-
Mensajes
48009 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
151
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . Nissan 300ZX (Z32) . .
-
Nissan 300ZX (Z32) FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viejas-leyendas-nissan-300zx-202158#modal_533 . . . .
-
. . Nissan 300ZX (Z31) . .
-
Nissan 300ZX (Z31) FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viejas-leyendas-nissan-300zx-202158#modal_438 . . . .
-
20/04/2018 Viejas leyendas: Nissan 300ZX A pesar de contar con una trayectoria de varias décadas, el modelo asiático sigue levantando pasiones gracias a su diseño y a sus capacidades. El Nissan 300ZX se ha convertido por méritos propios en uno de los mejores deportivos japoneses de todos los tiempos. A pesar de contar con una trayectoria de varias décadas, el modelo asiático sigue levantando pasiones gracias a su diseño y a sus capacidades. Los entusiastas persiguen unidades en buen estado como el coyote al correcaminos, complicándose más la búsqueda cada año que pasa. Esta vieja gloria ha sabido ganarse un hueco en los corazones de todos los que amamos los deportivos. Con unos antepasados gloriosos, como es el Nissan 240 Z, este deportivo japonés formó parte del grupo Z de la marca. Con un precio asequible, buena calidad e interesantes prestaciones, los Nissan 300ZX y sus anteriores generaciones enamoraron a varias generaciones. Y es que te aseguro que si tienes la suerte de encontrarte con uno de ellos en pleno Siglo XXI no serás capaz de levantar la vista de él. Dos generaciones Fueron dos generaciones las que llegaron del Nissan 300ZX, la Z31 y la Z32. El modelo mantuvo la Z que inventó el 240Z, aunque ganó la X, letra que según la compañía era sinónimo de lujo. Pese a que la configuración de ambas generaciones era similar, con un planteamiento de motor delantero y tracción trasera, entre el Z31 y el Z32 las diferencias fueron notables. Y eso que el cambio entre el Nissan 280 y el 300 fue importante… Cortando el viento El Nissan 300 ZX Z31 llegaba pocos años después de iniciar los años ochenta. Una de sus claves era la carrocería aerodinámica, que gozaba de un coeficiente aerodinámico bastante bueno. Montaba faros escamoteables que le daban ese toque ochentero que se lucían en una carrocería de formas rectas y angulosas. Un cuerpo que escondía un habitáculo con formato 2+2. La apuesta era interesante, la marca iba a por todas. Para conseguir llegar a todos ofreció un buen número de opciones que montaban un motor de seis cilindros con distintas modificaciones. Los más potentes rozaban los 230 caballos de potencia firmando un 0-100 km/h en poco más de 7 segundos. Tras unos siete años en el mercado la firma había fabricado unas 329.000 unidades, nada mal para un deportivo de estas características. El galante Aunque el Nissan 300ZX Z31 contaba con un diseño atractivo, el Z32 supo dar con la tecla en mi opinión. Su estética, que prescindía de los faros escamoteables, era más suave y elegante. En 1990 esta generación aterrizaba para seguir con el camino que su antecesor había marcado, aunque, pese a todo lo dicho, no tuvo tanta suerte. Se vendieron unas 100.000 unidades menos, un bajón importante en las ventas totales del modelo. Con la llegada de esta nueva generación la potencia aumentó de manera considerable. Los Nissan 300ZX Z32 más potente llegaban hasta los 283 caballos de potencia. Había versiones que contaban con motores de aspiración natural, mientras que otros contaban con sobrealimentación. Este coche era rápido, pero quizás no era eso lo que más importaba. Su dinámica fue capaz de engatusar hasta al más duro, siendo uno de los primeros en montar dirección en el eje trasero. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/viejas-leyendas-nissan-300zx-202158
-
