecnología, muy bien dotado en todos los sentidos aunque tiene un problema que seguramente es insalvable para la mayoría. El Audi Q6 e-Tron es muy top, quizás demasiado Y ese problema no es otro que el precio. Al margen de los posibles descuentos que podamos recibir por parte del fabricante, la versión más sencilla de este modelo se sitúa por encima de los 71.000 €, un precio que lo aleja de la inmensa mayoría de los bolsillos, incluso de aquellos que están dispuestos a gastarse un poco más para hacerse con un coche 100 × 100 eléctrico. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/nuevo-audi-q6-e-tron-es-mejores-suv-electricos-pero-tiene-problema-insalvable-mayoria_1286499_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Q5 llega a Europa con motores diésel y gasolina, con la tecnología Mild Hybrid plus. Y con una transmisión de doble embrague con siete velocidades. Audi Q5 | Audi Terminamos con un 100% eléctrico. Desde Audi dicen que con su conducción y su autonomía de 700 kilómetros despertará el entusiasmo por la electromovilidad. Se trata del A6 e-tron. Nos recibe con un frontal expresivo y una máscara negra que rodea la parrilla Singleframe cerrada, e invertida. Los blisters, los contornos, le hacen sacar músculo para pulir un aspecto esbelto que se extiende hasta la parte trasera. Su diseño deportivo le da un coeficiente de 0,21 para la versión Sportback, convirtiéndolo en el mejor Audi de todos los tiempos en términos de aerodinámica. Audi A6 e-Tron | Audi El interior te recibe con las luces ambientales, una pantalla panorámica con diseño curvado como en los otros Audi con acceso a aplicaciones. También, tiene Head Up Display. Se puede interactuar con Chat GPT y escuchar la información que quieras mientras conduces. Y otra curiosidad, el techo panorámico se vuelve opaco o transparente pulsando este botón. El A6 e-Tron tiene una batería de iones de litio con 12 módulos y 180 celdas prismáticas, con una capacidad de 100 kilovatios por hora. Tendrá dos tipos potencia: 270, con propulsión trasera, y 370 kilovatios para los tracción Quattro; los S6 Sportback y S6 Avant, podrán acelerar de cero a 100 en 3,9 segundos en ambos casos. Tres modelos de esta nueva generación de Audi que, por el momento, nos despedimos de ellos, pero que seguro que veremos pronto en la carretera. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/probamos-nuevos-audi-etron-2025-relevo-generacional-esta-aqui_2024092266f061f1fcf7b300013d74da.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La parte trasera del A5 se convierte en una pantalla que permite la comunicación coche a coche y aumenta la seguridad. Gracias a las luces traseras digitales, con detección de proximidad, y que mandan mensajes a los vehículos que llegan por detrás, con símbolos de advertencia. Los motores son diversos: dos 2.0 TFSI con 150 y 204 caballos. Y, también, los hay con tecnología Mild Hybrid Plus, o electrificación parcial de 48v, como el 2.0 TDI con 204 caballos o el deportivo S5 con un V6 con 367 caballos. Una tecnología que permite ahorrar combustible y conducir, aparcar y maniobrar con energía eléctrica. En el interior, prácticamente 100% digital, encontramos muchas pantallas como la del lado del pilo, con diseño curvo y con el Audi Virtual Cockpit incorporado, y otra para el pasajero, con modo de privacidad, para no molestar al conductor. Un interior inteligente, con Chat GPT integrado, y más de 800 funciones del vehículo, el infoentretenimiento y la climatización controladas por voz. El siguiente es el Q5, el SUV más exitoso de Audi. Su tercera generación está construida sobre Plataforma Premium de combustión, desarrollada j unto a Porsche. Es robusto y deportivo, con faros estilizados y una ancha parrilla Singleframe con una gran toma de aire debajo. Detrás, un diseño limpio, definido por una banda de luz con un corte afilado que recorre todo e l ancho del coche. Junto a ello, tres curiosidades: aparte de las luces traseras digitales que advierten a los vehículos que llegan detrás con señales de peligro, la luz de freno trasera, superior, se proyecta en la luneta con una tira de luces. Además, si llegamos con una compra pesada, la parte trasera del maletero se puede bajar hasta la altura deseada. Audi Q5 | Audi Los bajos se han carenado y se utilizan cortinas de aire para canalizar el aire y dirigirlo más allá del paso de rueda, para que fluya con las menores turbulencias posibles. La luna del parabrisas está equipada, de serie, con un acristalamiento acústico, buscando un interior silencioso. Un interior, por otra parte, digital e interconectado, con aplicaciones como YouTube, disponibles en su tienda online. Y algo muy práctico en la parte trasera, donde pueden viajar tres personas: el asiento regulable con la posibilidad de desplazarse longitudinalmente e inclinarse, ideal para echarte la siesta. Audi Q5 | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/probamos-nuevos-audi-etron-2025-relevo-generacional-esta-aqui_2024092266f061f1fcf7b300013d74da.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 de septiembre de 2024 // LOS ELÉCTRICOS, NÚMEROS PARES, Y LOS DE COMBUSTIÓN, IMPARES Probamos los nuevos Audi A5, Q5 y A6 e-tron 2025: El relevo generacional ya está aquí Hemos venido a Múnich para ponernos al volante de algunos de los modelos de Audi más populares de los últimos años. Te contamos todo sobre la siguiente generación de coches de la marca alemana. Vídeo: Centímetros Cúbicos | Foto: Audi Nuestro compañero Alberto se ha desplazado hasta Múnich para probar la nueva generación de algunos de los coches de Audi que mejor han conectado con los clientes. Con la emisión de este reportaje, ya podemos enseñar estos modelos, llevando los eléctricos numeración par, mientras que los de combustión, impar. El primero que testamos es el A5, con versiones Sedan y Avant. Su diseño es limpio, con carrocería baja y deportiva, y un frontal con luces diurnas LED y parilla Singleframe, de estructura tridimensional de nido de abeja. En la parte trasera llama la atención la franja de luz continua y en los laterales también los pasos de las ruedas, que recuerdan al emblemático Audi Ur quattro. Audi A5 2025 | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/pruebas/probamos-nuevos-audi-etron-2025-relevo-generacional-esta-aqui_2024092266f061f1fcf7b300013d74da.html
