-
Mensajes
48004 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
151
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
A6 AVANT 204 O 245CV ¿ CUAL ELEGIR?
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo, ya lo pondrás a tu gusto, cuando lo tengas seguro que lo disfrutas. Salu2. -
. Bonus Track: Ford Mustang, el que se reconcilió con los padres El Ford Mustang es todo un icono. La última generación mantiene viva la llama del pony car, el deportivo asequible (de hecho, es el más vendido del mundo). La primera generación y sus restylings se mantuvieron fiel al concepto de coche sencillo, asequible con un enorme V8 delante. Pero en 1974, todo cambió con el Mustang II. El Mustang II abandonó el V8 en favor de un V6 desarrollado por Ford Alemania. El coche era más pequeño y su diseño menos agraciado. Desde entonces y hasta el último restyling de la tercera generación, el Mustang no volvió a despertar pasiones entre los aficionados. Aunque el estatus de icono no le volvería hasta la cuarta generación y su diseño lleno de guiños al modelo original. Aún así, el Ford Mustang II fue un éxito comercial para Ford (casi 400.000 unidades vendidas el primer año) porque llegó, por suerte para Ford, en plena crisis del petróleo. Además, permitió que se mantuviera vivo el nombre de Mustang. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nueve-coches-que-renegaron-de-sus-padres
-
. Renault Espace: ¿quién ha dicho monovolumen? El Renault Espace tiene un hueco especial en la historia del automóvil. El que fuera precursor del segmento del monovolumen en Europa ha dado la espalda a su pasado y tras cuatro generaciones siendo el mejor monovolumen del mercado en términos de modularidad y habitabilidad, el Renault Espace se ha convertido a la religión del crossover. Mezcla de SUV y monovolumen -por su carrocería- el Renault Espace actual no tiene nada que ver con sus antepasados. Sí, puede llevar hasta siete personas, pero olvídate de la posibilidad de mover las butacas traseras y girarlas; el nuevo Espace tiene la habitabilidad de un station wagon grande, no la de un monovolumen. Toyota Supra: de simple versión a auténtico deportivo En 1979, Toyota presenta una versión más potente y agresiva del Celica, el Celica Supra (considerado hoy el Supra MkI). Su 6 cilindros en línea de 2.6 litros entrega la friolera de 110 CV. No era precisamente un deportivo, ni siquiera para los estándares de la época, pero abrió el camino. En su cuarta y última generación (hasta la fecha), el Supra ya era un modelo propio en la gama de Toyota desde 1986, pero sobre todo fue un deportivo capaz de tratar de tú a tú con Porsche. La versión tope de gama equipaba un 6 cilindros en línea biturbo de 320 CV. En su día, fue el Toyota más potente jamás fabricado. Con un 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. SEAT Toledo: no me hallo El SEAT Toledo es el coche de las múltiples caras. El Toledo de primera generación, un sedan de cinco puertas (sí, no es un error 5 puertas en una berlina), fue el primer modelo desarrollado después de la toma de control de SEAT por parte de Volkswagen. Diseñado por Giugiaro, el coche fue un éxito comercial para la marca. La segunda generación, de corte más clásico esta vez, era una berlina de cuatro puertas también diseñada por Giugiaro, visiblemente más inspirado que para la primera generación. Se mantuvo en producción de 1998 a 2004. Con la renovación de la gama y el nuevo lenguaje estético desarrollado por Steve Lewis, el nuevo Toledo se convirtió en una suerte de monovolumen con una zaga a lo Renault VelSatis que no convenció a nadie. En 2009, dejó de fabricarse. No sería hasta 2012 que el Toledo volvería a la gama SEAT. Está vez bajo la forma de un cinco puertas con carrocería de dos volúmenes y medio y con un posicionamiento en la gama inferior a la de sus predecesores. El Seat Toledo actual se sitúa entre el Ibiza y el León, siendo un clon del Skoda Rapid. Sin embargo, conserva de la primera generación un volumen de carga inmenso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nueve-coches-que-renegaron-de-sus-padres
-
