Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48009
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi RS 5 Coupé 2018 FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/audi-rs-5-coupe-2018/1/ . . . .
  2. . El Audi RS 5 ha mejorado mucho en términos de comportamiento dinámico y se puede decir que ahora sí es un verdadero deportivo. Hace gala de cierta agilidad. ¿Lo suficiente como para inquietar un BMW M3 o un M4 Competition Pack? Me temo que no, todavía queda trabajo por hacer (y si Audi echase un poco más para atrás el motor para que no estuviese colgando del tren delantero como aquí, mejoraría mucho). Sin embargo, a pesar del esfuerzo efectuado por Audi y de la agilidad del nuevo Audi RS 5, es un coche que no termina de convencer. Y es que en un deportivo, también busca un cierto carácter, un alma, un rasgo que te haga sentir algo irracional. Al fin y al cabo, con 450 CV y más de 100.000 euros de precio, es un coche irracional. Es algo que te tiene que transmitir. Y este no lo hace. La culpa, en mi opinión, es del motor. Si has probado a las mieles del V8 4.2, tanto en el R8 como en el RS 5, este nuevo V6 de rocosa sonoridad te dejará indiferente. El Audi RS 5 se muestra más eficaz y más deportivo, pero ha perdido en carácter lo que ganó en agilidad. FUENTE: https://www.motorpasion.com/deportivos/audi-rs-5-coupe-2018-prueba El coche para esta prueba ha sido prestado por Audi. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas Fotografía | Daniel Murias y Audi
  3. . ¿Lo consiguen? No del todo. El sistema funciona, pero el coche tiene cierto sobrepeso. Y contra eso poco se puede hacer. Aún así, he de reconocer que es mucho más vivo y ágil en los cambios bruscos de dirección que el RS 5 de anterior generación. El tren delantero es mucho más directo, preciso y rápido que en la anterior generación. (Y la dirección sigue no transmite nada, como siempre en Audi). El coche se mete en la curva con mucha más vivacidad y con aplomo, con apoyos francos. No es tan vivo y directo como un BMW M3, pero se le acerca. Su comportamiento es muy noble, puedes tirarte a la curva sin remordimientos. La motricidad es demencial (la tracción integral y diferencial trasero autoblocante opcional ayudan mucho en ese aspecto) y el empuje del motor parece no tener fin. Además, la suspensión adaptativa funciona finalmente mejor en conducción deportiva que a 120 km/h en autopista. Enlazando curvas, rápidas o lentas, el Dynamic Ride Control hace maravillas. Audi RS 5 Coupé: nuestra puntuación Audi RS 5 Coupé – Desde 100.960 euros Audi RS 5 Coupé Motor Gasolina: V6 2.894 cc. Inyección directa. 4 válvulas por cilindro. Sobrealimentación por turbo. Potencia máxima 450 CV a 5.700 rpm Par máximo 600 Nm de 1.900 a 5.000 rpm Transmisión Tracción integral. Cambio automático de 8 relaciones. Dimensiones Largo x ancho x alto (mm): 4.723 x 1.861 x 1.360 Batalla 2.766 mm Maletero 465 litros Peso desde 1.730 kg Relación peso/potencia 3,84 kg/CV 0 a 100 km/h 3,9 s 80 a 120 km/h 2,7 s Velocidad máxima 250 km/h Consumo medio homologado 8,7 l/100 km Consumo medio en prueba 11,7 l/100 km 8 Diseño exterior8 Diseño interior8 Calidad8 Habitabilidad7 Maletero7 Motor7 Seguridad8 Comportamiento7 Comodidad7 Precio8 A favor Diseño ("Carbon Edition") Comportamiento dinámico Prestaciones Calidad percibida En contra Sonoridad motor cualquiera Dirección nada comunicativa Amortiguación perfectible (en términos de comodidad) en vías rápidas FUENTE: https://www.motorpasion.com/deportivos/audi-rs-5-coupe-2018-prueba
  4. . En el caso de nuestra unidad de pruebas, una Carbon Edition en color rojo Misano, los elementos en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) abundan, como el splitter delantero, las taloneras, una inserción en el difusor trasero, la cubierta del motor, el spoiler trasero, las carcasas de los retrovisores o las molduras decorativas interiores. La realidad es que estos elementos están disponibles en cualquier RS 5 Coupé por 5.780 euros (Paquete exterior negro brillante), más 635 euros para la cubierta del motor y otros 1.525 euros para los retrovisores. Sin embargo, la opción del techo en fibra de carbono no está disponible. Solo la Carbon Edition equipa el techo en fibra de carbono. En teoría, el RS 5 Coupé Carbon Edition es 80 kg más ligero que un RS 5 Coupé “normal”. No lo pongo en duda, pero aligerar 80 kg un coche de calle que pesa un mínimo de 1.730 kg es un argumento marketing más que una realidad