-
Mensajes
48011 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
152
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . Los mejores coches GTi de los años 80 .
-
. . Los mejores coches GTi de los años 80 . .
-
Los mejores coches GTi de los años 80 Peugeot 205 GTI, Renault 5 GT Turbo, Ford Fiesta XR2, Volkswagen Golf GTI Mk2, Citroën Visa GTi, Opel Corsa A GSI, Fiat Uno Turbo i.e., Peugeot 309 GTi, Citroën BX GTI y Renault 11 Turbo son los protagonistas de nuestro Top 10 de GTi de la década de los 80. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/10-mejores-coches-gti-decada-80-fotos . . . .
-
. Opel Corsa A GSI Las siglas GSI en Opel significan una cosa: deportividad. En 1982 se estrenó la primera generación del que es, hasta nuestros días, el utilitario de la marca alemana. Aunque en la actualidad parece que el Corsa recuperará estas siglas, no podemos olvidarnos del que empezó la saga: el primer Corsa GSI, lanzado en 1988, montaba un motor de gasolina de 1,6 litros que llegaba hasta los 100 CV de potencia. Opel Corsa GSi: deportividad en frasco pequeño Fiat Uno Turbo i.e. Rápido, eficaz, divertido de conducir y muy adictivo. Así presumía el Fiat Uno Turbo de ser uno de los GTI más apetecibles en la década de los 80. ¿Su gran rival? El Renault 5 GT Turbo. En el caso del coche italiano, montaba un motor turbo de gasolina de apenas 1,3 litros, que desarrollaba 105 CV de potencia. Coches para el recuerdo: Fiat Uno Turbo (prueba original íntegra) Peugeot 309 GTi El segmento de los compactos deportivos ya daba mucho que hablar en los años 80. Y parte de la culpa de ello la tenían coches como este Peugeot 309 GTi. Nada tenía que ver con el pequeño 205 GTi, su forma de llevarlo era totalmente distinta. Muchos conductores aún lo disfrutan hoy en día, ya que es un coche muy popular de su segmento en el mercado de segunda mano. Monta un motor 1.9 de gasolina de 130 CV de potencia. Coches para el recuerdo: Peugeot 309 GTi (1986-1993) Citroën BX GTI Sorprendió con su llegada en 1982 con aquél diseño para la nueva berlina de la marca francesa. Lo hizo aún más en su versión deportiva GTI: el BX más deportivo montaba un motor de gasolina de 1,9 litros que desarrollaba 125 CV, para un peso de apenas una tonelada. Su aceleración no estaba nada mal: de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos. El Citroën BX cumple 35 años: ¡felicidades! (historia y fotos) Renault 11 Turbo Si tenemos en cuenta coches de serie de producción normal en Renault, este 11 Turbo, con carrocería de tres puertas, es uno de los precursores de la marca del rombo. Fue, junto al Renault 18, el primer Renault de serie con turbo que no tenía una relación estrecha con la competición. Su motor era muy similar al utilizado en el 5 GT Turbo que llegaría después. Se vendió en dos versiones: de 105 CV (1984-1986) y de 115 CV (1986-1989) Coches para el recuerdo: Renault 11 Turbo, 18 Turbo y 21 Turbo FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/los-10-gti-mas-emblematicos-anos-80
-
19/04/2018 Los 10 GTi más emblemáticos de los años 80 ¿Recuerdas los años 80? El mundo del automóvil dejó para el recuerdo un sinfín de coches deportivos. Recordamos los 10 GTi más emblemáticos de aquella época. Peugeot 205 GTI El Peugeot 205 es uno de los coches más recordados de la historia de la marca francesa, y su versión GTI enamoró a más de uno. Destacaba por su magnífico equilibrio entre prestaciones y comportamiento: su motor desarrollaba 130 CV para un peso total del coche de 900 kg en la versión que más nos emocionó a finales de los años 80. Coches para el recuerdo: Peugeot 205 GTI (prueba original íntegra) Renault 5 GT Turbo Un mito deportivo en forma de utilitario que, con la base del Supercinco, incrementó la potencia de su motor 1.4 hasta los 115 CV, un 60 por ciento más de lo que estilaba el Renault 5 normal. Una fiera del asfalto que se merece entrar, por derecho propio, en este Top 10. Coches para el recuerdo: Renault 5 GT Turbo (prueba original íntegra) Ford Fiesta XR2 El Ford Fiesta supuso un hito en la historia de la marca norteamericana, tanto que llega hasta nuestros días tras más de 40 años. Sin embargo, en los años 80, nació una versión deportiva que aún no hemos podido olvidar: se llamaba Fiesta XR2 y, con un motor de 1,6 litros (el mismo que el Ford Escort XR3) desarrollaba 83 CV en un coche de unos 800 kg. Coches para el recuerdo: Ford Fiesta Super Sport y XR2 Volkswagen Golf GTI Mk2 Las siglas GTI en el Volkswagen Golf tienen muchas historias que contar. En la