  8. Ventajas de los sistemas de infotainment Información en tiempo real: Ofrecen datos actualizados sobre el tráfico, el clima y más, ayudando a los conductores a tomar decisiones informadas. Conectividad: Permiten la conexión con diversos dispositivos, facilitando el acceso a música, llamadas y mensajes. Funciones de seguridad: Incluyen características como el reconocimiento de voz y alertas visuales que aumentan la seguridad al conducir. Desventajas de los sistemas de infotainment Distracciones potenciales: A pesar de su utilidad, pueden distraer al conductor si no se utilizan de manera responsable. Complejidad en la interfaz: Algunos sistemas pueden ser complicados de usar, especialmente para usuarios que no están familiarizados con la tecnología digital. Problemas de compatibilidad: Pueden surgir incompatibilidades entre diferentes dispositivos y el sistema del coche, lo que puede limitar su utilidad. El futuro de los sistemas de infotainment La evolución continua de la tecnología de infotainment promete integrar aún más características avanzadas como el reconocimiento de gestos y la interacción más profunda con los sistemas del vehículo para mejorar tanto la funcionalidad como la seguridad. Pantalla vertical del sistema multimedia del Renault Captur La integración con sistemas de asistencia al conductor y la automatización de muchas funciones del vehículo son solo el comienzo de lo que podemos esperar en el futuro. Aunque, por otra parte, recientemente se ha determinado que los sistemas totalmente táctiles no son del todo seguros, lo que puede provocar que algunas marcas vuelvan a los botones físicos para evitar distracciones. Los sistemas de infotainment en los coches modernos representan un avance significativo en cómo interactuamos con nuestros vehículos. A medida que la tecnología avanza, estos sistemas se volverán aún más integrados y centrados en mejorar la seguridad y la eficiencia de la conducción, haciendo los viajes más seguros y agradables. Con precaución y uso responsable, los beneficios de los sistemas de infotainment pueden ser maximizados para mejorar la experiencia de conducción sin comprometer la seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-infotainment-coche-todo-tienes-conocer-ecn_299469_102.html
  9. 22 de septiembre de 2024 Sistema de infotainment del coche: Todo lo que tienes que conocer A día de hoy, casi todos los coches vienen con un sistema de infotainment, veamos cómo han evolucionado y sus ventajas. Sistema de infotainment del coche Los sistemas de infotainment se han convertido en una parte esencial de los vehículos modernos, fusionando entretenimiento, información y conectividad en una sola plataforma. Estos sistemas no solo proporcionan navegación y medios de comunicación, sino que también integran funcionalidades avanzadas que mejoran la experiencia de conducción. Aquí exploramos todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de infotainment en coches. Evolución de los sistemas de infotainment Los sistemas de infotainment han recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos. Inicialmente, consistían en simples radios de coche, evolucionando gradualmente a través de los reproductores de casetes y CD, hasta llegar a las sofisticadas unidades multimedia de hoy en día que incluyen pantallas táctiles, conectividad a internet y opciones de personalización avanzadas. Sistema de información y entretenimiento de BMW. Características clave de los sistemas de infotainment Los sistemas de infotainment suelen tener las siguientes características: Unidad principal integrada La mayoría de los sistemas modernos se controlan a través de una pantalla táctil central que facilita el acceso a diversas funciones como navegación GPS, control climático, y más. Estas interfaces suelen ser intuitivas para no distraer al conductor más de lo necesario. Proyección en el parabrisas Algunos sistemas avanzados proyectan información importante, como la velocidad y las indicaciones de navegación, directamente en el parabrisas, permitiendo que los conductores mantengan la vista en la carretera. Este tipo de sistemas, se conocen como Head-up Displays. Procesadores potentes Equipados con DSP (Digital Signal Processors) y GPU (Graphics Processing Units), estos sistemas pueden manejar múltiples tareas simultáneamente y proporcionar una experiencia de usuario fluida y rápida. Conectividad avanzada Los sistemas actuales ofrecen conectividad Wifi, Bluetooth y acceso a redes móviles, lo que permite integrar aplicaciones de smartphones como Android Auto y Apple CarPlay para una mayor funcionalidad. Así es el revolucionario sistema operativo de Mercedes que sustituirá al MBUX en todos sus coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-infotainment-coche-todo-tienes-conocer-ecn_299469_102.html
