-
Mensajes
48009 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
151
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... . . . .
-
. . . El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... .
-
. . El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... . .
-
El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... . . . .
-
. . . El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... .
-
. . El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... . .
-
El Porsche 356 Speedster más original que vas a encontrar jamás... FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-construye-replica-su-eslabon-perdido-356-no1-roadster-254052#modal_200 . . . .
-
24/05/2018 Porsche construye una réplica de su 'eslabón perdido', el 356 Nº1 Roadster Porsche ha anunciado que está construyendo una réplica del que fue su primer modelo producido en serie, una especie de eslabón perdido al tratarse de un vehículo del que no se conserva ninguna unidad con el aspecto 100% original. Porsche es una marca que está llena de hitos históricos, y también de modelos que nunca se borrarán de nuestra memoria. Uno de ellos es, indudablemente, el Porsche 356 Nº 1 Roadster, que fue ni más ni menos que el primer vehículo de producción de la marca. El problema es que éste es una especie de eslabón perdido dentro de la firma alemana, porque a día de hoy no se conserva ninguna unidad bajo su forma original. Por desgracia, este clásico ha pasado por muchas manos, las cuales han ido modificándolo. Sí, su esencia no se ha perdido, pero no es el original. ¿La solución? Construir una réplica 100% fiel a éste. Tal y como afirman desde la propia firma teutona “la forma original del 356 Nº 1 Roadster está perdida, y no puede ser restaurado”. De ahí que se haya optado por la vía de construir una réplica cuyo proceso está siendo de lo más laborioso. Por ejemplo, la carrocería ha supuesto ni más ni menos que dos meses de trabajo a los encargados del proyecto. Es realmente triste que un modelo tan importante como éste para la historia de Porsche no se conserve hoy en día, de ahí el esfuerzo que está poniendo la marca germana para recuperarlo, aunque sea 'de mentira'. De hecho, la fabricación de esta réplica se está llevando incluso a cabo con los mismos materiales y técnicas con las que se hizo el original. Eso sí, también apoyándose en tecnología actual, como la que está escaneando en 3 dimensiones toda la información que se tiene del vehículo para que el resultado sea lo más fidedigno posible. El afán de Porsche por crear un 356 Nº 1 Roadster igual al primero llega hasta al color de la carrocería, del que se está tratando que sea exacto al que se vio en 1948, año de nacimiento del modelo. Por desgracia, lo que no va a hacer Porsche es mostrar en movimiento el coche. Estamos ante la fabricación de un 'show car', que no tendrá ningún elemento mecánico en su interior. Una maqueta, vamos. Eso sí, de esas que todos y cada uno de nosotros nos quedaríamos mirando horas y horas. ¿O no? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-construye-replica-su-eslabon-perdido-356-no1-roadster-254052
-
. . Mercedes Clase E W123 . .
-
Mercedes Clase E W123 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/motor-hecho-durar-200-anos-254190#modal_3 . . . .
-
24/05/2018 Un motor hecho para durar 200 años Este motor hecho para durar 200 años alimentó a uno de los coches más fiables de la historia. Dicen que los coches de ahora no son como los de antes, y que aquellos maravillosos ochenta y noventa nos regalaron coches capaces de recorrer más de medio millón de kilómetros sin despeinarse. En parte, quien haga tal afirmación tiene razón, pues muchos de esos rudimentarios modelos que de poca tecnología iban dispuestos, sobreviven tantas décadas después en su voraz e insaciable apetito de kilómetros. Este motor hecho para durar 200 años alimentó a uno de los coches más fiables de la historia. ¿Quieres saber cuál es? Mercedes-Benz W123, todo un mito La marca de la estrella suele aparecer en las primeras posiciones en cuanto a fiabilidad mundial. A pesar de que en los últimos años, con su ofensiva en el segmento más juvenil, muchos hayan asegurado que ha perdido calidad, en sus más de cien años de historia encontramos varios ejemplos de fiabilidad y dureza. De entre ellos destaca el Mercedes-Benz W123, un coche que aún sirve de taxi para muchos viajeros de todo el mundo. El Mercedes W123 llegaba al mercado en 1975. La berlina