tangible. En un coche de competición cada kg menos cuenta, pero aquí... Sea como fuere, veamos si el RS 5 cumple con las promesas de deportividad que hace cuando ves su carrocería. Una banda sonora que deja mucho que desear Todo esto está muy bien, pero al ver el RS 5 solo me viene una pregunta a la cabeza. ¿Ha valido la pena sacrificar el V8 en pro del dinamismo? Arrancamos y el V6 cobra vida. De entrada el sonido es muy discreto en comparación, no con un brutal Mercedes-AMG C 63, sino con un BMW M3 Competition Pack. Decepción. Echamos a andar. El sistema de escape suena a mucho aire que pasa por un tubo con alguna que otra piedra. ¿No te dice nada? Normal. Cuando lo oyes en vivo tampoco. En ciudad y en modo confort, este RS 5 es de un refinamiento exquisito. Tampoco es un Lexus, pero los cambios de marcha son suaves, la dirección directa y ligera y la suspensión muy benévola con nuestra espalda. Aunque ya notas un poco más de firmeza y de control que en un A5 normal y corriente. No conduces un deportivo, sino un cómodo gran turismo. Y el interior te lo recuerda continuamente: la calidad percibida de los materiales y su tacto es de lo mejor del mercado y Audi, en ese aspecto, sigue siendo una referencia. En vías rápidas, basculamos el cambio en modo Sport y podemos comprobar como la aceleración es literalmente de esas que te clavan en el asiento. Abate el 0 a 100 km/h en 3,9 s (cuando con el V8 era en 4,6 s) y acelera de 80 a 120 km/h en tan sólo 2,7 segundos. Adelantar, con el RS 5, no será nunca un problema. Y cómo lo hace a nivel sonoro, pues de cualquier manera. Suena a... Pues suena a mucho aire que pasa por un tubo con alguna que otra piedra. ¿No te dice nada? Normal. Cuando lo oyes en vivo tampoco. Akrapovic, Armytrix, Abt y otros tienen aquí una oportunidad de negocio en oro: mejorar la banda sonora del RS 5. Un Audi RS 5 que por fin se muestra ágil Circulando en el modo Normal del Audi Drive Select (que modifica sobre todo parámetros de dirección, firmeza de suspensión y respuesta del motor), el chasis parece no controlar del todo los movimientos de la carrocería. Es como si flotásemos, no sentimos nada de la carretera. En modo Dynamic, la cosa no mejora, la suspensión se vuelve exageradamente firme hasta el punto de que seguimos los movimientos verticales de la carrocería y llegar a rebotar en el asiento de lo dura que se vuelve la amortiguación. Es mucho más vivo y ágil en los cambios bruscos de dirección que el RS 5 de anterior generación. Ahora podemos hablar de agilidad. El Audi RS 5 equipa la suspensión adaptativa Dynamic Ride Control. El principio es el mismo en todos los Audis que lo equipan. Los amortiguadores están unidos diagonalmente por conductos en los que circula aceite. Las válvulas que regulan ese flujo de aceite hacen que la presión de ese aceite en los amortiguadores suba o baja. En concreto, los amortiguadores exteriores a la curva que tomas se vuelven más duros (si giras a la derecha, serán los izquierdos y vice versa). La idea es poder tomar las curvas sin balanceo ni que el morro se hunda en la entrada de la curva. FUENTE: https://www.motorpasion.com/deportivos/audi-rs-5-coupe-2018-prueba
  5. 20 Mayo 2018 Un nuevo motor V6 biturbo rebosante de par motor, un chasis mucho más preciso y una tracción integral que da prioridad al eje trasero, el Audi RS 5 Coupé ha cambiado mucho más de lo que deja suponer su diseño general. Al tsunami de potencia el Audi RS 5 añade esta vez un toque de agilidad. Lo probamos para saber si tiene lo que hay que tener para inquietar al BMW M4. Digámoslo de entrada. No, este V6 no suena ni por asomo igual de bien que el añorado V8 4.2 litros del anterior RS 5. Y eso que ese V8 no era precisamente el más comunicativo de la producción, pero su rugido en plena aceleración y esos bramidos al reducir una marcha en el relativamente discreto RS 5 tenía algo de embriagador. Era una suerte de muscle car alemán a la salsa Audi: lujoso, rebosante de potencia con un bonito sonido de ocho cilindros pero algo torpe en curvas, con un tren delantero muy lento. Adiós al V8, pues. El nuevo Audi RS 5 equipa un V6 biturbo. Este bloque de 2.9 litros que estrena el RS 5 deriva directamente del V6 3.0 litros del Audi S5. El recorrido de los pistones es 3 mm más corto, pero el diámetro se mantiene (84 mm). En el momento de desvelar el coche, los responsables de Audi alababan las ventajas de este V6 frente al V8. Por una parte, eroga la misma potencia que el V8 pero