Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48009
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por Ocio

  1. Comparativa: Audi S4 Avant vs BMW 340i Touring Familiares, deportivos y de altas prestaciones. Audi S4 Avant y BMW 340i Touring ofrecen un duelo espectacular. Los probamos y los medimos en pista con nuestro Centro Técnico. ¿Cuál es mejor? FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-s4-avant-bmw-340i-touring-familiares-deportivos-fotos-imagenes . . . .
  2. 28/04/2018 Son berlinas premium, son familiares y, sí, son muy, muy deportivos. Enfrentamos y medimos a Audi S4 Avant y BMW 340i Touring. Sólo puede ganar uno… Está prohibido correr y tampoco es muy responsable hacerlo con la familia a bordo, pero en ningún caso esto nos obliga a conducir un coche aburrido. No hay ninguna ley, al menos de momento, que nos impida disfrutar al volante. Se puede hacer y no por ello hay que sobrepasar los 200 km/h del trabajo a casa, sólo necesitas el coche adecuado, ese que transmite sensaciones, ese que te hace caso y que, aunque no corras, sabes que en el momento en el que lo precises está ahí para ti. Tampoco las necesidades de carga son un impedimento. Desde que los familiares de altas prestaciones llegaron al mercado se puede combinar las prestaciones con la versatilidad. Al final sólo es una cuestión de presupuesto, que no es poco. Dentro de esta breve descripción entran el Audi S4 Avant y el 340i xDrive Touring, dos discretos deportivos muy interesantes. Tienen distinto precio y potencia (el S4 354 CV y el 340i, 326), pero son lo más cercano que hay en Audi y BMW un escalón por debajo de sus respectivos RS y M. Quizá al Audi A4 le falte una versión de gasolina más modesta en potencia y precio por debajo del S (el siguiente por debajo tiene 252 CV), quizá el Serie 3 necesite un M “light” por encima del 340i para ser cien por cien rivales; si no quieres un RS o un M, esta es la oferta. Al S4 no le puedes quitar nada y al 340i le puedes añadir interesantes detalles M, con lo que los puedes acercar más en precio e imagen, si bien la potencia o la orientación final del bastidor son intocables. Veamos cuál nos gusta más. Audi S4 Avant vs BMW 340i Touring: muy rápidos Estamos ante dos de los mejores motores de seis cilindros de gasolina que hay en el mercado según su disposición y nivel de potencia. El de Audi es en V a 90º, el de BMW en línea. Los dos tienen distribución variable, con turbos de geometría fija y doble caracola, culatas multiválvulas y tres litros de cilindrada -con más carrera en el bávaro- e inyección directa. Los separan 28 caballos y 5 mkg de par que, aunque la potencia siempre importa y más en un coche de altas prestaciones, considero que quizá sea la diferencia menos importante entre ambos. Tanto Audi S4 Avant como BMW 340i Touring llevan de serie, sin otra posibilidad, cambio automático por convertidor de par de 8 velocidades, con funciones deportivas y eficientes. Disponen de tracción total, y es aquí donde viene la primera diferencia importante: el Audi incluye entre su lista de extras un diferencial trasero deportivo con autoblocante vectorial (1.780 euros), que le otorga un plus de deportividad con respecto su rival. En uso convencional, los dos son relativamente cómodos, especialmente si hemos montado la recomendable amortiguación regulable, opcional en ambos por unos 1.300 euros. Muestran seguridad y transmiten confianza. Igual ocurre en vías rápidas, siendo dos buenos coches para viajar que no veo incómodos salvo cuando pisas un bache de los que no deberían estar, momento en el que son algo secos; no importa. En ciudad son agradables, y más si montas las múltiples ayudas de las que disponen, como las cámaras de 360º, los sensores de parking en el BMW (en el Audi son de serie) o los asistentes de aparcamiento. . PRESTACIONES Audi S4 Avant 354 CV BMW 340i Touring 