de la estrella se situaba en el segmento E, luchando en la misma posición que el Mercedes Clase E actual. Este modelo jubilaba a otro nombre propio de la compañía, el Mercedes W114/W115, otro de esos coches que muchos veteranos conductores no han podido olvidar. Esta generación de la berlina media de Mercedes sirvió para que, entre otras cosas, el mercado del automóvil se volviera más comprometido con la seguridad. La seguridad activa y pasiva de la que se beneficiaba el modelo alemán no había sido vista hasta la fecha. Este gran avance lo combinó con una gama mecánica a la altura, en la que encontrábamos una versión que ha pasado a la historia, la 240D. Mercedes 240D La versión 240D del Mercedes W123 es particularmente conocida por su fiabilidad. Esta variante montaba la mecánica diésel de cuatro cilindros y 2.4 litros que desarrollaba unos modestos 75 caballos de potencia. La facilidad para mantener este motor, unido al buen número de piezas disponibles y la durabilidad de estas mismas han convertido este motor en indestructible. Es fácil ver muchas unidades de este modelo como taxi en Esauira, una ciudad portuaria y turística situada en la costa atlántica de Marruecos. En esta ciudad es muy conocida la historia de Mohamed El Bacha, el cual conduce su Mercedes 240D desde hace más de 40 años recorriendo una media de 500 kilómetros al día. En este caso se trata de un Mercedes W115, aunque hablamos de la misma versión. Uno de los propietarios del Mercedes 240D en su generación W123 más orgullosos que conocemos es conocido con el apodo de “Dominguito”, y aunque no lo creáis consiguió recorrer casi 4 millones de kilómetros con su 240D. La unidad fue comprada en el año 1988 y hasta 2008 estuvo en funcionamiento con únicamente los mantenimientos regulares. Entonces fue revisado por completo y puesto al día, unos cuidados que le llevaron a superar los cinco millones de kilómetros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/motor-hecho-durar-200-anos-254190
-
Seat 124: un señorito "potenciado" FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/seat-124-un-señorito-potenciado . . . Modelos Seat 124 (1968): primer ‘faro redondo’ con 1.197 cc y 60 CV y cuatro frenos de disco. Pilotos traseros estrechos Seat 124 Sport (1970): era el deportivo de la época, con unos interesantes motores biárbol de 1.600 y 1.800 cc Seat 124 D (1971): segunda serie del faro redondo con pilotos traseros grandes, interior mejorado, hasta 65 CV y doble circuito de frenos Seat 124 FL (1975): se recupera la denominación 124 para el D Especial, ‘FL’ (por el número de bastidor) o ‘Pamplona’. Última serie .
-
24/05/2018 50 años del Seat 124. ¿Cuánto costaría mantenerlo en el siglo XXI? El coche costaba 113.900 pesetas, o lo que es lo mismo, 684,55 € al cambio actual. Se cumplen 50 años del Seat 124. ¿Cuánto costaría mantenerlo en el siglo XXI? Había mucha expectación. La gente se arremolinaba en el stand de Seat en el Salón de Barcelona de 1968. El entonces presidente de la marca, Juan Sánchez Cortés, descubría un nuevo coche de gama media. El resultado, un modelo de 4,03 metros de largo y 1,63 de ancho con un estupendo espacio interior. Tallerator, comparador de precios en talleres mecánicos, hace un viaje en el tiempo para 'imaginar' cómo sería el coste de hacer algunos arreglos y mantenimientos del mítico Seat 124. El coche costaba 113.900 pesetas, o lo que es lo mismo, 684,55 € al cambio actual. El motor del Seat 124 era un gasolina de 4 cilindros en línea desarrollaba 60 CV, lanzándose al mercado con 1.197 centímetros cúbicos. Como tenía frenos de disco, en la actualidad la media obtenida para el cambio de kit de discos y pastillas delanteros costaría 276,80 euros, con IVA y resto de gastos y tasas incluidas. Por su parte, hacer el cambio del kit de discos y pastillas traseras arroja una media de 266,16 euros. Seat 124: un motor fiable Una de las claves del éxito del Seat 124 fue su motor: respondía muy bien y hasta tenía cierto 'punto deportivo'. En la actualidad, hacer el diagnóstico de avería del motor costaría 37,29 euros. A la hora de pensar en hacer el mantenimiento de los 120.000 km, se ha tomado como referencia el precio medio de lo que cuesta hacérselo a un León (modelo que podría ser 'el 124 del siglo XXI'), dando una media de 156 €. Por último, montaba una caja de cambios manual de cuatro velocidades. Hoy en día, el precio medio del cambio del kit completo es de 1.532 €. Así es este particular homenaje al Seat 124, del cual se fabricaron más de 640.400 unidades (contando todas las variantes de carrocería que fueron apareciendo hasta 1976). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/50-anos-seat-124-cuanto-costaria-mantenerlo-siglo-xxi-253978
