-
Mensajes
48020 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
152
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
19/04/2018 El Renault Twingo cumple 25 años: pequeño, pero muy duro… Este año se cumplen 25 años desde que el Renault Twingo llegó a nuestras carreteras. Tres generaciones después, sigue siendo uno de los coches urbanos más atractivos del mercado. Corría el año 1992 cuando Renault decidió, tras tres años de desarrollo, presentar al público su nuevo vehículo urbano. El nuevo Renault Twingo venía a cubrir el espacio vacío en la gama de la marca por debajo del Clio. Medía 3,43 metros de longitud y su función era simple: ser un coche barato de producir, que costase poco y, a su vez, que tuviese una gama sencilla y un interior espacioso. Y así lo hicieron en Renault con la llegada del primer Renault Twingo, que estuvo en el mercado durante 14 años, tiempo en el que fue recibiendo actualizaciones y versiones especiales (Twingo Bennetton, Twingo Elite, Twingo Initiale Paris…) hasta el 2007. Renault Twingo I: una gama de lo más sencilla (1993-2007) A pesar de su reducido tamaño, el Renault Twingo se demostró como el más espacioso entre sus competidores. Con unos cortos voladizos, el habitáculo contaba con un generoso espacio, que muchos utilizaban incluso para dormir gracias a la particular forma de abatirse de los asientos (como si de una cama se tratase). Cuando arrancó su comercialización en la primavera de 1993, el Twingo estaba disponible con un único motor 1,2 de gasolina de 55 CV, procedente del Renault R5, cuatro colores para la carrocería y tan sólo dos opciones de equipamiento: el aire acondicionado y el techo practicable. Más adelante llegarían nuevas tonalidades para la carrocería, nuevos motores de hasta 60 CV (con el motor 1.15 del Clio) y después hasta los 75 CV (ya con 16 válvulas), los airbags como elemento opcional y novedades en su exterior e interior. Incluso hubo una variante semiautomática (Twingo Easy), sin pedal de embrague, y una automática de tres velocidades (1996). En esos 14 años, Renault logró vender más de 2 millones de unidades en Europa. Renault Twingo II: ya con motores Diesel y el primer RS (2007-2014) Con la llegada del Salón de Ginebra 2007 llegó la segunda generación del Renault Twingo, que pasó a tener una gama mecánica más amplia y un mayor tamaño (3,6 metros de largo). Su diseño sufrió un profundo cambio, sin perder la esencia del primer Twingo. De partida, sus mecánicas 1.2 y 1.2 de 16 válvulas desarrollaban 58 y 76 CV respectivamente (esta última de 75 CV con cambio automático de 5 velocidades). Por otra parte, el 1.2 TCe, de inyección directa y con turbo, llegaba hasta los 100 CV de potencia, mientras que el 1.6 de gasolina era el protagonista, a partir del 2008, de la variante RS: ésta contaba con elementos deportivos estéticos y de puesta a punto, así como una potencia de 133 CV para un coche de apenas 1.050 kg. El Renault Twingo pasa a estar disponible también con motores Diesel: el 1.5 dCi cuenta con dos escalones de potencia, de 65 y 85 CV; con el “restyling” de 2010, el punto de partida es de 75 CV, todos ellos con cambio manual de cinco velocidades. Renault Twingo III: rompiendo con las reglas (2014-…) Siete años después, también en el Salón de Ginebra, Renault decidió presentar una nueva entrega de su Twingo. Y lo hizo con toda una revolución: la tercera generación, desarrollada en colaboración con Smart, es ligeramente más corta que la anterior (3,59 metros), y la primera en tener una carrocería de cinco puertas. Su mecánica, como el Smart, estaba sobre el eje trasero, así como su propulsión, algo así como un “regreso a los orígenes” del mítico Renault 5. Su gama mecánica también se ha simplificado desde entonces: ya sólo en gasolina, el Renault Twingo está disponible con el motor 1.0 SCe de 70 CV y el 0.9 TCe de 90 CV y de 110 CV. Esta última variante corresponde al Renault Twingo GT, la más deportiva de la gama actual del urbano francés: desarrollada por Renault Sport, cuenta con doble salida de escape, llantas de 17 pulgadas y unas mayores prestaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/renault-twingo-25-anos-historia
-