  10. Alerta al conductor Cuando el sistema detecta un vehículo en el punto ciego, se activa una alerta visual, generalmente una luz en el espejo lateral correspondiente. Si el conductor indica que va a cambiar de carril mientras un vehículo está en su punto ciego, el sistema puede emitir una alerta sonora o táctil adicional para advertir del peligro. Importancia y beneficios del sistema BLIS Prevención de colisiones durante los cambios de carril: Cambiar de carril en carreteras y autopistas puede ser peligroso, especialmente a altas velocidades. El BLIS ayuda a reducir significativamente el riesgo de colisiones al informar al conductor sobre vehículos en áreas difíciles de ver. Mayor seguridad en intersecciones: En intersecciones y otros entornos urbanos complejos, los puntos ciegos son particularmente problemáticos. BLIS asiste al conductor al alertar sobre vehículos que se acercan desde direcciones difíciles de observar directamente. Ayuda al aparcar: Durante el estacionamiento en paralelo o en espacios reducidos, BLIS puede alertar al conductor sobre vehículos que se acercan, permitiendo maniobras más seguras y conscientes. Complemento a los espejos retrovisores: Aunque los espejos retrovisores son esenciales, no pueden cubrir todos los ángulos alrededor del vehículo. BLIS complementa estos espejos proporcionando cobertura en las áreas que estos no alcanzan. Aumento de la confianza del conductor: Saber que se cuenta con un sistema que proporciona información adicional sobre el entorno del vehículo puede aumentar .la confianza del conductor, especialmente en situaciones de tráfico denso o en condiciones de conducción adversas. Recomendación del uso de BLIS Dado los múltiples beneficios que ofrece, el uso del sistema BLIS es altamente recomendable para todos los conductores. Este sistema no solo mejora la seguridad individual del conductor, sino que también contribuye a una conducción más segura para todos en la carretera. Integrar la tecnología BLIS en los vehículos modernos es un paso adelante hacia la reducción de los accidentes relacionados con los puntos ciegos y mejorar la seguridad vial en general. El sistema BLIS es una herramienta indispensable en el arsenal de seguridad de cualquier vehículo moderno. Su capacidad para alertar a los conductores sobre vehículos en puntos ciegos y asistir en maniobras críticas hace que la conducción sea no solo más segura sino también más agradable. En un mundo donde la seguridad vial es una preocupación constante, tecnologías como el BLIS destacan por su capacidad para ofrecer tranquilidad y protección efectiva en la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-blis-coche-que-es-sirve-ecn_299109_102.html
  11. 21 de septiembre de 2024 Sistema BLIS del coche: ¿Qué es y para qué sirve? Descubre qué es el sistema BLIS del coche y cómo te ayuda con los puntos ciegos mientras conduces. Sistema BLIS del coche El sistema BLIS (Blind Spot Information System) se ha convertido en un aliado esencial para la seguridad en la conducción. Este sistema está diseñado para aumentar la seguridad al conducir detectando vehículos en los puntos ciegos del conductor. Vamos a explorar en detalle qué es el sistema BLIS, cómo funciona y por qué es tan importante para los conductores modernos. ¿Qué es el sistema BLIS? BLIS es un sistema de asistencia al conductor que utiliza radares o cámaras instaladas en los laterales y la parte trasera del vehículo para monitorear los puntos ciegos. Estos puntos ciegos son áreas alrededor del vehículo que el conductor no puede ver directamente a través de los espejos retrovisores convencionales. Funcionamiento del sistema BLIS El sistema BLIS suele funcionar de la siguiente manera en los coches: Detección de vehículos Los sensores del BLIS escanean continuamente los laterales y la parte trasera del coche para detectar la presencia de otros vehículos que se aproximen o que estén en el punto ciego del conductor. El sistema BLIS reduce los riesgos de colisión en caso de haber un vehículo ubicado en el ángulo muerto del retrovisor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-blis-coche-que-es-sirve-ecn_299109_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 sep, 2024 Economía/Motor.- Empieza la producción del Cupra Terramar en la planta de Audi en Györ (Hungría) Proceso de producción del Cupra Terramar Cupra ha empezado a producir su nuevo SUV deportivo, el Cupra Terramar, en la planta de Audi en Györ (Hungría), y prevé que las primeras entregas se hagan a principios de noviembre, informa la empresa en un comunicado de este viernes. Es la primera fábrica de Audi que produce vehículos para otra marca del Grupo, ante lo que el vicepresidente de producción de Cupra, Markus Haupt, ha destacado que ambas marcas han integrado y optimizado "con éxito" sus procesos. El vehículo "rinde homenaje" al circuito de carreras de Terramar, en Sitges (Barcelona), y Cupra lo presentó a principios de septiembre en el Port Vell de Barcelona, en el marco de la 37 Copa América. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--empieza-la-produccion-del-cupra-terramar-en-la-planta-de-audi-en-gyor-hungria--17531118.html
