Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48009
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital .
  2. . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital . .
  3. Audi A6 2018, bienvenido a la era digital . . . .
  4. . . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital .
  5. . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital . .
  6. Audi A6 2018, bienvenido a la era digital . . . .
  7. . . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital .
  8. . . Audi A6 2018, bienvenido a la era digital . .
  9. Audi A6 2018, bienvenido a la era digital FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/a6/2018-05-18-126381-fotos-prueba-audi-2018.html . . . .
  10. . De inicio, la berlina alemana estará disponible con dos motores V6, el de gasolina TFSI de 3.0 litros que rinde 340 CV entrega 500 Nm de par -Audi A6 55 TFSI- y el diésel 3.0 TDI del Audi A6 50 TDI con 286 CV y 620 Nm de par. Más adelante, llegarán otros dos motores diésel, uno de cuatro cilindros con 204 CV y otro V6 3.0 TDI de 231 CV. Todos los propulsores se asocian a una transmisión automática, en el caso de los diésel a una caja Triptronic con convertidor y ocho marchas, mientras que el gasolina se combina con una transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades. La tracción quattro también es de serie en todas las versiones, excepto en el diésel de cuatro cilindros, que será opcinal. Los motores de 3.0 litros con cambio Triptronic contarán con un diferencial central autoblocante y los que están ligados a la transmisión S tronic incorporan la tecnología ultra, que activa la tracción en el eje trasero de forma instantánea cuando es necesaria. En el caso del V6 TDI, también está disponible un diferencial deportivo que distribuye el par de forma activa entre las dos ruedas del eje posterior. El eje trasero direccional es otra opción. Una cremallera puede hacer girar las ruedas traseras hasta en 5 grados; hasta 60 km/h, giran en dirección opuesta a las delanteras, por lo que el diámetro de giro se reduce notablemente, y a velocidades superiores a los 60 km/h, las ruedas de ambos ejes giran en la misma dirección, logrando así un paso por curva más rápido y una pisada más firme. En la práctica, este es uno de los opcionales más útiles, puesto que se nota tanto a la hora de maniobrar a baja velocidad como en carretera. A pesar de su longitud, con este sistema el A6 se comporta de manera similar a un compacto, ya que gana agilidad y, gracias al radio de giro, es sencillo aparcar o maniobrar dentro de la ciudad. Así va el nuevo Audi A6 Y es que, la berlina de Ingolstadt ha ganado puntos en el apartado dinámico y ahora se pone a la cabeza del segmento en este apartado. Como suele ser habitual, la tracción integral tiene buena culpa de ello, pero, en esta ocasión, la dirección dinámica a las cuatro ruedas y el buen hacer de la plataforma MLB EVO marcan la diferencia. También contribuyen las mejoras realizadas en el sistema de modos de conducción Audi drive select, que ahora ofrece más diferencia entre la opción deportiva -dynamic- y las posiciones más confortables -comfort-. Si hablamos de la suspensión, hay cuatro opciones disponibles: la convencional con muelles de acero, la deportiva con muelles de acero, la suspensión con control de dureza y la suspensión neumática adaptativa, que también incluye control de dureza y puede variar la altura de la amortiguación. Esta última es más confortable que el resto y se ajusta al terreno por el que estemos circulando para proporcionar más comodidad o un ajuste más firme. A nivel mecánico, la respuesta de los dos motores disponibles en nuestro país es muy enérgica, aunque el diésel V6 de 3.0 litros es más rumoroso que el TDI de cuatro cilindros que también pudimos probar en la toma de contacto. Bien es cierto que cualquiera de los TDI de seis cilindros dispone de una enorme reserva de par y ofrece una respuesta contundente desde bien abajo, pero el TFSI de 340 CV es más agradable y empuja de manera más lineal, a costa, eso sí, de unos consumos más elevados. En marcha, la ayuda de la tecnología mild-hybrid es imperceptible, pero no hay duda de que estamos ante una generación de propulsores más eficiente, ya que los consumos, en todos los casos, son más que razonables si tenemos en cuenta las cifras de potencia y el peso del conjunto. Hasta 39 asistentes a la conducción En cuestión de seguridad, el Audi A6 puede equipar hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción. Destaca el asistente de conducción adaptativo con control de velocidad de crucero adaptativo, asistente predictivo de eficiencia y asistente al conductor en zonas de obras. Tampoco falta el asistente para la conducción en atascos Audi traffic jam que ayuda a mantener el vehículo en el carril con ligeras intervenciones sobre la dirección. La dotación también incluye asistente de emergencia capaz de detener el vehículo y realizar una llamada de emergencia o el nuevo asistente de cruce Audi crossing assist. Este último detecta tráfico cruzado por delante del coche y advierte al conductor, pudiendo llegar a aplicar la frenada necesaria si lo considera oportuno. Todos los nuevos sistemas de asistencia funcionan a través de un conjunto de sensores entre los que destaca un escáner láser en la parte frontal superior. También equipa una cámara de infrarrojos en la parte frontal superior, una cámara frontal en la parte más elevada del parabrisas y cuatro cámaras 36 grados situadas delante, detrás y en los espejos retrovisores. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a6/2018/05/18/probamos-audi-a6-bienvenido-digital/44256.html
  11. viernes 18 de mayo de 2018 / Audi A6. Ya a la venta Probamos el Audi A6 2018, bienvenido a la era digital La octava generación del Audi A6 se convierte en la más tecnológica de todos los tiempos, pero también promete un mayor dinamismo que cualquiera de sus predecesores. Viajamos a Oporto para ponernos al volante de las dos versiones V6 que ya están disponibles en nuestro país. Es ligeramente más que grande que su predecesor –mide 4,94 metros de longitud-, equipa más tecnología y es más cómodo, pero también promete dar un paso adelante a nivel dinámico y, sobre todo, en materia de eficiencia. De igual manera que todas las generaciones anteriores, el nuevo Audi A6 da un paso adelante para convertirse en la referencia de su categoría y, en esta ocasión, el paso ha sido de gigante. A diferencia de los modelos precedentes, arriesga más a nivel de diseño y luce una imagen más musculada que logra disimular sus enormes dimensiones. La agresividad del paragolpes delantero, las nervaduras que recorren los laterales, los pasos de rueda bien marcados o las nuevas llantas de hasta 21 pulgadas le permiten proyectar una imagen más dinámica y romper, de alguna manera, con el estilo sobrio de sus antecesores. Bien es cierto que hereda el estilo del Audi A8, pero resulta menos "aburrido" y nos hace imaginar lo bestia que será el próximo RS 6. Más allá su silueta, destacan los faros delanteros, que pueden ser de tres tipos -todos de tipo led- e incluir tecnología HD Matrix LED y haz de luz dinámico en lo más alto de la gama. Las traseras están disponibles en dos versiones y en el caso de los faros Audi Matrix LED, al abrir y cerrar el coche se ejecuta una animación lumínica en los faros delanteros y traseros. Por dentro se repite el mismo patrón que en el exterior y encontramos un habitáculo muy similar al del buque insignia de la firma, con gran protagonismo de las pantallas digitales y pocos botones. La instrumentación digital Audi virtual cockpit utiliza una pantalla de 12,3", mientras que la pantalla táctil principal de la consola central es de 8,8" y, en el caso de equipar el sistema opcional MMI Navegación plus, crece hasta las 10,1". Este display permite manejar el sistema de infoentretenimiento y se complementa con otra pantalla de 8,6 pulgadas enfocada al control de los dispositivos de confort, como la climatización. En ambos casos, la función táctil requiere presionar levemente la pantalla hasta que se escucha y siente un click de confirmación; al principio cuesta acostumbrarse, pero acaba resultado útil para evitar distracciones, puesto que actúa de manera similar a un botón y gracias a ese click de confirmación, no es necesario apartar la vista de la carretera cuando se está conduciendo. A nivel de calidad, tanto los materiales como sus ajustes son intachables y en la lista de equipamiento no faltan elementos que hacen más fácil la vida a bordo, como la conectividad con dispositivos móviles, los servicios en línea de Audi connect, la conexión a internet o el sistema de sonido 3D opcional Bang & Olufsen Advanced Sound System. Dependiendo del acabado, el diseño interior puede ser más sobrio o más deportivo. Con el paquete S Line se añaden asientos específicos, si bien cualquiera de las butacas disponibles