entrega mucho más par motor, y por otra parte, es más ligero. El V6 pesa 181 kg, es decir, 31 kg menos que el V8. Evidentemente, el sistema de refrigeración de los dos turbos que soplan a 1,5 bares borra parte de esa ganada ligereza. Por lo que la ventaja no resulta tan evidente. No son más que palabrerías. La realidad es que no era rentable invertir para adaptar el V8 4.2 a las normas anticontaminación. Sobre todo cuando Audi tenía en los cartones un nuevo V6 biturbo con el que cumplir con las nuevas normas y que podía hacerse un hueco en muchos más modelos de la marca y del grupo que el V8 Audi. Simple cuestión de números. El nuevo V6 goza del sistema Audi Valvelift que, en función de la carga del acelerador, permitie variar la abertura de las válvulas de 6 mm a 10 mm. Este bloque desarrolla 450 CV a 5.700 rpm (misma potencia que el V8 4.2, pero este subía hasta las 8.250 rpm). El par máximo sube notablemente. En este nuevo motor es de 600 Nm disponibles desde 1.900 vueltas hasta 5.000 rpm, cuando en el V8 era de 430 Nm entregados a un régimen más alto, como buen atmosférico, de 4.000 rpm. Para completar la presentación técnica del nuevo RS 5 cabe destacar que la caja de cambios es automática de 8 relaciones no es de doble embrague sino de convertir de par. Al parecer, la S-Tronic de doble embrague no podría aguantar los 600 Nm de par. Audi asegura que el desarrollo de las cuatro primeras relaciones son más cortos con respecto a otros modelos que equipan la misma caja de cambios. La tracción es, evidentemente, integral a las cuatro ruedas. En el RS 5 es de tipo asimétrico en condiciones normales: 40 % para el eje delantero y 60 % para el eje trasero, pero puede enviar hasta el 70 % del par a las ruedas traseras. En cuanto a los frenos, nuestra unidad de prueba, equipa unos indestructibles discos ventilados y perforados cerámicos de 400 mm de diámetro con pinzas de seis pistones. Como con casi todos los sistemas de carbocerámicos, el tacto del freno es peculiar: da la sensación que carece de mordiente al principio del recorrido del pedal, pero luego se muestra muy potente. Equipa un cambio automático de convertidor de par. Al parecer, la S-Tronic de doble embrague no podría aguantar los 600 Nm de par del V6. Estéticamente, el nuevo Audi RS 5 es a grandes rasgos una evolución del modelo anterior. Volúmenes y líneas principales recuerdan mucho a la anterior generación, pero con el nuevo lenguaje estético de Audi (líneas más tensas, pilotos traseros LED esculpidos, etc). Sólo el frontal muestra más carácter. Los faros más pequeños y afilados le dan una mirada más agresiva, aunque las tomas de aire frontales sean más pequeñas que en el anterior RS 5. FUENTE: https://www.motorpasion.com/deportivos/audi-rs-5-coupe-2018-prueba
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 mayo, 2018 No podría haber sido más redondo el fin de semana para Audi en la Fórmula E. Carrera en Berlín, y P1 y P2 para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler gracias a la victoria del piloto alemán Daniel Abt y el segundo puesto de su compañero Lucas Di Grassi. El Aeropuerto de Berlín-Tempelhof recibía la celebración del ePrix de Berlin 2018 y el equipo de Audi llegaba deseoso de dar un buen espectáculo en casa. Dicho y hecho porque en la clasificación los dos pilotos de la escuadra alemana se metían en la Superpole, con Di Grassi como primero y Abt tercero. Sin embargo, un vuelta precisa de Daniel le daba la pole y el brasileño sin embargo se conformaba con la quinta posición después de un traspiés en una curva. En trazados urbanos y de este tipo os adelantamientos son difíciles, así que todo se ponía de cara para Daniel Abt al salir desde la primera posición. Y así fue, el alemán dominó todas y cada una de las 45 vueltas que se dieron en el ePrix de Berlín. Su compañero Di Grassi se las tuvo que ver con Jean Eric Vergne y Sebastien Buemi para remontar de la quinta a las segunda posición. Los dos pilotos de Audi solo se encontraron en boxes con el cambio de coche, el resto de la carrera siempre hubo una buena distancia entre ellos. A Digrassi se le resiste la victoria esta temporada, aunque goza de varias visitas al cajón, mientras que Daniel Abt logra con este Berlín ePrix 2018 su segunda victoria de la temporada y ahora son s..to y cuarto en la clasificación general respectivamente. Vergne sigue siendo líder y Audi Sport ABT pasa a ser segundo en la clasificación de marcas. El piloto alemán consigue ganar en casa y con la marca alemana oficial de la parrilla, lo que ayuda a entender sus declaraciones. “Este es probablemente el momento más importante de mi carrera de lejos y un día increíble de principio a fin”. El siguiente punto del calendario de la Fórmula E en 2018 es Zúrich, el 10 de junio, décima prueba del año y donde podría ya haber campeón del mundo. FUENTE: https://revistacar.es/doblete-para-audi-en-el-eprix-de-berlin-de-la-formula-e/