segunda generación del compacto superventas alemán, se mostró un deportivo muy apetecible frente a una competencia muy feroz, como lo era por ejemplo el Peugeot 309 GTI. Sin embargo, el Golf GTI MK2 presumía de un comportamiento perfecto para su uso diario y sin faltar a las buenas prestaciones. Coches para el recuerdo: VW Golf GTI - GTI 16v Mk2 Citroën Visa GTi Sobre la base del Citroën Visa, la marca del doble chevrón lanzó a mediados de los 80 una versión deportiva GTi que mejoró, de buena manera, la estética de lo que conocíamos del Visa; como por ejemplo, los faros redondos. En lo que se refiere a la mecánica, se tomó como base el tren delantero completo del Peugeot 205 GTI, con un mayor ancho de vía. En el Visa GTi desarrollaba 105 CV de potencia y aceleraba de 0 a 100 km/h en 9 segundos. Coches para el recuerdo: Citroën Visa GTi FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/los-10-gti-mas-emblematicos-anos-80
-
. . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . .
-
Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . . . .
-
. . . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia .
-
. . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . .
-
Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . . . .
-
. . . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia .
-
. . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . .
-
Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . . . .
-
. . . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia .
-
. . Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia . .
-
Renault Twingo: 25 años y tres generaciones de historia El coche urbano de Renault cumple 25 años en este 2018. Nació en 1992 con el objetivo de ser un coche económico y barato de producir. Ahora, en su tercera generación, continúa siendo uno de los coches de su segmento más atractivos. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/renault-twingo-25-aniversario-fotos . . . .
-
19/04/2018 El Renault Twingo cumple 25 años: pequeño, pero muy duro… Este año se cumplen 25 años desde que el Renault Twingo llegó a nuestras carreteras. Tres generaciones después, sigue siendo uno de los coches urbanos más atractivos del mercado. Corría el año 1992 cuando Renault decidió, tras tres años de desarrollo, presentar al público su nuevo vehículo urbano. El nuevo Renault Twingo venía a cubrir el espacio vacío en la gama de la marca por debajo del Clio. Medía 3,43 metros de longitud y su función era simple: ser un coche barato de producir, que costase poco y, a su vez, que tuviese una gama sencilla y un interior espacioso. Y así lo hicieron en Renault con la llegada del primer Renault Twingo, que estuvo en el mercado durante 14 años, tiempo en el que fue recibiendo actualizaciones y versiones especiales (Twingo Bennetton, Twingo Elite, Twingo Initiale Paris…) hasta el 2007. Renault Twingo I: una gama de lo más sencilla (1993-2007) A pesar de su reducido tamaño, el Renault Twingo se demostró como el más espacioso entre sus competidores. Con unos cortos voladizos, el habitáculo contaba con un generoso espacio, que muchos utilizaban incluso para dormir gracias a la particular forma de abatirse de los asientos (como si de una cama se tratase). Cuando arrancó su comercialización en la primavera de 1993, el Twingo estaba disponible con un único motor 1,2 de gasolina de 55 CV, procedente del Renault R5, cuatro colores para la carrocería y tan sólo dos opciones de equipamiento: el aire acondicionado y el techo practicable. Más adelante llegarían nuevas tonalidades para la carrocería, nuevos motores de hasta 60 CV (con el motor 1.15 del Clio) y después hasta los 75 CV (ya con 16 válvulas), los airbags como elemento opcional y novedades en su exterior e interior. Incluso hubo una variante semiautomática (Twingo Easy), sin pedal de embrague, y una automática de tres velocidades (1996). En esos 14 años, Renault logró vender más de 2 millones de unidades en Europa. Renault Twingo II: ya con motores Diesel y el primer RS (2007-2014) Con la llegada del Salón de Ginebra 2007 llegó la segunda generación del Renault Twingo, que pasó a tener una gama mecánica más amplia y un mayor tamaño (3,6 metros de largo). Su diseño sufrió un profundo cambio, sin perder la esencia del primer Twingo. De partida, sus mecánicas 1.2 y 1.2 de 16 válvulas desarrollaban 58 y 76 CV respectivamente (esta última de 75 CV con cambio automático de 5 velocidades). Por otra parte, el 1.2 TCe, de inyección directa y con turbo, llegaba hasta los 100 CV de