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos. -
24 may, 2018 Vuelve la 'semana Premium' de Audi Los fanáticos de Audi que, además, estén barajando hacerse con un nuevo coche, están de enhorabuena. Desde el 4 y hasta el 9 de junio se celebra la Audi Premium Week, un acción que con la que los clientes tienen la oportunidad de acceder a una selección de modelos que Audi Canarias tiene en stock con una serie de descuentos especiales. Consolidada ya como una de las acciones más esperadas por los que quieren hacerse con uno de los modelos de la marca de los cuatro aros, en esta edición van a estar disponibles unidades de los A1, Q2, Q3, Q5 y A5. En total, habrá más de doscientos vehículos con esos descuentos durante la Audi Premium Week. Así, los visitantes encontrarán entre los días 4 y 9 de junio el A1 con paquete exterior S line, llantas de 17 pulgadas y pintura metalizada contrastada con el techo desde 14.700 euros. Además, también estarán disponibles el A3 y el Q3 con un equipamiento especial desde 18.400 euros y 22.900 euros, respectivamente. La Audi Premium Week se desarrollará en toda la red oficial Audi desde las nueve de la mañana a ocho de la tarde durante los días 4, 5, 6, 7 y 8 de junio y el sábado 9 en horario de mañana hasta las dos de la tarde. FUENTE: http://www.motorenlinea.es/articulo-11736-vuelve-la-semana-premium-de-audi
-
24 Mayo 2018 Con unas ventas más bajas de lo esperado, el segundo modelo de la marca de los cuatro aros ya ha comenzado unas pruebas para someterse a un lavado de cara aunque Audi ha comenzado con el familiar A4 Avant. La actualizada gama llegará en la segunda mitad de 2019 al mercado, con un estilo más en línea con sus hermanos mayores y una gama de motores optimizada. Cuando la novena generación del Audi A4 fue lanzada al mercado en 2016, el fabricante alemán puso toda la carne en el asador para ofrecer un modelo más deportivo y con un diseño más elegante comparado con losBMW Serie 3 y Mercedes Clase C, pero la fórmula no les ha salido bien. Las ventas del modelo se han resentido bastante en los últimos meses, así que Audi ya ha iniciado las pruebas para actualizar la imagen de este modelo aunque las primeras fotos espía de la renovación que nos han llegado corresponden al modelo familiar, el Audi A4 Avant. Previsto que debute en la segunda mitad de 2019 y a la venta a finales de ese año, en estas primeras pruebas podemos ver al familiar de los cuatro aros con la sección frontal camuflada, unos cambios que se centrarán en ensanchar un poco más la parrilla Singleframe que presentará también los bordes trimensionales siguiendo la línea vista en los Audi A8 o nuevo A7 Sportback. Las pruebas para la actualización de mediados del ciclo de vida del Audi A4 han comenzado con el familiar A4 Avant El paragolpes también contará con un nuevo estilo y los faros también presentarán mejoras. Aunque mantendrán sus formas con el quiebro característico, se espera una nueva distribución interna de las funciones y de la luz diurna de LED a mitad de los faros. Opcionalmente, la tecnología de iluminación Matrix Láser LED hará acto de aparición en el modelo. Por ahora es la única parte que permanece camuflada, pero la zaga también será objeto de cambios, especialmente de los grupos ópticos aunque el paragolpes presenta un nuevo diseño en las puntas de escape. Por ahora no disponemos de imágenes del interior, pero es una parte que no ha perdido la elegancia que le diferencia. Se mejorará con más tecnología y nuevas pantallas de alta definición siguiendo la línea del nuevo A6, además de contar con un sistema de información y entretenimiento más avanzado con tecnología de Microsoft y un asistente de voz más perfeccionado. Entre otras novedades, también aumentará el equipamiento pudiendo contar con una función de conducción autónoma en autopista hasta una velocidad máxima de 130 km/h. El familiar de Audi también experimentará mejoras en la gama de mecánicas. Serán objeto de revisión todas, las de gasolina adoptando un filtro de partículas especial y las diésel también, al mismo tiempo que adoptarán un catalizador SCR de AdBlue. Pero la novedad más importante es que la tecnología seimihíbrida de 48 voltios también hará aparición el nuevo A4. Por ahora, la zaga se mantiene completamente descubierta de camuflaje, pero también contará con cambios en las luces traseras FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-avant-fotos-espia-2019-201846824.html Fotos: CarPix
