Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48009
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Audi Q8 sport concept llega al Salón de Ginebra con motor V6, “turbo eléctrico” y 476 CV de potencia: consumo de 4 cilindros y rendimiento de V8 FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q8-sport-concept-salon-de-ginebra/audi-q8-sport-concept-salon-de-ginebra-01/ . . . .
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 de mayo de 2018 Así será el nuevo buque insignia de Audi ç Ya queda menos para uno de los lanzamientos más interesantes de Audi para este año. En menos de dos semanas conoceremos al nuevo Audi Q8, el modelo que cerrará la gama SUV de Audi, siendo el más grande, espacioso y distinguido de todos los Q de Audi. La marca de los cuatro aros ha encarado la recta final previa a su presentación con una serie de vídeos en los que, de momento, nos enseñan bastante poco. Pero lo suficiente para ir confirmando algunos detalles, como que el aspecto del nuevo buque insignia de Audi será muy parecido al del coche que ves sobre estas líneas. Del Concept al Audi Q8 definitivo En enero de 2017 se daba a conocer un prototipo que Audi presentaba como Audi Q8 concept, que es precisamente el que ves sobre estas líneas. Para esas fechas ya sabíamos que Audi estaba preparando un nuevo SUV, más grande y distinguido, para situarse por encima del Audi Q7 y convertirse en el nuevo buque insignia de la gama SUV de Audi. Recordemos que sus rivales no se han quedado atrás. Mercedes-Benz dispone en su gama de un Mercedes GLS y BMW pronto presentará su nuevo BMW X7. El Audi Q8 definitivo no debería diferenciarse demasiado de estos dos prototipos presentados en 2017 Imágenes del Audi Q8 sport concept de 2017. Insistimos en que estos vídeos, que tratan de contarnos una historia, aún nos avanzan muy poco. Se intuye que la línea de este Audi intentará huir, levemente, del diseño de SUV al uso, y su portón trasero tendrá una caída suavizada en la zaga. De lo que no cabe la menor duda es de que su portón trasero va a adquirir la nueva imagen de la marca, con unos grupos de pilotos LED traseros unidos entre sí por una fila de pilotos y catadióptricos. Detalles que serán exactamente iguales a los del prototipo que se ilustra sobre estas líneas, que conocimos primero en azul, en enero del año pasado, y más tarde en un tono anaranjado, en marzo, en el Salón de Ginebra, y rebautizado como Audi Q8 sport concept. Salvando algunos detalles propios de un prototipo, el modelo definitivo no debería ser muy diferente a lo que ves sobre estas líneas. Hay que pensar que estos prototipos se presentaron, entre otras cosas, con llantas de 23 pulgadas y discos cerámicos de 20 pulgadas. Lo reconocerás por su trasera, y por la fila de LED y catadióptricos que unirá sus pilotos traseros Los motores del Audi Q8 Con los prototipos presentados por Audi el año pasado también pudimos tener una primera impresión de cómo podría articularse su gama de motores, o al menos sus tope de gama, con diferentes soluciones híbridas, tecnología, y mucha potencia. Aunque, lógicamente, el modelo definitivo no necesariamente debería equipar estos motores, Audi nos presentó una variante híbrida y enchufable de lo que podría ser el nuevo Audi Q8, con un motor de gasolina 3.0 V6 TFSI de 333 CV y un motor eléctrico de 100 kW. Hablaríamos de 452 CV de potencia, 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, una punta limitada electrónicamente a 250 km/h y una autonomía eléctrica de 60 kilómetros. Por otro lado, con el Audi Q8 sport concept, conocimos una versión micro-híbrida aún más deportiva y potente. De nuevo con un motor 3.0 V6 TFSI, el apoyo de un motor eléctrico, e incluso un compresor eléctrico, esta versión conseguiría entregar nada más y nada menos que 476 CV de potencia, acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanzar una punta, de nuevo limitada electrónicamente, a 275 km/h. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-q8-prototipos-adelanto/ Imágenes del Audi Q8 concept de 2017.
