-
Mensajes
48009 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
151
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. MESTA FUSION, nouveau radar multi-infractions . -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16/05/2018 Mesta Fusion: así funciona y multa el súper radar del futuro (Vídeo) La empresa francesa Morpho ya tiene en funcionamiento el radar Mesta Fusion, capaz de controlar todo y a todos. Así es y así multa el súper radar del futuro. Un radar para gobernarlos a todos. Y no es una exageración. La última creación de una empresa francesa ha dado vida a un radar que ya estaba en funcionamiento en Dubai y que tras un tiempo de pruebas en Francia ya se ha empezado a utilizar en el país galo. Se llama Mesta Fusion, ha sido creado por la compañía Morpho y desde el pasado mes de abril ya opera en Francia y Dubai (aquí ya llevaba algún tiempo en funcionamiento). Y es capaz de controlarlo absolutamente todo. Para ser concretos, hasta 32 coches repartidos en 8 carriles pueden ser monitorizados para que cumplan los 70 km/h de velocidad máxima que tiene la vía donde ha sido instalado en París. De todo ello puede tomar imágenes en alta definición y mandar datos en tiempo real para que no se le escape ni un solo detalle. Meta Fusion, mucho más que velocidad Sin embargo, no es la velocidad en lo que más destaca este peculiar radar. Lo más llamativo es que puede monitorizar (y sancionar) casi cualquier acción indebida mientras circulamos, gracias en parte a los 200 metros de rango de acción que tiene. Si repasamos todo lo que es capaz de controlar este Mesta Fusion, nos encontramos que, además del control de velocidad, este radar futurista también es capaz de saber si mantenemos la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, si nos cambiamos de carril sin dar el intermitente o si estamos utilizando una zona restringida a nuestro vehículo. Pero también si estamos realizando un giro indebido o si nos estamos saltando un semáforo. Este espectacular radar es capaz de controlar el respeto a cualquier tipo de señalización de la vía, ya sea de velocidad, de dirección o luminosa. Aún más lejos Y ni si quiera lo anterior era lo más llamativo. Si os parece que el seguimiento y control de todo lo anterior es impresionante, agarraos a la silla, porque hay algunas situaciones no explicitadas por las señales viarias que también es capaz de controlar. En primer lugar, el radar es capaz de discriminar qué tipo de vehículo está circulando por la vía (automóviles, camiones, autobuses…) y sancionar a aquellos que no estén cumpliendo con su límite de velocidad particular. Pero el Mesta Fusion también es capaz de realizar otros tipos de seguimiento, sancionándonos si estamos utilizando nuestro teléfono móvil mientras conducimos o ser capaz de discriminar a los automóviles por matrículas y saber si debemos tener acceso o no a una zona concreta, muy útil en días de alta contaminación y casi esencial en ciudades como París, donde un buen número de días al año sólo pueden circular las matrículas pares o impares. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/mesta-fusion-asi-multa-funciona-video -
. . BMW M1: 40 años del nacimiento de un mito . .
-
BMW M1: 40 años del nacimiento de un mito . . . .
-
. . . BMW M1: 40 años del nacimiento de un mito .
-
. . BMW M1: 40 años del nacimiento de un mito . .
-
BMW M1: 40 años del nacimiento de un mito El BMW M1 solo estuvo en producción 4 años y se fabricaron 456 unidades, pero es todo un símbolo en la historia automovilística de BMW. En 1978 se presentó en el Salón de París. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/Bmw-m1-40-aniversario-deportivo-fotos#256949 . . . .