. Luego de esto venia el paragolpes cromado, sencillo pero elegante y compacto donde iba la placa de identificación. No puedo dejar de hablar del capo y los laterales con platinas en su parte baja porque ofrecían muchas molduras, las cuales hacían que visualmente se vieran unidos entre sí, porque el capo era grande y pesado con una división sobresaliente en el medio de su cuerpo, pero seguía una curva que estaba unida a los laterales la cual en la parte superior del auto sobresalía de manera muy pronunciada, y el mismo diseño de musculatura estaba en la parte trasera dela coche, pero con la diferencia que la compuerta del maletero tenía un molde redondo que daba a entender que allí se debía guardar la llanta de repuesto. Por otro lado las luces traseras enmarcadas en bases de platinas estaban enmarcadas a una carrocería sobresaliente, cosa que la daba un equilibrio estético con respecto a la parte delantera del coche, junto al cromado paragolpes y las llantas de dibujo blanco. El interior En algunos modelos solo el cuero era el protagonista como elemento predominante, pero en otros estaba la mezcla perfecta de la tela con el cuero, y en cualquiera que fuese el caso, el habitáculo del Plymouth Valiant era muy hermoso. En cuanto a los asientos en algunos casos solo se ofrecía dos plazas en la parte delantera y un asiento largo para tres personas en la parte de atrás, y en otros eran asientos largos para tres personas tanto en la parte delantera como en la trasera, es decir, podían abordar fácilmente seis personas. El resto del interior era sencillo pero considerablemente bello, con un volante delgado de dos radios y medio soporte, cuadro de instrumento sencillo con velocímetro y tacómetro, radio am, compartimiento de almacenaje y piso alfombrado. Tren motriz El Plymouth Valiant ofrecía dos motores uno era un LG Slant-6 16 de 2.8 litros y 170 cc, y el otro era más grande con 3.7 litros y 225 cc. Ambos motores estaban acoplados a dos transmisiones, una automática y la otra manual, ambas de tres velocidades. Por ultimo quiero destacar un motor que la Chrysler le coloco a este coche en el 1964, y era un poderoso V-8 de 4.5 litros y 273 cc el cual ofrecía 235 caballos de fuerza, carburador de cuatro bocas, árbol de levas de rendimiento, escape de baja restricción entre otras cosas. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/te-invitamos-a-conocer-el-plymounth-valiant/
-
19 ABRIL 2018 Te invitamos a conocer el Plymouth Valiant Conoce todo sobre el Plymounth Valian de la Chrysler, un auto clásicos que gusto a pocos. El coche que les traemos en este artículo cuando salió al mercado a muchos no les gusto, decían que era muy feo, e incluso la Chrysler no quiso colocarle el nombre Plymouth, y en honor a la verdad realmente es un auto con poca belleza, sobre todo para la época en la cual el Chrysler Plymouth Valiant salió a la luz pública, pero como las cosas cambian les puedo asegurar que en la actualidad tiene más fans que muchos otros autos, porque hemos aprendido a disfrutar de cierta belleza que a simple vista no se ve pero existe, y particularmente a mi encanta este auto, sobre todo si esta restaurado al original total cosa que a por supuesto lo elevaría a unos miles de euros. Historia Todo comenzó para el Chrysler Plymouth Valiant en 1960, y fue creado para suplantar al Valiant que por supuesto ya había llegado a su fin. El propósito principal de la fabricación de este auto era la de captar un tipo de clientes en específico, y eran aquellas personas que preferían adquirir autos compactos por su fácil adquisición económicamente hablando y también por la versatilidad que ofrecían este tipo de coches, lo que significa que a pesar de que estéticamente para eso momento no le gusto a mucha gente, su comienzo y duración fue estupendo para la marca estadounidense porque según estadísticas dadas por la misma Chrysler, este coche fue el más vendido de la marca en las décadas de 1960 y 1970, es decir, estuvo a flote por 20 años, no en vano la revista Road & Track lo consideró el auto como uno de los mejores autos más completos de la historia. Hablemos ahora del diseño exterior No está mal que primero comience con sus medidas las cuales son las siguientes, de