-
Mensajes
48020 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
152
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . Todos los nombres de Seat (Parte 1) .
-
. . Todos los nombres de Seat (Parte 1) . .
-
Todos los nombres de Seat (Parte 1) . . . .
-
. . . Todos los nombres de Seat (Parte 1) .
-
. . Todos los nombres de Seat (Parte 1) . .
-
Todos los nombres de Seat (Parte 1) Repasamos todos los nombres de ciudades españolas que ha utilizado Seat para nombrar a sus modelos. Aquí tienes la primera parte. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/todos-nombres-seat-ciudades-espanolas-oarte-1-imagenes . . . .
-
. Seat Alhambra, espacio, mucho espacio También en 1995, los monovolúmenes del segmento C estaban en pleno auge, por lo que el Grupo Volkswagen no lo dudó y diseñó a marchas forzadas el Seat Alhambra, un modelo que lo compartiría casi todo con el Volkswagen Sharan y el Ford Galaxy. Y pese a la dura competencia, como el Renault Space, el Citroën Evasion, la Chrysler Voyager o sus propios hermanos, entre muchos otros, en 1997 consiguió hacerse con el premio a monovolumen del año. Lo más atractivo del Seat Alhambra eran sus siete plazas opcionales, la posibilidad de plegar todos sus asientos y, lo más llamativo, poder extraer todos los asientos (a excepción de los delanteros) y girar en 180 grados el asiento de conductor y copiloto, convirtiendo el centro del vehículo en el lugar perfecto para hacer un picnic en una escapada de fin de semana. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ronda-tarraco-todos-nombres-espanoles-seat-parte-1
-
. Seat Toledo, éxito de ventas y olímpico Tras las testimoniales ventas internacionales del Seat Málaga, el Toledo supuso todo un soplo de aire fresco en Seat y no tardó en convertirse en uno de los modelos más exitosos de la firma. En el Grupo Volkswagen pronto comprendieron que estaban perdiendo la batalla con un Málaga que, si bien en España crecía sin prisa pero sin pausa, en el extranjero no terminaba de arrancar. Por ello, se pusieron manos a la obra y en 1991 nació el Toledo. Desde entonces, el Seat Toledo se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Seat a lo que, sin duda alguna, contribuyó en gran medida la imagen dada durante los Juegos Olímpicos, pues sirvió como regalo a todos los medallistas españoles. En total, 25 modelos con todo lujo de detalles salieron de la fábrica. Sin ninguna duda y mirado con perspectiva, podemos decir que estamos ante los Seat Toledo más lujosos de la historia. Y es que el llamado Seat Toledo Podium incluía inserciones de madera en los tiradores de las puertas y en el volante, interior enteramente construido en piel o un reposabrazos con teléfono incorporado. La marca aún conserva dos de ellos en sus museos, pero es difícil conocer qué fue del resto de modelos. Alguno incluso se ha llegado a ver por Milanuncios a tan solo 4.000 euros. Seat Inca, para ir a trabajar Cuando repasamos los nombres españoles de Seat solemos olvidarnos del Inca, en homenaje a una pequeña localidad balear. Una furgoneta nacida en 1995 y que se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Barcelona. Como no se trataba de un producto de masas, el Seat Inca pasó más desapercibido que otros productos, a pesar de que sirvió de modelo hermano a la Volkswagen Caddy, esta sí más reconocida, y se llevó el premio de comercial del año en Portugal. Además, grandes empresas españolas como Telefónica se hicieron con un buen número de unidades, por lo que, dentro de su mercado, las ventas fueron buenas. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ronda-tarraco-todos-nombres-espanoles-seat-parte-1
-
. Seat Málaga, lo más grande de Seat “Lo más grande de Seat”. Así fue cómo se vendió el Seat Málaga en su lanzamiento de 1985. Y es que la berlina con plataforma del Seat Ritmo destacaba por su amplitud frente al resto de modelos de la gama. Sin embargo, el Málaga tuvo que competir con rivales muy duros que aportaban soluciones más modernas por el mismo precio, lo que provocó que este modelo nunca terminara de despegar. En esta ocasión, las curiosidades nos llegan a través de la exportación del modelo a terceros países. En Inglaterra el Seat Ronda se vendió como Seat Málaga 5 hatchback, pero, sin duda, la historia más llamativa nos llega