Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48020
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    152

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22/03/2018 ¿Por qué esta Semana Santa te van a multar los nuevos mini-radares Velolaser? Los nuevos mini-radares Velolaser son la gran novedad que estrenan esta Semana Santa las patrullas integrales de la DGT. Su eficacia y versatilidad prometen un gran número de multas. Te contamos por qué… Las nuevas Patrullas Integrales de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico Guardia Civil, anunciadas por la DGT y estrenadas esta Semana Santa 2018, cuentan con lector de drogas y etilómetro –capaz de realizar la prueba completa- portátiles y, sobre todo, con los nuevos mini-radares. Pero más allá del resto de equipamiento, son precisamente los nuevos Velolaser, los mini-radares, los que más van a dar que hablar... por su eficacia. Ligeros, pesan menos de 3 kg con batería, y de pequeño tamaño, de alrededor de un palmo de alto y de ancho, verlos a tiempo te va a resultar complicado, ya que están preparados para camuflarse muy bien. Tanto si están ubicados sobre un trípode, como si están en el lateral del vehículo de la Guardia Civil, sujetos por un gran imán. Aunque su ubicación más “letal” será cuando se “mimeticen” con el guardarraíl. Casi imposibles de detectar hasta que estés literalmente encima. Al ser cinemómetro con tecnología láser, los mini-radares no pueden funcionar en movimiento y tienen que hacerlo en parado, pero para conocer su ubicación no te servirán los detectores de radar, además de estar prohibidos. Nos aseguran que las carreteras convencionales o secundarias serán su hábitat natural, tal y como comentó el Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la rueda de prensa de presentación de los mismos. Especialmente en los tramos catalogados como peligrosos por la DGT, y en los indicados como de intensificación de la vigilancia de la velocidad, pero la mayoría de las veces no cuentes con que estén señalizados. Además son capaces de controlar los dos sentidos de la circulación a la vez Para realizar la medición y tomar la fotografía, el vehículo debe estar, nos cuentan, a unos 500 metros o menos de distancia. Ahora bien, la patrulla puede estar a kilómetros y kilómetros. Esto es así porque el nuevo mini-radar permite un manejo vía telefónica, wifi o 3G, a través de una Tablet. La duración de la batería del radar es de más de 10 horas, dependiendo de las circunstancias, sobre todo de lo que trabaje. Otro aspecto a tener en cuenta es que pueden medir la velocidad en distinto plano, esto es, situando el radar en un puente sobreelevado de la vía. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/multas-trafico-nuevos-velolaser-mini-radares-semana-santa-2018
  2. 22/03/2018 Las intersecciones en X, las más peligrosas de nuestras carreteras El 21,5 por ciento de los fallecidos en accidentes de tráfico se registran en intersecciones. La más peligrosa es la de forma de X o de + y suponen más del 43 por ciento de los accidentes con víctimas en cruces. Los cruces o intersecciones son una de las zonas con mayor peligro en vías, calles y carreteras, ya que en España se registran aquí el 40 por ciento de los accidentes con víctimas, según la Asociación Profesional de Empresas Formadoras de Seguridad Vial, Formaster. Este dato, unido a que el 21,5 por ciento de los fallecidos en coche en un accidente es en una intersección o cruce, pone de manifiesto los peligros que conllevan estas zonas o el desconocimiento por parte de los conductores sobre cómo actuar correctamente y de forma segura. Los accidentes en cruces o intersecciones superan en 23 puntos a los ocurridos en rectas, que representan el 16,7 por ciento, y en 31 puntos a los registrados en curvas, donde se producen el 8,5 por ciento de los siniestros con víctimas. Cuál es la intersección más peligrosa La intersección más peligrosa, la que más accidentes con víctimas lesionadas conlleva, es la de forma de X o de +, con el 43 por ciento de los siniestros, seguido de los cruces en T o en Y (incorporaciones a autovías o autopistas o estrechamientos de la calzada), donde se producen el 29,2 por ciento de los accidentes con víctima. ¿Y las rotondas? Este tipo