largo tenía 4.67 metros, de ancho 1.79 metro, de alto ofrecía 1.35 metro, una distancia entre ejes de 2.71 metros con un peso en vacío de 1.250 kilogramos. Estáticamente si no nos dicen que es un auto americano creeríamos que es europeo, fácilmente pensaríamos que es un coche francés o alemán, pero es americano 100 por ciento y una de las cosas que más me llama la atención es el frente, debido a sus cuatro faros delanteros, dos en cada lado y enmarcados en una base doble plateada. En el medio de los faros es obvio que se encontraba la parrilla también plateada muy tupida con cinco celdas verticales e innumerables celdas horizontales, prácticamente era un enrejado pero por otro lado no dejo de mostrar el nombre del modelo en la parte superior de la misma. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/te-invitamos-a-conocer-el-plymounth-valiant/
-
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . . Audi A1 . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . Audi A1 . . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 . . . . -
Comprar un Audi A1, ¿cuál es el más interesante?
Ocio publicó una discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
18/04/2018 Vamos a analizar cuál es la opción más interesante si estás pensando en comprar un Audi A1. El extenso catálogo de utilitario de Audi puede ser muy extenso. ¿Estás pensando en comprar un Audi A1? ¿Quieres saber cuál es la opción más interesante? Hemos realizado un profundo barrido por el configurador de Audi y el catálogo oficial del utilitario alemán para ofrecerte una respuesta a tu incertidumbre. Si por algo se caracteriza la compañía germana es por lo denso que puede llegar a ser el configurador, lo que puede provocar que, tras varios minutos buceando, acabes perdido. Arrojemos algo de luz sobre el asunto. El Audi A1 es el modelo más pequeño de la marca de los cuatro aros y la opción de acceso a gama. Se trata de un utilitario de segmento B que fue lanzado en el año 2010 y que ha sido sometido a diferentes restyling a lo largo de los últimos años. Está disponible con varios niveles de acabado y paquetes de equipamiento, así como con seis motorizaciones diferentes y transmisiones manuales y automáticas de doble embrague. Esto puede suponer que te lleve mucho tiempo elegir la más apropiada, así que vamos a mostrarte la más interesante. A excepción del nivel de acabado Attracted y Attraction, que solo está disponible con los motores 1.0 TFSI de 95 CV y el 1.4 TDI de 90 CV, así como la edición especial reservada al motor 1.8 TFSI de 192 CV, el resto presenta una gama más amplia de motorizaciones, donde encontramos, además de los antes mencionados, el 1.6 TDI de 115 CV y el 1.4 TFSI de 125 CV, todos ellos con cambio manual o automático S tronic. A juicio personal, el motor 1.4 TFSI de 125 CV con cambio manual o automático, es la opción más interesante. Con este motor, el Audi A1 tendrá la suficiente soltura para ser polivalente tanto en ciudad como en carretera o en viajes largos. El motor, que podemos encontrar en otros modelos del Grupo Volkswagen, homologa un consumo medio de 5,1 litros a los 100 kilómetros (5,0 litros con cambio S tronic). El equipamiento más destacado del Audi A1 Debes tener en cuenta que el A1 es el modelo de acceso a gama de Audi, lo que supone que gran parte del equipamiento sea opcional. Además de elegir el color de la carrocería, si quieres el techo en contraste o no, las llantas y las diferentes opciones del interior, debes contemplar la posibilidad de añadir algunos extras al lote. Entre lo más destacado encontramos el sistema MMI Navegación plus (2.035 euros) o el Paquete de Navegación básico (1.050 euros), el climatizador (435 euros), el sistema de aparcamiento acústico delantero y trasero (770 euros), asistente de arranque en pendiente (75 euros), control de velocidad de crucero (315 euros), Audi drive select (185 euros) y los faros de xenón plus (1.125 euros). ¿Cuánto cuesta el Audi A1 más interesante? En nuestra configuración, añadiendo todo el equipamiento opcional antes mencionado, el motor 1.4 TFSI de 125 CV con cambio manual, el nivel de acabado Adrenalin, el color exterior Rojo Misano efecto perla sin coste, con el techo en negro brillante sin coste y las llantas de 17 pulgadas también sin coste, mientras que en el interior seleccionamos la tapicería Atrraction sin coste adicional, el A1 Sportback tiene un precio de 27.025 euros, mientras que si lo prefieres en tres puertas, puedes tenerlo por 25.855 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comprar-audi-a1-cual-es-mas-interesante-201614 -
