Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48009
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por Ocio

  1. Hola @torrebasetes, cómo te lo curras, gracias por compartir, siempre se agradece. Unas fotos con la iluminación en general, para comparar, seria ya la 'guinda'. Salu2.
  2. 23/05/2018 Las normas de homologación de consumos y emisiones de los coches serán más estrictas La UE endurecerá a partir de septiembre de 2020 las normas sobre homologación de vehículos y control de emisiones. Tanto los países como la Comisión Europea realizará controles aleatorios. La Unión Europea está decidida a evitar nuevos fraudes de manipulación de emisiones y ha decidido endurecer aún más las normas comunitarias sobre la homologación de vehículos y el control de las emisiones. Así, el Consejo Europeo ha adoptado un reglamento para reforzar la independencia y evitar “conflictos de intereses” de las autoridades que realizan los controles y los organismos de supervisión del mercado. Así, cada país deberá realizar un número mínimo de inspecciones de vehículos por año, -hablan de por ejemplo una por cada 40.000 vehículos matriculados, según apunta Europa Press- y al menos el 20 por ciento se deberán evaluar el nivel de emisiones contaminantes. Al mismo tiempo, la Comisión Europea realizará evaluaciones periódicas de las autoridades nacionales de homologación. Tanto la Comisión Europea como los estados podrán realizar controles aleatorios a los vehículos con el fin de “detectar incumplimientos en una fase temprana” y “conseguir un nivel elevado de seguridad y de eficiencia medioambiental de los vehículos”. Conforme a la nueva normativa, Bruselas podrá efectuar controles e inspecciones para verificar el cumplimiento de la legislación y ordenar si fuera necesario imponer sanciones de hasta 30.000 euros por vehículo si no cumple con las reglas. Con la nueva normativa se pretende garantizar que los vehículos mantendrán el nivel de emisiones permitido durante toda su vida útil. Al mismo tiempo, los talleres también tendrán acceso a la información necesaria sobre los vehículos para competir en igualdad de condiciones con los fabricantes y contribuir a rebajar los precios. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/union-europea-endurece-normativa-emisiones-co2-2020
  3. Diferencia de los originales a los no originales, resalta a la vista el uno y el otro. . . . .
  4. Referencia: 4 g0052133g . . . . . . . . . . . Colocados, se ve la diferencia de los que compre NO originales y los SI originales, en cuanto pueda pediré los traseros, aunque dan los mismo si son traseros que delanteros, solo hay que fijarse en R & L. Salu2.
  5. Yo compre los 'baratos' , pero al final he comprado los originales, la diferencia es total, más luminosidad y los aros perfectos de claros, a mí me costaros 100 euros en Amazon.
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 mayo 2018 Audi, la marca automotriz de Real Madrid, tiene una oportunidad única en mayo El modelo Audi Q2 1.4 TFSI 150 HP AT podrás adquirirlo desde $18.990.000. Una oferta imperdible para los fanáticos de la marca. Audi, la marca que auspicia a Real Madrid, puede cumplir uno de tus sueños durante el mes de mayo, gracias a una imperdible promoción. Solo por este mes, el concesionario más grande de Chile, Audi Zentrum Santiago, tiene una excelente promoción: obtén tu Audi Q2 1.4 TFSI 150 HP AT a un precio que va desde $18.990.000 (incluye bono de 1.000.000). obre la marca. El nuevo Audi Q2 es un SUV, un vehículo urbano, un compacto con diseño nuevo, disruptivo, deportivo, diferente y libre. Imposible de etiquetar. Audi, a la vanguardia de la tecnología El estilo, diseño y calidad de Audi, que eligió a los 'merengues' para ser su auspiciador oficial, ahora está más cerca de los amantes del fútbol. FUENTE: https://chile.as.com/chile/2018/05/22/masdeporte/1527000726_600237.