de intersección registra la menor siniestralidad de todas, ya que solo el 22,3 por ciento de los accidentes suceden en ellas. No obstante hay que añadir que este porcentaje se eleva hasta el 35 por ciento cuando la rotonda está ubicada en zona interurbana, debido sobre todo a la alta velocidad y el poco tiempo que tiene el conductor para reaccionar ante ella. Los accidentes más comunes en una intersección Dos son los accidentes más comunes en una intersección: por un lado el alcance entre dos vehículos debido a que no se guarda la reglamentaria distancia de seguridad y que en ciudad se conduce con mayor distracción; y por otro lado, y mucho más peligroso, el alcance frontolateral, en el que uno de los coches tiene daños frontales, mientras que el segundo coche implicado tiene daños laterales. En la mayoría de las ocasiones, el vehículo con daños laterales suele ser el mayor perjudicado en estas colisiones. La principal lesión en un accidente en un cruce El daño más común en un accidente en un cruce es el latigazo cervical lateral, donde el conductor no tiene elementos de seguridad para mitigar el golpe en el cuello y que puede producir graves lesiones. Los airbag laterales o de cortina son los sistemas de seguridad que más ayudan a prevenir estas lesiones, aunque no todos los coches están dotados de ellos. Seguridad en un cruce: 5 consejos 1-Cuando te acerques a un cruce, modera siempre la velocidad del vehículo. 2-Extrema la precaución en aquellas intersecciones donde se tiene preferencia pero mala visibilidad. 3-En las intersecciones o cruces con señal de STOP y buena visibilidad, siempre hay que pararse y nunca actuar como si la señal fuera de ceda el paso. No debes olvidar que una intersección con STOP deja claro que es un cruce peligroso. Contar hasta 3 antes de reanudar la marcha. 4-Antes de incorporarte a una vía en un cruce conviene mirar correcta y repetidamente a ambos lados de la carretera (izquierdo-derecha, izquierda-derecha). 5-No tener prisa a la hora de hacer el paso o salida en una intersección. Las prisas en un cruce hacen no medir correctamente la distancia y la velocidad del coche que circula por la vía que se quiere cruzar o a la que se quiere incorporar. Es mejor esperar y dejar pasar al vehículo que tiene preferencia antes de hacer un giro brusco y rápido. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/intersecciones-x-mas-accidentes-peligrosas-carreteras
  3. Bienvenido de nuevo. Seguro que lo disfrutas. Unas fotos de tu Q5 no vendrían mal.
  4. 21 de Marzo 2018 Hay reglas básicas de mantenimiento del coche, que cuestan poco esfuerzo y dinero y no se deben obviar si queremos evitar sustos, accidentes o averías graves y caras. 10 puntos fundamentales que el automovilista no puede olvidar en el mantenimiento preventivo que requiere periódicamente el coche. Preocuparse periódicamente del vehículo para evitar deterioros, que pueden causar más de un susto a nuestra integridad o bolsillo, parece una asignatura pendiente de los conductores españoles, que olvidan las revisiones recomendables y obligatorias, incluso cuando van a emprender un viaje. Desplazamientos de largo recorrido ante los que debería resultar imprescindible un chequeo previo, porque un gran número de conductores, no cumple el calendario de revisiones prescrito por los fabricantes en función de los kilómetros recorridos. Ocurre a pesar de que la obligación del conductor es mantener su vehículo en las mejores condiciones posibles, tanto por la prevención de accidentes, como por las averías graves y costosas, que evita un coche en buen estado. Y entre esos imprescindibles, un seguro lo más adaptado posible a tus necesidades, como los todoriesgo con franquicia que evitan gastos innecesarios, pero cubre lo fundamental. Los imprescindibles más fáciles de mantener en forma Ver y que nos vean, así como informar sobre nuestras intenciones es sinónimo de seguridad, de ahí la importancia de contar con iluminación y señalización en perfecto estado. Además, son sistemas que la normativa exige mantener en condiciones óptimas. Para asegurarnos de que funcionan correctamente la recomendación es repasar una vez al mes las luces de posición, cruce, carretera, y antiniebla. Repaso en la que no se deben olvidar intermitentes