Vídeo: así robaron un coche en Reino Unido usando repetidores de frecuencia Relay attack Solihull
-
18/04/2018 Robos en coches de apertura sin llave: cómo evitarlos (con y sin congelador) El vídeo de un robo reciente a un coche en Reino Unido usando repetidores de frecuencia nos vuelve a poner en alerta. ¿Sabes cómo evitar que te roben el coche? Ahí van unos consejos. La llegada de los sistemas de apertura y arranque del coche “sin llave” han dado vía libre a los ladrones para aprovecharse de esta tecnología en su beneficio. No sólo eso, sino que las propias llaves remotas que vienen con la práctica totalidad de vehículos actuales ven inhibidas sus señales para poder acceder al interior de éstos sin mayor complicación. Ha sido un vídeo difundido por la policía de West Midlands, en Reino Unido, la que nos ha vuelto a poner en alerta. Como puedes ver en el mencionado vídeo, que cierra el artículo, dos ladrones se paran junto a un vehículo y utilizan un par de repetidores de radio para acceder y llevarse el coche: uno al lado del vehículo, que capta la señal emitida por éste buscando la llave, y otro junto a la vivienda, enviando dicha señal a la llave ubicada en el interior de la casa y recibiendo el código de acceso necesario para que los “cacos” puedan acceder. Recordamos también el aviso que hicieron los Mossos d’Esquadra hace unos meses en los que revelaban otra práctica delictiva muy común: usando inhibidores para bloquear la señal de la llave, los ladrones esperan a que su víctima salga del coche y, confiado de que lo ha cerrado, esperan a que se aleje para acceder a su interior y llevarse todo lo que pueden. Consejos para que no te roben: ¿qué puedo hacer yo? Si quieres evitar que accedan a tu vehículo de alguna de estas dos formas que hemos comentado, puedes seguir estos prácticos y sencillos consejos que te damos: - Si guardas la llave en el congelador, se creará el efecto “jaula de Faraday”, impidiendo la entrada de frecuencias externas a un campo electromagnético como éste. - También puedes envolver la llave en papel de aluminio o en una caja de metal para que las señales de estos repetidores no lleguen a su destino. - Si la llave te permite apagarla, hazlo. Evitarás que rebote su código de acceso al repetidor que estén usando los ladrones. - En relación al uso de inhibidores para evitar el cierre del coche, lo mejor asegurarte al cien por cien que se ha cerrado correctamente. Puedes cerrarlo de forma manual, “como antaño”, y así no habrá ninguna probabilidad de que accedan de esta forma. - Una barra antirrobo para el volante es una medida fácil de usar, barata y que te llevará apenas unos segundos para ponerlo y quitarlo. Los más seguros son aquellos que abrazan el volante bloqueándolo contra el salpicadero. - La alarma siempre va a ser un factor importante. Montarla de origen sería lo más sencillo, aunque tienes opciones de posventa diferentes: algunas, por ejemplo, detectan el levantamiento del coche. - Monta un localizador GPS para que no pierdas nunca la pista del paradero de tu coche. Dependiendo de lo que decidas pagar por éste, algunos sistemas te permitirían incluso hacer de alarma y bloquear a distancia el coche. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-evitar-robo-coche-apertura-sin-llave-congelador
-
presupuesto final de a5 sp 3.0 tdi
Ocio responde a aeros de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Enhorabuena, muy wapo y menudo 'bicho’, la espera es lo que peor llevamos. Salu2. -
Duda separador de llanta R19
Ocio responde a millen de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
De qué año es el tuyo. -
a6 avant 2018 Audi A6 Avant 2018: así es el coche familiar del futuro
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