326 CV Acel. 0-100 km/h 4,6 s 5,0 s Acel. 0-1000 metros 23,57 s 24,51 s Adelantamiento 80-120 km/h 3,01 s 3,31 s Sonoridad 100 km/h 67,5 dB 66,6 dB Sonoridad 120 km/h 70,3 dB 70,6 dB Frenada desde 140 km/h 69,93 m 74,22 m Peso en báscula 1.815 kg 1.808 kg . El Audi S4 Avant, más deportivo; el BMW, mejor motor En conducción deportiva el Audi S4 está pun paso por delante en todo, desde las prestaciones al tacto y reacciones del bastidor. A pesar de incluir la suspensión M adaptativa, el paquete deportivo M o el acabado M Sport (opcionales), la puesta a punto del chasis del BMW 340i xDrive es menos dinámica que la de su rival. Es un coche muy agradable de conducir y tremendamente rápido, pero si buscas la excelencia deportiva, el S4 saca a relucir una dirección más directa, mayor eficacia y un motor más poderoso. Siendo realistas, hay que ir muy rápido para aprovechar la diferencia que aporta el Audi S4 Avant, por lo que si el objetivo no es el de hacer “vuelta rápida”, en el BMW 340i xDrive se puede disfrutar de un rapidísimo Serie 3 que no defraudará. Se podría decir que, siendo dos coches muy rápidos, en el BMW, siendo un gran deportivo, no encontrarás un pequeño M, mientras que en Audi sí verás un buen anticipo del RS4, desde el tacto a las reacciones o los distintos detalles de acabado. Los dos corren mucho, y el Audi S4 un poco más. Sin embargo, si analizamos bien la relación entre prestaciones y consumos, y añadimos detalles como el funcionamiento del cambio o el refinamiento general, descubrimos la grandeza del motor 40i de BMW, a pesar de ser menos potente. Sin desmerecer al de su rival, me quito el sombrero ante un gran motor. . CONSUMOS Audi S4 Avant 354 CV BMW 340i Touring 326 CV Consumo en ciudad 10,9 l/100 km 9,7 l/100 km Consumo en carretera 8,2 l/100 km 6,5 l/100 km Consumo medio 9,2 l/100 km 7,8 l/100 km . Audi S4 Avant vs BMW 340i Touring: interior Delante hay una excelente ergonomía en los dos y cuesta encontrar un fallo, que será más una cuestión de gustos personales que de un problema real. Por ejemplo el volante, ya que sigo sin verle el placer de llevar uno achatado como el del S4; para mí es incómodo en maniobras y curvas lentas. Hay información de sobra, que cada uno ofrece en su propio y moderno estilo. La conectividad de dispositivos es total. El BMW 340i Touring tiene la pantalla central táctil y algún control básico gestual. Los dos permiten distintos diseños del cuadro de relojes, pero todavía ninguno se ha atrevido a interpretar tacómetro y velocímetro de otra forma ¡Mejor así! La habitabilidad es muy parecida en ambos, ofreciendo un espacio ideal para cuatro ocupantes, más el quinto que irá siempre más incómodo. Las plazas traseras principales son más cómodas en el Audi por mullido y forma de respaldo, mientras que la central es ligeramente más cómoda en el BMW, que además permite un mejor acceso a ella; en los dos el túnel central y el diseño de la consola obligan a subir o girar mucho el pie. Los respaldos se abaten en tres partes, pudiendo hacerlo desde un mando remoto en el maletero en el de los cuatro aros. . ESPACIO Audi S4 Avant 354 CV BMW 340i Touring 326 CV Anchura delantera 142 cm 141 cm Anchura trasera 137 cm 139 cm Altura delantera 89-96 cm 89-95 cm Altura trasera 93 cm 93 cm Espacio para piernas 75 cm 76 cm Maletero 425 litros 405 litros . Tanto en el Audi S4 Avant como en el BMW 340i Touring hay buen volumen de carga, siendo algo mejor en el S4, que además incluye rueda de repuesto de emergencia y una bandeja que baja automáticamente al cerrar el portón; en el Serie 3 si no se presta atención nos la dejaremos subida y no nos daremos cuenta hasta que miremos por el retrovisor. En los dos hay también una importante diferencia de precio: el Audi S4 Avant cuesta 75.710 euros y el BMW 340i xDrive Touring, 60.450 euros. Pero también es distinto el enfoque y la potencia. Si igualamos equipamientos, es decir, añadimos al BMW lo que el Audi trae de serie (faros led, detalles M, navegador, sensores de parking…) la diferencia de factura final ya no es tanta. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/comparativa-audi-s4-avant-bmw-340i-touring-mejor-deportivo-familiar-opiniones