potencia, mientras que el 1.6 de gasolina era el protagonista, a partir del 2008, de la variante RS: ésta contaba con elementos deportivos estéticos y de puesta a punto, así como una potencia de 133 CV para un coche de apenas 1.050 kg. El Renault Twingo pasa a estar disponible también con motores Diesel: el 1.5 dCi cuenta con dos escalones de potencia, de 65 y 85 CV; con el “restyling” de 2010, el punto de partida es de 75 CV, todos ellos con cambio manual de cinco velocidades. Renault Twingo III: rompiendo con las reglas (2014-…) Siete años después, también en el Salón de Ginebra, Renault decidió presentar una nueva entrega de su Twingo. Y lo hizo con toda una revolución: la tercera generación, desarrollada en colaboración con Smart, es ligeramente más corta que la anterior (3,59 metros), y la primera en tener una carrocería de cinco puertas. Su mecánica, como el Smart, estaba sobre el eje trasero, así como su propulsión, algo así como un “regreso a los orígenes” del mítico Renault 5. Su gama mecánica también se ha simplificado desde entonces: ya sólo en gasolina, el Renault Twingo está disponible con el motor 1.0 SCe de 70 CV y el 0.9 TCe de 90 CV y de 110 CV. Esta última variante corresponde al Renault Twingo GT, la más deportiva de la gama actual del urbano francés: desarrollada por Renault Sport, cuenta con doble salida de escape, llantas de 17 pulgadas y unas mayores prestaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/renault-twingo-25-anos-historia
-
. Luego de esto venia el paragolpes cromado, sencillo pero elegante y compacto donde iba la placa de identificación. No puedo dejar de hablar del capo y los laterales con platinas en su parte baja porque ofrecían muchas molduras, las cuales hacían que visualmente se vieran unidos entre sí, porque el capo era grande y pesado con una división sobresaliente en el medio de su cuerpo, pero seguía una curva que estaba unida a los laterales la cual en la parte superior del auto sobresalía de manera muy pronunciada, y el mismo diseño de musculatura estaba en la parte trasera dela coche, pero con la diferencia que la compuerta del maletero tenía un molde redondo que daba a entender que allí se debía guardar la llanta de repuesto. Por otro lado las luces traseras enmarcadas en bases de platinas estaban enmarcadas a una carrocería sobresaliente, cosa que la daba un equilibrio estético con respecto a la parte delantera del coche, junto al cromado paragolpes y las llantas de dibujo blanco. El interior En algunos modelos solo el cuero era el protagonista como elemento predominante, pero en otros estaba la mezcla perfecta de la tela con el cuero, y en cualquiera que fuese el caso, el habitáculo del Plymouth Valiant era muy hermoso. En cuanto a los asientos en algunos casos solo se ofrecía dos plazas en la parte delantera y un asiento largo para tres personas en la parte de atrás, y en otros eran asientos largos para tres personas tanto en la parte delantera como en la trasera, es decir, podían abordar fácilmente seis personas. El resto del interior era sencillo pero considerablemente bello, con un volante delgado de dos radios y medio soporte, cuadro de instrumento sencillo con velocímetro y tacómetro, radio am, compartimiento de almacenaje y piso alfombrado. Tren motriz El Plymouth Valiant ofrecía dos motores uno era un LG Slant-6 16 de 2.8 litros y 170 cc, y el otro era más grande con 3.7 litros y 225 cc. Ambos motores estaban acoplados a dos transmisiones, una automática y la otra manual, ambas de tres velocidades. Por ultimo quiero destacar un motor que la Chrysler le coloco a este coche en el 1964, y era un poderoso V-8 de 4.5 litros y 273 cc el cual ofrecía 235 caballos de fuerza, carburador de cuatro bocas, árbol de levas de rendimiento, escape de baja restricción entre otras cosas. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/te-invitamos-a-conocer-el-plymounth-valiant/
-
