Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. . 435 HP MTM Audi S4 B9, Sound and Details .
  2. . Audi S4 B9 Avant vom Tuner MTM mit 425 PS .
  3. Audi S4 B9 Avant vom Tuner MTM mit 425 PS . . . .
  4. 30/03/2018 Audi A5 Sportback RS 5 El Audi RS 5 estará disponible en 2019 en Europa con una carrocería denominada Sportback. Sus características técnicas son muy parecidas a las del RS 5 Coupé, que está en venta desde mediados de 2017, siendo las mayores diferencias de tipo práctico. El RS 5 Sportback tiene una silueta distinta, dos puertas laterales más, un maletero más grande (480 litros en lugar de 465 l) al cual se accede mediante un portón. El respaldo de los asientos posteriores se puede abatir en tres partes. Tiene un motor V6 de 2,9 litros de cilindrada (sobrealimentado por dos turbocompresores) que da 450 caballos de potencia. El RS 5 Sportback puede alcanzar hasta 280 kilómetros hora de velocidad máxima (el RS 5 Coupé también puede llegar a esta velocidad si se paga la opción denominada Dynamic). El cambio de marchas es automático de ocho relaciones. El sistema de tracción es total a las cuatro ruedas (con un reparto inicial de la potencia del 40 % al eje delantero y 60 al trasero). Opcionalmente, hay un diferencial «deportivo» trasero que distribuye la potencia entre las dos ruedas posteriores, según convenga en cada caso. La suspensión es específica y deja la carrocería 7 milímetros más cerca del suelo que la del S5 Sportback. En opción hay una suspensión compuesta por amortiguadores de dureza variable. También se pueden elegir unos discos de freno de material carbocerámico. Las imágenes que acompañan a este artículo corresponden a una unidad con especificaciones para Estados Unidos que, junto con Canadá, son los primeros mercados en los cuales se venderá el RS 5 Sportback. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a5/2017/sportback/rs-5/informacion
  5. Uf que wapo, a disfrutarlo en el momento lo tengas.
  6. Lo del 'sonido' (radares) en este momento no se puede, esta complicado, yo espero que con el tiempo salga algún 'parche' y se puedan oír.
  7. No te preocupes, lo comprendo. Yo pienso que deberías de haber mirado y remirado bien la compra de las llantas, son una pasta y has de tenerlo muy claro. Ya los compañeros te respondieron y ojalá no te hayas equivocado. Salu2.
  8. . Audi A8 2018 3.0 TDI / Prueba / Test / Review en español / Revista Car
  9. . . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial .
  10. . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial . .
  11. Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial . . . .
  12. . . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial .
  13. . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial . .
  14. Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial . . . .
  15. . . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial .
  16. . . Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial . .
  17. Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial FUENTE: http://revistacar.es/prueba-audi-a8-cuarta-generacion-nave-espacial/ . . . .
  18. . El nuevo A8 es el primer vehículo de producción del mundo que ha sido desarrollado para una conducción automatizada condicionada de nivel 3. Audi iniciará la producción en serie del sistema Audi AI Traffic Jam Pilot en el nuevo A8 de forma progresiva, dependiendo de la situación legal vigente en cada país. Los nuevos sistemas Audi AI también incluyen el Audi AI Remote Parking Pilot y el Audi AI Remote Garage Pilot. El corazón del A8 3.0 diésel genera una potencia de 286 CV y equipa de serie un grupo propulsor electrificado. El motor está dotado de tecnología mild-hybrid de hibridación ligera (MHEV) con un alternador accionado por correa (BAS) y una batería de iones de litio con 10 amperios-hora (Ah) de capacidad. Es tan ligera a la vez que sorprendente su conducción, que puede circular en modo de marcha por inercia con el motor apagado a velocidades entre 55 y 160 km/h. Su acelerador tan suave como potente a la vez, permite un arranque rápido gracias al BAS. El sistema eléctrico de 48 voltios es su modo principal, haciendo posible que el sistema star/stop entre en acción desde una velocidad de 22km/h. Su conducción suave y rápida viene acomodada a un cambio tiptronic de ocho velocidades, en el que se combina un amortiguador de torsión adaptativo en función de las revoluciones, que permite circular con el máximo refinamiento a muy bajas velocidades, así como una nueva bomba de aceite eléctrica para cuando el coche se desplaza en modo de marcha por inercia. El sistema de tracción integral permanente quattro con diferencial central autoblocante es de serie. Audi se ha replanteado cada