-
23 de mayo de 2018 Audi presentará el modelo "súper crossover" a fines de año Audi recurrió a las redes sociales para dar inicio a la campaña de intriga previa a la presentación del nuevo producto de la firma: un crossover que aparecerá a finales de año con la denominación Q8. La cuenta oficial de Audi Communications en la red social Twitter comenzó a divulgar esta semana una producción audiovisual de 66 segundos de duración en la cual anticipa que una productora virtual, llamada "Four Rings Productions" (Producciones Cuatro Anillos), prepara una película denominada "Q8 Unleashed" que se irá divulgando por entregas a través del portal oficial del modelo, hasta revelar totalmente sus características. La primera entrega del filme se divulgó en el portal el lunes 21 de mayo, pero no fueron muchas las características del producto mostradas allí, pues la intención es generar interés en una historia y en sus protagonistas cuyo desenlace involucrará la muestra del nuevo modelo. Fuentes extraoficiales han señalado que el crossover Q8 se colocará por encima del actual Q7 en la oferta Audi y tomará de éste varios elementos del tren de mando, a nivel de subsistemas y a nivel de estructura, pero estará más emparentado con la serie A8 de sedanes de alto nivel. FUENTE: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=471248
-
24/05/2018 ¿Sabes cómo sacarle el máximo partido a la conectividad de tu Audi? Audi Mogauto organiza Workshops para clientes para aprovechar las infinitas posibilidades de la tecnología Audi Connect El concesionario oficial Audi de M-Automoción ha digitalizado sus instalaciones, pudiendo vivir una experiencia digital Premium a gran escala durante la configuración del vehículo La gama Q de Audi ofrece modelos SUV para todo tipo de necesidades de tamaño y presupuesto (Otras fuentes) Son muchos los usuarios de Smartphone o tablets que desaprovechan el inmenso potencial de estos dispositivos. Pero también son muchos los conductores que desconocen las increíbles prestaciones de interactividad e infoentretenimiento de los actuales vehículos y su capacidad para interactuar y conectarse con todo aquello que les rodea. Y es que más allá de conectar el teléfono al coche o buscar una dirección en el navegador, las posibilidades que hoy en día ofrecen nuestros vehículos son prácticamente infinitas. En este sentido, Mogauto, concesionario oficial Audi en Barcelona, celebró el pasado mes de abril el 1er Workshop de Conectividad, donde un reducido grupo de propietarios Audi pudo conocer a fondo las posibilidades y servicios de la tecnología Audi Connect: Desde cómo hacer que nuestro vehículo se ponga automáticamente en contacto con el servicio oficial cuando necesite mantenimiento o detecte averías, a cómo conectar nuestro Smartphone con nuestro vehículo, enviar SMS sin soltar el volante, revisar las redes sociales, convertir nuestro AUDI en un punto wifi para 8 dispositivos o recordar en qué lugar exacto del aparcamiento se encuentra el vehículo. A ello se puede añadir información meteorológica, el precio del combustible, información sobre zonas de aparcamiento, información sobre vuelos y trenes, o cómo abrir o cerrar las puertas del vehículo de forma remota con el smartphone… El éxito del primer Workshop de Conectividad ha llevado a Mogauto a organizar próximamente nuevos talleres digitales para sus clientes. Si estás interesado en estos talleres digitales, contacta ahora con Mogauto Audi. Mogauto: liderazgo tecnológico Cuando un conductor se decanta por una marca Premium, sus expectativas experienciales son muy elevadas. Y deben ser satisfechas, no solo una vez se encuentra sentado al volante, sino también desde el momento previo a la elección del modelo concreto. En este sentido Mogauto, de la mano de Audi, ha tomado el liderazgo para digitalizar sus instalaciones y ofrecer una experiencia Premium desde el primer momento en que el cliente entra en el concesionario. La base de esta experiencia es, una vez más, la tecnología digital. Gracias a una gran pantalla de 75”, los futuros clientes pueden configurar hasta el último detalle cómo será su próximo Audi. Y vivir esta configuración prácticamente como si estuviera físicamente