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 Mayo 2018 Audi plantea un superdeportivo eléctrico con baterías en estado solido Durante una reciente entrevista en el e-Prix de Berlin, un ejecutivo de la marca alemana revelaba que un hiperdeportivo eléctrico es una posibilidad para Audi, aunque no con las actuales baterías de litio, sino con la tecnología de baterías en estado sólido, ya en desarrollo. Audi e-tron Vision Gran Turismo. Hasta ahora no habíamos oído hablar a un ejecutivo de la marca alemana de la tecnología de baterías en estado sólido, a pesar de que varios grupos automovilísticos han confirmado ya proyectos en desarrollo en este campo. Ha sido durante el e-Prix de Berlín cuando, Peter Oberndorfer, uno de los responsables de producto y comunicaciones, no solo confirmó que la marca ya está trabajando en esta nueva tecnología, sino que incluso se han planteado un nuevo hiperdeportivo eléctrico al estilo de los modelos de Rimac. Según las palabras de Oberndorfer, Audi ya está trabajando en este campo y sería la única manera viable de desarrollar un vehículo de ese elevadísimo nivel de rendimiento, ya que las baterías de litio actuales cuentan con demasiadas limitaciones, como el peso o su capacidad. Con respecto al hiperdeportivo eléctrico, Oberndorfer afirmó que estaban “considerando todo en ese momento”, pero él “personalmente cree que necesitan más desarrollo las baterías” para un vehículo de esas características, señalando que la tecnología de baterías en estado sólido, u otra similar, sería una posible solución. El e-tron Vision Gran Turismo es por ahora, un simple ejercicio de diseño. “Porque si quieres ir muy rápido necesitas mucha energía y no quieres perder tres días para ir de Nürburgring a Munich o en el sentido contrario.” Peter Oberndorfer. Según el ejecutivo, aún quedan unos años para que la marca pueda tener lista esta tecnología, que permitiría reducir considerablemente el peso además de lograr almacenar una mayor cantidad de electricidad. Aunque hay marcas que aseguran que en 2020 tendrán listos sus primeros modelos con este tipo de baterías, como es el caso de Toyota. Por supuesto, las intenciones de la marca de construir un vehículo hiperdeportivo no significan que se encuentren desarrollándolo ya, sobre todo teniendo en cuenta los ambiciosos planes de la marca en el segmento eléctrico, que ya están fijados para los próximos 6 o 7 años. El primero de estos nuevos modelos eléctricos de Audi, el e-tron quattro, será desvelado en su formato definitivo de producción este mismo año y las entregas comenzarán a inicios de 2019. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-deportivo-electrico-baterias-estado-solido-201846897.html
  4. 24/05/2018 Así afecta la nueva ITV a los coches con centralita reprogramada ¿El fin de las reprogramaciones? En 2018, concretamente desde el pasado 20 de mayo, ha entrado en vigor una nueva ITV mucho más exhaustiva que analiza más elementos del coche y con mayor detenimiento, lo que inevitablemente llevará a un mayor número de fallos reconocidos. Esto a) redundará en una mayor seguridad y b) hará que los conductores sean ‘tirados’ de la inspección más a menudo. Cabe destacar como afectará el nuevo proceso a modificaciones que hasta ahora no se detectaban, como las centralitas reprogramadas. Ventajas e inconvenientes de reprogramar la centralita Se trata de un ‘tuneo’ bastante habitual que mucha gente lleva a cabo por básicamente dos razones, la primera es que es relativamente fácil de llevar a cabo y la segunda es que no la cazaban en la ITV. Aunque esto, al menos a priori va a cambiar. Hay que distinguir entre tipos de reprogramación de la ECU, que se diferencian entre sí por niveles. En los 1 y 2 solo se toca la electrónica para mejorar la potencia, pero a partir del 3 el incremento es tal que se hace necesario modificar o cambiar piezas mecánicas para que lo soporten. Aunque lo habitual es que la centralitas sean modificadas para conseguir unas mayores prestaciones, también hay casos en los que el objetivo es reducir tanto