aspecto del tren de rodaje en su nuevo buque insignia. Las revolucionarias tecnologías y los sistemas de control aplicados lo hacen más confortable, seguro y deportivo. La dirección dinámica a las cuatro ruedas redefine los límites de lo físicamente posible al permitir que los ángulos de giro de las ruedas en el eje delantero y en el trasero puedan ajustarse de forma independiente uno del otro. Esto combina una respuesta ágil para el uso diario con una estabilidad superior. La segunda nueva tecnología, Audi AI active suspension, es un sistema de suspensión electromecánico completamente activo. Utiliza actuadores eléctricos para elevar o bajar cada rueda de forma individual en función de las preferencias del conductor y de las condiciones de marcha, proporcionando así un control óptimo de la carrocería La energía proviene del nuevo sistema eléctrico de 48 voltios. Después de más de 1550 caracteres recalcando el lujo, comodidad, seguridad, y sobre todo, tecnología punta, el A8 es una verdadera nave espacial. Si la televisión integrada tanto en los asientos traseros como en la consola central del conductor y las luces de colores de ambiente fue lo que más ilusión me hizo, imaginaos la conducción. Fue, realmente sorprendente. Pero para quien quiera tener todas estas sensaciones día tras día, el precio base de salida del buque insignia es de 97.500 euros que realmente, merecen la pena. FUENTE: http://revistacar.es/prueba-audi-a8-cuarta-generacion-nave-espacial/
  19. . La gama de equipamientos y materiales cuida cada detalle al milímetro, desde la tapicería perforada de los asientos a la apertura y cierre motorizados de las rejillas del sistema de ventilación, o el cuero satinado de los reposacabezas. Pero desde luego, hay un asiento en el coche que marca la diferencia absoluta: el asiento trasero derecho, que cuenta con todas las opciones de ajuste que te puedas imaginar. Aquí, los pasajeros pueden hasta recibir masajes y calor en sus pies, en varios niveles. Incluido en el paquete de asientos relax también existe la función de masaje para la espalda, reposacabezas de confort ajustables eléctricamente, reposapiés, una gran consola central y, como características opcionales, mesas plegables con inclinación ajustable en dos etapas, climatizador automático de cuatro zonas, sistema de entretenimiento Audi Rear Seat Entertainment con dos Audi tablet y sistema de control remoto Rear Seat Remote. Los pasajeros de estas plazas traseras también pueden utilizar la nueva unidad de control táctil para manejar distintas funciones relacionadas con el sistema de infotainment, así como para realizar llamadas de teléfono privadas. El Rear Seat Remote, situado en el reposabrazos central trasero, cuenta con pantalla OLED, es extraíble y tiene aproximadamente el tamaño de un smartphone. Audi quiere demostrar que la era digital y los estándares de alta calidad están fusionados en el Audi A8. El centro del salpicadero está presidido por una gran pantalla táctil de 25,7 cm, 10,1 pulgadas, que cuando está apagada se integra en el diseño para hacerse casi invisible dentro de un entorno negro muy brillante gracias a su panel oscuro con forma de “T”. Cuando se inicia el sistema, aparece la interfaz de usuario, con nuevos gráficos y muy precisos. La estructura de los menús es muy intuitiva y todo es muy claro. Además, el usuario puede organizar libremente los iconos según su importancia y necesidades. Una segunda pantalla táctil situada en la parte central inferior se utiliza para el manejo del sistema de climatización, además de integrar otras funciones como la introducción de textos a través del sistema de reconocimiento de escritura manual. Si Michael Knight hablaba con Kitt, nosotros también podemos hablar de forma inteligente con nuestro A8. El conductor puede activar una serie de funciones mediante una nueva forma de control por voz. La información de los destinos o las fuentes de música están disponibles bien a bordo o bien proporcionadas por una conexión a la nube con velocidad 4G. El conductor puede formular libremente comandos de voz mediante órdenes vocales reconocidas por un sistema previo de frases. El ingenioso gestor de diálogo hace preguntas, permite correcciones, ofrece distintas opciones y también da paso al interlocutor cuando éste es interrumpido. El sistema de audio Bang&Olufsen Advanced Sound System ofrece una nueva experiencia sensorial ya que por primera vez las plazas traseras también disfrutan del fascinante sonido 3D. El sistema de navegación optimizado del nuevo A8 es capaz de aprender basándose en las rutas por las que ya haya circulado, de forma que el sistema puede hacer sugerencias inteligentes al conductor. El cálculo se realiza online en los