. Kia Sportage: de SUV urbano por accidente a superventas El Kia Sportage original fue todo un éxito de ventas para la firma surcoreana. Inicialmente desarrollado con la mecánica y la transmisión del Mazda Bongo -un industrial ligero- sobre un chasis de largueros y travesaños, su objetivo era el de ser un auténtico todoterreno. Sin embargo, la clientela europea del Sportage (fabricado en las instalaciones alemanas de Karmann para nuestro mercado) lo vio como un SUV urbano, rival del Toyota RAV4, a buen precio. Desde 2004 y hasta la fecha, el Kia Sportage se ha convertido en lo que la clientela quiso que fuera, un SUV más a gusto sobre el asfalto que salvando obstáculos en el monte. El chasis pasó a ser de tipo monocasco y la tracción trasera dejó paso a la tracción delantera. Lo que no ha cambiado es la tracción integral para los acabados más altos. Mercedes Clase A: reinventarse o morir El Mercedes Clase A de 1997 fue la primera incursión de la firma de la estrella en el segmento C y lo hacía con un tracción delantera. Y el Clase A, ese pequeño monovolumen, se hizo tristemente famoso tras una prueba de esquivo en Suecia. Siempre quedó una sombra de duda sobre la pertinencia de esa prueba, pero lo bueno es que todos los Clase A pasaron entonces a equipar el ESP de serie. El modelo fue un éxito y en 2004 la segunda generación no cambió la fórmula. Sin embargo, en 2012 todo cambió. El Mercdes-Benz Clase A dejó de ser un monovolumen para convertirse en un compacto en toda regla. Audi A3 y BMW Serie 1 tenían un nuevo rival. Uno de los pocos puntos en común que quedan entre los dos modelos es la tracción delantera. Peugeot 5008: allá donde me lleve la clientela El Peugeot 5008 es ese monovolumen de siete plazas derivado del Citroën C4 Grand Picasso. Aparte de repartir los costes de desarrollo entre Citroën y Peugeot en el seno de PSA, la propuesta de Peugeot era la de un diseño más clásico, casi anodino. La nueva generación de Peugeot 5008 sigue los deseos de la clientela. El monovolumen está casi muerto en Europa, mientras que las calles se llenan de SUV. Así que la evolución lógica de ese coche familiar por excelencia es la de convertirse en SUV. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nueve-coches-que-renegaron-de-sus-padres
-
. Chrysler Pacifica: ¿a contra corriente? El Chrysler Pacifica es un caso extraño. El nombre se usó por primera vez en 1999 para un concept car derivado del Chrysler Town&Country, es decir, “nuestro” Chrysler Voyager. En 2002, en el Salón de Nueva York, el Chrysler Pacifica es un crossover. Este cruce de SUV, station wagon y de monovolumen. Es un coche lujoso, equipado con V6 -de 200 a 250 CV- y disponible en tracción delantera e integral. En 2007 deja de fabricarse. Casi diez años después, el Chrysler Pacifica es el sustituto del Chrysler Town&Country/Voyager. Es ahora el clásico monovolumen “full size” al estilo de Detroit, con puertas corredizas, butacas para todos y falsa madera en el salpicadero -según acabados-. Existe también, por primera vez, en versión híbrida enchufable. Honda Civic: reinventado el corazón de la marca El Honda Civic es probablemente el modelo que más ha cambiado a lo largo del tiempo y sus diez generaciones. Honda estuvo a punto de abandonar la fabricación de automóviles a principio de los años 70, cuando el éxito del Civic hizo cambiar de idea a la dirección de la empresa. El pequeño coche, disponible en 3 y 5 puertas, que debutó como un modelo económico a medio camino entre un segmento B y un segmento C, aprovechó la crisis del petróleo de 1973 para conquistar el mundo. En las siguientes generaciones, el coche fue creciendo y el tipo de carrocerías se multiplicó: hatchback, de 3 y 5 puertas, sedan y station wagon se unieron a la gama. Ahora, en su décima generación, el Honda Civic nos llega renovado, con un diseño polarizante, y con dos carrocerías: hatchback (de 5 puertas) y sedan. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nueve-coches-que-renegaron-de-sus-padres
-
26/05/2018 Nueve coches que renegaron de sus padres Cuando un modelo es un éxito, los responsables de desarrollo tiene la enorme responsabilidad de repetir el éxito con la generación siguiente. En más de una ocasión, caen en la lógica y predecible tentación de evolucionar sutilmente el modelo para no correr riesgos. Si algo funciona ¿por qué cambiarlo, no? Aún así, de vez en cuando, los responsables deciden romper con el pasado y reinventar el modelo. Ya sea para bien o para mal, es algo que decide el mercado. En más de una ocasión ha sido un error y la marca tuvo que dar marcha atrás y volver a los orígenes. Sin embargo, la mayoría de las veces, ese cambio ha sido todo un acierto. Estos son nueve coches que renegaron de sus padres. Por supuesto, no son todos los que están ni todos los