Jump to content

uni20

Miembros
  • Mensajes

    850
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por uni20

  1. uni20

    ¿Fin de mi A2?

    Hola. Para A2-eficaz. No estaría mal tu propuesta, pero no la tengo en mente. Mi mujer no me lo permitiría. Vivo cerca de Lérida y muchos fines de semana bajo a Barcelona por temas familiares. Hija estudiando. Para Carlisu84. No te preocupes que la esencia no la perderá. Las fotos que he puesto son para crear ambiente y ver las posibilidades que tiene nuestro A2. Todas esas transformaciones se escapan de mi presupuesto. La idea es sólo subir la suspensión con unos muelles más altos aprovechando los amortiguadores actuales, para poder circular más facilmente por los caminos de tierra. Por otra parte, siempre podré volver a poner los originales si me interesara. Si alguien sabe qué muelles poner, se lo agradecería. Al ser un coche con pocas unidades vendidas, hay poca información y aún más si la idea es subirlo en lugar de bajarlo. Si consigo subir la suspensión, también me gustaría ponerle las piezas de plástico que cubren los aletines, pero me cuesta encontrar la referencia.
  2. uni20

    ¿Fin de mi A2?

    Al final me he comprado otro coche y el uso que le daba a este A2, ir a trabajar y poder circular por Barcelona sin que la Colau me diga nada gracias a la etiqueta verde, deja de tener sentido y ha llegado el momento de decidir qué hago. Lo compré nuevo y dado los años que tiene, no me van a dar demasiado por él y con la entrada en vigor de la nueva ley de compraventas no me hace demasiada gracia venderlo a un particular y en los compraventas poco me van a dar. Posibilidades: 1.- Venderlo a un compraventa. Poco dinero con los km que tiene y la modificación de motor será una excusa para regatearme el precio. 2.- A un particular. Con la nueva ley de compraventa y con la modificación del motor será difícil venderlo a no ser que sea alguien un poco entendido y sepa valorar la modificación del motor como una ventaja. 3.- Darle otro uso. Yo estoy por la tercera opción. Sé lo que estáis pensando ... No lo descarto, pero de momento, no. El uso que quiero darle es algo parecido a .... Salvando las distancias, la intención es subir la suspensión lo máximo que permitan unos muelles más altos sin cambiar amortiguadores (tienen uno 50000 Km) para poder circular por caminos de tierra facilillos sin que toque al suelo tan fácilmente. ¿Alguien sabe qué muelles tengo que poner o cómo tengo que hacerlo para que me cuadre el invento? Repito, se trata de modificar la altura sin comprometer demasiado la estabilidad y poder usar el coche como hobby para poder perderme por lo marrón. Saludos
  3. Sobre el mantenimiento del dsg, como te dice Carlisu84, cada 60.000 km. Puedes encontrar tutoriales para hacerlo. Si lo ves difícil llevalo a un taller de confianza. Si se hace mal las consecuencias son costosas. Buena maquina. Disfrutala.
  4. No creo que el forero tomasr te conteste. Desde el 2008 no aparece por aquí. Una pregunta. ¿Has modificado con el VAgCom para que te dé el consumo instantáneo de combustible? Saludos.
  5. Muchas gracias Carlisu84. Se hace lo que uno buenamente sabe. Saludos.