  13. Lexus RX A finales del año pasado, el Lexus NX recibió una puesta al día con una serie de mejoras, especialmente, en el apartado tecnológico. Destaca la tecnología de purificación nanoe X de Panasonic, un sistema que descarga radiales de hidroxilo ligeramente ácidos en el ambiente del habitáculo a través de las rejillas de ventilación para eliminar malos olores, virus, bacterias, polen y otros alérgenos. También cuenta con un nuevo acabado en la gama, denominado NX Premium, con un equipamiento de serie más completo, con sensores de aparcamiento, faros antiniebla, acceso sin llave ‘Smart Entry’ y portón trasero eléctrico. El NX está disponible en dos versiones, una híbrida y otra híbrida enchufable: la primera es el 350h, con 243 CV y con tracción delantera o total; el PHEV es el 450h+ y desarrolla 309 CV, así como una autonomía homologada es de 63 kilómetros Mazda CX-60 Cerramos los cinco peores rivales del Audi Q5 2024 con el Mazda CX-60, un modelo que, si bien no se enmarca en el segmento premium, sí está en esa frontera a veces difusa entre los SUV generalistas y los premium. Mide 4,75 metros de longitud, sensiblemente por encima del Q5, y destaca por el buen espacio a bordo y, sobre todo, la calidad de los materiales empleados para revestir las diferentes zonas del habitáculo, incluso, en las partes que están menos a la vista. Tiene un maletero con 570 litros. A Mazda le gusta ir contracorriente y por eso encontramos unas mecánicas que se salen de los cánones actuales. Por un lado, tenemos un motor diésel e-SKYACTIV-D de seis cilindros en línea y 3.0 litros con dos niveles de potencia, 200 y 254 CV, ambos con tecnología Mild Hybrid. Por otro, tenemos una versión híbrida enchufable e-SKYACTIV PHEV, compuesta por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.5 litros atmosférico y otro eléctrico que, conjuntamente, desarrolla 328 CV y declara una autonomía eléctrica de 63 kilómetros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q5-2024-1404157
  14. Mercedes GLC El otro gran rival del Audi Q5 2024 es el Mercedes GLC. Mide exactamente lo mismo, 4,72 metros, pero tiene un interior mejor aprovechado y, sobre todo, un espacio de carga mucho más grande: 600 litros (470 litros en las variantes PHEV). La gama de motores del GLC es muy amplia, pero igualmente compuesta por opciones de gasolina y diésel electrificada mediante una red de 48 voltios. Los de gasolina son el GLC 200 (204 CV), GLC 300 (258 CV) y GLC 43 AMG (421 CV). Los diésel son el GLC 220d (197 CV) y GLC 300d (269 CV). Luego tenemos tres versiones híbridas enchufables, GLC 300 e (313 CV), GLC 300 de (333 CV) y GLC 63 S E PERFORMANCE (680 CV). Todos llevan tracción total y caja automática. Volvo XC60 Otro de los peores rivales del Audi Q5 2024 es el Volvo XC60, porque es un modelo que cayó de pie cuando llegó al mercado. Es un poco más pequeño que el alemán, mide 4.69 metros de longitud, 1,90 metros de anchura y 1,66 metros de altura. También sale perdiendo en capacidad del maletero: 480 litros. Las opciones mecánicas son más reducidas, pero suficientemente potentes. Tenemos una versión de gasolina de 2.0 litros con 250 CV y dos versiones híbridas enchufables, el T6 con 350 CV y hasta 81 kilómetros de autonomía, y el T8 con 455 CV y 76 kilómetros de alcance en modo eléctrico. Todas están basadas en bloques de cuatro cilindros y 2.0 litros y van conectadas a un cambio automático de ocho velocidades y tracción total de serie. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q5-2024-1404157
  15. 20 sep. 2024 Los cinco peores rivales del Audi Q5 2024 Te presentamos los cinco peores rivales del Audi Q5 2024, el nuevo SUV de la firma alemana que llegará a principio del año que viene con nuevo diseño, mucho equipamiento tecnológico y mecánicas electrificadas. 15 años después de llegar al mercado, Audi ha presentado la tercera generación del Q5, un modelo que, en todo este tiempo, se ha convertido en uno de los referentes del segmento SUV medio en Europa. Esta tercera entrega quiere seguir siéndolo, pero deberá enfrentarse a duros competidores. Estos son los cinco peores rivales del Audi Q5 2024. El Audi Q5 2024 estrena una nueva arquitectura, concretamente, la Plataforma Premium de Combustión (PPC), preparada para acoger mecánicas de gasolina y diésel electrificadas. Mide 4,72 metros de largo y tiene un maletero de 520 litros. En un primer momento, el nuevo Q5 está disponible en tres opciones: un diésel 2.0 TDI de 204 CV, con tracción total quattro, un 2.0 TFSI de gasolina con la misma potencia y tracción delantera o total y el SQ5, con un motor V6 TFSI de 367 CV y tracción quattro. Todos llevan tecnología de hibridación ligera MHEV plus, mediante un sistema eléctrico de 48 voltios, que les permite obtener la etiqueta ECO de la DGT. En los próximos meses se sumarán más versiones, entre ellas, las híbridas enchufables. Estéticamente, introduce algunos cambios con respecto a la generación anterior, aunque no son muy profundos. Lo que sí cambia de forma significativa es el interior, mucho más tecnológico, con presencia de hasta tres pantallas digitales, así como un nuevo sistema multimedia avanzado con asistente digital por IA. El Audi Q5 2024 se fabrica en la planta de San José Chiapa, México, y la marca ya admite pedidos. Las entregas empezarán a partir del primer trimestre de 2025 y, de momento, sólo se conoce su precio en Alemania: desde 52.300 euros. BMW X3, uno de los peores rivales del Audi Q5 2024 El BMW X3 es uno de los rivales directos del nuevo SUV de Audi, un modelo que también estrena nueva generación. Es ligeramente más grande que el Q5: 4,76 metros de longitud, 1,92 metros de anchura y 1,66 metros de altura. El maletero es más grande, entre 476 y 570 litros. La oferta de motores está compuesta por una versión híbrida enchufable (30e xDrive con 299 CV) con 90 kilómetros de autonomía, una Diesel (20d xDrive de 197 CV) y dos de gasolina (20 xDrive de 208 CV y M50 xDrive de 398 CV). En todos los casos, el motor es de cuatro cilindros, excepto el más potente, que es tiene seis cilindros en línea. El año que viene llegarán mecánicas diésel de seis cilindros. La tracción es siempre a las cuatro ruedas y el cambio automático de ocho relaciones de convertidor de par. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-peores-rivales-audi-q5-2024-1404157