  7. 19 de mayo de 2018 Qué debo revisar para pasar la ITV A partir del 20 de mayo de 2018, entra en vigor la nueva normativa sobre la ITV que endurecerá la inspección técnica de vehículos. Te contamos cuáles son los principales elementos a revisar para pasar la inspección sin ningún tipo de problema. Pasar la inspección técnica de vehículos siempre implica cierto nerviosismo para el conductor. Aunque todos procuramos mantener nuestro coche en el mejor estado de forma, siempre hay excepciones y, sobre todo, ciertos elementos pueden estropearse de manera fortuita o con el paso del tiempo y provocar que obtengamos un resultado desfavorable en la ITV. Da igual que tu coche sea más nuevo o más viejo y lo mismo ocurre con los kilómetros que marca el odómetro. A partir de los cuatro años desde su primera matriculación, todos los automóviles están obligados a pasar la ITV de manera periódica y ninguno está exento de problemas, ya sean de menor como de mayor gravedad. Por eso es fundamental tener claro qué elementos serán revisados durante el chequeo para acudir a la inspección con la mayor tranquilidad posible, sobre todo ahora que entra en vigor la nueva normativa sobre ITV. Elementos a comprobar antes de pasar la ITV Alumbrado. Es importante revisar todos los sistemas de iluminación del vehículo: luces de posición, cortas, largas, intermitentes, luces antiniebla traseras -y delanteras si el coche las equipa-, luces de marcha atrás y luces de freno. Los vehículos actuales empiezan a montar faros con tecnología led con una vida útil extraordinariamente larga, pero, tanto los sistemas de xenón como los halógenos se pueden fundir y es conveniente revisar si funcionan correctamente antes de pasar la ITV. En el caso de los faros de xenón, también se comprobará el correcto funcionamiento de los lavafaros. Sistema limpiaparabrisas. Uno de los requisitos a la hora de pasar la inspección es accionar el sistema limpiaparabrisas para comprobar que las escobillas barren de forma correcta y que el líquido del depósito sale por los difusores. Ruedas. Su medida tiene que estar contemplada en la ficha técnica del vehículo. Atento cuando cambias de gomas, porque el código de velocidad puede hacer que no pases la ITV. También se comprueba su estado y si la profundidad de la banda de rodadura es inferior a 1,6 mm o tienen deformaciones - por ejemplo, un plano- el resultado de la inspección será desfavorable. Cinturones de seguridad y puertas. El técnico hará una comprobación de los cinturones de seguridad para verificar que los pretensores funciona correctamente. También comprobará si las puertas se abren y cierran correctamente desde fuera del vehículo. Pérdidas de aceite. En la estación comprobará que no haya pérdidas de aceite o líquido refrigerante por parte inferior del motor o la caja de cambios. Humos. Especialmente en los vehículos diésel, es recomendable hacer unos cuántos kilómetros por carretera antes de acudir a la estación. También conviene rodar a un mayor número de revoluciones por minuto para limpiar el hollín que se acumula en el sistema de escape. Estado de la suspensión. Es imprescindible que las rótulas de la dirección, los silentblock y el conjunto de amortiguadores y muelles se encuentren en perfecto estado. El técnico también comprobará que la suspensión cumpla con los requisitos de homologación del vehículo. Frenos. A través unos rodillos, el técnico comprobará el estado de los frenos, tanto delanteros como traseros. No puede haber descompensación en la frenada o una menor fuerza de frenado que la requerida. Chapa. El coche no puede tener desperfectos de importancia en su carrocería. Esto incluye el estado de los faros, de los paragolpes, las matriculas o de los retrovisores, que no pueden estar rotos. Tampoco pasará la ITV un coche con sus cristales en mal estado, ya sea por chinazos graves o por grietas. Si llevas el coche limpio, dará una mejor impresión al técnico. FUENTE: http://www.autofacil.es/talleres/2018/05/19/debo-revisar-pasar-itv/44274.html