-
16/05/2018 BMW M1: un mito automovilístico que cumple 40 años En el Salón de París de 1978 BMW presentó el que a la postre sería uno de los coches icono de su historia: el superdeportivo M1. Estuvo en producción solo 4 años, entre 1978 y 1981 y apenas se fabricaron 456 unidades, pero se convirtió en todo un símbolo automovilístico e icono de BMW. Dicen que en aquél lejano Salón de París de 1978 revolucionó a todos los asistentes. La unidad mostrada era de color blanco y la lista de pedidos superó las previsiones más optimistas de aquel primer y hasta ahora único superdeportivo de la marca con motor central. Como no podía ser de otra manera, el M1 montaba un bloque de 6 cilindros en línea, marchamo mecánico de BMW por excelencia. Cubicaba 3,5 litros y rendía 277 CV. De inmediato, con una velocidad por encima de los 260 km/h, el BMW M1 se convirtió en el deportivo alemán más veloz del mundo. Pero no fue su motor ni su disposición lo que hiciera del M1 todo un emblema de la marca. Y por encima de todo el conjunto y su configuración, destacaba el diseño de su espectacular carrocería, un trabajo encargado al famoso diseñado Giorgio Giugiaro… que dejó su sello italiano. El afilado M1 solo medía 1.140 mm de altura. Los faros delanteros eran escamoteables y el diseño de las sofisticadas llantas respondía a criterios aerodinámicos y de refrigeración. Desde su nacimiento, el M1 se desarrolló para dominar los retos de la competición en circuito… pero cumpliendo los requisitos para ser homologado para la carretera. Nunca mejor dicho, el BMW M1 era un coche de carreras matriculable. Las versiones que se desarrollaron para competición llegaron a desarrollar 490 CV y una adaptación conforme a Grupo 5, elevó la potencia hasta los 950 CV gracias a la sobrealimentación. Tal como llegó, el BMW M1 nos dejó, pero no han faltado a lo largo de todos estos años homenajes en forma de concept-car que han lanzado rumores sobre la vuelta de este icono automovilístico. Con motivo de su 30 aniversario, BMW mostró en el Concorso d’ Eleganza Villa d’Este el M1 Homage, un concepto que reinterpretaba el pasado más deportivo y exclusivo de la marca. No fue más que un emotivo homenaje… pero no perdemos la esperanza de volver a pilotar un BMW M1 del siglo XXI FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/bmw-m1-40-aniversario-superdeportivo-motor-central
-
16/05/2018 Los coches con tecnología de arranque sin llave son potencialmente peligrosos, según una información publicada por The New York Times, al ser la posible causa de la muerte de casi 30 personas. Información realmente interesante y alarmante la que publica el prestigioso periódico estadounidense The New York Times. Al parecer, la tecnología inteligente de arranque sin llave (o con botón de arranque y apagado sin necesidad del sistema convencional con giro de llave) estaría detrás de la muerte de al menos 28 personas. ¿La razón? Sus propietarios se olvidan de apagar el motor del coche y éste, una vez estacionado en el garaje, permanecería con el motor encendido minutos y horas después de que el conductor hubiera salido del mismo emitiendo, de ese modo, el mortal monóxido de carbono al interior de las viviendas. Los sistemas de encendido sin llave son cada vez más populares, ya que permiten a los consumidores entrar en su vehículo y encender el motor sin tener que sacar las llaves. Estos sistemas son convenientes por las ventajas de comodidad de uso que aporta, pero podrían resultar trágicos en ciertas circunstancias. Tal y como explica The New York Times, al menos 28 personas han muerto en Estados Unidos y otras 45 personas han resultados heridas de diversas consideración por inhalación de monóxido de carbono, un gas cuya fuente de emisión podría tener como origen los coches con tecnología de arranque y apagado del motor sin llave, según apuntan las investigaciones preliminares. Según se explica en la información publicada por el popular medio de comunicación norteamericano, el sistema de arranque sin llave es de serie en al menos la mitad de vehículos nuevos que se venden en Estados Unidos, un equipamiento que también es bastante común en los coches y en los SUV que se venden en Europa. El escaso nivel de ruido y de vibraciones que emiten los coches modernos también puede explicar que muchos de sus propietarios se olviden de pulsar el botón de ON/OFF para apagar el motor del vehículo. Señales acústicas y sonoras para avisar al conductor La tecnología de arranque sin llave funciona a través de un sistema de proximidad, por el que la llave envía una señal al coche y éste debido a la proximidad de dicha llave permite el encendido del motor pulsando un botón. Ante las muertes registradas en Estados Unidos y según las primeras investigaciones, la sociedad estadounidense de Ingenieros de Automoción ha pedido mejoras en este tipo de tecnología. Los principales cambios que proponen este comité de técnicos expertos serían introducir señales acústicas y sonoras con el objetivo de