consumos como emisiones. Los 7 grandes cambios de la nueva ITV Sea cual sea, lo más probable es que desde ahora cualquier tipo de manipulación sea detectada en la ITV y los motivos son los siguientes. Todos los coches tienen una programación de serie que les identifica con un código VIN (Vehicle Identification Number) en el chasis y otro CVN (Calibration Verification Number), este último específico década fabricante, modelo y versión, pero que la marca hace de acceso público para que los talleres puedan operar sin problemas sobre las centralitas. Pues bien, desde el 20 de mayo las ITV tiene que tener herramientas capaces de leer dicho código en vehículos posteriores a 2006 (los anteriores se libran). El acceso a la información proporciona un código de cuatro dígitos denominado checksum que, en caso de no coincidir, indicaría que la centralita ha sido reprogramada o modificada de alguna manera. De ser así, todavía no está muy claro que podría ocurrir ya que aunque se detecte la modificación no se podrá saber si ha sido voluntario o involuntaria, por lo que la responsabilidad legal debería recaer la estación. Ahora bien, aunque esa es la teoría, en la práctica está por ver si el proceso de lectura mediante el puerto OBD (On Board Diagnostic) será capaz de detectar las reprogramaciones, siendo lo más normal que solo identifique fallos electrónicos en el motor, los airbags, etc. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asi-afecta-nueva-itv-coches-centralita-reprogramada-253960 Fuente: TopGear.
  5. 25 de mayo de 2018 Evita estos ocho malos hábitos si no quieres estropear tu coche A menudo, las manías de los conductores influyen en el estado de conservación de su vehículo. Te contamos cuáles son los malos hábitos más habituales al volante y cómo evitarlos para que tu coche y tu bolsillo no sufran. A la hora de mantener un coche en el mejor estado posible, es imprescindible realizar un correcto mantenimiento y llevar a cabo algunas pautas que alargarán su vida útil, como respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento, conducir con suavidad o, sin ir más lejos, ahora que viene el calor, aparcar el coche a la sombra. Lo cierto es que prácticamente todos los conductores tienen claro cómo cuidar su coche, pero a muchos se les pasa por alto que los malos hábitos son sinónimo de avería y, como consecuencia, de ´rascarse´ el bolsillo. Los denominados vicios en la conducción pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de los vehículos y en los casos más graves pueden dejar el automóvil prácticamente inservible. A continuación, te contamos, según Autingo, cuáles son las manías más habituales y cómo evitarlas. Ocho malos hábitos al volante Mover la dirección con el coche parado. Al salir de un aparcamiento e incluso a la hora de maniobrar para estacionar el vehículo, este gesto se repite con asiduidad. Tanto la suspensión como las ruedas sufren cuando se mueve el volante con el coche parado, dando lugar a averías en la cremallera de dirección y la bomba de dirección, además de desgastar en exceso los neumáticos. Abusar del embrague. Sustituir un embrague es una de las tareas de mantenimiento más costosas y usándolo en exceso su desgaste puede ser prematuro. Nunca hay que dejar posado el pie en el pedal del embrague, ni siquiera en paradas cortas o en atascos. El reposapiés situado a la izquierda del embrague no está puesto ahí de forma fortuita. Posar la mano en la palanca de cambios. Muchos conductores tienden a dejar la mano derecha sobre la palanca de cambios. Este gesto no solo es malo para la transmisión, sino que es peligroso, puesto que siempre hay que llevar las dos manos sobre el volante. Más allá del riesgo que implica, puede causar holguras en la palanca de cambios o producir daños más serios en el cambio. Apurar el depósito de combustible. Todos los combustibles tienen impurezas y al circular con el depósito en reserva de forma habitual, se introducen en el sistema de inyección y en el filtro de combustible. Además del riesgo de quedarte tirado, puedes causar