  3. 27/04/2018 Así vigilan los nuevos drones de la DGT (VÍDEO) Una mejor gestión del tráfico o defensa a los colectivos más vulnerables son algunos de los argumentos que esgrime la DGT para la utilización de drones. No te pierdas el vídeo. La DGT nos enseña cómo sus nuevos drones controlan el tráfico La noticia ha levantado mucha polémica y parece que va a seguir provocando comentarios a favor y en contra durante un tiempo. Estamos hablando de la utilización de drones para el control del tráfico por parte de la DGT. Drones de los que se espera, además, que puedan multar en un futuro. Para comenzar, la Guardia Civil ya está realizando las primeras pruebas de vuelo de drones y explica en un vídeo para qué van a utilizar este sistema. Entre dichos argumentos, la DGT esgrime que se va a mejorar la coordinación en casos de operaciones especiales como Navidad o Semana Santa, que permitirá proteger a los colectivos más vulnerables, como los ciclistas, o que va a suponer un ahorro de costes. Sin embargo, hasta ahora la parte central del debate lo ha protagonizado la posibilidad de que se acaben utilizando los drones para multar a los conductores. Que termine siendo así o no, el tiempo lo dirá. De momento, en este vídeo puedes ver los argumentos que sostiene la DGT para utilizar este nuevo método de control. FUENTE: http://www.autopista.es/videos/articulo/dgt-utiliza-drones-asi-funcionan-control-trafico-multas-radar
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 abril, 2018 Audi está retirando del mercado más de 1 millón de automóviles La automotriz Alemana está retirando del mercado alrededor de 1,2 millones de automóviles y SUV ‘s en todo el mundo, porque las bombas de refrigerante eléctrico pueden calentarse en exceso y posiblemente provocar un incendio. El retiro abarca los modelos A4 de 2013 al 2016, el A5 de 2013 al 2017, el A6 de 2012 al 2015 y el SUV Q5 de 2013 al 2017. Todos tienen los motores turboalimentados de 2 litros. Audi dijo en los documentos dados al gobierno, que las bombas pueden bloquearse con escombros del sistema de enfriamiento, o que la humedad en la bomba puede causar un cortocircuito eléctrico. Por ahora no se incluyen informes de incendios. Un portavoz de Audi en Estados Unidos, dijo que los distribuidores reemplazarán las bombas sin costo para los propietarios, pero según dice el portavoz las piezas rediseñadas no estarán listas hasta noviembre. Para matizar el problema temporariamente, los concesionarios instalarán una nueva versión de la bomba actual hasta que las rediseñadas estén disponibles. Audi dice en documentos publicados por la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico de Estados Unidos, que este problema había sido reparado anteriormente, pero que los problemas con las bombas continuaron. Audi había llamado a retiro los mismos vehículos el año pasado y los distribuidores hicieron una actualización de software, pero no ha funcionado. Audi enviará cartas a los propietarios de los vehículos con las fallas cerca del 11 de junio o quizás antes. Si vamos a la historia de los retiros de Audi, la automotriz alemana había lanzado el Audi 5000 a mediados de la década de 1980 para competir con el popular BMW E30. El Audi 5000 habia sido aclamado como el equilibrio perfecto entre un automóvil deportivo y de lujo. El fabricante estaba en auge, con un aumento de 48 por ciento en las ventas debido al lanzamiento del modelo 5000. Todo con una buena racha, hasta que el programa 60 minutos lo tumbó. Según muchos datos de la época, los informes policiales comenzaron a informar que los pies de las personas se deslizaban del freno, presionando el acelerador y causando accidentes. CBS 60 minutos se enteró de estos accidentes, e hizo girar su segmento "Audi Sudden Acceleration". En este noticiero, 60 minutos entrevistaron a una mujer que había matado a su hijo. Ella juró que su pie estaba pisado, aunque ella había declarado lo contrario en su informe policial. 