delante. Gracias a avanzados simuladores digitales es posible escuchar cómo sonará el motor de su vehículo, observar un video-demostración del comportamiento del vehículo en circulación así como ubicar su vehículo en diferentes escenarios. Gama Q de Audi La tecnología de vanguardia de la marca de los cuatro aros se refleja especialmente en la amplia gama Q de Audi, vehículos versátiles, que se adaptan en cada momento a cada circunstancia de la calzada y todo tipo de cliente. Desde el más urbano y vanguardista Q2, hasta los compactos y deportivos Q3 y Q5 recientemente renovado, terminando por el señorial, imponente y especialmente avanzado Q7. Con la gama Q, Audi ofrece modelos SUV para todo tipo de necesidades de tamaño y presupuesto, siempre con la deportividad, la innovación y la calidad que caracterizan a todos los modelos de la marca alemana. Máxima experiencia en movilidad empresarial Mogauto Audi es una de las concesiones que lidera el servicio a empresas de Barcelona, con años de experiencia en flotas y un grupo de asesores especializados en satisfacer las demandas de movilidad corporativa. El servicio Audi Empresa de Mogauto cuenta con todo tipo de servicios adaptados específicamente a flotas para configurar de la mejor manera posible cualquier parque móvil corporativo, sea cual sea su tamaño, desde autónomos y Pymes a grandes flotas. Mogauto Audi propone un variado abanico de soluciones financieras (Opción futuro, Renting, Leasing o financiación hasta 96 meses) y de servicio (posventa, seguros, asistencia) que facilitan la gestión y el día a día de los usuarios y propietarios de vehículos de empresa. Si quiere introducir modelos Audi en su flota, no lo dude más y contacte con el asesoramiento especializado a empresas de Mogauto Audi FUENTE: http://www.lavanguardia.com/motor/20180524/443779857942/sabes-como-sacarle-maximo-partido-conectividad-audi.html
-
23 Mayo 2018 ¿Es la semibridación un nuevo cuento chino que venden los fabricantes para reducir emisiones y consumos, o realmente sirve para algo? Veamos el ejemplo de un Audi A6 con un motor diésel potente, que dispone de un sistema semihíbrido de 48 voltios. La semihibridación no tiene nada de nuevo, pero está recuperando popularidad con sistemas más ligeros y de menor voltaje respecto a los que se usaron antes Una de las últimas tendencias en automoción para reducir el consumo de los motores es recurrir a la hibridación ligera o semihibridación, que implica que un motor eléctrico pequeño proporciona asistencia al motor principal. Esta solución produce una reducción real de las emisiones sin que el conductor tenga que hacer nada especial. Como venimos viendo en las últimas noticias, esta tendencia se aplica tanto a los híbridos de gasolina como a los diésel, y fundamentalmente se trata de sistema de "bajo" voltaje, es decir, 48 voltios. Anteriormente las soluciones semihíbridas se basaban en sistemas de alto voltaje, más caros y no necesariamente más eficaces. " Una mayor asistencia puede ser contraproducente si incrementa el peso del vehículo o pasa lo mismo con el precio " Según el etiquetado ambiental de la DGT, los híbridos no enchufables (HEV) tienen derecho al distintivo ECO, el más limpio que hay para vehículos de combustión interna. Se aplican a los gasolina Euro 4, 5 y 6, y en diésel únicamente a los Euro 6. También se benefician de este etiquetado los modelos a gas y los híbridos enchufables que no alcanzan los 40 km de autonomía homologada. Algunos casos pueden crear controversia. Por ejemplo, un modelo como el Audi A6 50 TDI recibe la pegatina ECO al tener un sistema semihíbrido de 48 voltios. ¿Por qué recibe el distintivo un coche de alta gama, 3 litros de cilindrada, con 286 CV de potencia y unas prestaciones que humillan a muchos deportivos (0-100 km/h en 5,5 segundos y 250 km/h de punta)? La asistencia del sistema MHEV de Audi al motor no es la tradicional, que es participar en la propia impulsión aportando par a la transmisión. El sistema eléctrico no solo alimenta los turbocompresores eléctricos -que llenan de par los bajos del motor- sino que soporta el sistema eléctrico mientras el motor diésel está apagado y también puede aplicar fuerza en el cigüeñal. De hecho, si el conductor levanta el pie del acelerador o llanea, el motor TDI se desacopla de la transmisión y se detiene. El coche sigue rodando en punto muerto -es una gestión totalmente automática y no supone un riesgo- hasta 40 segundos. Según el fabricante, esto