e indicación de freno y marcha atrás. Comprobación que se complementa con la limpieza de la superficie exterior de las ópticas. Y un consejo fundamental: a la menor irregularidad que se detecte consultar a un especialista que pueda solventar el problema con rapidez. También realizable por el propio usuario es la comprobación de que los neumáticos están en buen estado. Son el nexo de unión entre el vehículo y la carretera, lo que los convierte en elementos fundamentales para la seguridad. Las presiones aconsejadas por el fabricante, desgaste uniforme, ausencia de vibraciones y ruidos son puntos a tener en cuenta, que se comprueban con facilidad y se deberían verificar una vez al mes o cuando de va a emprender un largo viaje. Asimismo hay que acudir al especialista para conocer mejor el estado de las ruedas cuando han pasado cuatro años desde que se pusieron es casi de obligado cumplimiento; se debe hacer una vez al año por debajo de los 14.000 kilómetros anuales, periodo que se debe acortar si el recorrido es superior. En el listado entran las escobillas limpiaparabrisas, que colaboran especialmente en la prevención de accidentes, puesto que barridos defectuosos y evacuación incorrecta del agua pueden provocar unos segundos sin visión vitales para la vida de ocupantes o peatones. Zonas con restos de agua, empañados raros, ruidos o saltos en su recorrido son indicativos de que hay que efectuar el cambio. Aunque no ocurran esas irregularidades, es bueno realizar la sustitución cada año al finalizar el verano, puesto que el sol y las altas temperaturas son sus grandes enemigos. El aceite siempre en su nivel Comprobar el nivel del aceite es otra tarea fácil y fundamental, pues puede evitar sustos y gastos para para el bolsillo dado que la función de los lubricantes es proteger las piezas del motor. Nunca sobra comprobar cada 1.500 kilómetros, más o menos, que el nivel no ha bajado demasiado, como nunca hay que olvidar la regla de oro de utilizar el mismo producto si es necesario rellenar. Regla de oro también es no realizar la revisión del aceite en caliente: hay que hacerlo siempre cuando el motor está en frío y el coche estacionado en terreno llano. En cuanto al cambio total, los talleres recomiendan realizarlo cada 15.000 kilómetros, aunque hoy en día hay vehículos en los que se puede alargar hasta los 30.000 km. Y eso si, optar siempre por el tipo de lubricante aconsejado por el fabricante del coche al ser adecuado respetar las especificaciones técnicas. La atención a los lubricantes debe estar unida a la comprobación del agua del limpiaparabrisas, los líquidos de freno o el refrigerante. Este último especialmente imprescindible en invierno. Amortiguadores y frenos: garantía de seguridad El sistema de amortiguación no es una parte del automóvil cuyo deterioro sea fácil de detectar, pero si es un componente sumamente importante para el confort y la seguridad (integran el "triángulo de la seguridad" con neumáticos y frenos). Su correcto funcionamiento depende del estado de la carretera, lo cargado que va el vehículo, el kilometraje y los efectos de desgaste, como el frío y la humedad. Todo ello auspicia una reducción progresiva de la eficacia hasta que dejen de funcionar correctamente. Desgaste imperceptible, que aconseja revisiones periódicas cada 20.000 kilómetros. En cuanto a los frenos es importante valorar las anomalías en el comportamiento del vehículo cuando se pisa el pedal, variaciones que no se detectan con facilidad cuando el deterioro es progresivo. Por eso resulta especialmente importante que un especialista comprueba el sistema de frenado al menos una vez al año. Filtros y correas de distribución Si se realizan las revisiones rutinarias de mantenimiento, los filtros y correas se cambian cuando les toca el turno. Sin ese control periódico, se deben seguir escrupulosamente las indicaciones del fabricante para la correa de distribución. Su desgaste, prácticamente indetectable, puede conducir a una rotura con la consiguiente cara y grave avería del motor. Por ello, es imprescindible reponerla en base a los intervalos especificados por el constructor del vehículo. Si se trata de los filtros, el de aceite es imprescindible reponerlo cuando se cambia el lubricante del motor. En cuanto al