es cómoda y, gracias a sus múltiples ajustes, permite encontrar la posición de conducción ideal. Por supuesto, los asientos pueden ser ventilados, con calefacción e incluir función de masaje. Al ser 7 milímetros más largo que el Audi A6 anterior, 12 milímetros más ancho y 2 milímetros más alto, también ofrece más espacio para los pasajeros, sobre todo detrás, donde sobra espacio para las piernas y la cabeza, si bien la plaza central es incómoda por la anchura del túnel central y solo es recomendable utilizarla en trayectos cortos o en momentos puntuales. El maletero tiene una capacidad de 530 litros y cuenta con una boca de carga muy ancha. De manera opcional, puede tener apertura y cierre eléctricos. Etiqueta Eco de la DGT La tecnología también llega al apartado técnico, puesto que todos los motores están electrificados al equipar un sistema mild-hybrid (MHEV). Un motor eléctrico accionado por correa que hace de alternador y puede funcionar como motor de arranque, trabaja junto con una batería de iones de litio con 10 Ah de capacidad. En el caso de los motores V6, también utiliza un sistema eléctrico de 48 V. Toda esta tecnología permite que el Audi A6 obtenga la etiqueta ECO de la DGT, por lo que podrá circular por el centro de las grandes ciudades en episodios de alta contaminación y también se beneficiará con descuentos en las zonas de estacionamiento regulado. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a6/2018/05/18/probamos-audi-a6-bienvenido-digital/44256.html
  12. . Así puede afectarte conducir sin aire acondicionado .
  13. 18/05/2018 Se acerca el verano, las altas temperaturas, el calor… Disponer de aire acondicionado (y usarlo) en el coche es vital para nuestra seguridad al volante. Si no, es como si fueses borracho… Seguro que te ha sucedido alguna vez: dejas el coche en la calle, al sol durante el verano, y cuando entras no hay quien esté dentro por culpa del calor insoportable que se acumula en el habitáculo. Lo ideal es reducirlo todo lo que puedas antes de ponerte en marcha, y cómo no, utilizar el aire acondicionado para combatir el calor. Porque, de no hacerlo, las consecuencias pueden ser nefastas: lo mismo que si estuvieses conduciendo bajo los efectos del alcohol. Sí, como lo lees… Los efectos en la atención y las capacidades del conductor, como el tiempo de reacción, son igual de peligrosos en ambos casos. Para comprobarlo, hemos realizado nuestras propias pruebas en tres situaciones diferentes: conduciendo con el conductor y el coche frescos; conducir con el interior del coche a 52 grados (durante más de 30 minutos); y conducir con el coche climatizado… pero el conductor en dos niveles de alcoholemia distintos (0,17, g/l de aire espirado, positivo par niveles o profesionales, y 0,34 g/l, positivo muy destacado). Y es que, incluso a 30ºC en el habitáculo, los efectos son similares a un nivel de alcohol en sangre de 0,5 g/l (límite actual que marca la ley en España). Prueba 1: eslalon cronometrado El objetivo de la prueba era realizar un eslalon con conos de ida y vuelta, con un giro de 180 grados en el medio, completado en un plazo de 30 segundos. Aquí intervienen la actividad cerebral y neuromuscular para pasar el circuito de la forma más “limpia” posible. Los resultados aquí han sido esclarecedores: - Con el habitáculo a 52ºC, el conductor perdía precisión y fluidez en los movimientos, aumentó su sensación de agotamiento y se rebajó su estado de alerta. Los resultados fueron muy variables en las diferentes pasadas: la frecuencia cardiaca media superó las 100 pulsaciones por minuto, llegando hasta las 147. - Con el conductor bebido, la autoconfianza y la euforia llevaron a un comportamiento errático al volante, con la pérdida constante de ritmo en las diferentes pasadas. Hubo puertas en las que se derribaron conos, aceleraciones de más, subidas de marchas olvidadas… En un contexto real, las consecuencias habrían sido nefastas. Prueba 2: ejercicio de precisión y aparcamiento La apreciación de las distancias, la coordinación y el dominio del espacio eran las claves a analizar en una “jaula” de conos creadas para formar un espacio de estacionamiento bien holgado, de 1,5 metros por ambos lados. - Con altas temperaturas en el interior, los tiempos se vieron elevados otra vez, con síntomas de agotamiento y pérdida de confort al volantear e ir girando la cabeza para realizar la maniobra. - Con alcohol en sangre, de nuevo la euforia y la sensación de dominio, el