que son. Algunos modelos podrían estar en la lista, pero sus cambios se deben más a la evolución natural del mercado (lo que pide el cliente) que a un cambio radical. Así, el Nissan Pathfinder, por ejemplo, que en su última generación abandonó el chasis de largueros y travesaños por un monocasco. Los puristas argumentarán que es un cambio drástico, y en el fondo lo es, pero que sea con un clásico chasis de largueros y travesaños o de monocasco, la clientela compraba el Pathfinder como coche familiar, no por sus aptitudes off-road. Y en ese sentido, no ha cambiado. Del mismo modo, el Volkswagen Beetle actual no ha realmente renegado de la primera generación. Es cierto, ha cambiado su arquitectura dejando el “todo atrás” refrigerado por aire por el “todo adelante” refrigerado por agua, pero su diseño y su relativa practicidad siguen siendo las mismas -más o menos-, por lo que realmente sólo se ha ceñido a seguir la evolución técnica. FUENTE: https://www.motorpasion.com/clasicos/nueve-coches-que-renegaron-de-sus-padres
-
Audi trabaja en baterías de estado sólido para un superdeportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi R8 e-tron . . -
Audi trabaja en baterías de estado sólido para un superdeportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi R8 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-trabaja-baterias-estado-solido-superdeportivo-255104#modal_802 . . . . -
Audi trabaja en baterías de estado sólido para un superdeportivo
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
27/05/2018 Al parecer, Audi está trabajando en baterías de estado sólido para un superdeportivo eléctrico que rivalice con los próximos Tesla Roadster y Rimac C_Two. La carrera por el coche eléctrico se recrudece cuando varios fabricantes son los que ofrecen y desarrollan superdeportivos de propulsión eléctrica. En el mercado encontramos unos cuantos ya, mientras que otros llegarán en los próximos años. Otras marcas se encuentran inmersas en la creación de componentes de altas prestaciones que garanticen un desempeño a la altura, como Audi, que está trabajando en baterías de estado sólido para un superdeportivo. Audi asegura que está investigando este tipo de baterías y considerando la posibilidad de crear un superdeportivo totalmente eléctrico para competir de tú a tú con los próximos Tesla Roadster y Rimac C_Two. Durante una entrevista con Motoring, Peter Oberndorfer, jefe de producto y tecnologías de Audi, dijo que la empresa tiene objetivos ambiciosos para los coches eléctricos de alto rendimiento. Audi y su futuro superdeportivo eléctrico “Consideramos todo en este momento, pero personalmente creo que necesitamos un poco más de desarrollo de la batería [para un superdeportivo eléctrico]”, añadió Oberndorfer. “Porque si vas muy rápido necesitas mucha batería, y no quieres pasar tres días yendo desde Nürburgring a Múnich o al revés”, en relación a los tiempos de carga necesarios para una batería de gran capacidad y los tipos de carga actuales. Una solución para esta problemática sería deshacerse de la batería de iones de litio actual en favor de baterías de estado sólido. Oberndorfer dijo que esas baterías aún no están listas, pero parece optimista sobre su uso en el futuro. “Nuestro jefe de desarrollo, Peter Mertens, habla de baterías de estado sólido que aún están a años de distancia, pero creo que sería una ventaja si se desarrollara, de modo que las baterías se vuelvan más livianas y necesiten menos espacio”. El ejecutivo de Audi insinuó que se está trabajando en un superdeportivo eléctrico: “los vehículos eléctricos tienen un equilibrio muy bueno porque la batería está entre entre los ejes, es muy bajo. Quizás con un coche deportivo podría ser diferente. No puedo contarte más sobre… sobre más planes futuros”. Mientras tanto, el primero coche eléctrico de producción de la marca (con permiso del Audi R8 e-tron) está en camino. El Audi e-tron quattro será revelado el próximo 30 de agosto, al mismo tiempo que en los años venideros llegarán el Audi e-tron Sportback, el Audi e-tron GT y una versión de producción del prototipo Audi Aicon. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-trabaja-baterias-estado-solido-superdeportivo-255104 -
@Q2_TFSI La configuración de mi A6 no fue fácil, estaba en la indecisión si el 190 o el 250, menos mal que la elección fue la acertada con los 190 voy más que sobrado, además a mí me gusta ir a un ritmo alegre dentro de la legalidad.