17/04/2018 El nuevo Audi A6 Avant es un híbrido con 4 motores El Audi A6 Avant revoluciona el mercado Los caminos cambian. Después del A8, el A7 Sportback y el superdeportivo A6, es el momento del Audi A6 Avant. De esta manera, la nueva generación Audi da un paso agigantado. En primer lugar, el Audi A6 Avant ofrece una cabina más espaciosa, familiar y acogedora. Su estética es la plataforma ideal para una etapa que va más allá del sentido de conducir. La carrocería, como indica Le Figaro, es de aluminio y acero. Debido a esto, su apariencia es elegante y aerodinámica. La distinción se mezcla con el azul cobalto de su musculatura. Por otro lado, Motoring enfatiza en la avanzada red de iluminación LED HD Matrix. Además, tiene 16 segmentos para luz de cruce y otros 16 elementos para las luces de la carretera. Curiosamente, los diseñadores del Audi A6 Avant rinden tributo al Qu Quattro en los arcos de las ruedas trasera. Audi A6 Avant es una híbrido único Frente a este panorama, expertos internacionales aplauden el espacio interior. El auto cuenta con 565 litros, extensibles a 1.680 litros. Adicionalmente, el Audi A6 Avant posee una barra telescópica con una banda de sujeción que permite compartimentar el maletero con total seguridad. El sistema híbrido también es excepcional. El auto despunta con cuatro motores turbo para cada versión. Tres V6 de 3 litros; dos motores diésel TDI de 231 hp y 286 hp; y un motor de gasolina TFSI de 340 hp. Finalmente, todo se asocia a una batería de 48 voltios. Por otro lado, la propuesta de diseño interior respeta los principios de la marca. El tablero está perfectamente integrado en la berlina. Hay dos pantallas centrales. El sistema de entretenimiento se enfoca en experiencias multimedia, navegación, comodidad y el aire acondicionado. Probablemente, vale aclarar que los modelos más costosos del Audi A6 Avant tendrán tracción en las cuatro ruedas, dirección en cada rueda, barras estabilizadoras y suspensión neumática de tres cámaras. En Europa llegará a partir del tercer trimestre de 2018. FUENTE: https://www.energia16.com/audi-a6-avant/ -
Si conduces, estos medicamentos dan positivo en un control antidroga
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18/04/2018 Los medicamentos para la alergia que pueden ser peligrosos al volante En época de alergias, no todos los medicamentos valen si quieres ponerte al volante de tu coche. Echa un vistazo a las incompatibilidades de medicarte a la hora de conducir. El tiempo parece cambiar y nos acercamos, por fin, a una primavera de verdad, con sus ventajas… e inconvenientes. Para muchos, es una época en la que empiezan a “florecer” las alergias. Tos, estornudos, ojos llorosos, malestar… ¿y qué hacemos para contrarrestar estos efectos? Tomamos ciertos medicamentos. Pero mucho ojo: no todos los medicamentos son compatibles con la conducción. Muchos de ellos crean efectos todavía más negativos en nuestras facultades al volante del vehículo. Y no sólo eso, sino que pueden dar falsos positivos en los test antidroga de la DGT. Repasamos todo esto en detalle. Los medicamentos anti alergias que dan sueño al volante Nos adentramos en época de alergias, o al menos en las que éstas atacan de forma más virulenta. El frío parece cosa ya del pasado en España y muchos conductores pueden empezar a sufrir el ataque de las alergias. Y con ello, empezamos a tomar medicamentos para paliar los síntomas, pero que a su vez pueden afectar a nuestra capacidad de conducción, ya que muchos de ellos producen sueño en el conductor. De hecho, la mayoría de estos medicamentos suelen producir este efecto, por lo que resulta importante consultar siempre al médico, leer bien el prospecto y que nunca te automediques. ¿Dan o no dan sueño al volante los medicamentos antialérgicos? En detalle, aquí. ¿Qué medicamentos pueden afectar a la conducción? Algunos medicamentos no son compatibles con la conducción. Incluso algunos que no precisan de receta médica, éstos pueden llegar a disminuir tu capacidad de conducción de forma segura. Para ello, es imprescindible que te informes de aquellos medicamentos que pueden producir efectos adversos como éstos: visión borrosa, sensación de vértigo, somnolencia, desvanecimientos, mareos, falta de