advertir al conductor de la necesidad de apagar los motores de sus vehículos. En estos términos, fabricantes como Ford ya han evolucionado este sistema de arranque sin llave, ya que la tecnología apagaría automáticamente el motor transcurridos 30 minutos después de la salida del propietario (y, por tanto, de la llave) del interior del vehículo. En el caso de General Motors, el apagado del motor sería casi automático al no advertir la presencia de la llave inteligente en el interior del automóvil. Otro dato relevante en la investigación publicada por The New York Times radica en que en más del 50 por ciento de los fallecidos y de los heridos por inhalación de monóxido de carbono de vehículos con sistema de arranque sin llave han estado implicados automóviles con tecnología híbrida. Este tipo de vehículos a baja velocidad o parados no suelen emitir ni ruido ni vibraciones, por lo que podría resultar relativamente fácil que sus propietarios se olvidaran de apagarlos. Transcurridos unos minutos después del aparente silencio, el motor térmico del sistema híbrido se volvería activar emitiendo, por tanto, monóxido de carbono en el garaje y de aquí al interior de las viviendas. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/arranque-sin-llave-inteligente-coches-causa-muerte-personas-monoxido-carbono
-
Este mismo servicio me informaron por encima en el mes de abril de este año, yo tengo los 4 años de mantenimiento, cuando caduque que será el año que viene lo tendré en cuenta se ve interesante por una cuantía mínima al mes, creo que fue así, de todas las maneras ya me informare bien el año que viene. Gracias por la información. Salu2.
-
Me presento en este subforo
Ocio responde a Serjio de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Como lo cuidas Serjio, yo no lo veo 'sucio'. Salu2. -
15 Mayo 2018 Rupert Stadler apunta errores en las emisiones de NOx de los Audi A6 y A7 y no una manipulación deliberada Después del "diéselgate" y la cola que está trayendo, lo último que puede esperar el máximo mandatario de Audi es otro palo gordo por el reciente descubrimiento en un fallo de los A6 y A7 sobre las emisiones de NOx. Rupert Stadler, el máximo responsable de la marca, ya se ha apresurado a señalar que ha sido un grave error del departamento correspondiente y no una manipulación deliberada. La s..ta generación del Audi A6, modelo que dejará pronto el mercado, es uno de los afectados en el nuevo caso de emisiones desfavorables de NOx La pasada semana volvieron a encenderse las alarmas en la sede central de Audi en Ingolstadt, Alemania, cuando el Ministerio de Transporte germano llamó a audiencia a Rupert Stadler tras detectarse un posible nuevo caso de manipulación fraudulenta en las emisiones de óxidos de nitrógeno de los A6 y A7. Lo cierto es que no fue el fabricante el que detectó que las emisiones de estos dos modelos no coincidían entre las homologadas y las que vertían las mediciones reales, sino que fueron descubiertas por el diario alemán Der Spiegel apuntando a nada menos que sesenta mil unidades en circulación en todo el mundo de los dos modelos, con la mitad de ellas en Europa. Teniendo en cuenta que el asunto de los diésel no está finiquitado todavía, este anuncio era toda una bomba. El Ministerio de Transporte alemán ya ha llamado a audiencia al máximo exponente de Audi, Rupert Stadler para que de las explicaciones pertinentes a este nuevo caso apuntando en la asamblea general del fabricante en Ingolstadt celebrada el pasado miércoles que "El error de trabajo en uno de nuestros departamentos especializados es grave, pero no es un nuevo software de manipulación". Nueva generación del Audi A7 Sportback, modelo no afectado por este nuevo caso de emisiones de óxidos de nitrógeno Aunque la audiencia oficial está pendiente de celebrarse aún, Audi ya se ha puesto manos a la obra para que las unidades compradas y no entregadas a clientes que presentan el fallo salgan de sus instalaciones con una actualización del software de control de las inyecciones de AdBlue que permita un funcionamiento correcto del catalizador SCR en los modelos A6 y A7 Sportback. Además, el fabricante va a proceder a llamar a todos los propietarios de las sesenta mil unidades afectadas en todo el mundo para que acudan a una revisión especial para realizar la actualización de software correspondiente que, según Stadler, ya se encuentra lista pero, al mismo tiempo, depende de la audiencia pendiente con la Autoridad Federal de Transporte. Stadler también se ha referido a la crisis del diésel que planea sobre Audi apuntando que "todavía no ha sido completada", ya que le está "costando mucho dinero a la marca" señalando que ya se han realizado más de 150.000 llamadas e, incluso el fabricante ya ha invertido 2.250 millones de euros por las consecuencias del escándalo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/rupert-stadler-audi-a6-a7-errores-nox-manipulacion-deliberada-201846519.html
-
. . Audi Aicon, antes de lo que pensabas . .