puede ahorrar hasta 0,7 l/100 km de gasóleo, que es más del 10% de lo que homologa este modelo. Se reducen tanto las emisiones de carbono (CO2) como las tóxicas (NOx, PM, HC...) Evidentemente un utilitario Euro 6 va a emitir menos contaminantes, es física pura: menor masa, menor demanda de potencia. Ahora bien, el etiquetado no distingue segmentos de vehículos. Es más, si se compara el A6 50 TDI con un diésel equivalente Euro 5 sin estos avances, evidentemente tenemos que hablar de una reducción de emisiones, por lo menos en teoría. Además, el sistema Stop&Start funciona mejor, la reserva de energía es mayor y la gestión eléctrica es más eficiente. Eso en ambientes urbanos significa que se ahorrará contaminación que se produzca con el coche detenido, a menos que toque un semáforo muy largo y se demanden algunos elementos de confort como la calefacción. El Stop&Start a secas (microhibridación, no opta al distintivo ECO) ha sido una forma de reducir las emisiones homologadas en ciclo urbano, lo cual ha repercutido en el ciclo mixto, sin que el conductor note ahorro alguno en ciclo extraurbano. Este tipo de hibridación sí produce ahorros más tangibles y no encarece tanto el precio, y funciona también en ciclo extraurbano. BMW ActiveHybrid 7, un modelo de generación anterior con semihibridación de alto voltaje Las nuevas tecnologías, como los eléctricos puros que cada vez tienen menos diferencias con la posible utilización de un modelo convencional, no se pueden implantar de un día para otro. Mientras la semihibridación de 48 voltios está aquí, los fabricantes están investigando e invirtiendo fuertemente en modelos eléctricos e híbridos enchufables. Por lo tanto, la hibridación ligera es una tecnología de transición, los motores de combustión interna siguen haciendo falta, pero de esta forma su impacto ambiental se suaviza un poco. En el caso concreto de Audi, ya se intentó comercializar una hibridación pura y las ventas fueron muy discretas. El propio Audi A6 tuvo su versión Hybrid hace 6 años, pero no resultó muy competitivo. Volkswagen, Kia, Suzuki, Volvo... varios son los fabricantes que apuestan por la hibridación ligera, en parte gracias al esfuerzo de los proveedores de automoción como Schaeffler o Bosch, que permiten reducir costes por economías de escala. Cuantos más modelos ECO haya, mejor para todos, aunque no sean la solución "perfecta". FUENTE: https://www.motor.es/noticias/merecen-semihibridos-pegatina-eco-201846803.html
-
23/05/2018 Dudas: ¿cuál es el plazo máximo de entrega por la compra de un coche? Si el vendedor no cumple el plazo acordado en el contrato, tendrá que devolver el doble del precio pagado por retraso injustificado en la entrega del coche. Muchos no lo saben pero existe un plazo máximo legal en la entrega de un coche. Los vendedores de vehículos tienen que entregar el automóvil a sus clientes en un plazo máximo de 30 días naturales tras la firma del contrato, según recuerda la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam). En el caso de que este plazo máximo no se cumpla por causa injustificada, el vendedor tendrá que pagar el doble del precio del contrato. Eso sí, tal y como se recoge en la normativa vigente, este plazo máximo de 30 días es sólo para vehículos que no se van a destinar a actividades empresariales. No obstante, este límite puede variar en el caso de que el comprador y el vendedor lleguen a un acuerdo, pactando un plazo diferente. Plazos de entrega de coches nuevos Por su parte, Ganvam destaca que en la venta de un vehículo nuevo los plazos de entrega están condicionados por el fabricante, por lo que se puede acordar un periodo más amplio y establecer bajo qué circunstancias se puede alterar esas condiciones. Cuando el vendedor no cumpla con el plazo acordado, el comprador podrá reclamar un plazo adicional, pero si éste último tampoco se respeta, el consumidor estará en su derecho de anular el contrato. En definitiva, si el vendedor incumple el plazo de entrega pactado o el plazo legal de 30 días puede anularse el contrato, por lo que tendrá que devolver el precio pagado. Además, en caso de retraso injustificado deberá devolver el doble. Por su parte, el comprador podrá reclamar daños y perjuicios si el plazo excede a la fecha acordada con el vendedor. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/plazo-maximo-entrega-coche-nuevo
-
Unas fotos y una presentación de tu A6 no vendrían mal, la presentación en un hilo nuevo. Salu2.