desde Grecia, ya que allí la berlina se comercializó como Seat Gredos, ya que Málaga se parece fonéticamente a “Malaka”, que significa “Marica” en griego. Seat Marbella, el primero dentro del Grupo Volkswagen El Seat Marbella llegó para renovar el Seat Panda, todo un éxito de ventas que comenzaba su declive. Sin embargo, dentro del Grupo Volkswagen, con la marca recién ingresada en él, aún confiaban en el modelo y decidieron darle un profundo lavado de cara con la intención de relanzar las ventas. Así, en 1986 el Seat Marbella se presentó como un utilitario de precio y mantenimiento asequible. Tanto que a la versión más austera se la llegó a denominar “coche a secas” por el poco equipamiento que incluía. Como curiosidad, una de las versiones más llamativas fue la denominada Jeans, cuyos interiores combinaban dos tonos de azules en clara imitación a los pantalones vaqueros. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ronda-tarraco-todos-nombres-espanoles-seat-parte-1
-
21/03/2018 De Ronda a Tarraco: los nombres españoles de los coches de Seat (parte 1) Ronda fue el primero y Tarraco será el último en llegar. Estos han sido todos los nombres en los que Seat ha utilizado nombres de ciudades españolas. Ya es oficial. El próximo gran SUV de Seat se llamará Tarraco. Después de que el anuncio se haya retrasado durante algunos meses, al fin recibimos la confirmación de que el nuevo modelo de la firma española llevará el nombre de Tarragona por todo el mundo. La denominación fue elegida tras recibir 51.903 votos en una encuesta realizada en 106 países, justo por delante de Ávila, con 41.993 apoyos, y de Alborán, con 39.231 registros. En el caso del último SUV de Seat, la marca ha destacado que la ciudad de Tarragona (Tarraco) fue el primer asentamiento romano en la península ibérica y capital de Hispania durante el Imperio Romano. Además, desde la firma señalan que la elección de la ciudad es perfecta por su espíritu joven, su cultura, historia y arquitectura, valores con los que Seat se quieren identificar y transmitir a través de sus vehículos. Tarraco ha sido la última elección, pero ¿qué ciudades han formado parte de las denominaciones que Seat ha utilizado para sus coches? Repasamos en dos entregas todos ellos (en otro artículo, repasaremos los otros nombres españoles que ha utilizado Seat a lo largo de la historia). Seat Ronda, un antes y un después Seat se encontraba en una situación difícil a principios de los años 80 y la firma se planteó una renovación total de la gama. Utilitario, compacto y berlina verían la luz en los siguientes meses. El primero en salir al mercado fue el Seat Ronda, un nuevo compacto que reutilizaba algunas tecnologías de un Seat Ritmo que nunca terminó de despegar. La ofensiva de Seat con el Ronda fue muy grande, tanto que el modelo sirvió para estrenar el nuevo logo de la firma, la famosa S con cinco barras incorporadas. En 1982 los primeros modelos comenzaron a salir al mercado y en 1983 dio el salto al extranjero y se dio inicio a su exportación a todo el mundo. Y si piensas que el nombre de Tarraco ha levantado polémica es que no conoces la historia del Ronda. El coche estuvo a punto de dejar de producirse en dos ocasiones. El primero llegó con forma de demanda desde Honda, quienes aseguraban que el nombre inducía a error y llegaron a amenazar con llevarse sus fábricas españolas de motocicletas (recién estrenadas) del país si no se dejaba de comercializar el coche. Tras llegar a varios acuerdos, de los cuales Seat incumpliría varios, todo problema se despejó. Sin embargo, apenas pasó la primera tormenta llegó la segunda. Fiat quería deshacerse de Seat a toda costa y una primera sentencia de los tribunales se lo prohibió. Como contestación, los italianos interpusieron una demanda ante la Cámara Internacional de Comercio de París pues aseguraba que el Ronda no era más que una copia del Fiat Ritmo y que, además, en los talleres españoles se estaban vendiendo piezas piratas de la marca italiana, por lo que pedía el cese inmediato de la producción y venta del coche. Seat, al contrario, no se dejó intimidar y cuando los jueces visitaron las fábricas de la compañía presentaron un Seat Ronda pintado de amarillo y negro para señalar cuáles eran las piezas que ambos coches compartían. El resto de la