-
Audi Aicon, antes de lo que pensabas Audi ha confirmado que lanzarán un coche autónomo al mercado y quieren que sea en 2021. Hablamos del Audi Aicon. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-aicon-antes-pensabas-2021 . . . .
-
14/05/2018 Audi Aicon Autónomo: el coche del futuro llegará en 2021 Audi ha confirmado que en su particular carrera por lanzar un coche autónomo, éste llegará en 2021. El vehículo del futuro está a la vuelta de la esquina. Se especulaba con que llegaría en la primera mitad de la década de 2020, pero no había aún nada concreto sobre fechas de lanzamiento, tan sólo algunos rumores sin confirmar. Pero, ahora, la marca lo ha hecho oficial: 2021 es el año en el que Audi quiere comercializar su primer vehículo autónomo, llegado directamente del Audi Aicon Concept. De momento, tenemos fecha pero no nombre oficial. Lo que sí es seguro es que el Audi Aicon Concept será el prototipo que servirá de base para el primer coche autónomo de los germanos, ya que algunas de las tecnologías que se han anunciado en el Aicon parecen difíciles de llevar a la calle. A continuación, repasamos todos los detalles de lo que ya sabemos. ¿Cómo será el coche de Audi autónomo? De momento, todo lo que hemos visto de Audi sobre el coche autónomo es que están preparando un vehículo completamente nuevo en el que los pasajeros no tengan ni pedales ni volantes para poder controlar el vehículo. Al contrario de lo que pudimos ver en Münich durante la presentación de BMW de su campus dedicado al coche autónomo, donde nos mostraron un Serie 7 con “pack autónomo”, el Audi Aicon debería carecer de todo tipo de controles. Pero no olvidemos que estamos hablando de un prototipo, coches en los que se suelen trazar las líneas maestras de lo que serán los coches en el futuro, pero también hay un buen número de tecnologías que se suelen quedar en el tintero o se adaptan a los automóviles de calle. Y ésta parece una de las más probables, ya que nos cuesta imaginar que en tres años se lance al mercado un coche plenamente autónomo y sin controles disponibles. Además, mucho tendría que cambiar la legislación para entonces. El interior es otro de los aspectos que pueden sufrir mayor grado de adaptación. Como hemos dicho, el Audi Aicon carecería de volante y pedales pero, además, hay algunos detalles, como un salpicadero de diseño muy futurista, con píxeles tridimensionales y ambientaciones cambiantes que probablemente serán modificadas, aunque sí se tiene la intención de ser un alarde tecnológico, como ya sucede en el Audi A8. Audi Aicon, lo más probable En cuanto a cómo será finalmente el Audi Aicon, hay algunos datos que sí podrían casar perfectamente con lo que será el futuro automóvil autónomo de los de Ingolstadt. Del prototipo sabemos que mide 5,44 metros de largo, una espectacular berlina 14 centímetros más larga que el Audi A8. Las medidas de este Audi Aicon podrían ser totalmente plausibles aunque parezcan extremadamente grandes. Lo primero porque este nuevo vehículo sería el santo y seña de la marca, su mayor exponente del lujo y la comodidad a bordo de un vehículo, especialmente si tenemos en cuenta que lo normal es que este gasto en tecnología e innovación acabe implementándose en la gama más alta de la oferta de Audi. Además, hay que tener en cuenta que el objetivo de Audi con su Aicon es que los pasajeros disfruten del viaje de la manera más placentera posible. Con una configuración 2+2, se trata de que sus cuatro pasajeros tengan disponible un abanico de posibilidades tan grande como necesiten, bien para relajarse y descansar, bien para invertir el tiempo del viaje en ocio o bien para aprovechar estos ratos muertos a bordo del coche para adelantar trabajo. Para ello, todo ello, el espacio y la conectividad son pilares indispensables. En cuanto a la estética, entramos en materia de otro cantar. Parece que la marca quiere apostar por las curvas y las líneas fluidas, aunque con grandes nervios que impacten