20/04/2018 Europa aprueba endurecer aún más las normas de homologación de emisiones La Eurocámara ha sacado adelante la normativa por la que se endurecerán las normas de homologación de emisiones con el objetivo de evitar otro Dieselgate. Con una amplísima mayoría (547 votos a favor, 83 en contra y 16 abstenciones), la Eurocámara ha aprobado una nueva normativa de homologación de emisiones que prevé un endurecimiento de ésta. El objetivo es evitar otros escándalos como el famoso Dieselgate, que en 2015 puso en duda la calidad de los controles que se estaban realizando. De momento, la nueva normativa tiene que recibir el reconocimiento de los Estados miembros, pero se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2020. Entre los puntos más destacados, las responsabilidades correspondientes a los gobiernos de los países o de las instituciones europeas han sido aclaradas. De esta manera, se insta a los países a realizar, al menos, controles por valor de 1 vehículo por cada 40.000 matriculados el ejercicio anterior. Y de dichos controles, mínimo el 20 por ciento tienen que corresponder a exámenes sobre emisiones contaminantes. Además, la Comisión Europea podrá realizar sus propias inspecciones e imponer sanciones, así como auditar a las empresas encargadas de llevar a cabo estos exámenes en cada país. El consumidor, más protegido A todo lo anterior hay que añadir que las inspecciones se podrán realizar durante toda la vida útil del vehículo, para garantizar que su uso no desemboca en un aumento de dichas emisiones contaminantes. En caso de no cumplir con los estándares mínimos, la marca será castigada con el pago de 30.000 euros por cada coche afectado y el consumidor tendrá derecho a un reembolso en caso de que tenga que reparar su vehículo. Por último, se espera que los precios de los talleres oficiales bajen al mejorar la competencia entre éstos y los independientes, ya que los últimos tendrán derecho a toda la información que sea necesaria para que puedan competir en igualdad de condiciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/eurocamara-europa-aprueba-normativa-emisiones-contaminantes-mas-dura-2020
-
Las averías del coche que puedes evitar con tu conducción
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
20/04/2018 Revisar bien el nivel de los líquidos, la presión de los neumáticos o practicar una conducción equilibrada alargarán la vida de nuestro coche y evitarán más de una sorpresa desagradable. Nuestro estilo de conducción puede ser el causante de algunas averías, pero también pequeños despistes como no revisar el nivel de determinados líquidos o la presión de los neumáticos. Estos son algunos de los pequeños vicios que debemos mantener a raya para evitar tener que visitar el taller antes de tiempo. 1. Desgaste prematuro en el embrague Conducir con el pie izquierdo apoyado constantemente en el embrague genera fricciones innecesarias y a largo plazo, un paso por el taller. Es la principal causa de cambiar el disco del embrague antes de tiempo. El embrague hay que utilizarlo solo cuando es necesario, es decir, para iniciar la marcha o cambiar de velocidad. Una excesiva fricción en cada ciclo irá limando poco a poco nuestro disco provocando el típico “patinaje”. 2. Filtro antipartículas El filtro antipartículas evita que la carbonilla resultante de la combustión del gasóleo pase a la atmósfera. Estas partículas son capturadas en las paredes porosas del filtro y destruidas en ciclos de regeneración automáticos. El problema radica en que estos ciclos necesitan tiempo para completarse y requieren que no se detenga el motor durante unos 20 minutos. Interrumpir más de tres veces este proceso puede ser sinónimo de una visita al taller. Utilizar un coche diesel en trayectos cortos y continuos sin dejar que se regenere el filtro es sinónimo de avería a largo plazo. Es mejor salir periódicamente a carretera. 