  8. Peugeot 203, 70 años de historia . . . .
  9. . . . Peugeot 203, 70 años de historia .
  10. . . Peugeot 203, 70 años de historia . .
  11. Peugeot 203, 70 años de historia . . . .
  12. 19 mayo 2018 Peugeot 203, 70 años de historia El Peugeot 203 fue una de las grandes sensaciones en el Salón del Automóvil de París de 1948, una apuesta por el segmento medio cuando el resto de marcas presentaban berlinas de la preguerra y pequeños automóviles urbanos. Han pasado 70 años desde que Peugeot rompió con lo establecido en el Salón del Automóvil de París de 1948 con la presentación oficial del Peugeot 203, un modelo que atacaba el segmento medio en una época en el que las demás marcas presentaban berlinas de la preguerra y pequeños automóviles pensados para las clases populares rurales y urbanas. En el apartado estético, el Peugeot 203 destacaba por un diseño redondeado, con líneas clásicas y elegantes. Su silueta de dos volúmenes estaba rematada por un atractivo frontal cromado, con dos faros redondos integrados en la carrocería y un capó rematado en punta, en la que figuraba la marca "Peugeot" y el León rugiente. Técnicamente, también se apostó por la innovación. Fijando como prioridades el comportamiento en carretera, la seguridad y la eficacia en la frenada, los ingenieros de Peugeot desarrollaron un vehículo monocasco de tracción trasera con un nuevo motor de 1.293 cm3 con culata de aluminio, capaz de desarrollar una potencia de 42 CV y de alcanzar una velocidad máxima de 120 Km/h. Este motor se combinaba con su caja de cambios de 4 velocidades, con su cuarta velocidad sobremultiplicada, precursora de las actuales transmisiones de 5 y 6 velocidades. Una de las principales características del Peugeot 203 fue su capacidad camaleónica para adaptarse a cualquier tipo de utilización. Lanzado originalmente en versión berlina, con un acabado Luxe de gran éxito que ofrecía techo practicable, calefacción y sistema antiescarcha, también se comercializó, a partir de 1951, en carrocería cabriolet, con tres colores de tapicería de cuero, coupé (1952), Familiar (1948-56) y berlina descapotable. Las prestaciones, las buenas sensaciones de conducción y su fiabilidad fueron clave para el éxito del Peugeot 203. Por último, el modelo también consiguió numerosos éxitos en competición. Con victorias como el Raid París-El Cabo de 1950, el Rally de Yugoslavia de 1952 o el Rally Safari de 1959, le abrieron puertas como las del mercado australiano, donde se convirtió en el primer Peugeot en fabricarse en el país tras su espectacular triunfo en el Rally de Australia de 1953. FUENTE: http://www.autofacil.es/clasicos/2018/05/20/peugeot-203-70-anos-historia/44280.html
  13. . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition .
  14. . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition . .
  15. Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition . . . .
  16. . . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition .
  17. . . Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition . .
  18. Audi RS 6 Avant performance Nogaro Edition FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3016719/audi-rs6-avant-performance-nogaro-edition/ . . . .
  19. Hay que recordar que hay un hilo específico para esto: Puntea aquí.
  20. No se abren las puertas ni nada, son decorativos, pero están muy logrados.
  21. . Audi A5 Sportback .
  22. Audi A5 Sportback . . . .