-
. . Audi RS Q3. Fotos espía frontales Nürburgring . .
-
Audi RS Q3. Fotos espía frontales Nürburgring . . . .
-
. . . Audi RS Q3. Fotos espía frontales Nürburgring .
-
. . Audi RS Q3. Fotos espía frontales Nürburgring . .
-
Audi RS Q3. Fotos espía frontales Nürburgring El futuro RS Q3 contará con el motor 2.5 TFSI con 400 caballos de potencia máxima. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-espia-audi-rs-q3/audi-rs-q3-fotos-espia-frontales-nurburgring/1/ . . . .
-
26 de Mayo 2018 / FOTOS ESPIA El Audi RS Q3, a tope en Nürburgring Los 400 caballos de potencia del futuro Audi RS Q3, se afinan en el circuito de Nürburgring. Allí hemos descubierto el más radical de los modelos de la gama del futuro Q3. El 25 de julio se desvelará la nueva generación del Audi Q3, el SUV compacto de la marca alemana que hasta ahora se fabricaba en la factoría de Seat en Martorell. El nuevo Q3 renueva su imagen, con un estilo que se anuncia más agresivo. Pero para agresividad, la que ofrecerá la variante más deportiva del Q3: el RS Q3. Un modelo que ya hemos visto en algunas ocasiones durante sus pruebas de validación. Incluso hemos podido ver por dentro algunos de sus detalles. Pero ahora lo vemos, en todo su esplendor, en el circuito de Nürburgring, en el habitat natural de un modelo que contará con un motor 2.5 TFSI de cinco cilindros y 400 caballos de potencia, el mismo propulsor y la misma potencia de la que disponen los RS3. Porque precisamente ha sido un Audi RS3 el que 'ha dado la pista' a nuestros colegas de CarPix de que el modelo que estaba rodando era un RS Q3 y no un 'simple' SQ3. Grandes discos perforados Porque el día que se tomaron estas fotos también había un RS3 sobre el asfalto; y el sonido era inconfundible; exactamente el mismo que emanaba de los escapes de nuestro RS Q3. También otros detalles lo delatan, como los grandes discos perforados que se asemejan a los cerámicos y cuentan con pinzas de 6 pistones, lo que no es normal en los modelos S. Eso confirma que el RS Q3 también trabaja a fondo para llegar al mercado; aunque eso será algo después de que lo haga el Q3. El Q3 será uno de los principales lanzamientos del año para Audi, pero no olvidemos que la marca alemana está en un año clave en el que va a lanzar diez nuevos modelos al mercado; con novedades tan importantes como el Q8, el e-Tron o la renovación del Audi A1, el modelo que se va a fabricar en la factoría de Seat y que tomará el relevo en la cadena de producción del Audi Q3. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs-q3-a-tope-en-nurburgring/
-
No, no lo vi, muy wapo, es precioso, el color y las llantas le sientan muy bien. Un acierto lo de los faros en LED, es otro 'mundo' yo los llevo en mi A6, además TFSI.
-
Como ya te he comentado yo se las cambiaba lo primero o esperar a que los neumáticos estén para cambiar.
-
Precioso, muy wapo, seguro que lo disfrutas mucho, es un cochazo, claro que lo que has citado yo se lo pondría sobrado las llantas 19. Por cierto, te he editado las fotos de tu A6 para quitar la matricula, así mejor. Ya nos pondrás más fotos y también algunas de tu Q2, aquí nos encantas ver nuestros coches. Salu2
-
Audi dobla su apuesta: el Audi Q8 se perfila como el Audi A8 de los SUV (y te enseñamos todo sobre él y 37 fotos). FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q8-concept-fotos/audi-q8-concept-25/ . . . .
-
El Audi Q8 sport concept llega al Salón de Ginebra con motor V6, “turbo eléctrico” y 476 CV de potencia: consumo de 4 cilindros y rendimiento de V8 FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q8-sport-concept-salon-de-ginebra/audi-q8-sport-concept-salon-de-ginebra-01/ . . . .