3. Holguras en la caja de cambios Conducir con la mano apoyada constantemente en la palanca de cambios, ya se trate de un coche manual o automático, va a generar holguras en los elementos entre la palanca y la caja de cambios (engranajes, rodamientos…). Cada pequeño golpe, presión o movimiento, se transmite a la caja de cambios a través de las conexiones entre sus diferentes partes. Hay que mantener las dos manos en el volante inmediatamente después de cada cambio de marcha. 4. Rotura de manguitos Utilizar agua sin anticongelante puede darnos una sorpresa desagradable en invierno. Una helada puede congelar el agua en el sistema y romper la parte más débil: el manguito. Cambiar un manguito no supone un gran coste, pero la rotura de un manguito en marcha puede provocar la pérdida total del líquido refrigerante y una avería mucho más cara. 5. Averías por el estilo de conducción Un estilo demasiado deportivo, agresivo y estirando el motor al máximo acelerará el desgaste de todos los elementos mecánicos. Abusar de los acelerones y frenar bruscamente pondrá en riesgo cualquier motor. En el otro extremo, conducir con revoluciones muy bajas a escasa velocidad tendrá el mismo efecto. Conducir de manera eficiente está muy bien, pero sin pasarse. Lo ideal es una conducción equilibrada, llevando el motor en el rango óptimo de revoluciones marcado por el fabricante y aprovechando, de vez en cuando, un carril de aceleración para darle “una alegría” al motor, lo cual ayudará a eliminar cualquier posible impureza o carbonilla. 6. Problemas al no revisar los niveles Muchas veces nos olvidamos de revisar los niveles de nuestro coche. Sin embargo, hay líquidos donde hacerlo es crucial. Concretamente dos: el aceite y el líquido refrigerante. Llevar el líquido refrigerante bajo o circular sin él es sinónimo de recalentamiento y averías importantes y costosas. Para comprobar el aceite, por su parte, hay que hacerlo con el motor en frío y en una superficie plana. Al sacar la varilla también hay que recordar comprobar el color del lubricante. Un aceite muy oscuro o con impurezas indicará que algo no va del todo bien. 7. Desgaste prematuro de neumáticos y reventones Los neumáticos son la única parte en contacto del coche con el suelo y como tal influye en todos los aspectos relacionados con la conducción: estabilidad, frenado, dirección… Llevarlos con la presión marcada por el fabricante nos ayudará a que duren más y el coche responda mejor a nuestras órdenes. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/averias-coche-puedes-evitar-conduccion -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Para online has de tener Audi Connect, para descargar los mapas has de tener el MMI navegación plus con MMI Touch, y que en la página Web de MyAudi los tengas disponibles, al menos los últimos 2018/ Si tienes el navegador ‘sencillo’ esto es otra cosa. -
DUDAS A4 B9-A6 AVANT
Ocio responde a asturaudi de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hola @asturaudi, mira este tema sobre consumos en este hilo, quizás te saque de dudas sobre el modelo del A6 / 190 CV. PUNTEA AQUÍ. Salu2. -
DUDAS A4 B9-A6 AVANT
Ocio responde a asturaudi de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Bueno sin entrar en polémicas, el actual A6 es un coche muy wapo y si va bien equipado aún más, el A6 es un coche grande y muy amplio, otra cosa es un motor u otro, pero si haces el cambio NO estarás cambiando un modelo 'desfasado' más bien este al igual que otros Audi's el paso de los años no pasan por ellos, los diseños son lo más. Yo soy pro/gasolina no te puedo aconsejar sobre motor diésel, pero no creo que esos 190 CV del A6 sean pocos. Salu2. -
Hola, hay un hilo con temas similar o parecido, >> Puntea aquí. Pero creo que tú te refieres a esta luz en concreto: Algunos llevan ahí un catadióptrico en vez de la luz de la que hablamos, y que el mío sí que la trae.
-
Precioso, a disfrutarlo, bienvenido a este Subforo. Salu2.
-
. BMW 507 1959 .
-
. . BMW 507 1959 . .
-
BMW 507 1959 . . . .
-
. . . BMW 507 1959 .
-
. . BMW 507 1959 . .
-
BMW 507 1959 . . . .
-
. . . BMW 507 1959 .
-
. . BMW 507 1959 . .
