Jump to content

juliaars2000

Miembros
  • Mensajes

    3705
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por juliaars2000

  1. Mi caja es GZW (Tiptronic 6 vel ) Lo único que sé es que tras tirar para meter el palier en el rodamiento, se salió el palier de la caja de cambios. Sin soltar ni un solo tornillo del otro extremo del palier. De hecho la punta del palier que va al a caja lo podía mover con la mano al no estar encajado en la caja de cambios. La verdad me quedé un poco frío al respecto.... pensé que iría de otra forma. A un compañero del trabajo le pasó en un mercedes clase B, le cambiaron el palier en el concesionario oficial y al día siguiente el coche desangrado en su casa por el reten que no cambiaron.
  2. Hoy fotos no traigo porque el proceso es idéntico en el otro lado. Anoche todo iba sobre ruedas hasta llegar al rodamiento. Esta vez no había manera humana de sacar el rodamiento del buje tras estar más de 45 minutos dándole al martillo y varios destornilladores. Finalmente en un intento a la desesperada con la dremel y un disco poco a poco pude cortar el exterior del cojinete, la verdad que ha sido una de mis peores noches porque sin el buje el coche no tiene donde apoyar la rueda al posarse el coche en el suelo. Con la dremel fue coser y cantar poco a poco y con buena letra, conseguí poner el rodamiento con el buje en la prensa y resulta que de tanto forzar saqué el palier de la transmisión. La verdad que no entiendo como ha podido suceder porque yo pensaba que iría unido a la caja con tornillos, un rodamiento y su retén. He salido a probar el coche y perfecto, ahora tengo miedo a que se me desangre por la carretera perdiendo la valvulina o que con el tiempo pierda aceite por el reten. También me extraño que no perdiera una sola gota durmiendo con el palier desencajado de la caja de cambios. (Me di cuenta por la mañana) No hay fuga alguna tras probarlo 15 minutos. A ver si me podéis tranquilizar un poco jajaja.
  3. Muchas gracias compañeros ! espero que os sirva para vuestros coches algún día si lo necesitáis.
  4. El delantero literalmente se cayó al suelo sin tocarlo si quiera. El trasero estaba más pegado pero con 4 golpecillos salió sin problemas. He probado hoy el coche y no he vuelto a escuchar el roce así que me quedo más tranquilo.
  5. jod**, vaya precios, me encanta ! La J724 yo la llevo averiada desde hace 3 años pero le he cogido el truco, solo falla cuando se apaga el coche con mucho calor (mucha ciudad, verano etc) y se vuelve a encender al poco rato. Solución, andar con el coche que enfríe un poco, apagar motor y borrar error y vuelve a funcionar. Así llevo 3 años jaja