daños en la bomba de combustible y provocar que el filtro de combustible no actúe correctamente, lo que incrementa el consumo de combustible. Conducir muy rápido o muy lento. Los extremos no son buenos y es igual de malo ser agresivo como ser muy tranquilo. Conducir de forma agresiva implica un mayor desgaste de la mecánica y el resto de piezas del vehículo, como la suspensión, los frenos o los neumáticos. En el lado opuesto, conducir con demasiada tranquilidad puede dañar la transmisión, el cigüeñal o, en los coches actuales -especialmente en los diésel-, acumular carbonilla y atascar algunos sistemas, como la válvula EGR. Utilizar en exceso los frenos. No solo se puede recudir la velocidad del coche con los frenos, también se puede hacer uso del freno motor; de esta forma, se reduce el desgaste de las pastillas de freno y de los discos. Aparcar mal. Aparcar sobre la cera o pegarse demasiado al bordillo puede producir daños en los neumáticos, la suspensión y las llantas, pero también en la dirección, causando vibraciones o perjudicando a la alineación. No cumplir con el mantenimiento. Es importante cumplir con los intervalos de mantenimiento estipulados por el fabricante. Si se retrasa el mantenimiento, la mecánica puede sufrir daños al funcionar con aceite sucio o filtros en mal estado. FUENTE: https://www.autofacil.es/mantenimiento/2018/05/26/evita-ocho-malos-habitos-quieres/44400.html
  6. . Drag race: Audi R8 vs Ducati Panigale V4 | Car vs Bike | Autocar
  7. 26/05/2018 El Audi R8 V10 se enfrenta a la nueva Ducati Panigale V4 El Audi R8 V10 se enfrenta a la nueva Ducati Panigale V4 en una emocionante carrera de aceleración. ¿Serán suficientes los 540 CV del R8 para batir a la motocicleta? Enfrentar a superdeportivos cara a cara en carreras de aceleración es algo que nos gusta a todo el mundo. Es una demostración de poder, una llamada al lado más irracional del ser humano: comprobar quién es el más rápido en línea recta. Y si, además, enfrentamos a un deportivo contra una moto, la carrera se vuelve incluso más interesante todavía. Por ello, el Audi R8 V10 se enfrenta a la nueva Ducati Panigale V4. El Audi R8 V10 se enfrenta a la nueva Ducati Panigale V4 en una emocionante carrera de aceleración. ¿Serán suficientes los 540 CV del R8 para batir a la motocicleta? Enfrentar a superdeportivos cara a cara en carreras de aceleración es algo que nos gusta a todo el mundo. Es una demostración de poder, una llamada al lado más irracional del ser humano: comprobar quién es el más rápido en línea recta. Y si, además, enfrentamos a un deportivo contra una moto, la carrera se vuelve incluso más interesante todavía. Por ello, el Audi R8 V10 se enfrenta a la nueva Ducati Panigale V4. Eso sí, la nueva Ducati Panigale V4 no es precisamente una moto para principiantes. Está dotada del nuevo motor de cuatro cilindros con 1.103 cc que entrega 214 CV de potencia a 13.000 rpm y un par motor de 124 Nm a 10.000 rpm. También incluye sistemas avanzados como el Power Launch y el Quick Shift de Ducati. Aunque las cifras de rendimiento no son tan elevadas como las del Audi, en favor de la moto diremos que pesa alrededor de nueve veces menos que el deportivo alemán. No te voy a adelantar acontecimientos. Para descubrir cuál gana tendrás que acudir al vídeo y disfrutar de una carrera de aceleración entre el Audi R8 V10 y la espectacular Ducati Panigale V4, un duelo que da comienzo en el minuto 2:35 aproximadamente. No te lo pierdas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-r8-v10-enfrenta-nueva-ducati-panigale-v4-254916