del aire, se debe revisar en los mantenimientos estándar, puesto que su durabilidad depende mucho de los lugares por los que se circula, dado que tienen en el polvo su principal enemigo. Si los trayectos no abusan de terrenos polvorientos o con mucha suciedad, lo adecuado es reponerlos una vez al año. Garantizar la salud del motor es el trabajo fundamental del filtro de combustible, que deben ser controlado con cada operación de mantenimiento. Y en cuanto a los filtros del habitáculo, la recomendación es reponerlos anualmente salvo que, como ocurre con el del aceite el terreno que se pisa frecuentemente es polvoriento o con mucha suciedad. Escape y catalizadores Imprescindible la revisión de los catalizadores a los 60.000 kilómetros por si es necesario cambiarlos. Su deterioro depende de muchos factores, se justifica ese control de un elemento del automóvil que deja de cumplir su función protectora del medio ambiente a los 80.000 kilómetros. En cuanto al escape, que debe reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los gases que expulsa el motor, el deterioro se precipita cuando se circula por ciudad, recorridos cortos y sobre firmes irregulares. La falta de potencia del motor y el incremento del consumo de aceite indican si hay fugas o corrosión en el escape. La seguridad del seguro Y como colofón, no olvidar el seguro que, además de ser obligatorio, aporta tranquilidad al dejar en manos de la aseguradora los problemas derivados de accidentes o averías. Mucho más cuando la cobertura contempla asistencia en viaje o coche de sustitución. A la hora de contratar el seguro y una vez claro si queremos un todo riesgo o terceros, se debe meditar la elección de las coberturas que se añaden a los obligatorios Responsabilidad civil y seguro del conductor, porque cuando el incidente se presenta resulta más fácil hacer frente al problema si se cuenta con una compañía y una cobertura. Elección en la que el perfil del asegurado, la utilización del vehículo y los conductores que se ponen al volante son parámetros importantes. De ahí las pólizas a medida, como los todo riesgo con franquicia que ofrecen algunas aseguradoras y cuyo objetivo es evitar gastos innecesarios, proporcionando la póliza más adecuada y el precio más ajustado. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/mantener-coche-a-punto-decalogo-imprescindible/
  5. 22/03/2018 ¿Quién tiene prioridad en una intersección? Te recordamos quién tiene la prioridad y quien ha de ceder el paso. ¿Quién tiene prioridad en una intersección? ¿Quién debe cederle el paso a quién? Aunque cuando nos sacamos el carné de conducir estos conceptos los tenemos muy claros, lo cierto es que a medida que pasa el tiempo, y aunque cogemos más horas de coche, se nos van olvidando las normas de circulación. Por eso, en algunas zonas relativamente conflictivas, como puede ser una intersección, muchas veces dudamos sobre quién puede tener la prioridad. Que no cunda el pánico; hagamos un repaso de lo que dicen el Reglamento de Circulación. Quién tiene prioridad en una interseccion señalizada En intersecciones señalizadas, la preferencia de paso la marcará siempre la señal de tráfico que la regule. Recuerda que este es el orden de prioridad de las señales: Agentes de tráfico Semáforos Señales verticales Señales horizontales En este caso, saber quién tiene la prioridad en la intersección será muy sencillo, ya que será el agente de tráfico, el semáforo o la señal los que nos lo indiquen. Recuerda que no cumplir con lo indicado es una infracción grave. A continuación, os dejamos con un par de ejemplos de señales verticales que regulan la prioridad de paso en una intersección. Esta señal de tráfico indica que es una inserción con prioridad a la derecha. Esta señal de tráfico indica que es una inserción con prioridad. Quién tiene prioridad en una intersección sin señalizar En lo que respecta a intersecciones sin señalizar, el Reglamento indica que, en defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha. Esta norma tiene varias excepciones: Tendrán preferencia de paso en la intersección los vehículos que circulen por una vía pavimentada frente a los procedentes de otra sin pavimentar. Los vehículos que circulen por raíles tienen derecho de prioridad de paso