60 Minutes luego mostró un video de un Audi 5000 sin conductor lanzándose hacia adelante, todo por sí mismo. Rápidamente surgió información de que CBS había falsificado estos resultados, taladrando un agujero en la transmisión del Audi y bombeando remotamente en el aire para hacer que el Audi acelerara por sí mismo. Le tomó a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) 3 años, completos publicar un informe que exonera a Audi de cualquier falla, pero en este punto, Audi ya estaba muerta. Algunos especialistas (me incluyo), publicamos que unos agentes secretos de GM se filtraron para crear esta idea de la falla del auto, dado que los compradores no dejaban ni BMW o Mercedes por el Audi, pero si dejaban a GM. La mayoría de los nuevos compradores del Audi 5000 venían de Cadillac, Oldsmobile o Buick y esto no le había caído nada bien a la General Motors. Pero General Motors o quien haya hecho ese manejo logro la caída de Audi, ya que en 1984, Audi vendió 75,000 vehículos, pero luego del reporte en 1991, se redujo a 12,000. En 1993, la marca Audi estaba lista para dejar los Estados Unidos por completo. Pero a último momento resistieron y pudieron levantarse. FUENTE: http://www.hoylosangeles.com/vidayestilo/autos/hoyla-aut-audi-esta-retirando-del-mercado-mas-de-1-millon-de-automoviles-20180426-story.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 abril, 2018 Audi llama a revisión a varios modelos por riesgo de incendio El pasado mes de diciembre Audi efectuó una llamada a revisión en Alemania por riesgo de incendio en varios de sus modelos. Se trataba de un problema eléctrico en el calefactor adicional del sistema de climatización. El problema, que afectaría a los A4, A5, A5 Cabrio y Q5 fabricados entre abril de 2011 y mayo de 2015, fue confirmado por un portavoz de la compañía, que señaló que los clientes debían desactivar el calefactor adicional y apagar inmediatamente el vehículo en caso de que notarán algún olor a quemado. Además, afirmó que el problema no había causado problemas de lesiones o cualquier otro tipo a los propietarios. Pues bien, Facua ha alertado que también hay vehículos afectados por este problema en España. Según esta organización, “la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado en su red de alertas de que existe la posibilidad de que en algunos automóviles de los modelos citados el calefactor adicional del climatizador deje de operar. En casos puntuales, esto puede generar que se produzcan daños por combustión, existiendo el riesgo de que se incendien.” Además, señala que “Volkswagen-Audi España ha comunicado a la Generalidad de Cataluña el problema de estos vehículos y ha empezado a contactar con los propietarios de los que están afectados para cambiar el elemento calefactor adicional del climatizador con conexiones eléctricas optimizadas”. Este mismo problema con el calefactor adicional supuso la llamada a revisión de hasta 250.000 vehículos en Estados Unidos. La compañía, que se hará cargo de todo, no ha informado de cuánto supondrá para sus cuentas este reemplazo de piezas. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-llama-revision-varios-modelos-por-riesgo-de-incendio
  6. Conducir más allá de los 65, experiencia vs ancianidad Afrontamos una pregunta polémica: ¿limitarías la conducción por edad? Te explicamos los argumentos a favor y en contra. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/conducir-mas-65-anos-limitar-carnet-conducir-tercera-edad-imagenes . .