-
26 de mayo de 2018 Así será el nuevo buque insignia de Audi ç Ya queda menos para uno de los lanzamientos más interesantes de Audi para este año. En menos de dos semanas conoceremos al nuevo Audi Q8, el modelo que cerrará la gama SUV de Audi, siendo el más grande, espacioso y distinguido de todos los Q de Audi. La marca de los cuatro aros ha encarado la recta final previa a su presentación con una serie de vídeos en los que, de momento, nos enseñan bastante poco. Pero lo suficiente para ir confirmando algunos detalles, como que el aspecto del nuevo buque insignia de Audi será muy parecido al del coche que ves sobre estas líneas. Del Concept al Audi Q8 definitivo En enero de 2017 se daba a conocer un prototipo que Audi presentaba como Audi Q8 concept, que es precisamente el que ves sobre estas líneas. Para esas fechas ya sabíamos que Audi estaba preparando un nuevo SUV, más grande y distinguido, para situarse por encima del Audi Q7 y convertirse en el nuevo buque insignia de la gama SUV de Audi. Recordemos que sus rivales no se han quedado atrás. Mercedes-Benz dispone en su gama de un Mercedes GLS y BMW pronto presentará su nuevo BMW X7. El Audi Q8 definitivo no debería diferenciarse demasiado de estos dos prototipos presentados en 2017 Imágenes del Audi Q8 sport concept de 2017. Insistimos en que estos vídeos, que tratan de contarnos una historia, aún nos avanzan muy poco. Se intuye que la línea de este Audi intentará huir, levemente, del diseño de SUV al uso, y su portón trasero tendrá una caída suavizada en la zaga. De lo que no cabe la menor duda es de que su portón trasero va a adquirir la nueva imagen de la marca, con unos grupos de pilotos LED traseros unidos entre sí por una fila de pilotos y catadióptricos. Detalles que serán exactamente iguales a los del prototipo que se ilustra sobre estas líneas, que conocimos primero en azul, en enero del año pasado, y más tarde en un tono anaranjado, en marzo, en el Salón de Ginebra, y rebautizado como Audi Q8 sport concept. Salvando algunos detalles propios de un prototipo, el modelo definitivo no debería ser muy diferente a lo que ves sobre estas líneas. Hay que pensar que estos prototipos se presentaron, entre otras cosas, con llantas de 23 pulgadas y discos cerámicos de 20 pulgadas. Lo reconocerás por su trasera, y por la fila de LED y catadióptricos que unirá sus pilotos traseros Los motores del Audi Q8 Con los prototipos presentados por Audi el año pasado también pudimos tener una primera impresión de cómo podría articularse su gama de motores, o al menos sus tope de gama, con diferentes soluciones híbridas, tecnología, y mucha potencia. Aunque, lógicamente, el modelo definitivo no necesariamente debería equipar estos motores, Audi nos presentó una variante híbrida y enchufable de lo que podría ser el nuevo Audi Q8, con un motor de gasolina 3.0 V6 TFSI de 333 CV y un motor eléctrico de 100 kW. Hablaríamos de 452 CV de potencia, 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, una punta limitada electrónicamente a 250 km/h y una autonomía eléctrica de 60 kilómetros. Por otro lado, con el Audi Q8 sport concept, conocimos una versión micro-híbrida aún más deportiva y potente. De nuevo con un motor 3.0 V6 TFSI, el apoyo de un motor eléctrico, e incluso un compresor eléctrico, esta versión conseguiría entregar nada más y nada menos que 476 CV de potencia, acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanzar una punta, de nuevo limitada electrónicamente, a 275 km/h. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q8-prototipos-adelanto/ Imágenes del Audi Q8 concept de 2017.