historia ya lo conocemos, el juzgado desestimó la demanda y el Seat Ronda continuó la producción de un coche que siempre será recordado por aquél modelo negro y amarillo. Seat Ibiza, el coche de los JJOO de Barcelona En un ambiente mucho más tranquilo después de conseguir esquivar las demandas de Honda y Fiat, en 1984 conocimos al Seat Ibiza. En este caso podemos decir que el Seat Ibiza fue el primer modelo completamente diseñado desde cero sin la intervención de Fiat. Desde entonces, el Ibiza se ha convertido en todo un icono de nuestro país, siendo el modelo más vendido de nuestra historia. Con el paso del tiempo, el Seat Ibiza se convirtió en rey indiscutible de los años 80. Más adelante vimos su debut en rallyes bajo la especificación Kit Car, con el que consiguieron ganar hasta en tres ocasiones (1996, 1997 y 1998) el campeonato que aglutinaba a los coches de dos ruedas motrices y dos litros. Además, sirvió como laboratorio para acabar dando el salto al WRC con el Seat Toledo. Pese a todo, una de las cosas por las que más recordaremos al Seat Ibiza es por su imagen como coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. A los voluntarios del acontecimiento los formó la propia marca y llegó a lanzarse una peculiar versión blanca con los cinco aros de los juegos olímpicos en diversas partes del coche como distintivos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ronda-tarraco-todos-nombres-espanoles-seat-parte-1
-
21/03/2018 Porsche podría prescindir del Diesel ya en 2018 Porsche baraja la idea de eliminar los motores Diesel de su gama. A finales de este año tomarán la decisión. Así lo ha declarado el CEO de la marca alemana, Oliver Blume, durante un evento organizado por nuestra revista alemana auto motor und sport. Porsche también podría apuntarse a la lista de marcas que prescindirán de los motores Diesel en sus gamas, como ya anunciara Toyota durante el pasado Salón del Automóvil de Ginebra. A finales de febrero, Porsche confirmó que actualmente no se pueden pedir modelos Diesel, pero esto se describe como una condición temporal. Según el CEO de la marca alemana, Oliver Blume, Porsche está investigando si un Cayenne Diesel será útil en el futuro. “En Porsche, ha dicho, el Diesel tiene una importancia secundaria. El Diesel es un agregado, pero solo uno de muchos. Miraremos cómo marcha este año sin motores Diesel y si es posible prescindir del Diesel. A finales de año decidiremos si seguimos o no con él". En el futuro, debería haber en cada modelo un híbrido, un eléctrico y uno se combustión. El fabricante de automóviles deportivos espera que en 2022 cada 3 nuevos Porsche sea un híbrido enchufable. El futuro del Diesel en el Porsche Panamera sigue sin estar claro Si contará el Porsche Panamera nuevamente como un Diesel en el futuro sigue siendo incierto. Ya en agosto pasado, Porsche "temporalmente" eliminó el V8 biturbo de 4.0 litros para el Panamera 4S Diesel y el Panamera 4S Diesel SportTurismo. En ese momento, la marca afirmaba que Porsche representa los más altos estándares de calidad. “Para no solo protegerlos, sino también desarrollarlos en interés de nuestros clientes, comenta la marca, actualmente se están llevando a cabo controles adicionales en los vehículos Panamera 4S Diesel y Panamera 4S Diesel SportTurismo. Como queremos evitar tiempos de espera desproporcionadamente largos para nuestros clientes, Porsche ha decidido, antes que nada, no aceptar nuevos pedidos de estos tipos de modelos". Según Porsche, la proporción de pedidos en Europa del Panamera e-hybrid es del 60 por ciento. En general, los modelos Diesel juegan un papel menor. Y es que solo el 14 por ciento de los coches que Porsche vende en todo el mundo son Diesel. Al igual que con el Cayenne y el Panamera, el Porsche Macan actualmente no está disponible con motor Diesel. No obstante Blume ha defendido que los nuevos motores con la norma de emisiones europea Euro-6 son excelentes. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/porsche-eliminar-diesel-gama
-
Presentación: Q2 Sport Edition TFSI 150 CV gris quantum
Ocio responde a LuisM de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Precioso, disfrútalo. -
Avant, Allroad o Q5?
Ocio responde a ikrypta de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
ñic ñic al girar...