  7. . A más edad, menor adaptación Otro de los problemas que nos encontramos conforme nos hacemos mayores es nuestra capacidad de adaptación. Las inversiones a largo plazo suelen ser menores y conocer nuestro entorno facilita que al tiempo que envejecemos optemos por aquello de “malo conocido”. Este es uno de los factores que explican que la edad media de los coches con un accidentado mayor de 65 años tenga más de 11 años de antigüedad, por lo que sus ocupantes no pueden beneficiarse de los últimos sistemas de seguridad pasiva. En este sentido, RACE realizó una campaña junto a Liberty con el objetivo de repasar las reglas básicas de conducción y mostrar a personas de la tercera edad cómo funcionan este tipo de sistemas en los coches nuevos y cómo pueden beneficiarse de ellos. Durante el curso, los asistentes, de una media de edad de 70 años, pudieron refrescar conocimientos y probar algunas de las innovaciones a las que por uno u otro motivo no han tenido acceso, así como aprender a reaccionar en situaciones límite. También relacionado con la adaptación al entorno, desde el RACE se nos señala que la mayor parte de los participantes aseguraban encontrarse en perfectas condiciones para conducir aunque, a continuación, señalaban que en muchos casos limitaban su conducción a trayectos cortos y muy repetidos en su día a día, es decir, a entornos que ellos mismos consideraban seguros. Tan solo unos pocos utilizaban su coche para moverse durante sus vacaciones o a una segunda residencia y la luz del día parece ser un condicionante casi imprescindible para que puedan ponerse detrás de un volante. “Me gusta conducir” Y para comprender qué perfil se sienta detrás del volante una vez pasados los 65 años, qué mejor que preguntarles a ellos mismos. Jennifer, de 69 años y participante del curso del RACE antes mencionado, nos explica que a ella le gusta conducir y que lo hace casi a diario para sus laborales domésticas. Además, nos cuenta que no se siente identificada con ese perfil de conductor mayor inseguro y afirma que no dudará en dejar de conducir el día que note problemas para circular de manera segura. “Los años de experiencia mejoran el sentido común y ya no soy como cuando era joven, si tengo que tardar 10 minutos más no pasa nada. Alguien que coge su coche por primera vez recién sacado el carnet es más peligroso que yo”. Por eso mismo dice que sus reflejos pueden no ser los de antes, pero que no los somete a la exigencia necesaria para que fallen porque circula con más cabeza que hace unos años. Además, cree que iniciativas como las del RACE y Liberty son muy necesarias porque los automóviles han cambiado mucho desde que cogió su primer coche en los años 60 y hay que saber cómo puede responder un coche moderno en una situación de emergencia. Miguel y Jesús, mayores ambos de 70 años, sí se ajustan más al perfil que podríamos tener en mente cuando hablamos de conducción a edad avanzada. A ambos les gusta conducir, pero tienen claro que sus capacidades físicas han disminuido lo suficiente para que sólo utilicen el coche en recorridos que les son imprescindibles o que ya conocen de memoria, como ir a la compra o viajar hasta una segunda residencia. Además, nos señalan que la conducción de noche la tienen prácticamente desterrada. Y pese a ello, sus ganas de aprender sobre aspectos relacionados con la conducción moderna son casi nulas. Pese a tener un coche de más de 17 años, Miguel dice no mostrar ningún tipo de interés sobre cursos como los organizados por RACE y Liberty. “Mi hijo tiene un coche más moderno y yo lo utilizo sin ningún problema”. Parece que el exceso de confianza es un problema que va aparejado a cualquier grupo de edad. Tolerancia y empatía al volante Na vez aquí, nos preguntamos hasta qué punto un conductor de edad avanzada es más peligroso que alguien más joven. Inquirimos a Nacho Calvo sobre el aspecto psicológico de tres grupos de edad. Ponemos el ejemplo de un conductor de mediana edad, estresado por su trabajo, su conciliación familiar y sus tareas del día a día, en el que es evidente que sus preocupaciones son mayores que las de alguien anciano. Pese a ello, Calvo nos asegura que este conductor es menos peligroso, ya que sus capacidades físicas pueden suplir estos problemas. Donde sí muestra más dudas es en el caso de un conductor novel. En comparación a un conductor de edad avanzada, Calvo