-
27 Mayo 2018 Audi plantea un superdeportivo eléctrico con baterías en estado solido Durante una reciente entrevista en el e-Prix de Berlin, un ejecutivo de la marca alemana revelaba que un hiperdeportivo eléctrico es una posibilidad para Audi, aunque no con las actuales baterías de litio, sino con la tecnología de baterías en estado sólido, ya en desarrollo. Audi e-tron Vision Gran Turismo. Hasta ahora no habíamos oído hablar a un ejecutivo de la marca alemana de la tecnología de baterías en estado sólido, a pesar de que varios grupos automovilísticos han confirmado ya proyectos en desarrollo en este campo. Ha sido durante el e-Prix de Berlín cuando, Peter Oberndorfer, uno de los responsables de producto y comunicaciones, no solo confirmó que la marca ya está trabajando en esta nueva tecnología, sino que incluso se han planteado un nuevo hiperdeportivo eléctrico al estilo de los modelos de Rimac. Según las palabras de Oberndorfer, Audi ya está trabajando en este campo y sería la única manera viable de desarrollar un vehículo de ese elevadísimo nivel de rendimiento, ya que las baterías de litio actuales cuentan con demasiadas limitaciones, como el peso o su capacidad. Con respecto al hiperdeportivo eléctrico, Oberndorfer afirmó que estaban “considerando todo en ese momento”, pero él “personalmente cree que necesitan más desarrollo las baterías” para un vehículo de esas características, señalando que la tecnología de baterías en estado sólido, u otra similar, sería una posible solución. El e-tron Vision Gran Turismo es por ahora, un simple ejercicio de diseño. “Porque si quieres ir muy rápido necesitas mucha energía y no quieres perder tres días para ir de Nürburgring a Munich o en el sentido contrario.” Peter Oberndorfer. Según el ejecutivo, aún quedan unos años para que la marca pueda tener lista esta tecnología, que permitiría reducir considerablemente el peso además de lograr almacenar una mayor cantidad de electricidad. Aunque hay marcas que aseguran que en 2020 tendrán listos sus primeros modelos con este tipo de baterías, como es el caso de Toyota. Por supuesto, las intenciones de la marca de construir un vehículo hiperdeportivo no significan que se encuentren desarrollándolo ya, sobre todo teniendo en cuenta los ambiciosos planes de la marca en el segmento eléctrico, que ya están fijados para los próximos 6 o 7 años. El primero de estos nuevos modelos eléctricos de Audi, el e-tron quattro, será desvelado en su formato definitivo de producción este mismo año y las entregas comenzarán a inicios de 2019. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-deportivo-electrico-baterias-estado-solido-201846897.html
-
24/05/2018 Así afecta la nueva ITV a los coches con centralita reprogramada ¿El fin de las reprogramaciones? En 2018, concretamente desde el pasado 20 de mayo, ha entrado en vigor una nueva ITV mucho más exhaustiva que analiza más elementos del coche y con mayor detenimiento, lo que inevitablemente llevará a un mayor número de fallos reconocidos. Esto a) redundará en una mayor seguridad y b) hará que los conductores sean ‘tirados’ de la inspección más a menudo. Cabe destacar como afectará el nuevo proceso a modificaciones que hasta ahora no se detectaban, como las centralitas reprogramadas. Ventajas e inconvenientes de reprogramar la centralita Se trata de un ‘tuneo’ bastante habitual que mucha gente lleva a cabo por básicamente dos razones, la primera es que es relativamente fácil de llevar a cabo y la segunda es que no la cazaban en la ITV. Aunque esto, al menos a priori va a cambiar. Hay que distinguir entre tipos de reprogramación de la ECU, que se diferencian entre sí por niveles. En los 1 y 2 solo se toca la electrónica para mejorar la potencia, pero a partir del 3 el incremento es tal que se hace necesario modificar o cambiar piezas mecánicas para que lo soporten. Aunque lo habitual es que la centralitas sean modificadas para conseguir unas mayores prestaciones, también hay casos en los que el objetivo es reducir tanto consumos como emisiones. Los 7 grandes cambios de la nueva ITV Sea cual sea, lo más probable es que desde ahora cualquier tipo de manipulación sea detectada en la ITV y los motivos son los siguientes. Todos los coches tienen una programación de serie que les identifica con un código VIN (Vehicle Identification Number) en el chasis y otro CVN (Calibration Verification Number), este último específico década fabricante, modelo y versión, pero que la marca hace de acceso público para que los talleres puedan operar sin problemas sobre las centralitas. Pues bien, desde el 20 de mayo las ITV tiene que tener herramientas capaces de leer dicho código en vehículos posteriores a 2006 (los anteriores se libran). El acceso a la información proporciona un código de cuatro dígitos denominado checksum que, en caso de no coincidir, indicaría que la centralita ha sido reprogramada o modificada de alguna manera. De ser así, todavía no está muy claro que podría ocurrir ya que aunque se detecte la modificación no se podrá saber si ha sido voluntario o involuntaria, por lo que la responsabilidad legal debería recaer la estación. Ahora bien, aunque esa es la teoría, en la práctica está por ver si el proceso de lectura mediante el puerto OBD (On Board Diagnostic) será capaz de detectar las reprogramaciones, siendo lo más normal que solo identifique fallos electrónicos en el motor, los airbags, etc. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asi-afecta-nueva-itv-coches-centralita-reprogramada-253960 Fuente: TopGear.