servidores del proveedor de mapas de navegación “HERE”, teniendo en cuenta también datos de información de la situación del tráfico en tiempo real. También se incluyen en la vista de mapa detallados modelos 3D de casi todas las principales ciudades europeas. El reconocimiento de señales de tráfico e información sobre peligros son dos innovadores servicios Car-to-X. El próximo año se añadirá el servicio de aparcamiento en la calle que, utilizando los datos de los vehículos conectados en red, facilitará la búsqueda de la plaza de estacionamiento más cercana a nuestra posición final. Además, la nueva aplicación MyAudi App permite al usuario conectar directamente el vehículo con su smartphone y acceder a muchos servicios en red. . FUENTE: http://revistacar.es/prueba-audi-a8-cuarta-generacion-nave-espacial/
  20. . La carrocería está compuesta por un 58% de aluminio cuya resistencia ha aumentado de forma significativa en comparación con el modelo anterior. El acero, la fibra de carbono y una viga de magnesio serán los cuatro materiales esenciales del Audi A8 utilizados en su creación en el que, a parte de reducir peso, la superior rigidez de la carrocería proporciona la base necesaria par un manejo preciso, un excelente confort de conducción y mejoras en la acústica a bordo. Pero no el refinado exterior es lo más sorprendente, aunque tampoco menos importante, ya que el interior es, personalmente, de lo más sorprendente, increíble y fabuloso que he visto hasta el momento. El habitáculo del A8 se asemeja a un lujoso y espacioso salón real. En la oscuridad, el contorno y la luz ambiental remarcan de forma elegante las llamativas líneas de diseño. Y es que no solo tiene luces de adorno, sino que para hacer más cómo un viaje, en las plazas traseras se ha incluido luces de lectura Matrix LED que no molestan al conductor si están encendidas. . FUENTE: http://revistacar.es/prueba-audi-a8-cuarta-generacion-nave-espacial/
  21. 29 marzo, 2018 Prueba Audi A8 2018, la cuarta generación en forma de nave espacial El nuevo Audi A8 es el futuro más próximo de todas las categorías superiores. En esta cuarta generación, se convierte otra vez en la viva referencia para su lema “A la vanguardia de la técnica”, basado en un nuevo lenguaje de diseño, un concepto de pantalla táctil innovador y un sistema de propulsión electrificado. Además en Audi A8 es también el primer coche de producción en el mundo desarrollado para una conducción altamente automatizada. No obstante, a partir de este 2018, Audi irá introduciendo gradualmente más funciones autónomas como el aparcamiento pilotado en plazas de aparcamiento y en garajes o el sistema para la conducción pilotada en atascos. Hablemos del diseño exterior y la carrocería. Audi nos sigue sorprendiendo con su capacidad de elegancia deportiva y sofisticación en un solo vehículo conjunto, y por eso es que el Audi A8 está marcando la llegada de una nueva era para la marca de los cuatro aros. El frontal con la parrilla Singleframe más ancha, la presencia musculosa de la carrocería y la tira continua de luz en la parte trasera proporcionan una apariencia visual poderosa, unido a una anchura de 1,95 metros y una altura de 1,47m. El buque insignia de Audi resalta en especial por su vista lateral. La línea del techo le otorga una línea muy deportiva a la vez que subraya de nuevo su extensa longitud. El frontal se combina con la zaga suavemente inclinada para crear una emoción visual. El equilibrio viene de la mano con las ruedas delanteras y traseras con unos prominentes pasos de rueda que simbolizan la tracción guattro. Los faros tampoco se quedan atrás en cuanto a tecnología; utilizará los HD Matrix LED incluyendo luces Audi laser light y ópticas traseras con tecnología OLED. Todas las luces combinadas y perfectamente coordinadas, dan como resultado un verdadero espectáculo de luces dinámicas cuando el conductor se acerca o sale del vehículo. Siempre con clase y marcando la diferencia. FUENTE: http://revistacar.es/prueba-audi-a8-cuarta-generacion-nave-espacial/