considera que alguien que se saca el carnet con 18 años puede suponer más problemas al resto del tráfico por su inexperiencia, estar en una etapa postadolescente y por la tendencia propia de esta edad a querer buscar nuevas experiencias. Por ello, personalmente creo que tenemos un problema de empatía con los conductores más ancianos. Hay que pensar que todos llegaremos a una edad en la que veamos mermadas nuestras capacidades físicas y que presionar a esta persona en la carretera la volverá más insegura al volante. Si podemos empatizar con las maniobras inadecuadas de los conductores noveles o de nuestra edad, ¿por qué no somos capaces de solidarizarnos con los mayores? Sencillo, porque no hemos pasado aún por dicha edad. Prohibición no, pero sí más vigilancia Repasados todos los testimonios, nadie se atreve a afirmar que la edad deba suponer una retirada inmediata del carnet de conducir. Y es que, las capacidades psicológicas y físicas pueden variar en gran medida al tiempo que cumplimos años. Por ello, tanto Nacho Calvo como el RACE apuestan por una vigilancia más intensiva y extensa de este grupo de edad. En ambos casos, tanto Calvo y el RACE consideran que los exámenes psicotécnicos deberían repetirse con mayor asiduidad una vez cumplidos los 70 años. Incluso, Calvo califica estos exámenes como “bastante laxos” en su opinión y desde el RACE apuestan por una colaboración del médico de cabecera con las autoridades, para que éste pueda retirar el carnet de conducir a quien considere que éste no se encuentra en las condiciones suficientes como para llevar un vehículo con garantías. Aunque también dejan claro que es una petición que debería extenderse a cualquier grupo edad. En resumen, la edad no debería ser impedimento para conducir pero, una vez llegado el caso, el conductor debe ser el primero en entender que sus capacidades puedan impedirle realizar una conducción segura y que, si esta persona no puede o no quiere percatarse, las autoridades competentes deberían vigilar más de cerca su estado físico. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conducir-mas-65-anos-tercera-edad-limitar-carnet
  8. 27/04/2018 Los conductores de la tercera edad están en el punto de mira. ¿Generan más accidentes? ¿Debería dejarse de conducir a cierta edad? ¿Son más inseguros? Respondemos estas y otras preguntas sobre conducir cuando se superan los 65 años. Seguro que te has encontrado con alguno. Avanza por la carretera despacio, pegado a la derecha, con un coche que podría ser catalogado como clásico y que trata de pegarse lo máximo posible al parabrisas delantero. Y no mientas, tú también has pensado que así no se puede conducir. Es la primera imagen que acude a nuestra cabeza cuando unimos en un mismo discurso las palabras “conducción” y “edad avanzada”. Pero, ¿es una realidad? Lo cierto es que, como casi siempre, la excepción suele ser el lugar sobre el que ponemos el ojo. Mucho más cuando no nos sentimos identificados con el conductor de al lado. Dejemos las percepciones a un lado y repasemos los datos para comprobar cuál es la realidad de nuestro país. Un millón de conductores mayores de 70 años Los datos son los datos. Indiscutibles. Según el último censo del INE, en España hay 408.307 conductores por encima de los 74 años. Y 590.630 conductores más si ampliamos el espectro a los mayores de 70 años. Una situación que deja a España con casi un millón de personas que tienen el carnet en vigor por encima de los 70 años de edad, aunque no hay datos de cuántas de estas personas suelen utilizar realmente el coche. Y es aquí donde nos encontramos con un problema. A la hora de renovar un carnet de conducir, los conductores entre 18 y 65 años lo harán de diez en diez años, mientras que una vez superada la barrera de los 65 años se hará cada lustro (apartado 2 del artículo 12 del Reglamento General de Conductores). Sin embargo, hay que tener en cuenta que las capacidades físicas pueden empeorar gravemente cuando nos adentramos en estas edades, no es lo mismo alguien que renueve el carnet de los 30 a los 40 años que de los 75 a los 80. ¿Qué nos encontramos en el resto de Europa? El abanico es muy amplio y España no está situada en ningún extremo. Tal y como recoge Circula Seguro, en Dinamarca los plazos se van acortando hasta la obligatoriedad de pasar un examen anual a partir de los 80 años. En Reino Unido la renovación