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 MAY 2018 Línea Directa compra 1.000 Audi A1 como coches de sustitución Se trata de la mayor compra de una flota de vehículos en la historia de España Invierte más de tres millones de euros en la operación de 'renting' José Miguel Aparicio, director general de Audi en España y Miguel Ángel Medina, consejero delegado de Línea Directa Aseguradora. Línea Directa ha adquirido una flota de más de 1.000 unidades del Audi A1 Sportback Adrenaline, en régimen de renting, que pondrá a disposición de sus clientes de manera gratuita en caso de que hayan sufrido un siniestro. La compañía entregará el vehículo directamente donde el asegurado solicite. Se trata de la mayor operación de compra de una flota de vehículos que se ha realizado nunca en España, según ha explicado el director de gobierno corporativo de la aseguradora, Francisco Valencia. La operación ha supuesto una inversión para la aseguradora superior a tres millones de euros y se enmarca dentro del plan integral de movilidad de la compañía, que incluye iniciativas también para sus empleados y prevé solucionar "cualquier problema" de movilidad de sus asegurados a través de la digitalización. "Recuperaremos esta fuerte inversión gracias a la mejora de la calidad de servicio, lo que esperamos redunde en una mayor fidelización de nuestros clientes y en una mejoría de nuestra imagen de marca", ha comentado Valencia, en rueda de prensa. En caso de que la flota de Audis A1 no sea suficiente en un momento puntual, Línea Directa contratará vehículos de sustitución de los talleres, y si aún así no fuera suficiente, la aseguradora llegaría alquilar directamente los coches para sus clientes. Este nuevo concepto supone un "cambio de paradigma", ya que hasta ahora los vehículos de sustitución eran propiedad de los talleres y se ofrecían a todos los clientes de las aseguradoras por igual, lo que generaba un colapso en la prestación del servicio que retrasaba hasta en dos o tres semanas la entrega del coche. Los talleres de "confianza" de la compañía de seguros serán los encargados de gestionar los vehículos. En concreto, CAR Madrid y CAR Barcelona, los dos centros propiedad de Línea Directa, contarán con casi 120 vehículos. Este proyecto ha contado con varias fases. En una primera, se puso en marcha el programa financiación total, para Bankinter diera financiación a los clientes de Línea Directa que hubieran sufrido un siniestro total. En la siguiente fase, se empezó a extender el renting de coches de marca Audi a todos los empleados (el 10% de la plantilla ya se ha adherido). Las novedades explicadas hoy se corresponden con la tercera fase. A partir de ahora, Línea Directa va a estudiar si a los clientes les puede interesar que, en caso de sufrir un siniestro total, ser beneficiarios de un servicio de renting con un Audi, en lugar de percibir una indemnización. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/21/companias/1526909620_808892.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 mayo 2018 Audi revoluciona el mundo de los teaser con esta mini-serie que anticipa la llegada del nuevo Q8 Audi ha querido revolucionar el mundo de los teaser con esta nueva mini-serie, la cual se encargará de ir desvelando poco a poco los rasgos del futuro Q8. Estamos acostumbrados a que las distintas marcas actuales nos pongan los dientes largos con multitud de teasers, ya sea en forma de foto o vídeo, donde se insinúa un futuro modelo. Sin embargo, Audi ha querido revolucionar esta práctica con un formato completamente nuevo, el cual ha puesto en práctica para adelantarnos más rasgos de su inminente Q8. Se trata de una mini-serie donde el futuro SUV de la firma germana es un indiscutible protagonista pero, como buen teaser, son pocos los detalles que se desvelan. El nuevo Audi Q8 llega como el cuatro SUV dentro de la marca, pero con unas claras intenciones de revolucionar el segmento. Se trata de la apuesta de Audi para introducirse de lleno en el mundo de los SUV deportivos, adaptando una estética más dinámica y perfilada, con claros rasgos de un coupé de cuatro ruedas pero ascendido hasta la altura de un SUV tradicional. Audi se ha cerciorado de aplicar todas las novedades de sus últimos modelos en el Q8, donde podremos ver un interior y un exterior más fresco y actual. En los diferentes teaser que ha ido mostrando la firma de los cuatro aros, hemos podido observar como su nuevo SUV cuenta con una parrilla más prominente y agresiva, la cual se encarga de emanar deportividad. La zaga, la cual muestra una considerable rebaja de altura, con el objetivo de hacer del Q8 un vehículo más dinámico, nos encontramos con los nuevos pilotos empleados en otros modelos como el A8. El habitáculo se ha optimizado también con las últimas tecnologías de la marca, como el Virtual Cockpit o las dos pantallas repartidas entre el salpicadero y la consola central, las cuales permitirán controlar todas las funciones del vehículo. Al mismo tiempo, se estima que el nuevo Audi Q8 cuente tanto con una configuración de 5 plazas como de 4, algo que lo mantendrá fiel a su concepción de SUV coupé. La mecánica del nuevo Audi Q8 sigue siendo un misterio, puesto que la marca no ha hecho declaraciones