  22. 29/03/2018 Las 10 infracciones más frecuentes y peligrosas, según la DGT Que levante la mano quien no haya cometido al menos tres en las últimas dos semanas No, esta vez no vamos a hablar ni de excesos de velocidad de los que pasan al Libro Guinness de los Records ni de alcoholemias que rompen el etilómetro. Las 10 infracciones más peligrosas y frecuentes según la DGT son mucho más habituales y aparentemente inofensivas. 1. Apurar los neumáticos Circular con los neumáticos gastados o con una presión de inflado incorrecta cuando el asfalto está mojado, nevado o helado produce una importante pérdida de adherencia. El peligro es aún mayor cuando la banda de rodadura tiene un dibujo inferior a 4 mm (los expertos aconsejan no bajar nunca de 2 mm y el mínimo establecido por Ley es de 1,6 mm). Circular con un vehículo cuyos neumáticos no presentan dibujo o no reúnen las condiciones mínimas de utilización, es una infracción grave sancionada con 200 euros por neumáticos. 2. Circular sin luces Los faros no solo iluminan, también sitúan al vehículo en la vía. Por eso Tráfico sanciona con 200 euros llevar una o varias bombillas fundidas o conducir sin luces cuando son necesarias. 3. No poner el intermitente Hay maniobras (un cambio de carril, por ejemplo) que señalizadas con poca antelación –o no señalizadas en absoluto– provocan sobresaltos y riesgos repentinos e inesperados. Advertir las maniobras al resto de usuarios es obligatorio y no hacerlo es una infracción grave sancionada con 200 euros. Eso sí, recuerda que el intermitente avisa, pero no da prioridad. 4. Abrir la puerta sin mirar Antes de abrir la puerta hay que mirar siempre por el retrovisor; si abres la puerta sin asegurarte de que puedes hacerlo con seguridad, puedes provocar graves daños a un ciclista que pase junto a su vehículo en ese preciso momento. Este tipo de comportamientos negligentes que causan riesgo a otros usuarios se consideran infracciones graves y son sancionados con 260 euros. La mejor forma para evitarlo es usar el método holandés. 5. Circular por la izquierda Espera que no estamos alimentando el bulo de que la DGT ha puesto en marcha una campaña para multar el uso indebido del carril izquierdo. Cuando desmontamos el rumor, contamos que el uso indebido del carril izquierdo es una infracción grave que se sanciona con 200 puntos. El Reglamento General de Circulación establece que en carreteras con más de dos carriles por sentido, los conductores deben hacer uso del de la derecha, reservando los de la izquierda para adelantar siempre y cuando lo hagan sin entorpecer a otros usuarios. 6. Detenerse en una parada de autobús Detener el coche (aunque sea una parada y no un estacionamiento) no solo es incívico; además, pone en peligro a los coches a los que restas visibilidad y a los peatones que en muchas ocasiones se ven obligados a pasar por la calzada con el riesgo de atropello que supone. Por eso, el Reglamento de Circulación lo contempla como falta grave con multa de 200 euros. 7. Ceder el paso en lugar de hacer un STOP Durante una clase de seguridad vial a alumnos de primaria, escuché a un policía local decir que STOP era el acrónimo de Siempre Tienes Obligación de Parar. No es cierto, pero me pareció una lección muy buena. Muchos conductores tienen la costumbre de convertir las señales de STOP en Ceda el Paso; es decir, aminoran la marcha y si ven que no vienen coches vuelven a acelerar sin parar del todo como obliga la señal. La DGT recuerda que "hacer frenar o maniobrar bruscamente a un conductor que tiene la prioridad por no hacer el STOP en una intersección regulada con la señal de detención obligatoria es una infracción grave y se sanciona con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos". 8. No moderar la velocidad cuando toca No hablamos de excesos de velocidad sino de aquellos momentos en los que por Ley y sentido común toca reducir la marcha y no lo hacemos (léase, ante la proximidad de un STOP, un ceda el paso, un paso de peatones o un semáforo en rojo, por citar algunos ejemplos). No cumplir esta norma se considera conducción negligente y aunque no haya accidente se pena con multas de 260 euros. 9. Transportar la carga de forma imprudente ¿Recuerdas la que montó un camión que perdió toda su carga (chatarra) en mitad de la A-55 (Vigo)? Este sufrió un accidente que le hizo volcar y verter todo lo que llevaba pero si se demuestra que la carga no iba bien sujeta, el conductor habrá cometido una falta muy grave de las que se pagan a 500 euros. 10. Aparcar sobre la acera Estacionar sobre la acera o zonas peatones es una infracción grave que el Reglamento de Circulación castiga con 200 euros por el peligro que supone para los viandantes. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/10-infracciones-mas-frecuentes-peligrosas-segun-dgt-197644