a partir de los 70 años es cada 36 meses y en Portugal cada dos. En los extremos más destacados, en Finlandia hay que someterse a una prueba cada cinco años a partir de los 45 y a partir de los 70 la renovación depende del médico de cabecera, que marca los plazos que considere oportunos. Por el contrario, Bélgica, Francia o Alemania no requieren renovación o ésta no está delimitada por la edad. No todos los problemas son físicos Pese a todo, hay datos rotundos en relación a los accidentes de tráfico entre mayores. Las personas que superan los 65 años tienen menos accidentes que los más jóvenes, pero éstos son más graves y suelen acabar con algún fallecido. Esto tiene mucho que ver con que la resistencia física del conductor es mucho menor, pero también con que sus coches suelen ser más antiguos y con que no todo depende de las capacidades físicas. Hasta ahora, los exámenes psicotécnicos se basan en la visión, la audición o la coordinación, pero Nacho Calvo, psicólogo especializado en los miedos al volante, asegura que las capacidades físicas no debería ser lo único que nos conceda el permiso de conducir. “Las posibilidades de desregulación emocional no son evaluadas, ya no sólo la ansiedad en la conducción que tiende a que la gente deje de conducir, sino sobre todo las explosiones de ira, que según algunas investigaciones se han demostrado más peligrosas incluso que el consumo de alcohol”, señala Calvo. En este mismo sentido, Calvo nos explica que “según diversos estudios, el miedo al conducir tiende a aumentar con la edad, principalmente por una combinación de incremento de estresores, hiperresponsabilidad , desregulación emocional y pérdida de capacidades”, lo que hace que la ventaja ganada por la experiencia la perdamos por estos factores psicológicos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conducir-mas-65-anos-tercera-edad-limitar-carnet
  9. Como resetear MMI, Vídeo: How to force reboot Audi MMI 2G 3G (A1 A4 A5 A6 A7 A8 Q3 Q5 Q7) reset restart frozen
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 abr. 2018 Airbus se alía con Audi para descongestionar ciudades por tierra y aire Prototipos presentados en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2018. / EXPANSION Comenzarán en Ciudad de México y Sao Paulo con el objetivo de ampliar sus proyectos a otras grandes urbes. Dos gigantes mundiales, Airbus y Audi, han sellado una alianza estratégica para ofrecer soluciones relacionadas con la movilidad en las ciudades más congestionadas del mundo. Comenzarán en Ciudad de México y Sao Paulo con el objetivo de ampliar sus proyectos a otras grandes urbes, y aspiran a desarrollar vehículos tan ambiciosos como el CityAirbus, la nave urbana de despegue vertical para cuatro pasajeros. Para Airbus, la alianza con la marca premium del Grupo Volkswagen responde en parte a su ambición de abrir miras y posicionarse en la movilidad urbana. Complementa de forma palpable los esfuerzos experimentales que, en tono afable, el presidente del grupo en España, Fernando Alonso, calificaba recientemente como "proyectos locos". Con los pies en la tierra, las dos compañías han aprovechado el salón aeronáutico de Berlín para anunciar que, a partir de este verano, la plataforma de helicópteros bajo demanda de Airbus Voom trabajará con Audi para ofrecer una alternativa de transporte conjunta con los coches de Audi. El consejero delegado de Airbus, Tom Enders, asegura que la "importante asociación" es un "primer paso concreto dentro de una cooperación en desarrollo". "La congestión de las ciudades está llevando al límite los sistemas de transporte de las ciudades, y eso está teniendo un alto coste para las ciudades y sus ciudadanos", explica el directivo. Airbus considera que el cielo es "la tercera dimensión de las ciudades", capaz de "revolucionar" el transporte en ciudades donde desplazarse de un extremo a otro puede convertirse en un largo viaje. Para Audi, la nueva dimensión tiene que ver con el concepto de lo "multimodal" y de las soluciones "inteligentes". La Urban Air Mobility, que es la solución en la que trabaja con Airbus, incluye también a Italdesign, una filial de la marca alemana. Con este "nuevo paso", Audi podrá "aprender más todavía acerca de cómo garantizar las mejores soluciones multimodales", afirma el consejero delegado de Audi, Rupert Stadler. Airbus e Italdesign son socios en Pop Up, un concepto de vehículo eléctrico consistente en una cápsula que puede adosarse a un módulo tanto para volar como para moverse por carretera. A finales de este año, Airbus ya tendrá preparado el CityAirbus, un vehículo aéreo para cuatro personas capaz de despegar y aterrizar en vertical. Es su solución para la ciudad, y trabajará en ella también de la mano de Airbus. FUENTE: http://www.expansion.com/empresas/industria/2018/04/26/5ae19eedca4741d9608b4651.html