  16. Detalle del tambor del freno, de las articulaciones de la dirección y de los amortiguadores de fricción de la suspensión. Freno de mano También conocido como freno de estacionamiento, este sistema es utilizado para asegurar que el vehículo permanezca inmóvil cuando está aparcado. En los vehículos modernos, el freno de mano puede ser activado electrónicamente con un botón, lo cual ajusta automáticamente las zapatas de freno para bloquear las ruedas traseras. Importancia del mantenimiento de los frenos La seguridad en la conducción depende en gran medida del correcto funcionamiento del sistema de frenos. Un mantenimiento adecuado es esencial para asegurar que todos los componentes del sistema de frenado funcionen eficazmente. Esto incluye: Inspección regular: Verificar el estado de discos, zapatas, y otros componentes. Limpieza y reemplazo de componentes desgastados: Sustituir cualquier parte que muestre signos de desgaste excesivo. Verificación de líquido de frenos: Asegurar que el nivel y la condición del líquido sean los adecuados. Freno de mano. Entender los diferentes tipos de frenos y sus características es de gran ayuda para los conductores a la hora de tomar decisiones sobre el mantenimiento y la operación de sus vehículos. Un sistema de frenos bien mantenido no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también garantiza la máxima seguridad para todos los ocupantes y otros usuarios de la carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-frenos-puede-llevar-coche-ecn_299456_102.html
  17. 20 de septiembre de 2024 ¿Qué tipos de frenos puede llevar un coche? Descubre los distintos tipos de frenos que puede montar un coche y sus ventajas en este artículo. Qué tipos de frenos puede llevar un coche Los frenos son una de las partes más importantes de un vehículo, encargados de asegurar la detención segura y efectiva del mismo. Con los avances tecnológicos, los sistemas de frenado han evolucionado considerablemente, ofreciendo diferentes tipos de frenos que se adaptan a diversas necesidades de conducción. Esta guía explora los tipos de frenos más comunes en los coches, sus características y la importancia de su mantenimiento. Tipos de frenos en los coches Estos son los tipos de frenos que se suelen montar en los coches, actualmente: Frenos de disco Predominantes en la mayoría de los vehículos modernos, los frenos de disco destacan por su capacidad de disipar rápidamente el calor generado por la fricción. Gracias a que los discos giran con las ruedas y las pastillas los presionan, se consigue reducir la velocidad del vehículo. Las principales ventajas incluyen: Mejor disipación del calor: Lo que reduce el riesgo de fallos por sobrecalentamiento. Inspección y mantenimiento sencillo: Los componentes son fácilmente accesibles para su revisión y reemplazo. Mayor durabilidad: Comparado con sistemas más antiguos como los frenos de tambor. Frenos con discos de 380 mm y pinzas AP de seis bombines. Clasificación de discos de freno: Discos macizos: Son económicos y suficientes para condiciones de conducción normales. Discos perforados: Ofrecen mejor ventilación, mejorando la disipación de calor. Discos rayados: Mejoran el agarre de las pastillas de freno, aunque pueden desgastarse más rápidamente. Discos ventilados: Compuestos por dos placas de hierro separadas por un espacio, optimizan aún más la disipación del calor. Discos mixtos: Combinan características de discos perforados y rayados para una eficiencia mejorada. Frenos de tambor Aunque menos comunes en los modelos nuevos, los frenos de tambor todavía se utilizan en muchos vehículos, especialmente en las ruedas traseras. Consisten en un tambor que rota junto con la rueda y zapatas que se expanden para presionar contra el interior del tambor, creando fricción. Más baratos que los frenos de disco. Disipación de calor menos eficiente que en los frenos de disco, lo que puede ser un problema en uso intensivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-frenos-puede-llevar-coche-ecn_299456_102.html
  18. Poco a poco siguen liberalizándose nuevas autopistas de peaje en España, que pasan a ser gratuitas. Además, el Govern de Cataluña ha anunciado también que mantendrá la gratuidad en la ronda de Manresa en su barrera lateral, con origen o destino en el norte, previo registro también de la matrícula del vehículo o por cualquier medio de pago dinámico de los anunciados anteriormente. La Generalitat también ha confirmado que los descuentos en día laborable, de lunes a viernes no festivos, ascenderán a una bonificación del 40,5% en el tramo Manresa-Terrassa para trayectos en hora punta, de 6:30 a 10:30 y de 17:00 a 21:00 horas, para todas las categorías tarifarias. Los descuentos para vehículos de alta ocupación, con bonificaciones del 40 por ciento, o para vehículos de cero y bajas emisiones, que pueden ser del 30 al 75%, se mantendrán como hasta ahora. Otras condiciones implican que quedan excluidos de la medida los movimientos en la C-32 con origen o destino AP-7 Sur, que son de largo recorrido o con origen o destino fuera del ámbito de la C-32. Calendario final con las próximas autopistas de peaje que serán gratis Ahora, sí. Una vez confirmada la gratuidad ya anunciada por la Generalitat para estos peajes de la C-16 y la C-32, y salvo nuevas medidas acordadas, el calendario general de liberalización de las próximas autopistas de pago es el que detallamos a continuación. Estas son las fechas en las que cada una pasará a ser de pago. 2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE AP-68 entre Bilbao y Zaragoza 2029 AP-6 (Guadarrama y Adanero) AP-51 (Villacastín-Ávila) AP-61 (Segovia-San Rafael) 2039 R-2 (Madrid-Guadalajara) ENTRE 2040 Y 2048 AP-7 (Cartagena-Vera) AP-36 (Circunvalación de Alicante) AP-41 (Madrid-Toledo) AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga) 2046 AP-7 (entre Málaga y Estepona) 2048 AP-7 (entre Alicante y Cartagena) AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal) 2049 R-3 en Madrid R-5 en Madrid 2050 AP-66 (entre Campomanes y León) 2054 AP-7 (entre Estepona y Guadairo) 2055 AP-71 (entre León y Astorga) 2074 AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-dos-proximas-autopistas-peaje-seran-ya-gratis-en-espana-partir-noviembre_299913_102.html