  23. 29/03/2018 La multa es de 200 euros, pero ¿quién la paga? Los conductores lo tenemos claro: conducir sin el cinturón de seguridad es una infracción grave que se castiga con una multa económica de 200 euros y la pérdida de tres puntos del permiso de conducir. Pero, ¿qué pasa cuándo quien conduce lleva el cinturón abrochado pero uno o varios de los pasajeros no? La pregunta cobra especial relevancia en estos días en los que los coches circulan a plena ocupación con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Antes de arrancar, deberías asegurarte de que todos tus acompañantes van debidamente sujetos (en realidad, lo suyo sería que todos lo hicieran sin necesidad de que tú se lo recordarás, pero por si acaso…). Ahora bien, ¿ese vistazo a todos los cinturones debes hacerlo porque la multa corre de tu cuenta o por qué estás concienciado con los temas de seguridad vial? Hay mucha leyenda urbana al respecto, de modo que para evitar líos para acudir a citar textualmente lo que dice la norma al respecto. La Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial lo deja claro en su Artículo 69 cuando dice que “la responsabilidad por las infracciones a lo dispuesto en esta Ley recaerá directamente en el autor del hecho en que consista la infracción". Es decir, si alguno de tus acompañantes no quiere ponerse el cinturón de seguridad no solo corre el riesgo de sufrir más lesiones en caso de accidente, sino que tendrá que asumir la multa si la guardia civil o la policía local os da el alto (en este vídeo te explicamos como actuar) Siguiente pregunta: ¿cuál es la multa para los pasajeros que no se abrochan el cinturón de seguridad? La misma que para los conductores, 200 euros, pero sin pérdida de puntos. ¿Y con los menores de edad? Si quienes viajan sin hacer uso del cinturón de seguridad o el sistema de retención correspondiente son menores de edad, la cosa cambia. En este caso es el artículo 69.b de la Ley de Tráfico el que establece que "cuando la autoría de los hechos cometidos corresponda a un menor de dieciocho años, responderán solidariamente con él sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden, en razón al incumplimiento de la obligación impuesta a éstos que conlleva un deber de prevenir la infracción administrativa que se impute a los menores". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/si-pasajero-no-lleva-cinturon-seguridad-quien-paga-multa-197636
  24. 29/03/2018 Cinco multas que te pueden poner aún con el coche parado (y bien estacionado) Recuerda que es posible cometer infracciones incluso con el coche parado. Hoy queremos hablarte de cinco multas que te pueden poner aún con el coche parado. Las infracciones de tráfico no solo se cometen en marcha; con el coche estacionado también se pueden recibir sanciones... Y son unas cuantas, sin tener en cuenta las de aparcamiento. Aunque las infracciones por exceso de velocidad o por ir usando el móvil al volante son las más habituales, lo cierto es que no son las únicas. Incluso con el coche parado nos puede caer una 'recetita'. Los chicos de Catalana Occidente han querido recopilar algunas de las multas más habituales que pueden ponernos con el coche quieto; ahí van cinco de ellas. Cinco multas que nos pueden poner con el coche parado (y bien estacionado) Una multa que te pueden poner aun con el coche parado es por no tener el seguro al día. Esta infracción conlleva asociada una multa de entre 600 y 3.000 euros, y pueden inmovilizarte el coche. Esta multa tiene su lógica, ya que es importante que todos los coches tengan una cobertura, como mínimo, de la Responsabilidad Civil. Otra multa que te pueden poner incluso con el coche parado es la relacionada a la comunicación del cambio de domicilio. recuerda que tienes un plazo de 15 días para informar a Tráfico; si no lo haces, te pueden poner una sanción de 80 euros. Una multa que te pueden poner aún con el coche bien estacionado es la referida a no haber pasado la ITV. Esta infracción conlleva multas de entre los 200 y los 500 euros. Recuerda que si intentas pasar la ITV y no lo consigues, tendrás un plazo máximo de dos meses para arreglar los fallos y pasar una nueva inspección. De lo contrario, tu coche podría ser dado de baja. Llevar la matrícula sucia, de manera que no se pueda ver bien, conlleva una multa. En este caso, hay dos posibilidades; Si la placa está en mal estado, doblada, rota o, sencillamente, no hay matrícula, esto se considera una infracción grave penada con multas de 200 euros. Si se considera que lo que se ha hecho es manipular la matrícula para evitar la identificación del coche, esto es una infracción muy grave, que implica multas de hasta 6.000 euros y pérdida de hasta seis puntos del carné. Si lavas tu coche en la vía pública te pueden multar con una sanción de entre 30 y 3000 euros, ya que se considera degradar el estado del mobiliario urbano. Por último, y a modo de curiosidad final, recordarte que como peatón también puedes ser multado: si caminas por la autopista o la autovía, si vas por el arcén de la carretera en el caso de que haya acera, o si cruzas por un lugar inapropiado o con el semáforo en rojo. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/cinco-multas-que-te-pueden-poner-aun-coche-parado-bien-estacionado-197562
  25. . . Fotos del Klassikstadt en Frankfurt . .