coordinación… El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la DGT elaboraron un documento de consenso sobre medicamentos y conducción, de cara a sensibilizar a los profesionales sanitarios y a la población sobre los efectos negativos que puedan acarrear ciertos medicamentos a la hora de ponerse al volante. Tener la información necesaria al respecto es clave para evitar incidentes indeseados con el coche. Los medicamentos que más puede afectar a la capacidad de conducir de una persona son aquellos para tratar los trastornos del sueño, depresión, ansiedad, epilepsia, migrañas, gripe, catarro, alergias… Los efectos de cada tipo de medicamento que tomas y otros consejos, en detalle aquí. Los medicamentos que pueden dar falsos positivos Dicho todo esto, cabe recordar el factor de ciertos medicamentos si nos vamos a poner al volante: muchos de ellos pueden dar falsos positivos en los controles antidroga. Ciertos medicamentos (¡como el ibuprofeno!) pueden provocar una reacción en tus facultades para conducir y dar una cifra indeseada en los aparatos de la Guardia Civil de Tráfico cuando te van a hacer la prueba. Según los últimos datos, el 17 por ciento de los conductores dan positivo por alguna sustancia, y de este número, el 2 por ciento es por consumo de medicamentos. El consumo de dichos medicamentos pueden dar falsos positivos en anfetaminas, metilanfetaminas, metadona, opiáceos, fenciclidina, barbitúricos, canabinoides y benzoadiacepinas. Así que mucho ojo Según un informe de AEA, aquí puedes consultar qué medicamentos pueden dar falsos positivos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/medicamentos-alergia-peligrosos-volante -
Pedido y posterior presentación A7 2018
Ocio responde a joseluis__79 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
La espera es lo que peor llevamos, menuda máquina, es muy wapo, tómatelo con paciencia. Salu2. -
Duda separador de llanta R19
Ocio responde a millen de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo llevo tus medias "Llantas de aleación 8,5 J x 19. Diseño de 10 radios, óptica titanio mate con neumáticos 255/40 R 19 / 100 Y, pero las mías si o si son originales AUDI, ya salió así del concesionario, yo las pedí así. las Rotor que es las que tú tienes, si son originales han de ponerlo como te dice muy bien @picatchu en su interior, esas medidas me 'suenan' que no las hay, más bien en 20. Si algún compañero está en el tema seguro que te dará más información. Salu2. -
Reparar el coche en España: dónde es más barato y más caro
Ocio responde a Ocio de discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
19/01/2018 ¿Sabes cuánto debe de tardar el taller en reparar tu coche? Cuando llevas el coche al taller siempre surge la misma pregunta. ¿Cuánto deben tardar en reparar el vehículo? ¿Existe un plazo máximo establecido por ley? Llevar el coche al taller es como ir al dentista, un horror, sobre todo porque vamos a tener que prescindir de él durante un tiempo. Pero, ¿de cuánto tiempo hablamos? Es probable que los operarios nos den un tiempo estimado, dependiendo de la reparación, aunque no siempre se cumple. ¿Existe entonces un plazo máximo establecido? La Ley, en un principio, no fija un límite de tiempo para la reparación, aunque sí especifica que el plazo de entrega del coche deberá estar relacionado con la magnitud de la avería (art. 14.8 Real Decreto 1457/1986). Por tanto, si la avería es sencilla y el taller te ha dado largas y se demora en la entrega de tu coche, podrás reclamar una indemnización por daños y perjuicios ocasionados al no disponer del vehículo. Si la reparación del coche está cubierta por la garantía El retraso en la entrega del coche por parte del taller se hace todavía más incómodo si la reparación está cubierta por la garantía y la avería se debe a un fallo del vehículo recién comprado. En este caso, según nos informan desde la asociación nacional de vendedores de vehículos, Ganvam, la normativa de garantías establece que el comprador podrá exigir una rebaja en el precio o incluso la resolución del contrato si la reparación del coche no se lleva a cabo en un plazo razonable o cin mayores inconvenientes. El problema en este caso es que no se determina