  19. 20 de septiembre de 2024 Estas son las dos próximas autopistas de peaje que serán ya gratis en España a partir de noviembre El próximo día 4 de noviembre entra en vigor una nueva medida por la que dos de las autopistas de peaje más transitadas de España pasen a ser ya por fin gratis para los habituales viajes diarios de trabajo o estudio. Estas son las dos próximas autopistas de peaje que serán ya gratis en España a partir de noviembre Lo admito, nos equivocamos. Hace solo unos días te contamos el plan del Gobierno para rescatar las autopistas de peaje en España que concluyen sus contratos de concesión y que, por tanto, tal y como anunció el presidente, Pedro Sánchez, al inicio de su primera legislatura, pasarán a ser gratis al no renovarse los acuerdos. Ahí ya te contamos que la AP-68, a partir de 2026, y la AP-6, a partir de 2029, serían las siguientes vías de pago en levantar sus barreras. Sin embargo, hoy tenemos novedad. Y es que con lo que no contábamos entonces es con nuevos planes o medidas que, por el bien del tráfico o la seguridad vial, lleven puntualmente a eliminar los pagos en algunas carreteras del país en beneficio de la movilidad. Y eso es justo lo que acabamos de conocer tras un anuncio de la Generalitat de Cataluña. Cataluña anuncia que nuevos tramos de la C-16 y la C-32 pasarán a ser gratis Sí, porque dos de los peajes que hoy concentran las autopistas de Cataluña pasarán a ser gratis a partir del próximo día 4 de noviembre, en apenas un mes y 15 días, debido a que su alto precio en una de las zonas más pobladas y transitadas de España estaba provocando hoy que sus alternativas y vías secundarias de paso se colapsen, provocando fuertes atascos y retenciones que incrementan las emisiones contaminantes en todo el entorno. En concreto, la Generalitat plantea ya esta medida de liberalización del peaje en la autopista C-16, entre Terrassa y Manresa, y en la autopista C-32, entre Sitges y El Vendrell. De este modo, el Govern pretende favorecer la movilidad y la equidad territorial, descongestionando carreteras hoy tan saturadas como la C-55, una vía convencional que se erige en alternativa al pago. Autopista de peaje C 16, entre Manresa y Terrassa. Requisitos de “movilidad obligada” para no pagar los peajes Eso sí, no todos los conductores que pasen por estos tramos hoy de pago de la C-16 y la C-32 dejarán a partir de noviembre de tener que abonar el peaje. No. La Generalitat ha confirmado que dejará las vías gratuitas para lo que considera como “movilidad obligada” y no para los vehículos que simplemente utilicen de paso puntual estas autopistas, ni en su trayecto de viaje o escapada. Según ha anunciado la Generalitat, la principal condición que impondrá para no pagar los peajes de estas autopistas y que puedan los trayectos ser considerados como de “movilidad obligada” será que sean recorridos habituales utilizados principalmente por motivos de trabajos y estudios. Es decir, se liberará del pago a todas aquellas personas usuarias de estas vías, que empleen vehículos ligeros como turismos, furgones o furgonetas y que realicen viajes de ida y vuelta en un intervalo de 24 horas por las mismas barreras de peaje, de lunes a viernes no festivos. Todas estas personas que utilizan estos tramos cada día de la C-16 o C-32 para ir a trabajar o estudiar, deberán previamente haberse registrado para no tener que pagar, y utilizar un sistema de pago dinámico, como Vía-T o aplicaciones gratuitas como Satelise en la C-16 o Awai en la C-32, de modo que se detecte su uso habitual y según los criterios establecidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-dos-proximas-autopistas-peaje-seran-ya-gratis-en-espana-partir-noviembre_299913_102.html
  20. La DGT ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para dejar exentos de ITV a los automóviles con más de 60 años y a todos los ciclomotores catalogados ya como históricos. Estos son los fallos que presentan los Vehículos Históricos en las ITV Otra de las dudas que planteará ahora esta normativa es cómo puede afectar a la seguridad la exención de ITV en vehículos de tanta antigüedad si circulan por las carreteras. Según los últimos datos publicados por AECA-ITV, del total de vehículos de este tipo que acude a la ITV, nada menos que el 84% supera las inspecciones a la primera, siendo una tasa incluso mayor que entre el resto de turismos. El 16 por ciento por tanto que suspende la ITV y que, teóricamente, no estaría capacitado para circular por las carreteras si no estuviera ahora exento de pasar las inspecciones obligatorias, lo hace, en su mayoría, por fallos en los frenos, que son la causa de rechazo hoy en hasta el 35%. Por detrás, los problemas en alumbrado y señalización generan hoy el 19 por ciento del total de suspensos, mientras que como tercera causa emergen los fallos detectados en ejes, ruedas y suspensión, que afectan al 11 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-ya-no-van-tener-pasar-nunca-mas-itv-en-espana_299920_102.html