sobre los demás usuarios. En las glorietas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a aquéllas. Los vehículos que circulen por una autopista o autovía tendrán preferencia de paso sobre los que pretenden acceder a aquélla. Recuerda que aunque tengas prioridad, no deberemos entrar con el coche en intersecciones, pasos de peatones o para ciclistas cuando la situación de la circulación pueda ser tal que corras el riesgo de verte detenidos en la mitad, obstruyendo así la circulación. De hecho, si esto sucediese, y aunque haya semáforo, tendrás que salir de ahí, siempre que al hacerlo no se entorpezca la marcha de los demás usuarios que avancen en el sentido permitido. Quién tiene prioridad en una intersección si el otro vehículo es de emergencias Aunque seguro que esto sí lo recuerdas, no queremos dejar de recordarte que los vehículos de emergencias, cuando se encuentran en servicio (y así lo indican)siempre tienen prioridad de paso ante los demás vehículos y otros usuarios de la vía. Los equipos de mantenimiento de la vía y los vehículos que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera también gozan de prioridad en las intersecciones ante los demás vehículos. A todos ellos también les está permitido circular por encima de los límites de velocidad. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/quien-tiene-prioridad-interseccion-196004
  6. 22/03/2018 ¿Quién tiene prioridad en una vía estrecha? Solo puede pasar uno... ¿Quién tiene prioridad en una vía estrecha? Vas conduciendo tranquilamente, cuando, de repente, la vía se estrecha tanto, que no caben dos coches. Y, casualidades de la vida, justo en ese momento viene otro vehículo de frente, en sentido contrario. ¿Quién tiene prioridad de paso en este caso? Te ayudamos a recordar. No son pocos los conductores que, después de varios años de carné, empiezan a tener dudas sobre determinadas normas de circulación, como qué significa determinada señal de tráfico, quién tiene prioridad en una intersección, o cómo tomar correctamente una rotonda. Es normal, pero hay que tener los conceptos muy claros a la hora de ponerse al volante. Toma nota. ¿Quién tiene prioridad en una vía estrecha? La respuesta a esta pregunta es relativamente sencilla. Según las normas de circulación, cuando una vía se estrecha y es imposible que dos vehículos pasen a la vez, normalmente quien antes llega al tramo es quien tiene preferencia. Es decir, si uno de los dos vehículos ya está circulando por la zona que se ha estrechado, ese será el que tenga preferencia. El otro tendrá que esperar a que salga para entrar él. ¿Y si ambos vehículos llegan a la vez a la zona estrecha de la vía? Podría darse la situación de que ambos vehículos lleguen a la vez a al estrechamiento de la vía. ¿Quién tendría entonces la prioridad? Normalmente suele haber una señal que quién tiene prioridad en caso de un encuentro en un tramo en el que no caben dos vehículos en diferentes direcciones. Esta es una señal de tráfico cuadrada de fondo azul; si puedes verla en tu sentido de la calzada, es que la prioridad en el paso estrecho la tienes tú. Si, por el contrario, la señal que ves es circular, como sabes estará indicando un prohibición; tendrás que cederle la preferencia al sentido contrario. ¿Quién tiene prioridad en una vía estrecha sin visibilidad? Imagina que el paso estrecho es un tramo largo y en curva. No viene nadie, entras y, en la mitad del tramo, te encuentras con otro vehículo de frente. Como no se sabe quién llegó el primero, serán las señales de tráfico las que determinen quién tenía la prioridad de paso, y quién tiene que dar marcha atrás. ¿Quién tiene prioridad en un tramo estrecho con obras? Si por obras en la vía esta sufriera un estrechamiento temporal, la prioridad de paso la establecerá el personal que está trabajando allí. ¿Quién tiene prioridad en un tramo estrecho con pendientes? En un estrechamiento en un tramo de gran pendiente (más de 7%), quien tiene siempre la prioridad de paso es el conductor que sube, pues maniobrar ascendiendo es más difícil y peligroso. Aunque, si en su ascenso tiene cerca un apartadero para quitarse de en medio, deberá hacerlo y facilitar el paso al que desciende en sentido contrario. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/quien-tiene-prioridad-estrecha-196006