19 ABRIL 2018 Te invitamos a conocer el Plymouth Valiant Conoce todo sobre el Plymounth Valian de la Chrysler, un auto clásicos que gusto a pocos. El coche que les traemos en este artículo cuando salió al mercado a muchos no les gusto, decían que era muy feo, e incluso la Chrysler no quiso colocarle el nombre Plymouth, y en honor a la verdad realmente es un auto con poca belleza, sobre todo para la época en la cual el Chrysler Plymouth Valiant salió a la luz pública, pero como las cosas cambian les puedo asegurar que en la actualidad tiene más fans que muchos otros autos, porque hemos aprendido a disfrutar de cierta belleza que a simple vista no se ve pero existe, y particularmente a mi encanta este auto, sobre todo si esta restaurado al original total cosa que a por supuesto lo elevaría a unos miles de euros. Historia Todo comenzó para el Chrysler Plymouth Valiant en 1960, y fue creado para suplantar al Valiant que por supuesto ya había llegado a su fin. El propósito principal de la fabricación de este auto era la de captar un tipo de clientes en específico, y eran aquellas personas que preferían adquirir autos compactos por su fácil adquisición económicamente hablando y también por la versatilidad que ofrecían este tipo de coches, lo que significa que a pesar de que estéticamente para eso momento no le gusto a mucha gente, su comienzo y duración fue estupendo para la marca estadounidense porque según estadísticas dadas por la misma Chrysler, este coche fue el más vendido de la marca en las décadas de 1960 y 1970, es decir, estuvo a flote por 20 años, no en vano la revista Road & Track lo consideró el auto como uno de los mejores autos más completos de la historia. Hablemos ahora del diseño exterior No está mal que primero comience con sus medidas las cuales son las siguientes, de largo tenía 4.67 metros, de ancho 1.79 metro, de alto ofrecía 1.35 metro, una distancia entre ejes de 2.71 metros con un peso en vacío de 1.250 kilogramos. Estáticamente si no nos dicen que es un auto americano creeríamos que es europeo, fácilmente pensaríamos que es un coche francés o alemán, pero es americano 100 por ciento y una de las cosas que más me llama la atención es el frente, debido a sus cuatro faros delanteros, dos en cada lado y enmarcados en una base doble plateada. En el medio de los faros es obvio que se encontraba la parrilla también plateada muy tupida con cinco celdas verticales e innumerables celdas horizontales, prácticamente era un enrejado pero por otro lado no dejo de mostrar el nombre del modelo en la parte superior de la misma. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/te-invitamos-a-conocer-el-plymounth-valiant/
-
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . . Audi A1 . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . Audi A1 . . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 . . . . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio publicó una discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
18/04/2018 Vamos a analizar cuál es la opción más interesante si estás pensando en comprar un Audi A1. El extenso catálogo de utilitario de Audi puede ser muy extenso. ¿Estás pensando en comprar un Audi A1? ¿Quieres saber cuál es la opción más interesante? Hemos realizado un profundo barrido por el configurador de Audi y el catálogo oficial del utilitario alemán para ofrecerte una respuesta a tu incertidumbre. Si por algo se caracteriza la compañía germana es por lo denso que puede llegar a ser el configurador, lo que puede provocar que, tras varios minutos buceando, acabes perdido. Arrojemos algo de luz sobre el asunto. El Audi A1 es el modelo más pequeño de la marca de los cuatro aros y la opción de acceso a gama. Se trata de un utilitario de segmento B que fue lanzado en el año 2010 y que ha sido sometido a diferentes restyling a lo largo de los últimos años. Está disponible con varios niveles de acabado y paquetes de equipamiento, así como con seis motorizaciones diferentes y transmisiones manuales y automáticas de doble embrague. Esto puede suponer que te lleve mucho tiempo elegir la más apropiada, así que vamos a mostrarte la más interesante. A excepción del nivel de acabado Attracted y Attraction, que solo está disponible con los motores 1.0 TFSI de 95 CV y el 1.4 TDI de 90 CV, así como la edición especial reservada al motor 1.8 TFSI de 192 CV, el resto presenta una gama más amplia de motorizaciones, donde encontramos, además de los antes mencionados, el 1.6 TDI de 115 CV y el 1.4 TFSI de 125 CV, todos ellos con cambio manual o automático S tronic. A juicio personal, el motor 1.4 TFSI de 125 CV con cambio manual o automático, es la opción más interesante. Con este motor, el Audi A1 tendrá la suficiente soltura para ser polivalente tanto en ciudad como en carretera o en viajes largos. El motor, que podemos encontrar en otros modelos del Grupo Volkswagen, homologa un consumo medio de 5,1 litros a los 100 kilómetros (5,0 litros con cambio S tronic). El equipamiento más destacado del Audi A1 Debes tener en cuenta que el A1 es el modelo de acceso a gama de Audi, lo que supone que gran parte del equipamiento sea opcional. Además