Ocio responde a guanterarefrigerada de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Gracias por el aviso, estaremos pendientes. -
Nuevo en el foro , y en Audi :)
Ocio responde a Serpasoria de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Seguro que lo disfrutas a tope. -
20/03/2018 - 09:43Agencia EFE Audi fabrica la unidad número 50 del coche de competición R8 LMS GT4 La empresa automovilística alemana Audi ha producido la unidad 50 del coche de competición R8 LMS GT4, que se fabrica en la planta que la marca de los cuatro aros tiene en Heilbronn (Alemania) y cuyas ventas se iniciaron el 15 de diciembre de 2017. El GT4 de carreras se fabrica en las mismas instalaciones que el modelo de producción R8, y pasa por los mismos 15 ciclos, desde el taller de carrocería hasta la estación de inspección, ha explicado hoy el fabricante en un comunicado. Ambas versiones tienen un 60 % de sus componentes en común, ya que, por ejemplo, el motor de gasolina V10 de 5,2 litros y el cambio S tronic de doble embrague de siete velocidades son "prácticamente idénticos" en ambos modelos, ha detallado Audi. En cuanto al chasis, el 79 % de su carrocería Audi Space Frame (ASF) está realizada en aluminio, y un 13 % es de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), lo que da como resultado una "alta resistencia con un peso reducido", ha apuntado. Asimismo, para la versión de competición se añade un equipamiento adicional específico de seguridad y asistencia, como la jaula antivuelco o el gato neumático. El director de Producción de Audi Sport, Wolfgang Schanz, ha señalado que la marca está "orgullosa" del logro que supone poder construir el vehículo de carreras y el de serie de una forma tan próxima, algo que supone la "máxima sinergia" para la marca. El Audi R8 LMS GT4 competirá esta temporada en distintas series y en carreras individuales en América, Asia, Australia y Europa. FUENTE: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180320/audi-fabrica-unidad-numero-3806377.html
-
20/03/2018 ¿Cuáles son los clientes más fieles a sus marcas de coches? Toyota, Subaru y Honda son las tres marcas que más enamoran a sus clientes, tanto que repiten en compras venideras, según un reciente estudio norteamericano. Los fabricantes que ofrecen vehículos con un diseño emocional, SUV dentro de su gama y tienen reput*ción como una marca fiable son los que más “enganchan” a sus clientes. Esta es la principal conclusión del estudio “Edmunds Loyalty Report 2018”, elaborado por Edmunds, empresa especializada en valoración e información del sector de automoción. Para su confección, han tenido en cuenta las opiniones de casi 14 millones de compradores en EE.UU. en el periodo comprendido entre 2007 y 2017. Los SUV mandan en el mercado El segmento SUV es el que cuenta con los mayores índices de fidelidad por parte de los clientes. Un 75% de los propietarios de un SUV eligieron por un vehículo de las mismas características, frente al 57% de los conductores de un turismo que renovaron su automóvil por otro turismo. Las marcas japonesas tienen los clientes más fieles , un 83%. A continuación se sitúan los fabricantes de Corea del Sur, con una fidelidad por parte de sus clientes de un 68%. Toyota, Honda y Subaru, líderes entre las generalistas Según el informe, Toyota, Honda y Subaru son los tres fabricantes con los clientes más fieles, tanto que si repiten una compra solo se fijan en la marca del coche que ya tienen. Toyota y Honda gozan de una excelente valoración en los atributos de calidad y fiabilidad; al mismo tiempo, sus propietarios valoran la longevidad de sus vehículos. Como nota curiosa destacar que Toyota, Honda y Subaru ganaron su reput*ción con modelos distintos a los SUV: sin embargo, cuando el mercado cambió y los gustos viraron hacia este segmento, las tres marcas supieron adaptarse y ofrecer productos muy interesantes para los compradores. Especialmente Toyota destaca en esta adaptación: su porcentaje de clientes fieles ha aumentado un 45%. Las marcas premium, a la zaga Entre las marcas premium, Lexus, Audi y Land Rover son los fabricantes que más clientes fieles acumulan. Sin embargo, los compradores son menos leales que los de las marcas generalistas; de hecho, el porcentaje de seguidores incondicionales no ha parado de bajar desde hace tres años. Lexus encabeza la lista entre los premium por sus atributos de fiabilidad y vida a bordo. Audi ocupa el segundo lugar apelando al diseño como su arma principal y a la oferta mecánica de sus vehículos. Por su parte Land Rover, el tercer clasificado, hace un giro hacia las tendencias del mercado, con SUV de pura sangre que enamoran a sus compradores. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/clientes-mas-fieles-marcas-coches-2018
-
Guardia Civil invierte más de 3 millones de euros en 110 nuevos coches
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