-
Evita estos ocho malos hábitos si no quieres estropear tu coche
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
25 de mayo de 2018 Evita estos ocho malos hábitos si no quieres estropear tu coche A menudo, las manías de los conductores influyen en el estado de conservación de su vehículo. Te contamos cuáles son los malos hábitos más habituales al volante y cómo evitarlos para que tu coche y tu bolsillo no sufran. A la hora de mantener un coche en el mejor estado posible, es imprescindible realizar un correcto mantenimiento y llevar a cabo algunas pautas que alargarán su vida útil, como respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento, conducir con suavidad o, sin ir más lejos, ahora que viene el calor, aparcar el coche a la sombra. Lo cierto es que prácticamente todos los conductores tienen claro cómo cuidar su coche, pero a muchos se les pasa por alto que los malos hábitos son sinónimo de avería y, como consecuencia, de ´rascarse´ el bolsillo. Los denominados vicios en la conducción pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de los vehículos y en los casos más graves pueden dejar el automóvil prácticamente inservible. A continuación, te contamos, según Autingo, cuáles son las manías más habituales y cómo evitarlas. Ocho malos hábitos al volante Mover la dirección con el coche parado. Al salir de un aparcamiento e incluso a la hora de maniobrar para estacionar el vehículo, este gesto se repite con asiduidad. Tanto la suspensión como las ruedas sufren cuando se mueve el volante con el coche parado, dando lugar a averías en la cremallera de dirección y la bomba de dirección, además de desgastar en exceso los neumáticos. Abusar del embrague. Sustituir un embrague es una de las tareas de mantenimiento más costosas y usándolo en exceso su desgaste puede ser prematuro. Nunca hay que dejar posado el pie en el pedal del embrague, ni siquiera en paradas cortas o en atascos. El reposapiés situado a la izquierda del embrague no está puesto ahí de forma fortuita. Posar la mano en la palanca de cambios. Muchos conductores tienden a dejar la mano derecha sobre la palanca de cambios. Este gesto no solo es malo para la transmisión, sino que es peligroso, puesto que siempre hay que llevar las dos manos sobre el volante. Más allá del riesgo que implica, puede causar holguras en la palanca de cambios o producir daños más serios en el cambio. Apurar el depósito de combustible. Todos los combustibles tienen impurezas y al circular con el depósito en reserva de forma habitual, se introducen en el sistema de inyección y en el filtro de combustible. Además del riesgo de quedarte tirado, puedes causar daños en la bomba de combustible y provocar que el filtro de combustible no actúe correctamente, lo que incrementa el consumo de combustible. Conducir muy rápido o muy lento. Los extremos no son buenos y es igual de malo ser agresivo como ser muy tranquilo. Conducir de forma agresiva implica un mayor desgaste de la mecánica y el resto de piezas del vehículo, como la suspensión, los frenos o los neumáticos. En el lado opuesto, conducir con demasiada tranquilidad puede dañar la transmisión, el cigüeñal o, en los coches actuales -especialmente en los diésel-, acumular carbonilla y atascar algunos sistemas, como la válvula EGR. Utilizar en exceso los frenos. No solo se puede recudir la velocidad del coche con los frenos, también se puede hacer uso del freno motor; de esta forma, se reduce el desgaste de las pastillas de freno y de los discos. Aparcar mal. Aparcar sobre la cera o pegarse demasiado al bordillo puede producir daños en los neumáticos, la suspensión y las llantas, pero también en la dirección, causando vibraciones o perjudicando a la alineación. No cumplir con el mantenimiento. Es importante cumplir con los intervalos de mantenimiento estipulados por el fabricante. Si se retrasa el mantenimiento, la mecánica puede sufrir daños al funcionar con aceite sucio o filtros en mal estado. FUENTE: https://www.autofacil.es/mantenimiento/2018/05/26/evita-ocho-malos-habitos-quieres/44400.html