al respecto. Pero sí que podemos intuir que contará con una amplia gama de motores tanto diesel como gasolina y que Audi ha hecho un hueco muy especial para una futura versión con apellido RS, la cual compartirá numerosas características con el Lamborghini Urus, uno de sus principales rivales. Audi Original Series #Q8unleashed: Episode 1 “Unleash the tough” Mientras que no conocemos datos oficiales, Audi nos ha preparado esta mini-serie, la cual irá desvelando poco a poco al nuevo Q8. En este primer episodio podemos observar como un hombre despierta en mitad de la nada y gracias a una videollamada comienza a recuperar la memoria, dando lugar a algunas referencias hacia el Audi Q8. FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-revoluciona-teaser-mini-serie-anticipa-q8.html
  9. 22/05/2018 ¿Cuáles son las sillitas de coche más seguras en un impacto frontal? El RACE ha publicado la primera parte de su estudio anual de sillas analizando 29 modelos: dos han suspendido en el test de impacto frontal. Estos son los resultados. Un año más, el RACE ha publicado, junto al resto de partners europeos, la primera entrega del informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI). En las pruebas, realizadas en el laboratorio del ADAC en Landsberg (Alemania), se han probado 29 sillas de distintos fabricantes y grupos de utilización. Dos han suspendido en el test de impacto frontal. ¡Suspenso en test frontal! Las dos sillas que no han superado las pruebas son la Giordani Evolution Isofix y la Concord Ultimax i-Size. En la primera, que no se vende en España, se registraron altas cargas y la banda ventral del cinturón de seguridad se subió hasta la zona abdominal del maniquí, lo que se traduce en un elevado riesgo de lesión. Por su parte, la Concord Ultimax i-Size experimenta una rotura en el armazón en el test de impacto frontal, por lo que deja de ofrecer suficiente protección al niño. Lo llamativo es que esta silla, que sí se comercializa en España y puede utilizarse desde el nacimiento hasta que el pequeño cumple los cuatro años, tiene un precio elevado: supera los 350 euros. Resultados “satisfactorios” Por lo que respecta a la calificación del resto de sillas analizadas, 21 modelos obtuvieron la clasificación de “satisfactoria” y tres de “aceptable”. De los otros tres modelos restantes, dos no superaron las pruebas, con nota de “muy insatisfactoria” debido a la detección de sustancias tóxicas en sus materiales, y uno no llega al “aceptable” por problemas de seguridad y manejo. Las sillas con calificación “muy insatisfactoria” fueron la Avionat Ultralite + IQ Base, que se puede utilizar desde el nacimiento del niño hasta que cumple un año y medio, y la Jané Gravity, cuyo uso se alarga hasta los cuatro años. En ambos casos, estaríamos hablando de sillas que superan los 400 euros. La otra silla calificada como “insatisfactoria” es la Chico Cosmos, válida desde el nacimiento del niño hasta los 4 años, cuyo precio es de unos 130 euros. Nuevos modelos a prueba En el análisis del RACE se han puesto a prueba las primeras sillas con airbags integrados, la Bebé Confort Axissfix Air y la Maxi-Cosi Axissfix Air. Ambas, que comparten estructura y se pueden utilizar desde el año hasta los cuatro, han obtenido una clasificación de “satisfactorio”. También se ha probado el primer elevador homologado según el Reglamento 129 de la CEPE (i-Size), el Besafe iZi Flex Fix; su calificación, “satisfactorio”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/silla-sillita-coche-nino-mas-seguras-impacto-frontal-race-2018
  10. La evolución del automóvil a través de Seat . . . .
  11. . . . La evolución del automóvil a través de Seat .
  12. . . La evolución del automóvil a través de Seat . .
  13. La evolución del automóvil a través de Seat . . . .
  14. . . . La evolución del automóvil a través de Seat .
  15. . . La evolución del automóvil a través de Seat . .
  16. La evolución del automóvil a través de Seat . . . .
  17. . . . La evolución del automóvil a través de Seat .
  18. . . La evolución del automóvil a través de Seat . .
  19. La evolución del automóvil a través de Seat . . . .
  20. . . . La evolución del automóvil a través de Seat .
  21. . . La evolución del automóvil a través de Seat . .
  22. La evolución del automóvil a través de Seat Seat nos muestra la evolución del automóvil juntando su primer 124 y el último Ateca. Hay 50 años de diferencia entre dos de los mejores coches de la historia de la marca. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/seat-ateca-124-evolucion . . . .