qué se entiende exactamente por plazo razonable. Las reparaciones de los coches en garantía, en 20 días Ante esta falta de definición legal, Ganvam recuerda la cláusula recogida en su modelo de contrato de compraventa declarado exento de cláusulas abusivas por la Agencia Española de Consumo, Allí se fija que las reparaciones en garantía deberán completarse en 20 días hábiles desde la entrega del coche al taller, descontando el tiempo que tardarían en llegar los recambios que fueran necesarios. Para nuestra comodidad y tranquilidad, recordemos que algunos vendedores y talleres ofrecen vehículos de sustitución durante el tiempo que dura la reparación del vehículo, aunque el profesional no está obligado legalmente a prestarnos un coche. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/preguntas-dudas-llevar-coche-taller-tiempo-reparacion -
Reparar el coche en España: dónde es más barato y más caro
Ocio publicó una discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
17/04/2018 La factura de ir al mecánico puede ser más o menos elevada según la ciudad donde vivas. Así lo confirma un estudio basado en varias reparaciones en un Seat Ibiza. Aun tratándose del mismo vehículos, las diferencias en el precio de la reparación entre ciudades es notoria. Autingo, la plataforma para calcular y reservar online las reparaciones del coche en talleres de toda España, ha realizado un estudio que revela que Navarra, Cantabria y Madrid son las regiones donde los conductores tendrán que desembolsar más dinero por la misma reparación. Para el estudio, Autingo ha tomado como ejemplo un Seat Ibiza V y ha calculado a través de su plataforma lo que cuesta en cada Comunidad hacer algunas reparaciones habituales. El cálculo incluye el coste de materiales, una hora de mano de obra y los impuestos. Con todo ello, ha constatado que Navarra es la comunidad más cara alcanzando los 666 euros de media por cambiar el kit de embrague o los 276 euros por reemplazar la correa de distribución por una nueva, seguida de Cantabria y Madrid. En el lado opuesto nos encontramos con que Extremadura es la región donde cambiar el kit de embrague y reemplazar la correa de distribución resulta ser más barato, registrando los 648 y 258 euros respectivamente. Es decir, hasta 18 euros de diferencia por el mismo servicio respecto a Navarra. A Extremadura le siguen Murcia y Andalucía. Por provincias, Álava es la que mayor importe alcanza en las reparaciones habituales, por delante de Navarra y Cantabria. En cambio Jaén sería la provincia más económica, seguida de Córdoba y Badajoz. La mano de obra marca la diferencia ¿Por qué una misma reparación no cuesta igual en todos los talleres y en todas las ciudades? El precio de la mano de obra es el principal responsable, ya que ocupa gran peso en la factura y los talleres sacan buena parte de sus beneficios por aquí, según Autingo. Por ello, cada establecimiento establece sus propias tarifas. “Al no haber ninguna normativa que establezca un precio fijo, los talleres son libres de poner el precio por horas que quieran a la mano de obra. Según nuestros datos, se pueden alcanzar diferencias de hasta el 33% entre las provincias con la mano de obra más cara y la más barata”, ha comentado Diego Renedo, socio fundador de Autingo. Para ver cómo influye el coste de la mano de obra en el precio final, Autingo ha comparado el importe de las reparaciones más habituales en cinco de las principales ciudades españolas. Así, el precio medio del cambio de la bomba de agua en España en el Seat Ibiza V es de 108 euros, mano de obra incluida. En Madrid, el cambio de la bomba de agua cuesta 115 euros y en Barcelona 114, lo que supone un 6,7 y 5,8% más que la media. En cambio, Sevilla resulta hasta 11 euros más barato, llegando a costar unos 104 euros. Según apunta Renedo, “esto se debe principalmente a que la capital sevillana tiene uno de los costes de mano de obra más económicos del país, frente a lo que sucede en Madrid y Barcelona que tienden mucho más al alza”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/reparar-coche-zonas-ciudades-espana-mas-barato-caro-2018 -
revision 60.000 REVISION 60.000KM (ACEITE CAJA S-TRONIC) Y OTRAS REVISIONES.