  6. Tutorial_Revestimiento_Cofre_Capota_by_Uni20.pdf En los modelos mk1 se pueden llegar a romper las tiras del revestimiento delantero de la caja de la capota. Desconozco si en los modelos posteriores también se puede llegar a producir esta avería-rotura. La pieza en cuestión tiene la referencia 8N7864401C. Aquí una foto donde se puede ver su localización. Con el uso y el tiempo, las tiras se llegan a desenclavar de la parte inferior (se rompe el remache de plástico que las sujeta) y al separarse de su alojamiento, cuando sube la capota los arrastra y se empiezan a romper por la parte inferior. Si no se remedia la cosa puede terminar con más roturas y el peligro que supone para la tela de la capota rozar con esa pieza rota. Aquí se puede ver de lo que hablo. Para evitar este situación lo mejor es estar atentos y cuando se aprecian los primeros síntomas del desperfecto intentar remediarlo pegando las tiras. Para trabajar mejor, lo primero es retirar la pieza del coche. Aquí pongo un enlace a un vídeo para sacar la pieza. Vídeo. https://youtu.be/iWArBYQ5CYk Una vez fuera, limpiaremos la zona y con algún tipo de pegamento (yo usé uno específico para plásticos) uniremos las piezas y problema solucionado. Aquí unas fotos del proceso. Aquí se puede apreciar las tiras separadas de la parte inferior. Exageradamente separadas. En las siguientes fotos se puede seguir el proceso de pegado y limpieza del sobrante. En esta última foto se puede apreciar el ajuste perfecto de las tiras en su alojamiento. Supongo que con el tiempo se pueden volver a separar, pero es cuestión de revisar su estado de vez en cuando y a la mínima vuelta a pegar. Espero que os sea útil y así poder disfrutar de nuestros descapotables mucho más tiempo. Yo me di cuenta tarde y una de las tiras estaba rota. Terminé comprando toda la pieza en un desguace con las tres tiras enteras. Como estaban un poco separadas, las pegué para evitar el problema. Aquí la pieza que compré con las tiras ya pegadas. La compré en desguaces Raul Salas. Muy satisfecho con el trato. La pieza me llegó muy bien empaquetada y en perfectas condiciones. Antes de poner el revestimiento, aprovecharemos para engrasar los mecanismos y revisaremos la correa que acciona el cristal deriva brisas. Aprovecho para recordar que ante el más mínimo desperfecto de dicha correa se proceda a su sustitución. Si se rompe o trabaja mal y el cristal sube descompensado (no sube horizontal) se puede llegar a romper la rosca del tornillo sin fin que es de plástico. En el interior sí que tiene el eje rígido de hierro, pero la rosca es de plástico. Supongo que es una estrategia para que, si falla la correa, se rompa la rosca de plástico y evite la rotura del cristal. Dejaré un tutorial para cambiar la correa dentada. Una vez todo revisado, ponemos el revestimiento en su sitio. Como no podemos ponerlo con la capota bajada, hay que dejar la capota medio subida y pasamos el revestimiento entre el espacio que queda entre los arcos de seguridad y la capota. Una vez pasado el revestimiento, subiremos la capota con mucho cuidado para que no se enrede con el revestimiento y pasando las manos entre los arcos de seguridad lo encajaremos de su parte inferior. Aquí una foto aún por encajar en su sitio y otra ya encajado. Para encajarlo de la parte superior, seguimos las indicaciones del enlace al vídeo del principio del tutorial. Saludos a todos.
  7. uni20