  23. . ¡Feliz cincuenta cumpleaños Seat 124! .
  24. 22/05/2018 Así era y así es un Seat con 50 años de diferencia Juntamos al primer Seat 124 y el último Ateca, dos modelos separados por cincuenta años de evolución. Todo ha cambiado para bien, desde la ergonomía a la seguridad, desde la ecología al comportamiento. El Seat 124 acaba de cumplir 50 años y con motivo de su aniversario la marca española ha aprovechado para juntar en un mismo escenario a uno de sus modelos más emblemáticos con el último Seat Ateca, lo más moderno que hay en la casa. La evolución en estos cincuenta años ha sido brutal en todos los aspectos. Antes se hablaba de espacio, de prestaciones y de confort. Ahora, además, no se pueden obviar aspectos fundamentales como son la ecología y la seguridad. El 124 nace como respuesta a la demanda de la clase media de la época, a la que un 850 se les quedaba pequeño y un 1500 les resultaba grande y costoso. Se presenta en mayo de 1968 en la Feria de Muestras de Barcelona para, ese mismo año ganar el título de Coche del Año, curiosamente cincuenta años después el Seat Ateca haría lo mismo en el año de su debut. Estaba homologado para cinco plazas, con un entonces generoso maletero de 385 litros. En 1969 se pone a la venta la unidad 1.000.000 y nacen las versiones familiar y 1430, con 70 caballos. El primer Seat 124 costaba 118.000 pesetas franco fábrica, es decir, que se vendía al público por 144.432 pesetas, el doble de lo que costaba un Seat 600. Traducido a euros, sería el equivalente a 868 euros. Como referencia, en esa época el salario medio era de 70.709 pesetas (425 €). Al inicio carecía de dirección asistida o de servofreno. Estuvo a la venta 14 años y tuvo multitud de versiones. En 1970 llega la versión deportiva de la mando del 124 Sport 1.600, que con 110 caballos sería el primer coche de cinco velocidades que se vendiese en España. En 1971 tiene una importante renovación y pasa a denominarse 124 D. Entre otras novedades incorporó el doble circuito de freno, los neumáticos radiales y el servofreno en las versiones Lujo. En 1975 Seat compra la fábrica de Authi en Landaben (Navarra) y aplica un nuevo lavado de cara al 124. Nace así el 124 FL “Pamplona”, que se fabricaba en las dos factorías de Seat. Teniendo en cuenta que los cinturones de seguridad delanteros no fueron obligatorios, y sólo en carretera, hasta 1974, y que los traseros no lo hicieron hasta 1991, se entiende que la apuesta por la seguridad no era una prioridad de la época. Bien es cierto que entonces los cinturones tampoco eran una garantía de salvar la vida. También los retrovisores se vendían como accesorio que se montaba en el propio concesionario. No existían pruebas de choque y mucho menos todo lo que salió de ellas, como las zonas de deformación programada, los motores que se caen al suelo para evitar entrar en el habitáculo, los airbags… Si antes lo que primaba era una berlina de tres volúmenes, ahora el SUV ha tomado las calles y carreteras. Tras probar un 124 después de muchos años y volver a subir en el Ateca que me llevó hasta ahí, empiezas a dar valor a muchas cosas. Para empezar el olor. En estos coches olías a gasolina, aceite, agua, y te bajabas de ellos con cierto aroma a conducción. Ahora esto sería impensable, puesto que ese olor va asociado a unas estrictas normas anticontaminación, pero también al aprovechamiento máximo de la energía. La calidad de los asientos, la ergonomía de todos los mandos, todo ha evolucionado. No hay más que mirar el configurable cuadro digital de un Ateca y comparar con la escasa información que antes se daba. De climatizador, para mí uno de los elementos de seguridad más importantes, o del sistema de navegación ya ni hablo. A todo esto hay que añadir que ahora los coches hacen millones de cosas por ti, como secar los discos cuando llueve, estabilizar la carrocería en más ocasiones de las que nos imaginamos o reutilizar gases de escape para evitar que salga combustible sin quemar. Obviamente se ha perdido encanto y los que somos amantes de los cásicos así lo afirmamos, pero es innegable lo que ha mejorado el automóvil, así como las vías por las que circula, que mucho tienen que ver también en esto. Muchas felicidades al 124 por su 50 aniversario y gracias a Seat por hacernos recordar cómo eran antes los automóviles. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/seat-124-aniversario-ateca-evolucion-video
  25. Le sientan muy bien, muy wapo.