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Dani, no pierdo el tiempo es rápido y mejor que se encarguen ellos, además ya lo recogí hace una hora, te lo lavan, no se queda igual, además teniendo las revisiones incluidas no hay gasto. ¿No seré yo el único que ha llevado el coche en tres años dos veces? (siempre por tiempo no por kilómetros), alguien más habrá por aquí. -
revision 60.000 REVISION 60.000KM (ACEITE CAJA S-TRONIC) Y OTRAS REVISIONES.
Ocio responde a GARITA de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Esto también lo pensé yo. y el año que viene otra...... -
Nueva campaña de velocidad de la DGT y las últimas pilladas (vídeo)
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16/04/2018 DGT pondrá especial atención a los excesos de velocidad desde hoy y hasta el 22 de abril La DGT pone hoy una nueva campaña en marcha. El objetivo es poner freno a los conductores que pisan el acelerador más de la cuenta; por eso entre el 16 y el 22 de abril vigilarán de forma especial los excesos de velocidad. Tráfico ha convocado hoy a los medios de comunicación para informar de la puesta en marcha de una nueva campaña de vigilancia de la velocidad. Desde hoy y hasta el 22 de abril han dado orden de aumentar los controles de velocidad, principalmente en las carreteras convencionales (lo que no han dicho es si por fin entrarán en funcionamiento todos los radares Velolaser que debían llevar multando desde Semana Santa). Significa esto que las patrullas de Tráfico de la Guardia Civil y las policías de los Ayuntamientos que se sumen a la campaña pondrán especial atención a las infracciones derivadas de la velocidad, ya sea excesiva (por encima de los límites establecidos) o inadecuada (dentro de los límites pero sin ajustarse a las condiciones de la vía, el vehículo o el conductor). 350 fallecidos en 2016 por culpa de la velocidad "No respetar los límites de velocidad es un elemento fundamental que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente de tráfico", explica la DGT en su comunicado. "Además, en el caso de accidentes mortales, en un 21% de ellos, la velocidad fue un factor concurrente", afirma. En 2016 (último año con datos consolidados) más de 350 personas fallecieron en las carreteras en accidentes en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes. La nueva campaña de vigilancia de velocidad se hace de forma simultánea en casi una treintena de países que integran la Organización Internacional de Policías de Tráfico, de la que es miembro, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-pondra-especial-atencion-excesos-velocidad-hoy-22-abril-201112 -
Comparativa: Audi RS 4 Avant y Alpina B3 S Touring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Audi RS 4 Avant vs Alpina B3 S Touring . . -
Comparativa: Audi RS 4 Avant y Alpina B3 S Touring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 4 Avant vs Alpina B3 S Touring . . . . -
Comparativa: Audi RS 4 Avant y Alpina B3 S Touring
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Audi RS 4 Avant vs Alpina B3 S Touring .