de elegir el color de la carrocería, si quieres el techo en contraste o no, las llantas y las diferentes opciones del interior, debes contemplar la posibilidad de añadir algunos extras al lote. Entre lo más destacado encontramos el sistema MMI Navegación plus (2.035 euros) o el Paquete de Navegación básico (1.050 euros), el climatizador (435 euros), el sistema de aparcamiento acústico delantero y trasero (770 euros), asistente de arranque en pendiente (75 euros), control de velocidad de crucero (315 euros), Audi drive select (185 euros) y los faros de xenón plus (1.125 euros). ¿Cuánto cuesta el Audi A1 más interesante? En nuestra configuración, añadiendo todo el equipamiento opcional antes mencionado, el motor 1.4 TFSI de 125 CV con cambio manual, el nivel de acabado Adrenalin, el color exterior Rojo Misano efecto perla sin coste, con el techo en negro brillante sin coste y las llantas de 17 pulgadas también sin coste, mientras que en el interior seleccionamos la tapicería Atrraction sin coste adicional, el A1 Sportback tiene un precio de 27.025 euros, mientras que si lo prefieres en tres puertas, puedes tenerlo por 25.855 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comprar-audi-a1-cual-es-mas-interesante-201614 -
Vídeo: así robaron un coche en Reino Unido usando repetidores de frecuencia Relay attack Solihull
-
18/04/2018 Robos en coches de apertura sin llave: cómo evitarlos (con y sin congelador) El vídeo de un robo reciente a un coche en Reino Unido usando repetidores de frecuencia nos vuelve a poner en alerta. ¿Sabes cómo evitar que te roben el coche? Ahí van unos consejos. La llegada de los sistemas de apertura y arranque del coche “sin llave” han dado vía libre a los ladrones para aprovecharse de esta tecnología en su beneficio. No sólo eso, sino que las propias llaves remotas que vienen con la práctica totalidad de vehículos actuales ven inhibidas sus señales para poder acceder al interior de éstos sin mayor complicación. Ha sido un vídeo difundido por la policía de West Midlands, en Reino Unido, la que nos ha vuelto a poner en alerta. Como puedes ver en el mencionado vídeo, que cierra el artículo, dos ladrones se paran junto a un vehículo y utilizan un par de repetidores de radio para acceder y llevarse el coche: uno al lado del vehículo, que capta la señal emitida por éste buscando la llave, y otro junto a la vivienda, enviando dicha señal a la llave ubicada en el interior de la casa y recibiendo el código de acceso necesario para que los “cacos” puedan acceder. Recordamos también el aviso que hicieron los Mossos d’Esquadra hace unos meses en los que revelaban otra práctica delictiva muy común: usando inhibidores para bloquear la señal de la llave, los ladrones esperan a que su víctima salga del coche y, confiado de que lo ha cerrado, esperan a que se aleje para acceder a su interior y llevarse todo lo que pueden. Consejos para que no te roben: ¿qué puedo hacer yo? Si quieres evitar que accedan a tu vehículo de alguna de estas dos formas que hemos comentado, puedes seguir estos prácticos y sencillos consejos que te damos: - Si guardas la llave en el congelador, se creará el efecto “jaula de Faraday”, impidiendo la entrada de frecuencias externas a un campo electromagnético como éste. - También puedes envolver la llave en papel de aluminio o en una caja de metal para que las señales de estos repetidores no lleguen a su destino. - Si la llave te permite apagarla, hazlo. Evitarás que rebote su código de acceso al repetidor que estén usando los ladrones. - En relación al uso de inhibidores para evitar el cierre del coche, lo mejor asegurarte al cien por cien que se ha cerrado correctamente. Puedes cerrarlo de forma manual, “como antaño”, y así no habrá ninguna probabilidad de que accedan de esta forma. - Una barra antirrobo para el volante es una medida fácil de usar, barata y que te llevará apenas unos segundos para ponerlo y quitarlo. Los más seguros son aquellos que abrazan el volante bloqueándolo contra el salpicadero. - La alarma siempre va a ser un factor importante. Montarla de origen sería lo más sencillo, aunque tienes opciones de posventa diferentes: algunas, por ejemplo, detectan el levantamiento del coche. - Monta un localizador GPS para que no pierdas nunca la pista del paradero de tu coche. Dependiendo de lo que decidas pagar por éste, algunos sistemas te permitirían incluso hacer de alarma y bloquear a distancia el coche. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-evitar-robo-coche-apertura-sin-llave-congelador