  21. 20 de septiembre de 2024 Estos son todos los coches que ya no van a tener que pasar nunca más la ITV en España Ya es oficial: la DGT aprueba un nuevo Reglamento de Vehículos por el cual, en aproximadamente un año, hasta 120.000 automóviles estarán exentos de pasar la inspección obligatoria en España. El 1 de octubre entra en vigor la normativa. Estos son todos los coches que ya no van a tener que pasar nunca más la ITV en España Ya es oficial y ya tenemos los datos de la previsión de vehículos que van a quedar exentos de pasar pronto la ITV en España. El Gobierno, tras anunciarlo ya hace unos días, ha publicado ya finalmente el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en el BOE, por medio del Real Decreto 892/2024 de 10 de septiembre, confirmándose ya definitivamente que la nueva normativa entrará en vigor con todas sus importantes novedades a partir de este próximo 1 de octubre, es decir, en menos ya de dos semanas. Además de simplificar al máximo el proceso de tramitación de Vehículos Históricos de automóviles con más de 30 años, de permitir la libre circulación de estos vehículos por las Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 días al año, de desaparecer la doble matriculación o de la posibilidad de recuperar matrículas originales, la gran novedad que trae el nuevo Reglamento ya aprobado por el Gobierno es la exención de la ITV para algunos de estos vehículos. En concreto, la nueva reglamentación publicada ya por la DGT en el BOE prevé que todos los vehículos históricos con una antigüedad de más de 60 años no tengan que presentarse ya obligatoriamente nunca más a la ITV en España, así como todos los ciclomotores clasificados como históricos, sin importante en este caso su antigüedad. Todos ellos, eso sí, pueden someter a los vehículos a una ITV voluntaria para conocer su estado, pero que no impedirá su circulación. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos Hasta 120.000 vehículos históricos no tendrán que pasar la ITV en un año Consciente de esta nueva realidad en el parque automovilístico español, la pregunta es evidente: ¿cuántos vehículos pasarán así a no tener que acudir nunca más a la ITV? Según los datos del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, en 2023 había exactamente 47.000 vehículos catalogados así como históricos en España, de los que aproximadamente solo 6.000 se sometían a la inspección técnica, según los informes. Sin embargo, la cifra de vehículos exentos está previsto que crezca mucho en los próximos meses. Y es que, tal y como acaba de informar la DGT, la previsión del Gobierno es que, con esta nueva reglamentación, hasta 120.000 vehículos se registren como históricos en solo un año, cifra que supondría el total ya de automóviles exentos de pasar la ITV. Muchos, con la simplificación de los trámites, buscarán ahora certificar sus coches con esta catalogación para beneficiarse de las nuevas medidas. Para ello, la DGT ha suscrito esta misma semana un nuevo Protocolo de actuación junto a la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades que impulsen la protección del patrimonio histórico automovilístico en España, que permita pasar de los 47.000 vehículos actuales a los 120.000 con los que ya cuenta el Ejecutivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-ya-no-van-tener-pasar-nunca-mas-itv-en-espana_299920_102.html
  22. Esta medida se ha tomado para asegurar la seguridad de los niños dentro de los vehículos históricos. En muchos casos estos no cuentan con cinturones de seguridad en las plazas traseras, por no hablar de los modernos sistemas Isofix, lo que impide que se puedan instalar sistemas de retención infantil que son obligatorios para todo tipo de coches hasta que midan 135 cm de altura, aunque desde muchos organismos recomiendan alcanzar los 150 cm, adaptados a su altura y peso. La nueva norma para el transporte de niños en los vehículos históricos afecta a muchos de ellos, ya que desde el año 1992 no se hizo obligatorio el uso de los cinturones en los asientos traseros, por lo que algunos modelos prescindían de ellos. A esto tenemos que sumar que su instalación en las plazas delanteras no fue obligatoria hasta 1975, por lo que algunos vehículos fabricados anteriormente no cuentan con este dispositivo mínimo para poder asegurar una silla infantil. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos Hay que recordar que circular con niños dentro de los coches sin su correspondiente sistema de retención infantil está tipificado con una sanción de 200 euros de multa, así como la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir, norma muy parecida a la que se aplica al no usar el cinturón de seguridad. Y esto es algo que se aplica tanto a los coches modernos como a los vehículos clásicos de los que estábamos hablando. Para aquellos que no lo conozcan, se considera a un vehículo como histórico a aquel que, debido a su antigüedad o características particulares, recibe un tratamiento especial para circular por las vías públicas. Para ello debe ser reconocido como tal cumpliendo algunos criterios obligatorios como que hayan pasado más de 30 años desde su primera matriculación o que posean un interés especial por haber participado en un evento destacado, haber pertenecido a una personalidad histórica o ser parte de una colección de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-en-dgt-prohibe-ya-viajen-ninos-en-espana_299935_102.html