    prueba vídeo

    En los modelos mk1 se pueden llegar a romper las tiras del revestimiento delantero de la caja de la capota. Desconozco si en los modelos posteriores también se puede llegar a producir esta avería-rotura. La pieza en cuestión tiene la referencia 8N7864401C. Aquí una foto donde se puede ver su localización. Con el uso y el tiempo, las tiras se llegan a desenclavar de la parte inferior (se rompe el remache de plástico que las sujeta) y al separarse de su alojamiento, cuando sube la capota los arrastra y se empiezan a romper por la parte inferior. Si no se remedia la cosa puede terminar con más roturas y el peligro que supone para la tela de la capota rozar con esa pieza rota. Aquí se puede ver de lo que hablo. Para evitar este situación lo mejor es estar atentos y cuando se aprecian los primeros síntomas del desperfecto intentar remediarlo pegando las tiras. Para trabajar mejor, lo primero es retirar la pieza del coche. Aquí pongo un enlace a un vídeo para sacar la pieza. Vídeo. https://youtu.be/iWArBYQ5CYk Una vez fuera, limpiaremos la zona y con algún tipo de pegamento (yo usé uno específico para plásticos) uniremos las piezas y problema solucionado. Aquí unas fotos del proceso. Aquí se puede apreciar las tiras separadas de la parte inferior. Exageradamente separadas. En las siguientes fotos se puede seguir el proceso de pegado y limpieza del sobrante. En esta última foto se puede apreciar el ajuste perfecto de las tiras en su alojamiento. Supongo que con el tiempo se pueden volver a separar, pero es cuestión de revisar su estado de vez en cuando y a la mínima vuelta a pegar. Espero que os sea útil y así poder disfrutar de nuestros descapotables mucho más tiempo. Yo me di cuenta tarde y una de las tiras estaba rota. Terminé comprando toda la pieza en un desguace con las tres tiras enteras. Como estaban un poco separadas, las pegué para evitar el problema. Aquí la pieza que compré con las tiras ya pegadas. La compré en desguaces Raul Salas. Muy satisfecho con el trato. La pieza me llegó muy bien empaquetada y en perfectas condiciones. Antes de poner el revestimiento, aprovecharemos para engrasar los mecanismos y revisaremos la correa que acciona el cristal deriva brisas. Aprovecho para recordar que ante el más mínimo desperfecto de dicha correa se proceda a su sustitución. Si se rompe o trabaja mal y el cristal sube descompensado (no sube horizontal) se puede llegar a romper la rosca del tornillo sin fin que es de plástico. En el interior sí que tiene el eje rígido de hierro, pero la rosca es de plástico. Supongo que es una estrategia para que, si falla la correa, se rompa la rosca de plástico y evite la rotura del cristal. Dejaré un tutorial para cambiar la correa dentada. Una vez todo revisado, ponemos el revestimiento en su sitio. Como no podemos ponerlo con la capota bajada, hay que dejar la capota medio subida y pasamos el revestimiento entre el espacio que queda entre los arcos de seguridad y la capota. Una vez pasado el revestimiento, subiremos la capota con mucho cuidado para que no se enrede con el revestimiento y pasando las manos entre los arcos de seguridad lo encajaremos de su parte inferior. Aquí una foto aún por encajar en su sitio y otra ya encajado. Para encajarlo de la parte superior, seguimos las indicaciones del enlace al vídeo del principio del tutorial. Saludos a todos.
  8. uni20

    prueba vídeo

    <iframe width="1773" height="1022" src="https://www.youtube.com/embed/Ve5fvqdQZKI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> <<iframe width="1773" height="1022" src="https://www.youtube.com/embed/Ve5fvqdQZKI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>>
  9. uni20

    prueba vídeo

    <iframe width="1773" height="1022" src="https://www.youtube.com/embed/Ve5fvqdQZKI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> <<iframe width="1773" height="1022" src="https://www.youtube.com/embed/Ve5fvqdQZKI" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>>
  10. uni20

    prueba vídeo

    <iframe width="1376" height="774" src="https://www.youtube.com/embed/86QQAac3lIc" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
  11. uni20

    prueba vídeo

    https://youtu.be/iWArBYQ5CYk
  12. 148.000 Km. En un año le cambio amortiguadores y todas las gomas silentblocks de trapecios y barras estabilizadores. Saludos.
  13. uni20