  8. 25/05/2018 Nuevo Audi A6 más grande y digitalizado Presenta un nuevo diseño y una gran gama de sistemas de conectividad y asistencia La nueva berlina de Audi tiene 4,94 m de longitud, 7 mm más que su antecesor, una anchura que crece 12 mm hasta los 1,89 m siendo también 2 mm más alto, mostrando el nuevo lenguaje de diseño de Audi. Con nuevos asientos, su interior más amplio se impone en habitabilidad al resto de competidores en espacio para las piernas y plazas trasera. El nuevo A6 equipa una amplia gama de sistemas de navegación, infoentretenimiento y servicios de Audi connect, que convierten a este vehículo en una berlina inteligente. El control por voz con lenguaje natural responde a órdenes y preguntas utilizando la base de datos a bordo con el sistema MMI Navegación de serie, y los combina con los datos almacenados en la nube en el caso de equipar el MMI Navegación plus opcional. Dos grandes pantallas reemplazan a la mayoría de los botones y mandos del modelo anterior. Todos los motores disponibles en el nuevo A6 están equipados con tecnología mild-hybrid (MHEV) de 48 V, lo que supone un reducido consumo de hasta 0,7 litros/100 km, obteniendo la etiqueta ECO de la DGT. En su lanzamiento al mercado europeo, estará disponible con dos motores V6, los motores cuatro cilindros llegaran posteriormente, un V6 gasolina 3.0 TFSI de 340 CV de potencia con un par de 500 Nm y un diésel 3.0 TDI con 286 CV y un alto par de 620 Nm. Todos los V6 montan caja de cambio automática, siendo en el TFSI una S tronic de siete marchas y en el diésel una tiptronic de ocho velocidades. FUENTE: http://www.laregion.es/articulo/mas-motor/nuevo-audi-a6-mas-grande-digitalizado/20180525123818795804.html
  9. 25 de mayo de 2018 Nuevo Audi A6 2018: toma de contacto, en vídeo Os adelantamos ya en vídeo nuestras impresiones y muy pronto publicaremos la prueba completa. Vídeo destacado del Audi A6 a hemos probado el nuevo Audi A6 en la presentación internacional en Oporto, y os presentamos ya el vídeo completo con la toma de contacto. Os adelantamos que nos ha parecido un coche sorprendente y que la diferencia con la anterior generación es muy notable en términos tecnológicos y dinámicos. El nuevo Audi A6 llega cargado de tecnología: además de la tracción integral quattro incorpora por primera vez dirección a las 4 ruedas, un elemento que lo ha convertido en un coche mucho más ágil y que se conduce como un compacto deportivo más que una berlina de lujo. El A6 se ha convertido en una máquina de devorar curvas con un afinado chasis En su interior, encontramos también todo un arsenal de pantallas de última generación, con un salpicadero que es una copia exacta de su hermano mayor, el A8, con el que también comparte la plataforma MLB Evo. Las primeras impresiones del coche han sido muy favorables en todos los aspectos. Debajo de una estética muy conservadora se esconde una máquina de devorar curvas con un afinado chasis que puede incorporar hasta 4 tipos de suspensión, un interior de primer nivel y todas las ayudas tecnológicas a la conducción para hacernos la vida más fácil y la conducción más segura. FUENTE: https://www.diariomotor.com/video/nuevo-audi-a6-2018-toma-de-contacto-en-video/
  10. 25/05/2018 Un coche al sol alcanza temperaturas mortales: los mejores trucos para protegerlo En apenas un mes vas a vivir esta situación. Un día caluroso de verano aparcas tu coche en la calle y, unas horas más tarde, vas a recogerlo. Con solo abrir la puerta ya sientes una oleada de calor, al subirte literalmente te achicharras las posaderas - de cómo se te han quedado las manos al posarlas sobre el volante mejor no hablamos- y por mucho que bajas las ventanillas y conectas el aire acondicionado al máximo no consigues acabar con esa sensación de “me arde todo el cuerpo incluidos los ojos y mis pulmones se están carbonizando”. Temperaturas altísimas... casi de muerte Un coche aparcado al sol un día de 37 grados puede alcanzar hasta 69 grados en su interior. Investigadores de las universidades estadounidenses de San Diego y Arizona han realizado un estudio para comprobar las temperaturas que se registran en el habitáculo de un vehículo en función de los grados que haya en el exterior. Para ello utilizaron seis coches diferentes –dos compactos, dos berlinas y dos monovolúmenes- y los aparcaron durante 60 minutos un día de 37 grados al sol y a la sombra. Los datos de las mediciones tras la prueba asustan. Los vehículos aparcados al sol alcanzaron los 46° en el habitáculo, 50° en los asientos, 52° en el volante y 69° en el