  23. 20 de septiembre de 2024 Estos son los nuevos coches en los que la DGT prohíbe ya que viajen niños en España La última normativa de la DGT, que empieza en octubre, no permite que en estos coches se trasporten a los niños. Estos son los nuevos coches en los que la DGT prohíbe ya que viajen niños en España El próximo 1 de octubre entrará en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, una demanda que había hecho el colectivo a la DGT desde hace muchos años. Habrá modificaciones para este tipo de coches como el límite de velocidad a 80 km/h, el abaratamiento del proceso de matriculación que podría pasar de 800 euros de media a 30 € en el mejor de los casos o la prohibición para que viajen los niños en ellos. Y en esta última prohibición es en las que nos vamos a fijar en esta noticia. En concreto en el artículo 19 del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos se indica textualmente que “en vías interurbanas, los vehículos históricos que carezcan de cinturones de seguridad o en los que no sea técnicamente posible instalar sistemas de retención infantil, no podrán ser ocupados por menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros”. De esta explicación se puede sacar un detalle importante, pues en la exclusión que se le hace a los más pequeños de la casa no se ha incluido a las vías urbanas, por lo que se podría, por ejemplo, llevarlos al colegio en este tipo de coches más antiguos. Los vehículos históricos no cuentan en muchos casos con cinturones para asegurar los SRI FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-coches-en-dgt-prohibe-ya-viajen-ninos-en-espana_299935_102.html
  24. El Pegasus controla la velocidad de los vehículos, pero también comportamientos indebidos en las carreteras. Lo que no ha detallado la DGT es cómo patrullará exactamente, aunque sí matizan desde Radio Ibiza que uno de los objetivos de Tráfico sería vigilar las vías y rutas con más concentración de vehículos, como las más utilizadas por motociclistas y ciclistas, dos colectivos considerados como usuarios vulnerables y cuya siniestralidad se ha incrementado notablemente durante este año 2024. Así multan los helicópteros Pegasus de la DGT Dotados con hasta dos tipos de cámaras, una de ellas para seguir el movimiento del vehículo y calcular las velocidades a las que circula y otra denominada MX15 provista de un sofisticado teleobjetivo que se encarga de captar las matrículas e infracciones con total nitidez, lo helicópteros Pegasus de la DGT son capaces de controlar vehículos a una distancia de hasta 2.500 metros de altura, aunque normalmente por normativa sobrevuelan a distancias de hasta 300 metros. Infografía de la DGT sobre la manera de controlar del helicóptero Pegasus. Cuando están en funcionamiento, la DGT suele advertir de la presencia de control desde el aire a través de sus paneles luminosos de mensajes variables, y sus cámaras suelen captar, en el caso de control de velocidad, hasta tres mediciones distintas a 3, 6 y 9 segundos. En el caso de que la media sea superior a la velocidad máxima de la vía por la que circula, desde el propio aparato se gestiona la tramitación de la multa. Los helicópteros Pegasus de la DGT disponen de tecnología para detectar excesos de velocidad de hasta 360 km/h y, según los últimos informes publicados por Tráfico, emiten hasta una media de 1.600 multas cada mes en España. ¡Mucho ojo y cumple siempre las normas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-celebra-semana-movilidad-multando-fin-semana-manera-inedita-vias_299942_102.html
  25. 20 de septiembre de 2024 La DGT celebra la Semana de la Movilidad multando este fin de semana de manera inédita en estas vías Estáis avisados. Hasta el próximo domingo la DGT llevará a cabo una campaña especial para multar desde el aire con su helicóptero Pegasus de manera inédita. La DGT celebra la Semana de la Movilidad multando este fin de semana de manera inédita en estas vías Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, la DGT ha decidido llevar a cabo una campaña especial e inédita para controlar algunas carreteras de España como no hace nunca. El despliegue se realizará por medio de su helicóptero Pegasus, que no solo vigilará la velocidad de los conductores, sino también otros comportamientos prohibidos, como el uso del teléfono móvil o el cinturón de seguridad, los adelantamientos incorrectos o la protección de los usuarios vulnerables, un colectivo que preocupa mucho tras constatar entre ella este verano el fallecimiento de hasta 112 personas de las 241 totales. El helicóptero Pegasus sobrevolará este fin de semana las Islas Baleares Hasta aquí, algo más o menos habitual de control en muchas zonas de España. La gran novedad, que supone una manera inédita hasta ahora de vigilar, es que esta nueva campaña se llevará a cabo en las carreteras de las Islas Baleares, y especialmente en las de Ibiza y Formentera, donde nunca opera el Pegasus. La DGT ha anunciado que desplegará allí su helicóptero hasta el próximo domingo, enmarcada dentro de las actuaciones que lleva a cabo con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. El helicóptero Pegasus controlará este fin de semana las Islas Baleares, algo que no forma parte de su operativo habitual. Y es que, al margen de País Vasco, Cataluña y Navarro, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico, la DGT siempre confirmó que sus 13 helicópteros Pegasus con los que cuenta en su flota operaban en la mayoría de comunidades autónomas del país, con la excepción de las Islas Canarias y Baleares, donde el organismo no contaba con ningún aparato. Control de velocidad, móvil, cinturón, motoristas, ciclistas… La DGT simplemente ha comunicado que hasta el próximo domingo controlará así desde el aire de manera excepcional las cuatro islas que componen Baleares, con la capacidad como siempre de sancionar por todo tipo de infracciones, como son fundamentalmente los excesos de velocidad, pero también la utilización del teléfono móvil al volante, el cinturón de seguridad o no respetar señalizaciones como stop o líneas continuas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-celebra-semana-movilidad-multando-fin-semana-manera-inedita-vias_299942_102.html