visualmente y dibujen volúmenes diferenciables en el coche. Pese a todo, veremos hasta qué punto la estética del vehículo apuesta por las formas del prototipo u opta por algo más clásico y cercano a la berlina de representación. Eléctrico, por supuesto Y como no podía ser de otra manera si hablamos de coches futuristas, el Audi Aicon autónomo será eléctrico. En concreto, al prototipo pudimos verlo con un motor en cada rueda, para mejorar su eficiencia y generar un total cercano a los 350 CV. Una forma eficaz de conseguir tracción a las cuatro ruedas y un reparto plenamente variable en la entrega de potencia. En lo que a autonomía se refiere, el Audi Aicon debería mostrar un rango lo suficientemente amplio para que los pasajeros puedan realizar viajes largos sin dificultades de ningún tipo. Por ello, cuando el prototipo salió a la luz, desde la marca quieren que el nuevo vehículo se sitúe entre los 700 y 800 kilómetros de autonomía pero, sobre todo, que sea capaz de recargar en 30 minutos el 80 por ciento de su capacidad, además de incluir la opción de llenar las baterías mediante inducción, sin necesidad de recurrir a un enchufe. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-aicon-autonomo-coche-futuro-2021
-
reproducir video en marcha
Ocio responde a gatowagon de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Resalto lo que comenta el compañero eklalj, porque así no vamos dejando 'información' suelta en otros Post, mejor seguimos en el Post indicado. PUNTEA AQUÍ. Salu2. -
nueva generación del audi a1 La nueva generación del Audi A1 se destapa casi por completo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
-
nueva generación del audi a1 La nueva generación del Audi A1 se destapa casi por completo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
14/05/2018 Así es el nuevo Audi A1 2018, todos los detalles, especificaciones... En este vídeo del nuevo Audi A1 2018 analizamos todos sus datos y especificaciones. ¡No pierdas detalle! A ver que te parece... Lo que está claro es que el pequeño de Audi se quiere hacer grande, quiere crecer y hay un cambio estructural. El cambio de la anterior plataforma de motor transversal a la nueva modular da más margen para tecnología moderna y una oferta de espacio acorde a la época actual. En este vídeo del Audi A1 2018 te traemos sus datos más importantes Las vías son más anchas, la línea de techo es más baja y su batalla más larga le dan un aspecto más deportivo. Y el crecimiento no influye en el nivel de precios habitual. El dinero lo obtiene la marca de los cuatro aros, sobre todo, de los extras de las clases superiores. Esto significa que el nuevo Audi A1 recibirá muchos de estos elementos. Entre ellos, destacan tecnología de última generación, tracción integral, cambio de doble embrague y motor 1,5 litros planeado para principios de 2019 con filtro de partículas Otto y desconexión de cilindros llegarán a este modelo. Aún así, de entrada sólo habrá un motor disponible: el tres cilindros de un litro, capaz de movilizar 115 CV 200 Nm de par. Veremos si es suficiente para que el nuevo pequeño de la casa alemana se pueda medir con los grandes. Por supuesto, se espera que el nuevo Audi A1 ofrezca los últimos avances en materia de conectividad, información y entretenimiento desarrollados por Audi. También se espera que integre en su cuadro de mandos una pantalla de 12,3 pulgadas y un sistema multimedia compatible con la tecnología Apple CarPlay y Android Auto. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-asi-es-nuevo-audi-a1-2018-todos-detalles-especificaciones-249290 -
Los tres peores rivales del Audi A5 Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
. . . 2018 Audi A5 Coupe 2.0 TFSI Premium Plus S tronic . -
Los tres peores rivales del Audi A5 Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
. . 2018 Audi A5 Coupe 2.0 TFSI Premium Plus S tronic . . -
Los tres peores rivales del Audi A5 Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)