salpicadero. Los coches que estaban aparcados a la sombra registraron 37° en el interior, 40° en los asiento, 41° sobre el volante y 47° en el salpicadero. Las temperaturas alcanzadas al sol son totalmente incompatibles con la vida, por lo que dejar un ser animal o humano en el interior de un coche es una barbaridad. Consejos contra el calor Una vez que te has puesto en situación llega el momento de los consejos. ¿Cómo mitigar esas sensaciones tan desagradables y peligrosas? Muchas de las recomendaciones son de sentido común. Toma buena nota: - Aparca a la sombra. El consejo es tan obvio como sencillo. Y si estacionas en un subterráneo, mejor que mejor. Te en cuenta que la temperatura puede reducirse hasta casi 10 grados alejándote del sol. - Utiliza parasoles. No son cien por cien infalibles pero sí consiguen reducir la temperatura del asiento y, sobre todo, del volante. - Tinta las lunas. Y elige una lámina que no sólo rebaje la exposición solar, también que filtre los perjudiciales rayos UVA. Recuerda que debe estar homologada para no tener sorpresas al pasar la ITV. - Abre las ventanas. Y las puertas. Tómate tu tiempo para subir al coche y deja que pasen unos minutos antes de ponerte a circular. Al abrir puertas y ventanas lograrás que descienda un poco la temperatura interior. - Arranca y conecta el aire acondicionado. Pero no te quedes dentro del coche. Espera unos minutos para que el sistema de refrigeración funcione a pleno rendimiento. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/proteger-coche-sol-verano-temperatura-calor
  11. Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . . . .
  12. . . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition .
  13. . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . .
  14. Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . . . .
  15. . . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition .
  16. . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . .
  17. Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . . . .
  18. . . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition .
  19. . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . .
  20. Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . . . .
  21. . . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition .
  22. . . Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition . .
  23. Comparativa: Audi RS 5 Coupé vs BMW M4 Competition El Audi RS 5 Coupé se enfrenta a uno de sus más directos rivales, el BMW M4 con pack Competition. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/prueba-audi-rs-5-coupe-bmw-m4-competition-imagenes#257752 . . . .
  24. 26/05/2018 Comparar al Audi RS 5 Coupé y al BMW M4 en las mismas condiciones supone pasar por las lista de opciones del M4 y elegir el Paquete Competition. Enfrentamos dos auténticos purasangre de 450 CV. En cada una de las diferentes tomas de contacto que he ido teniendo con la última generación del Audi RS 5 siempre me he bajado del coche con la misma sensación: es un deportivo que hace fácil lo difícil, que cautiva por sus prestaciones, polivalencia y facilidad de manejo. Un coche que, en cierto modo, representa un contrapunto frente a uno de sus máximos rivales, el icónico M equivalente en BMW, un M4 que en esta ocasión equipa el especialísimo Paquete Competition que no sólo cambia ligeramente el aspecto del coche, sino que lo hace más potente y salvaje gracias a un incremento de potencia, alcanzando los mismos 450 CV que el motor de 6 cilindros en V de su rival, ambos sobrealimentados por partida doble. La igualdad mecánica parece máxima, con la salvedad de las cifras de par que declaran ambos fabricantes, muy superior en el caso del Audi RS 5. Gracias a ello se compensa el mayor peso de este último, de tal modo que, a bordo de ambos deportivos, sientes prácticamente la misma sensación de vigor mecánico y capacidad prestacional. También es cierto que pronto se descubren esos matices que tan diferentes hacen a ambos deportivos. Como puedes observar en la tabla de prestaciones (ver tabla