- 16 respuestas
-
- audi
- volante de madera
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
@AntonioA6, ya existe un hilo con temas relacionados. Puntea aquí.
-
23 mayo, 2018 Nuevo Audi A6: elevando la categoría en el segmento business El nuevo Audi A6 es más versátil que nunca: ampliamente digitalizado, más confortable, más deportivo y con un diseño técnico y elegante. El sistema MMI touch response, completamente digital, proporciona un funcionamiento intuitivo y mayores posibilidades de personalización. Lagran variedad de sistemas de conectividad y asistencia son la tónica en este nuevo modelo. La suspensión combina una suavidad de marcha confortable y una excelente estabilidad con un comportamiento dinámico más deportivo. Todos los motores cuentan con un sistema de hibridación mild-hybrid. Carrocería y dimensiones: más espacio para las piernas Los largos viajes son el punto fuerte del nuevo Audi A6. Con un generoso espacio, muchos elementos de confort y una gran insonorización, la nueva berlina cuida por igual al conductor y a los pasajeros. Su habitáculo es incluso más grande que el del modelo anterior: el Audi A6 se impone a sus principales competidores en cotas tan importantes como el espacio para las piernas en las plazas traseras. El Audi A6 está perfectamente equipado para largos recorridos con nuevas funciones que mejoran la comodidad. Los asientos son completamente nuevos. Las versiones superiores incluyen los asientos delanteros de confort con numerosas funciones de ajuste, equipados opcionalmente con ventilación y masaje. El paquete air quality opcional proporciona sutiles fragancias y mejora el aire con un ionizador. El techo panorámico de cristal inunda de luz el interior. En el maletero, con una capacidad de 530 litros, se pueden alojar dos bolsas de golf en posición horizontal, y en opción la tapa puede contar con apertura y cierre eléctricos. Además, si equipa la llave de confort se puede abrir mediante un gesto kick de la pierna. La insonorización también contribuye a hacer del Audi A6 un especialista para los largos viajes. La carrocería es un factor determinante en este sentido. Fabricada en una combinación de aluminio y acero, resulta extremadamente rígida. Proporciona la base para una alta rigidez torsional y un comportamiento dinámico preciso y deportivo. Con un coeficiente aerodinámico de 0,24 (con una de las motorizaciones que se lanzará posteriormente) el nuevo Audi A6 corta el viento sin esfuerzo. Gracias a su sofisticada aeroacústica, que incluye cristales insonorizantes, el silencio es la nota dominante en el interior, incluso a altas velocidades. Tecnología de suspensión para una mejor maniobrabilidad y agilidad Manejable en ciudad, deportivo en carretera y cómodo en autopista. El nuevo Audi A6 es incluso más dinámico que su predecesor. El motivo es el nuevo concepto de suspensión, con soluciones como los ejes de nuevo desarrollo y, en opción, la dirección dinámica a las cuatro ruedas. Los motores: potentes y eficientes En el momento de su lanzamiento en los mercados europeos, el Audi A6 estará disponible con dos motores V6. Más adelante se añadirán a la gama las versiones TFSI y TDI de cuatro cilindros. Todos los motores se caracterizan por su poderosa entrega de potencia, su alta eficiencia y un funcionamiento refinado. El V6 de gasolina en el Audi A6 55 TFSI es un 3.0 TFSI que rinde 250 kW (340 CV) y un par máximo de 500 Nm. El 3.0 TDI del Audi A6 50 TDI en su variante con 210 kW (286 CV) proporciona un par incluso superior, de 620 Nm. Todas las versiones del Audi A6 están equipadas de serie con una transmisión automática. Mientras que los motores V6 diésel se asocian