coche habría acabado con varios raspones, aunque la prueba se realizase en menos tiempo. Eso sí, en esta prueba se concluye que el calor es incluso peor que el realizar el ejercicio con un nivel de alcoholemia de 0,17 g/l de aire espirado). Prueba 3: tiempo de reacción ante un imprevisto Esta última prueba fue realizada, en primer lugar, con un sensor colocado en el freno que medía el tiempo que se tardaba en pasar el pie derecho del acelerador al freno y medir la respuesta del sistema nervioso y de los grupos musculares; en segundo lugar, con una app de smartphone que ayudó buscar una reacción que no tuviera que ver con reflejos naturales (estirar la pierna para frenar), y sí de apretar un botón. - En este primer ejercicio, el calor no afecta tanto a los reflejos (inalterados prácticamente debido al mínimo desgaste muscular) como tener nuestra capacidad cognitiva afectada por el alcohol. - Bajo los efectos del alcohol, nuestro sistema nervioso y motor presentó una notable pérdida de rendimiento, aproximadamente un 6 por ciento, lo que se podría traducir en un metro más en una frenada a 50 km/h. Con la app, el tiempo de reacción aumentó en un 20 por ciento, aunque aquí sí la prueba con altas temperaturas fue 1 décima más lenta que la misma con alcohol en sangre. Conclusiones La teoría inicial que nos llevó a plantear estos ejercicios quedó demostrada: el uso de la climatización debería ser impulsada por las autoridades al mismo nivel que, por ejemplo, la prohibición de consumir alcohol cuando se conduce. El factor humano es vital en estas situaciones: el conductor debe realizar su tarea en las mejores condiciones posibles, y eso incluye también las atmosféricas. Un aire acondicionado potente es sinónimo de seguridad, no lo olvides. Porque es tan malo ir conduciendo en un coche recalentado como conducir bebido: así lo hemos demostrado en nuestros test. FUENTE: http://www.autopista.es/videos/articulo/calor-conducir-sin-aire-acondicionado-como-ir-borracho-video
  14. . Autovelox 106, así es el nuevo radar de la DGT .
  15. . . Autovelox 106, así es el nuevo radar de la DGT . .
  16. Autovelox 106, así es el nuevo radar de la DGT La DGT ya ha comenzado a utilizar un nuevo radar, el Autovelox 106, capaz de controlar cuatro carriles y con WiFi incorporado. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/nuevo-radar-dgt-autovelox-106-pruebas#257149 . . . .
  17. 18/05/2018 El nuevo radar láser de la DGT: con WiFi y para multar hasta en 4 carriles (Vídeo) La DGT ha empezado a probar el nuevo radar Autovelox 106 con tecnología láser que es capaz de multar hasta en 4 carriles al mismo tiempo y enviar la información mediante WiFi. Parece que la gama de radares de la DGT no deja de aumentar. Lo último que hemos sabido es que la Guardia Civil está probando un nuevo modelo de radar móvil en Salamanca. Bajo el nombre de Autovelox 106, el radar puede controlar hasta cuatro carriles al mismo tiempo y enviar datos mediante WiFi al coche patrulla. Pero, además, puede hacer mucho más. Esta vez han sido los compañeros de La Gaceta de Salamanca quienes han descubierto que la Guardia Civil está realizando pruebas con este dispositivo en una rotonda cercana a la ciudad, pues, tal y como señalan desde Todo radares, aún no ha sido adjudicada ninguna partida para la compra de los dispositivos. Control de cuatro carriles… y mucho más Puede que los datos más llamativos de este nuevo radar sean los referidos a la posibilidad de controlar hasta cuatro carriles a un mismo tiempo y de enviar la información mediante WiFi a la patrulla apostada junto al dispositivo. Pero, tal y como especifican en SODI Scientifica, fabricantes del radar, sus funciones son muchas más. El principal avance frente al modelo anterior, el Autovelox 105 que sí utiliza la DGT, es la posibilidad de almacenar hasta 80 GB de datos en su versión más potente y de descargar los datos obtenidos sin comprometer el funcionamiento del dispositivo, que puede seguir realizando las labores de control mientras tanto. Además, su cámara de 18 megapíxeles permite tomar imágenes en alta resolución que ayudará a detectar al vehículo infractor, del que también es capaz de detectar si está utilizando indebidamente el arcén, un carril bus, si tiene prohibido el paso o si incumple la distancia de seguridad. Autovelox 106 - ESP - Presentacion Completa FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/nuevo-laser-autovelox-wifi-multar-cuatro-carriles