    test

    <<iframe width="692" height="389" src="https://www.youtube.com/embed/Wn-YoM4xMJM" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>>
  14. Hola, Compré el coche de segunda mano y supongo que lleva los originales. Saludos
  15. Te pongo unos enlaces a mi motor. 180 APP. 1 2 Saludos
  16. El canal 32 nos da una idea del correcto funcionamiento de la mezcla del motor. Si crees que tiene más vibraciones de lo normal yo intentaría saber si la combustión es buena y el canal 32 nos da una idea precisa del correcto funcionamiento del motor. Primero realizaría un ajuste de la mariposa. Conectar el vagcom, borra errores y entrar en el módulo 01 (Engine), entrar en ajustes básicos (04), introducir el canal 60 y darle al GO. En unos segundos habrá terminado y listo. Te paso un enlace: Canal 60 También puedes ajustar el canal de recirculación de gases 74 siguiendo el mismo procedimiento. En cuanto a los valores del canal 32, ten en cuenta que cada vez que borras errores en algún módulo éste se resetea y necesitas rodar de nuevo algún tiempo (con unos 10 km es suficiente) tanto a bajas como altas revoluciones para tener valores fiables. Te dejo un enlace sobre la interpretación del canal 32: http://wiki.ross-tech.com/wiki/index.php/Fuel_Trim_Info Como extracto sobre la información que podemos obtener del canal 32, me quedaría con lo siguiente: ...El primer campo indica el ajuste de combustible en marcha lenta o bajas revoluciones (aditivo). El segundo campo indica el ajuste de combustible del motor a velocidades elevadas o altas revoluciones (multiplicativos). Los valores negativos indican que el motor está funcionando demasiado rico y por lo tanto el control del sensor de oxígeno está empobreciendo la mezcla reduciendo la cantidad de tiempo que los inyectores están abiertos. Los valores positivos indican que el motor está funcionando demasiado pobre y por lo tanto el control del sensor de oxígeno está haciendo que la mezcla sea más rica aumentando la cantidad de tiempo que los inyectores están abiertos. ...Es totalmente normal que tanto el primer y segundo campo sean algo distintos de cero. De hecho, los ceros en ambos campos indica que, o bien se acaban de borrar los códigos (se restablecerán los valores de ajuste de combustible) o algo no está funcionando adecuadamente. Si los valores se ponen demasiado lejos de cero, provocará un DTC (código de error) y puede desencadenar la MIL (comúnmente conocida como la luz de chequeo del motor). Las especificaciones para el funcionamiento normal son por lo general cerca del +/- 10%. ...En general, un valor fuera de especificación en el primer campo (aditivo) indica una fuga de vacío, que es mayormente presente en marchas lentas o bajas revoluciones, cuando el vacío es más alto. Un valor fuera de especificación en el segundo campo (multiplicativo) indica un fallo en velocidad elevada o altas revoluciones, y puede apuntar al MAF (caudalimentro) defectuoso. Si los valores del canal 32 están dentro de los límites, tu motor tiene una buena combustión y no es el causante de esas vibraciones. Otra fuente de vibraciones puede ser del tubo de escape. Mira que no te roce en algún sitio y que las anillos-goma que lo sujetan estén en buenas condiciones. Saludos
  17. Parece que notas que el coche tiene vibraciones que consideras poco normales. Yo empezaría con una diagnosis con VagCom y sobre todo mira el canal 32. ¿Has hecho revisión de bujías? Si no son los tacos de motor, puede que sea culpa de una mala chispa o fallo de algún inyector de gasolina. Saludos.
  18. Interesante aporte la equivalencia con 1J0 199 555 AJ. La diferencia de precio es considerable. Esperamos tus impresiones. Saludos
  19. Correcto.
  20. Hola. Te pongo el manual. Me parece que tendrás que desmontar el palier por la parte del cambio. No presenta ninguna dificultad. Te hará falta la herramienta 3424. Yo, cuando cambié los amortiguadores de mi A2, me fabriqué esa pieza con una allen. Se trata de limar la punta hexagonal y dejarla parecida a la herramienta para que entre en la hendidura y luego la giras para que facilite la extracción del amortiguador. Saludos desmontar amortiguador delantero.pdf
  21. Un buen aporte. Gracias por compartir. ¿Puedes poner los enlaces de los materiales instalados?
  22. Con el vin no tengo acceso. Saludos
  23. Seguramente, pero si puedes localizar las 3 letras de la caja mejor. Lo puedes encontrar en la pagatina del maletero.
  24. Hola. Si me indicas el tipo de motor y tipo de cambio intento buscarte unos manuales. Encontrarás dicha información en la ficha técnica y en una pegatina al lado de la rueda de repuesto. Saludos.
  25. Hola. He encontrado unos vídeos del cambio de la lona de la capota. Siempre es interesante tener esta información a mano. Parte 1 Parte 2 Da un poco de yuyu. Me los he descargado, nunca se sabe si lo tendré que hacer. Saludos