más abajo), el Audi RS 5, por efecto de su superioridad en las arrancadas, araña algunos metros y décimas al rival hasta que éste se recompone recuperándolos vertiginosamente desde la mitad de la aceleración larga en adelante, llegando a ambos prácticamente a la vez al paso de los 1.000 metros con salida parada, ni que decir tiene, que a velocidades vertiginosas. Por su parte, también la igualdad en las cifras de recuperación tiene una justificación razonable, pese a la diferencia de pesos que existe entre ambos modelos, y que teóricamente harían vencedor al M4; y es que, esa mayor cifra de par del RS 5 junto unos desarrollos más cortos en las primeras marchas de su caja de cambios contribuyen a conseguir la misma espontaneidad de respuesta que el coche bávaro, que no la misma consistencia, aspecto en el que siento al M4 algo superior y con algo más de talante. Por tanto, las diferencias hay que buscarlas más allá de la rapidez de uno y otro modelo, siendo el distinto planteamiento técnico de sus chasis lo que realmente imponga no sólo diferencias en comportamiento, manera de conducirlos y efectividad pura real, sino también en lo que respecta a diferentes tipos de conductor según su experiencia al volante. El M4 “adereza” su único tren propulsor con un diferencial autoblocante de control electrónico, mientras que el RS 5 dinamiza su tracción total con un reparto de par base de 40/60 al eje delantero/trasero, al tiempo que también encontramos en el eje posterior un diferencial autoblocante deportivo para proporcionar mayor agilidad al conjunto. En lo relativo a las suspensiones, estos dos coupés recurren a sistemas de amortiguación pilotada con varias regulaciones, siendo el BMW más riguroso en este sentido debido a los ajustes específicos del Paquete Competition. . PRESTACIONES Audi RS 5 Coupé 450 CV BMW M4 Competition 450 CV Acel. 0-100 km/h 3,63 s 4,2 s Acel. 0-400 metros 11,87 s 12,21 s Acel. 0-1.000 m 22,07 s 22,16 s Sonoridad 100 km/h 65,5 dBA 73,3 dBA Sonoridad 120 km/h 68,3 dBA 75,8 dBA Frenada desde 140 km/h 72,66 m 67,5 m Peso en báscula 1.761 kg 1.660 kg . La caja de convertidor de par con ocho relaciones del RS 5 es muy suave en las inserciones en el modo automático, se adapta perfectamente al estilo de conducción y cuando se emplean las levas en el volante es bastante rápida y muy obediente. De todas formas todavía es más eficaz y deportiva en el modo manual la caja DKG del M4 y si se emplea automáticamente tiene poco que envidiar a la de su oponente en refinamiento y suavidad de actuación. En carretera ofrecen una capacidad rutera excepcional. Con ambos se juega en otra liga cuando se rueda en condiciones normales, los adelantamientos se pueden realizar con una facilidad asombrosa y sobre cualquier tipo de trazado su eficacia es impresionante; a poco que pisemos el acelerador, estaremos «sobrevolando» al resto de los automóviles con los que se comparte la vía, pero ponerlos al límite en estos escenarios supone jugar con fuego, así que reservamos nuestra fogosidad para un cara a cara en el circuito del INTA. Audi RS 5 Coupé vs BMW M4: prueba en circuito Las condiciones de la pista en esta ocasión parecían la ideales, la temperatura ambiente en torno a 14 grados, dos más la del asfalto, que además estaba bastante limpio. Decidíamos comenzar con el M4, por aquello de «coger el toro por los cuernos». Como ya he comentado en alguna ocasión, los BMW M son coches con los que disfruto especialmente y supone un auténtico desafío exprimirlos al máximo sin las ayudas electrónicas. Antes de atacar, daba un par de vueltas para calentar unos neumáticos que con el paquete Competición van montados sobre llantas de 20", si bien conviene apuntar que estaban bastante “currados”; los frenos cerámicos también es necesario ponerlos a la temperatura óptima de trabajo antes de empezar a atacar. Poco o nada tardas en advertir qué parte trasera se empeña en deslizar constantemente a poco que se pise el acelerador con el coche en apoyo. Incluso en la curva más veloz del circuito y con la aguja del