-
BMW 507 1959 . . . .
-
19 ABRIL 2018 Saldrá a subasta el BMW 507 del Rey Constantino II de Grecia La afamada casa de subastas Bonhams lanzará próximamente a subasta un fabuloso BMW 507 que perteneció a la realeza griega. En los últimos meses este modelo ha tenido un protagonismo que para muchos coleccionistas y amantes de la marca resultó una excelente noticia, tomando en cuenta el hecho de que fueron muy pocas las unidades fabricadas de este modelo en específico. Se trata de un BMW 507 que perteneció al Rey Constantino II de Grecia. Propiedad de la realeza Es un BMW 507 Gran Turismo II Series que fue propiedad del antiguo Rey de Grecia. Este coche fue adquirido por Constantino II en el año 1959, este coche fue propiedad del Rey hasta el momento en que fue removido del trono real por medio de un referéndum nacional en el año de 1974. Muchas de las propiedades del rey, luego del referéndum, fueron vendidas y entre esas propiedades podemos contar al BMW; la persona que compró el coche por primera vez lo mantuvo por dos años y luego lo vendió nuevamente. Luego el coche cambió de propietarios una y otra vez, y mientras que esto sucedía, las condiciones del clima, sumado al tiempo que transcurría fueron haciendo su trabajo terminando por deteriorar, tanto el aspecto exterior como el interior. En 1989 este vehículo llegó a manos de la persona que hasta el día de hoy es su propietario, quien sí supo valorar tanto la belleza como el potencial del coche. Restauración costosa Una vez que su actual propietario adquirió el coche puso manos a la obra y se dedicó a restaurarlo, y tanta fue la suerte con la que corrió el coche luego de haber pasado años prácticamente sumido en el olvido, que su nuevo dueño lo envió a Múnich, para que una de las casas más reconocidas en materia de restauraciones en coches antiguos como lo es Brummer, quienes se hicieron caso del resto. La restauración se llevó a cabo por un largo tiempo, de hecho, fueron tres años de mucho esfuerzo para devolverle la gloria de los primeros días. Hay que agregar que no fue nada económico restaurar este BMW ya que el valor total de la restauración terminó costando 300.000 marcos alemanes ,o lo que es lo mismo decir un poco más de 150.000 euros, que bien valieron la pena, porque ahora luce como en sus primeros días, cuando el Rey se paseaba en él. Todos los detalles de la restauración fueron cuidados a detalle, tanto en el interior como el exterior, que ahora luce su color original conocido como Federweiss. El interior fue tapizado con piel en color azul la cual hace juego con la lona del techo que es del mismo color. Poco recorrido después de su restauración Su propietario, quien también es de origen Griego, ha recorrido con el coche cerca de 50 kilómetros una vez que finalizó su restauración y asegura que la gran mayoría de ese kilometraje recorrido ha sido para asistir a diferentes eventos y competiciones, una de ellas el legendaria competencia de Mille Miglia Italiana. Además del excelente estado en el que se encuentra el coche, cuenta con toda la documentación original y en regla, y posee el manual del propietario original, y por si fuera poco, también cuenta con la placa griega personalizada que fue adquirida por el Rey Constantino II y que muestra el número 36. Será subastado Se sabe que cuando BMW inicio la fabricación de este coche tenía como objetivo comercializar unas 5000 unidades, sin embargo, el costo o la inversión era tal que terminarían por acarrear más pérdidas que ganancias. Fue así como solo se pudieron fabricar unas 252 unidades, lo cual indica que el valor de este coche en la subasta será bastante elevado. el próximo 11 de Mayo La casa de subasta de Bonhams tendrá la oportunidad de subastar este coche por 2.63 millones de euros, impresionante, pero que de seguro valdrá la pena para muchos coleccionistas y personas acaudaladas amantes de lo clásico. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/saldra-a-subasta-el-bmw507-del-rey-constantinoii-de-grecia/
-