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22-03-2018 Cerler acoge la prueba final del circuito de esquí alpino Audi quattro Cup de 2018 El próximo sábado 24, Aramón Cerler será escenario de la s..ta y última prueba de la Audi quatttro Cup que se disput* en la XXIII edición del mítico Trofeo Pitarroy. La prueba de Aramón Cerler ya cuenta con más de 370 jóvenes esquiadores inscritos El próximo sábado 24 de marzo, Aramón Cerler será sede de la s..ta prueba del circuito de esquí alpino U12/10 Audi quattro Cup, circuito que este año celebra su décima edición y se enmarca en el calendario de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI). Esta parada del circuito, en el que las pruebas consistirán en un gigante por cada categoría (U12/U10), ya cuenta con más de 370 jóvenes esquiadores inscritos. Esta será la s..ta cita deportiva del circuito Audi quattro Cup, que ya ha pasado anteriormente por La Molina, Sierra Nevada, Baqueira Beret, Astún y San Isidro. Este circuito cierra su décima edición con esta competición consolidado como referente dentro del mapa estatal de esquí alpino para menores de 12 años en España. Las carreras volverán a ser una ocasión perfecta para compartir buenos momentos con la familia y amigos y disfrutar de la deportividad, el compañerismo, la superación y esfuerzo, valores fundamentales de este circuito que promueve el deporte de base para apoyar a los campeones del futuro. Entrega de medallas y fiesta Audi quattro Cup La gran fiesta de tarde será la protagonista, junto con los jóvenes deportistas, a partir de las 17:30h en el pabellón polideportivo de Benasque. Durante el acto se entregarán las medallas a los tres primeros clasificados de cada categoría y se darán todo tipo de premios. Más tarde se realizará un sorteo de regalos entre los que habrá sudaderas, gafas, camisetas, gorros, cascos, bolsas de esquís y botas de la marca Head. Los jóvenes esquiadores y sus familias podrán disfrutar de las actividades preparadas para pasarlo en grande a la vez que aprenden y se divierten con los compañeros de club y sus familias. La fiesta contará con diferentes espacios que adaptarán las actividades a las diferentes edades de los jóvenes esquiadores. Entre los diferentes espacios se encuentra la Zona de Tecnología, la favorita de muchos jóvenes. Esta zona hará uso de la electrónica y la interactividad para regalar momentos de diversión y aprendizaje a todos los públicos y edades. Entre ellas destacan el Reactable, una divertida mesa táctil de audio, cuyo sonido se modifica en función de las piezas que se pongan encima y de cómo se muevan; el Croma Bola de nieve, un pequeño estudio de cine montado con un croma en el pabellón, con el que vivirán una experiencia de efectos especiales y mucho más. Los más pequeños también se lo pasarán en grande en la Zona Kids, un espacio dedicado a ellos que contará con zona de cuentacuentos y pintacaras. FUENTE: http://www.mundodeportivo.com/deportes-invierno/20180322/441798786903/cerler-acoge-la-prueba-final-del-circuito-de-esqui-alpino-audi-quattro-cup-de-2018.html
  8. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . ABT Sportsline Audi RS3 Limousine .
  9. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . . ABT Sportsline Audi RS3 Limousine . .
  10. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    ABT Sportsline Audi RS3 Limousine . . . .
  11. Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . . . .
  12. Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . . . .
  13. . . . . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 .
  14. . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . .
  15. Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . . . .
  16. . . . . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 .
  17. . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . .
  18. Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . . . .
  19. . . . . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 .
  20. . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . .
  21. Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 . . . . . .
  22. . . . . . Cuatro míticos coches de Grupo B: Audi quattro Sport, Lancia Delta S4, Ford RS200 y MG Metro 6R4 .