  6. A ver si acaba bien tu historia porque vaya proyectazo !
  7. Que voltaje da con el coche en marcha? Mídelo con un tester y nos cuentas.
  8. Toca sacar los brazos superiores y rótula de dirección, suele complicarse según la conservación del coche. Puede ser un camino fácil o un sendero de piedras y brasas hacia el infierno si hay óxido. Aflojáis por completo el tornillo del palier y con un martillo y un trapo dais golpes al tornillo allen 19 para que salga el palier del buje. Como dije antes, siempre que podáis usar palancas, os ayudarán y mucho. Tornillos XZN N12, ojo que van duros, necesitaréis un vaso de 1/2" y mucho ojo porque como dijo @Tineo son muy fáciles de romper el dibujo en * ya que no son muy profundos. Palanca y sale fácil Un trapo para no hacer mucho ruido y con dos golpes ha salido el rodamiento, hay a compañeros que si tienen que liar a martillo y cincel. Así se despieza solo. En la pieza izquierda no sé si ese rail donde van las bolas alojadas es normal o es así, en otros rodamientos no lo vi. Así sale el buje del rodamiento. Extractor casero que ha funcionado a la perfección. (tras un intento frustrado con la prensa) Esta es la peor parte, martillo y destornillador para sacarlo, no dispongo de radial, con paciencia acaba saliendo. Así estaba el buje. Así de limpio quedó, le apliqué limpiafrenos para quitar la grasa del buje. Con prensa se introduce hasta lo que de y listo. Veis la junta esa entre el buje y el rodamiento es colo aluminio? pues lo puse como parece que viene de origen. Al sacar a andar el coche no aprecié ningún ruido pero al día siguiente al girar un poco el volante a la derecha hacia un ruido de roce bastante fuerte y desaparecía si iba recto el coche. He dado 4 volantazos fuertes y parece que ha desaparecido por completo el roce, seguiré atento pero solo de pensar en tener que volver a desmontar me corrompo por dentro de la mala leche aunque me da que siendo una placa tan fina con 4 días de uso se desgastará la zona que roza (entiendo yo) Limpiamos con un cepillo de alambre la zona donde aloja el rodamiento. Apretamos a 90Nm + 45º (marcamos con rotulador para saber el giro exacto) Presentamos el disco de freno, en el buje he puesto grasa de cobre como se aprecia en la foto y con los tornillos fijamos el disco (que es quien realmente une el disco al buje) Foto del error de las prisas, las pastillas se ponen en las pinzas y no al revés. Limpiamos bien las guias con el cepillo de alambre. Bien de grasa de cobre y "pa dentro" Creo que no me dejo nada, a ver que me podéis decir del roce que me hacía esta mañana (porque tras los volantazos no lo ha hecho al volver a casa) Era un roce muy parecido a como si rozara una chapa de metal muy fina, estoy convencido que es la chapa del cojinete. Respecto al resultado, diría que ha bajado el ruido pero debo tener alguno más tocado, tengo que hacer más pruebas.
  9. Bueno, tengo novedades tras una semana agotadora, trabajando por la mañana y con el coche por las noches. Ningún vecino me ha visto en esta semana así que contento. Voy a separarlo en eje delantero (Discos - Pastillas - Rodamiento) y el eje trasero para cuando lo complete. Lo primero es extraer el embellecedor, no hace falta ni subir la rueda. (os ahorráis quitar y poner la rueda, que no es poco) Necesitaréis llave allen 19mm, en mi caso he usado una barra de 1 metro + dos alargadores de 1/2 pulgada. También será imprescindible haber desayunado fuerte o en mi lugar cenar debidamente jajajaja. Si conseguís aflojar el tornillo del palier habréis pasado un punto crítico, queda otro que es aflojar el tornillo torx que sujeta el disco de freno, no os liéis a quitar pinzas y pastillas sin saber si vais a poder aflojarlo, según el estado de conservación del disco y eje (óxido, sal, agua etc) será misión imposible. Sacáis la placa, sale a palanca con destornillador. (No saqué foto pero con el mismo destornillador tenéis que hacer palanca y desplazar la pinza para retraer el pistón, hacer esta operación con las pinzas de freno aun montadas os será más fácil, cuidado que el nivel del líquido de frenos subirá y puede derramarse (Altamente corrosivo) Conectores, uno sale girando y el otro hacia arriba, hay que sacarlo con cuidado. Aflojamos el allen y extraemos el sensor ABS. Os reiréis pero las pinzas de freno llevan una allen 7, no todos los kits tienen la 7, saltan del 6 al 8, yo tenía dos juegos y ni uno valía, suerte que tenía la 7 tirada por la caja de herramientas. Pinza sacada, pastillas sacadas y lo dejamos colgando para no forzar los latiguillos. Siempre que podáis usar palancas para ayudaros, los pernos van apretados a 200Nm. Sacar el disco de freno suele complicarse porque se queda "soldado" pero con maña sale, en mi caso cayó solo sin dar un solo golpe. 4Tornillos torx y sale la chapa que permite una mejor ventilación y protección. Así queda al descubierto.