  18. Muy caro, será cambiar el apoya/brazos entero....
  19. Yo diría que poca variedad y como dices muy caros.
  20. Ya de entrada te diré que los radares que nos bajamos e instalamos aquí en este Subforo no te valen, haz lo que te comenta @picatchu. Salu2.
  21. No suelo comprar chuches para el coche, ya nuestros AUDIs, van muy bien equipados, pero algunos detalles me gustan, la mayoría son regalos. Salu2.
  22. Muy bueno... Yo creo que aún es pronto para pensar en cambios, al menos los que estamos con nuestros A6 muy contentos, es un coche que esta actual para ir cambiando, los que salen 'nuevos' siempre son mejorables en algo.
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 May 2018 Audi quiere que sus coches se actualicen solos, como el móvil La industria del coche busca nuevos ingresos No es sorprendente que un fabricante como Audi busque que sus coches actualicen sus sistemas de forma autónoma. La interacción entre los humanos y los coches nuevos va a ser cada vez menor en el sentido que, gracias a la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones, aprendizaje de estilos y necesidades del usuario, el vehículo escogerá qué o cómo realizar una tarea, por ejemplo, la de actualizar el coche. La firma de los cuatro aros se encuentra en las últimas jornadas inmersa en una serie de actividades que están aportando casi a diario información sobre la estrategia comercial de los coches del futuro de Audi. Con un objetivo claro en la electrificación de la mayoría de su gama, la primera gran referencia es el reto de fijar en 800.000 coches eléctricos vendidos para 2025. Otro apartado del futuro a corto plazo está la de la construcción y venta de coches autónomos. Para el año 2021 (piénsalo, no queda nada) se presentará el primer vehículo eléctrico y autónomo de Audi, que llegará para el 50 aniversario del lema de la marca "A la vanguardia de la Técnica" que estará basado en el Audi Aicon concept, un prototipo que ofrece un nivel 5 de autonomía. Como primer paso en la comercialización del coche eléctrico y autónomo, se pondrá en marcha una flota experimental como servicio de transporte urbano de carácter VIP, y, unos años después, "hacia la mitad de la próxima década llegará como un vehículo de serie preparado para la conducción automatizada”, declara Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico de Audi. Si tenemos en cuenta estos dos factores, sobre todo, en cuanto a coches autónomos que realicen operaciones de mantenimiento sin que sus usuarios ni siquiera se planteen cuándo hay que llevar el vehículo al taller, operaciones más sencillas, como la de actualización de sistemas informáticos mediante conexión a internet, se harán sin intervención del propietario. Además, la necesidad de una actualización de seguridad casi diaria que impida el hackeo de los sistemas de control de los coches autónomos, hace casi obligatoria una revisión y puesta al día de los posibles riesgos. Coches actualizables Más allá de la seguridad, ofrecer nuevas opciones de infoentretenimiento puede suponer un filón para los constructores. Imagínate tu teléfono móvil, las aplicaciones que trae de fábrica, las que has eliminado, has instalado y otras que, solo por motivos temporales, has usado y eliminado. Así se plantean los coches nuevos, como los smartphones. Un usuario puede disponer de unas aplicaciones en el momento de la compra, pueden ser otras según sus actividades diarias, eliminar unas, añadir otras, siempre con una constante actualización de las mismas que permitan un uso óptimo y cierren agujeros de seguridad. Ahora aplícalo a los coches del mañana. Y esto no está tan lejos de ocurrir, con la presentación del Audi e-tron el próximo verano, se abrirá este capítulo en la oferta de productos 'de quita y pon' en los coches, servicios que puedan usarse solo durante un determinado viaje, tiempo, actividad... o que se puedan eliminar o sustituir por otros. FUENTE: https://www.topgear.es/node/17532