a un cambio tiptronic de ocho velocidades, el 3.0 TFSI está acoplado a un S tronic de siete marchas. Los motores de 3 litros transmiten la potencia a través de la tracción quattro de serie, mediante un diferencial central autoblocante en las versiones con cambio triptronic. En el caso de los motores con cambio S tronic, esta se realiza por medio de la tecnología ultra, que activa la tracción en el eje trasero de forma instantánea cuando es necesario. Para el V6 TDI, Audi también ofrece opcionalmente el diferencial deportivo, que permite conducir en carreteras de curvas de forma más dinámica y estable, al distribuir el par de forma activa entre las dos ruedas del eje posterior. El diseño exterior: técnico y elegante Como sucede con los modelos Audi A8 y A7 Sportback, el Audi A6 es un expresivo embajador del nuevo lenguaje de diseño de Audi. Con superficies tensas, bordes afilados y líneas llamativas, esta berlina de lujo transmite su carácter de forma inequívoca: elegancia deportiva, alta tecnología y sofisticación. El exterior destaca por sus proporciones equilibradas y voladizos cortos. Lasdimensiones de la octava generación del Audi A6 han crecido unos milímetros. La nueva berlina tiene 4,94 m de longitud, 7 mm más que su antecesor. La anchura se ha incrementado en 12 mm, hasta los 1,89 m, mientras que su altura de 1,46 m es ahora 2 mm mayor. Diseño de iluminación: tecnología que cobra vida El diseño de iluminación enfatiza el carácter técnico del A6. Audi suministra tres versiones diferentes de faros, con la tecnología HD Matrix LED y haz de luz dinámico en lo más alto de la gama. Cinco líneas horizontales dibujan la firma de las luces diurnas, sobre las que se encuentran los módulos de la luz de cruce, que se asemejan a las pupilas de un ojo humano. El equipamiento superior incluye las animaciones lumínicas, que se utilizan para las funciones que iluminan el vehículo al acercarse o al alejarse cuando se bloquea o desbloquea. Para el interior se ofrece elpaquete de iluminación ambiental de contorno. La iluminación ambiental hace que el salpicadero y la consola central parezcan estar flotando. La iluminación de contorno también reproduce las líneas claras de la arquitectura interior y se puede configurar en 30 colores diferentes. El diseño interior: limpio y futurista El elegante salpicadero del nuevo Audi A6 se caracteriza por un futurista diseño black panel que combina de manera impresionante forma y funcionalidad. El lenguaje de diseño se percibe práctico y simplificado, con líneas horizontales que crean sensación de espacio. La consola central y las dos pantallas del MMI touch response están ligeramente orientadas hacia el conductor. Colores y materiales: una gama de equipamiento para todos los gustos La amplia gama de colores y materiales disponibles para el nuevo A6 adornan el diseño interior con características muy diferentes, que van desde la elegancia a través de lo contemporáneo a la deportividad. Se ofrecen tres líneas de acabado interior con diferentes conceptos de color: básica, sport y design. Opcionalmente se pueden añadir design selection para la línea design, o el paquete S line sport sobre la línea sport, que incluye llantas de 19 pulgadas y suspensión deportiva. Todos los elementos, desde el acabado con madera de poro abierto hasta la tapicería en piel Valcona, dan testimonio de la alta calidad de la nueva berlina Audi. El paquete exterior S line se ofrece como opción para todas las líneas de acabado. Cuando se apaga, la pantalla superior prácticamente desaparece y se integra en la superficie. FUENTE: http://www.canal54.es/nuevo-audi-a6-elevando-la-categoria-en-el-segmento-business/