  10. Pues me lo apunto porque soy de los que piensa que el aceite penetrante como tal no existe, sin embargo el frío hace encoger unas micras el metal.
  11. Hablando calmádamente. La pregunta es si lo ha hecho por desconocimiento o con mala fe.
  12. Menudo panorama tienes. J724 Chapetas Bateria con poca carga Calentador Bombín arranque, que a fallado alguna vez. Prepara money compi aunque con amigos de por medio siempre se ahorra algo.
  13. Espero que le des una mala publicidad en internet. Suerte !
  14. Como dije antes, puede dar 12,8V y estar muerta. Por eso digo que no se fie del voltaje, nada tiene que ver cuándo necesitas muchos amperios. Existir existen tester de baterías pero pocos talleres los tienen porque no son amortizables para el cliente ya que una batería son 60-80€ de media y te olvidas de jaleos con 2 años de garantía.
  15. No sabía de su existencia, tienes link en Amazon? He visto algunos pero no dicen mucho. Lo que no tengas tu de andar por casa.... Tienes de todo !! A ver si hoy llega el nzx, tengo dudas con la transmisión trasera, el palier no está muy por la labor de girar o sacarlo como en el eje delantero, me veo sacando la mangueta trasera. =(
  16. Yo sigo pensando que es tema eléctrico, masas o positivo que no va bien. Pare descartar prueba a poner el arrancador en los bornes de la batería. De todos modos, una batería aunque de 12,8v no significa que esté al 100% , podría estar muerta cuando de le da carga, no obstante para poder ayudarte deberías responder nuestras preguntas.
  17. Desde luego le eché bien de WD-40 (el afloja tornillos penetrante) y tururú, me faltó darle con el soplete jajaja Tengo el coche inmobilizado, esta noche proseguiré quitando discos y pastillas de freno traseros y lo dejo todo preparado para proseguir cuando tenga la llave.
  18. Yo miraría unas Michelin primacy, seguro que te duran más.
  19. Me he puesto con discos, pastillas y rodamiento y subo a casa con un poco de rabia y cansancio. Todo iba perfecto, incluso lo más impresionante ha sido que el disco de freno ha salido sin hacer fuerza, quitar el tornillo de seguridad y "caerse" el disco. Así está el panorama y la verdad al mover el buje se escuchan ruidos no muy finos. Mi gran error ha sido confiarme en que una znx de 12 con punta de 8mm podría ayudarme a sacar los tornillos que están más agarrados que cristo a la cruz. Volver a poner brazos superiores y el palier me ha costado horrores. Acabo de pedirla, me llega el miercoles. Punta final de 1/2 pulgada. Mi gran temor es que esté el buje rayadisimo.
  20. Tengo comprados 2 litros de vinagre de limpieza. Ya os contaré.
  21. Ni cumples el código de carga ni cumples el de velocidad. Cambia de taller
  22. Las nuevas siempre detrás. Ya no es ni la multa, es que si tienes un accidente importante la aseguradora se lavará las manos.
  23. Al notar que últimamente salía más humo de lo normal al acelerar a fondo desconecté el caudalímetro con el fin de que la centralita del motor tomase unos parámetros "standard" en cuanto a cantidad de aire que entra al motor. Ahora sale mucho menos humo y sorpresa, no tengo problemas en ningún repecho ni con el acelerador ni con el regulador de velocidad. Mi problema se notaba más con el regulador que se dormía el coche, bajaba los km/h y al darse cuenta el coche aceleraba a fondo bajando una velocidad y recuperando la velocidad programada. Impresionante. 100€ un caudalímetro, cuidado que hay dos referencias de caudalímetros, verificar que la referencia del recambio es válida para el vuestro.
  24. Creo que vas a tener un problema de masas o de tensión. Prueba a arrancar estos días con las pinzas puestas y/o arrancador y sales de dudas.
  25. Para el TFSI está fácil y barato para el TDI es bastante más caro