20/03/2018 Las nuevas patrullas integrales de Tráfico, listas para multar en Semana Santa La DGT estrena esta Semana Santa las nuevas patrullas integrales de vigilancia de la Guardia Civil equipadas con un nuevo radar, un etilómetro y un lector de drogas portátiles. La DGT pone en marcha las nuevas patrullas integrales de vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, capaces de controlar la velocidad, el alcohol y las drogas desde su coche o moto de forma autónoma. Su objetivo, según el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien los ha presentado, “es ganar rapidez y eficacia en los tres factores que inciden en la accidentalidad realizando controles más dinámicos e inmediatos. Así, cada patrulla contará con uno de los más de 1.000 etilómetros Safir, recientemente adquiridos por Tráfico que permiten realizar la prueba completa de alcohol; un lector de drogas portátil Alere, y uno de los 60 nuevos cinemómetros Velolaser también de reciente adquisición. Lo harán a bordo de un vehículo de cuatro ruedas o de una de las 291 motos BMW recientemente incorporadas a la DGT que se suman a las 1.861 ya existentes. La inversión realizada en los nuevos equipos es de 13,7 millones de euros. Según ha comentado el ministro Zoido en la rueda de prensa de la presentación la vigilancia se realizará en carreteras convencionales y siempre irán en parejas. En el caso de las motos se repartirán el material de vigilancia entre ambas. Las patrullas integrales de vigilancia de la Guardia Civil son la puesta de largo de los nuevos “radares”, cinemómetros láser Velolaser. Se tratan de unos dispositivos muy pequeños y ligeros, capaces de funcionar en forma remota, a varios kilómetros incluso de donde se ubique el Guardia Civil que lo controla. Al utilizar tecnología láser sólo funcionan en estático, ubicados en trípodes, en vehículos (en el lateral, mediante un accesorio con un imán), o en el guardarraíl (para lo que tiene un accesorio especial). Nos cuentan que pueden captar vehículos a una distancia de unos 500 metros. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/patrullas-integrales-velolaser-guardia-civil-trafico-semana-santa-2018 -
+1
-
Avant, Allroad o Q5?
Ocio responde a ikrypta de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ya hay un hilo sobre 'cual es tú mejor consumo' ahí en este hilo hay información de compañeros e incluso mía (gasolina), de los consumos. PUNTEA AQUÍ. -
19/03/2018 Los Audi entre los coches de segunda mano más fiables La empresa alemana de inspección de vehículos DEKRA ha divulgado un informe anual “Used Car Report 2018” en el que recoge los coches de segunda más fiables de segunda mano del mercado y entre ellos hay 5 de Audi. Tras conocerse las marcas y vehículos que menos pasan por el taller según el informe de la OCU, DEKRA ha analizado los fallos de un total de 522 modelos, atendiendo a su kilometraje y no a la edad del vehículo para determinar cuales de los coches de segunda mano son los más fiables. El informe hace referencia a un total de 15.000 revisiones de los últimos dos años, y divide en cuatro segmentos los vehículos analizados: hasta 50.000 km, de 50.001 a 100.000km, de 100.001 a 150.000 km y este año, por primera vez, de 150.001 a 200.000 km. Para elaborar el ranking la organización recurre al indicador de Fallos Dekra (DFI) cuyos valores han sido concedidos en función del porcentaje de unidades de un modelo con “fallos graves” y tras hacer la media entre las diferentes categorías por kilómetros. Los desperfectos que se valoran se incluyen los no causados por el desgaste, como pueden ser la banda de rodadura del neumático o las gomas de los limpiaparabrisas. Por segmentos la clasificación que ha resultado sobre un total de 100 puntos ha sido la siguiente: -Coches pequeños: el Audi a1 de 2010: con un índice DFI de 82,6 puntos. -Compactos: Audi A3 de 2012, 91 puntos. -Berlinas medianas: Audi A4 de 2011, 87,7 puntos. -Berlinas grandes: Audi A6 de 2011, 94,6 puntos. -Deportivos/convertibles: Audi TT de entre 2006 y 2014, 81,4 puntos. -SUVs: Mercedes ML(GLE) de 2011, 92,4 puntos. -Pick up: Volkswagen Amarok de 2010. -Furgonetas: Mercedes Sprinter de 2006, 88,7 puntos. FUENTE: http://www.portalcoches.net/actualidad/los-audi-entre-los-coches-de-segunda-mano-mas-fiables/17782.html
-
Guardia Civil invierte más de 3 millones de euros en 110 nuevos coches
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. Renault Kadjar, nuevo coche de la Guardia Civil . -
Guardia Civil invierte más de 3 millones de euros en 110 nuevos coches
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Renault Kadjar, nuevo coche de la Guardia Civil . . . . -
Guardia Civil invierte más de 3 millones de euros en 110 nuevos coches
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . Renault Kadjar, nuevo coche de la Guardia Civil . -
Guardia Civil invierte más de 3 millones de euros en 110 nuevos coches
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . Renault Kadjar, nuevo coche de la Guardia Civil . .