  11. 25/04/2018 / Reportaje Tres razones para comprar un coche diésel Aunque los motores de gasóleo han perdido fuerza en el mercado, lo cierto es que hay motivos para seguir comprándolos. A pesar de su demonización, hoy queremos darte tres razones para comprar un coche diésel. Que los motores de gasóleo han caído en desgracia no es solo una opinión; es un hecho. Las cifras de la caída del diésel hablan por sí solas: en 2017 se matricularon un total de 1.234.931 turismos. Y, tras años de hegemonía, 2017 fue el principio del fin de su reinado. Según datos de Anfac, el 46,6% de los coches vendidos entre enero y diciembre fueron gasolina, mientras que el 48,3% fueron diésel (el 5,1% restante se reparte entre híbridos y eléctricos). Su mala fama de motores contaminantes, unido a las restricciones en muchas ciudades relacionadas con la contaminación y a casos como el Escándalo VW han hecho que muchos compradores se lo piensen dos veces antes de comprarse un coche con motor diésel. Y aunque es cierto que algunos motores diésel son poco limpios, hoy queremos romper una lanza en favor del gasóleo, y darte varias razones (en concreto, tres) por las que comprarte un coche diésel. ¡Atento! Tres razones para comprar un coche diésel 1. No todos los diésel son tan contaminantes Como ya os explicábamos en este artículo sobre qué contamina más, el diésel o la gasolina, el estudio "Calidad del aire urbano, salud y tráfico rodado", elaborado por el Institut de Ciènces de la Terra Jaume Almera, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicaba que explica que los motores diésel construidos antes y después de principios de los años 90 generan cantidades muy distintas de emisiones contaminantes. De hecho, la última tecnología ha reducido significativamente las emisiones. Aún así, hasta el 10% del parque en circulación genera el 40% de las emisiones contaminantes derivadas del tráfico. Ante esta situación, la industria de la automoción quiso hacer algo, y desarrolló motores diésel mucho más limpios. Según un estudio publicado en 'Scientific Reports', los motores diésel modernos no son tan contaminantes como sus antecesores. Así, según este informe, os automóviles diésel modernos emiten menos contaminación en lo que se refiere a las partículas de carbono. "Dado que el diésel es mucho más limpio que antes, los reguladores ambientales deben cambiar cada vez más su enfoque a los coches más sucios de gasolina y otras fuentes de contaminación del aire", explica el científico Patrick Hayes, de la Universidad de Montreal. "El diésel tiene una mala reput*ción porque se puede ver la contaminación, pero en realidad la peor es la contaminación invisible que viene de los coches de gasolina". Por esto, hay coches modernos con motores diésel que cumplen con la normativa Euro 6, con lo que pueden obtener la pegatina verde/C de la DGT, la menos contaminante de los modelos de combustión interna tradicional. 2. Son una buena opción para uso de elevado kilometraje Si el motor diésel ha sido el rey del parque automovilístico español durante años es por su economía: su combustible es algo más barato, y, sobre todo, son coches menos 'tragones' que los de gasolina; la opción ideal para un uso de muchos kilómetros. Así que, ahí va otra razón por la que comprarte un coche diésel: si vas a hacerle muchos kilómetros por carretera, te puede suponer un ahorro a final de mes. 3. Los motores diésel son muy resistentes Otra de las grandes ventajas de los motores diésel es su alta fiabilidad. Son motores duraderos y resistentes, que pueden hacer que el cuentakilómetros supere los 500.000, y sin darte grandes quebraderos de cabeza. Su mantenimiento, eso sí, es importante; si eliges comprarte un coche con motor diésel, pásale toda las revisiones pertinentes, y no te olvides de cambiarle los filtros cuando sea preciso. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/tres-razones-comprar-coche-diesel-203082