velocímetro acariciando los 140 km/h necesito hacer algo de contravolante, lo que desde luego no resultaba demasiado tranquilizador, y eso a pesar de que con estos coches intento emplear siempre las marchas más largas. Tras la recta donde se consigue la máxima velocidad, llego a un codo donde hay que echar literalmente el ancla; una vez más los frenos demuestran su potencia, pero como ya nos ha ocurrido en otras ocasiones con los discos cerámicos, se tiene un poco la sensación de que les falta algo de mordiente. De nuevo una recta para aprovechar al máximo el extraordinario rendimiento del motor de seis cilindros en línea del M4 y, tras insertar la cuarta, hay que frenar bruscamente para un giro muy largo a izquierdas que se aborda un tanto descolgado en tercera, para conseguir que el límite lo ponga el tren delantero. Gas a fondo una vez más a la salida y, tras un ligero zig, zag, se llega a una frenada en apoyo a izquierda, para a continuación una curva de segunda, hay que ser muy comedido con el pedal del gas para no salir completamente de costado. La tentación siempre nos puede, pero si deslizamos lo justo viene incluso bien para que el coche gire con mayor rapidez. Una curva larga en tercera a continuación y ya estamos en lo que denominamos “Mikey Mouse”, una zona muy lenta donde hay que hilar muy fino con el M4 para no perder tiempo, evitando que la trasera se desmande en exceso. Ninguna de las tres vueltas había salido perfecta, pero sí ha demostrado ser más rápido que los M3/M4 “normales”, siendo el M4 CS el más rápido de la saga, de modo que la efectividad que los casi 9.000 euros que cuesta el Paquete Competition han dado su fruto. Toca ponerse al volante del Audi RS 5 Coupé, al que subes con menos pulsaciones al ser un coche muy fácil de pilotar. Desde el principio compruebo que el tren delantero es algo más rápido de reacciones, también más preciso que el del M4. Los frenos cerámicos también arrastran, pero parecen tener más mordiente que los de su oponente y eso que el coupé de los cuatro aros es más pesado. Por fin decido tirar al máximo y en los giros más veloces, el RS 5 no sólo puede presumir de ofrecer mayor precisión en la trayectoria, también impone mucha más confianza, ya que si bien el tren trasero se muestra receptivo a los cambios de trayectoria, es casi imposible que se desmande en exceso; el límite lo pone siempre un ligero y tranquilizador subviraje. En los tramos de aceleración el V6 demuestra un extraordinario rendimiento y además no hay ningún problema si se acelera demasiado pronto a la salida de las curvas, toda la potencia se transmite al suelo para ganar velocidad a ritmo vertiginoso. En los giros más lentos resulta también mucho menos exigente, pero en estas circunstancias conviene no excederse, ya que el subviraje puede ser acusado y la pérdida de tiempo considerable. Llega el momento de parar y hacer balance: ha sido apenas un par de décimas más lento, pero no resbala una sola gota de sudor por la frente. Con el RS 5 hay mucho menos estrés a los mandos, se tiene siempre la sensación de tener la situación más controlada, pero los amantes a los coches de propulsión, entre los cuales me incluyo, no obtendrán tanto disfrute a los mandos como con el M4. Eso no quiere decir que el Audi sea un coche aburrido; no hay tiempo para ello, ya que cuesta asimilar el ritmo al que se suceden los acontecimientos y su eficacia resulta impresionante. Para la enorme mayoría tengo claro que el Audi es la opción más recomendable. Particularmente si me dieran a escoger, me quedaría con el BMW, pero si tuviera los dos en el garaje usaría el M4 para disfrutar por carreteras de montaña o ir al circuito, mientras que para viajar me llevaría casi siempre el RS 5, más si la previsión anuncia agua a la vista. . CONSUMOS Audi RS 5 Coupé 450 CV BMW M4 Competition 450 CV Consumo en ciudad 13,1 l/100 km 12,2 l/100 km Consumo en carretera 9,5 l/100 km 8,5 l/100 km Consumo medio 10,5 l/100 km 10 l/100 km . FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-rs-5-coupe-bmw-m4-pack-competition