Jump to content

machaquito2

Miembros
  • Mensajes

    65
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por machaquito2

  1. Gracias, ahora sí lo entiendo.
  2. No entiendo muy bien lo de que se desgasten más los árboles de levas a bajas revoluciones. Lo digo porque yo tengo un A6 2.5 TDI 180CV motor AKE Tiptronic con 340.000 km, la mayoría hechos en carretera, pero cuando voy por carretera, autovía, el coche va entre 2500 y 3000 revoluciones, que no es mucho, y no he tenido avería en los árboles. Sí el turbo, que se fue a los 180.000 km, y la bomba de inyección, pero ésto último fue que entró aire en el circuito, la bomba funcionaba bien. El motor sigue teniendo mucha fuerza y mantiene una velocidad constante de 130 (más no corro) sin ningún problema, incluso subiendo puertos y con bastante peso.
  3. Aquí pone el precio, una pasta: http://www.ebay.de/itm/Fur-Audi-Navi-A6-S6-RS6-B4-C5-Navigationssystem-Radio-Navigation-GPS-Navigatore/201999216534?hash=item2f08176f96:g:ekQAAOSwx0tZeSbe
  4. Hola trosdepep, a mi me pasó que tampoco quería arrancar y el servicio oficial decía que era la bomba que habría que reparar o sustituir, una broma de 2.000 Euros. Me fui a un servicio de Bosch donde reparan las bombas de inyección con el coche montado en la grua desde el servicio oficial, total si la iban a reparar los de la Bosch por encargo del servicio oficial. Los de la Bosch descubrieron que no era la bomba, sino que había entrado aire en el circuito. Purgaron el circuito y sin problemas, y de esto hace ya 3 ó 4 años. Te lo digo por si antes de reparar o sustituir te puedes asegurar de que no ha entrado aire en el circuito. El ahorro es considerable.
  5. Muchas gracias a todos por responder tan rápido. La calefacción no calienta mucho, pero si le subo los grados a 22, 23, 24, ya con eso no paso frio. Creo que se va a quedar como está. No soy mecánico, ni tengo herramientas ni sitio para quitarle el frontal y meterme en ese lío, así que aguantaré con él hasta que le salga una avería gorda y lo tenga que jubilar. Solo una pregunta más, si le pusiera en el próximo cambio de aceite 0W 30, ¿se calentaría más fácilmente el aceite? Ahora lleva Castrol longlife 5W 30. Gracias otra vez.
  6. Mi coche es un A6 2.5 TDI 180CV automático tiptronic motor AKE de hace 17 años, con 335.000 Km y vengo observando el problema del termostato desde hace ya unos 50.000 Km. El caso es que le hice la distribución con 310.000 Km sin darle importancia a que el coche no cogiera temperatura, al contrario, pensaba que sería mejor que no se calentara. El caso es que no le toca la distribución hasta dentro de muchos kms., por lo menos 70 u 80 mil, y por la antigüedad del coche no quisiera gastarme en la mano de obra por desmontar otra vez la distribución para cambiar el termostato. Mi pregunta es, ¿es muy grave que vaya a baja temperatura durante los próximos 70mil kilómetros? Creo que también le fallan los calentadores. Gracias por aguantar el tocho.
  7. Tuve un problema parecido con la cerradura del maletero hará como un año. El caso es que me dejó de cerrar e iba con el portón abierto. Alguién en el foro dijo que lo arregló echando bastante 3en1 en la cerradura. La cerradura en sí tiene un mecanismo que va conectado a la electrónica para saber si el coche está bien cerrado y accionar el cierre entralizado, y se había quedado trabado. Le puse al principio bastante aceite de silicona (se puede comprar en ferreterías o sitios como Leroy Merlin, Aki, Bricomarkt) y me funcionó un tiempo, volviendo la cerradura a su posición inicial y abriendo y cerrando bien. Después de un mes dejó de funcionar y esta vez le eché aceite de grasa de litio (lo puedes encontrar en los mismos sitios anteriores), que es más duradero, y así lleva funcionándome bien ya un año. Por probar, yo probaría. Mal no le puede hacer, y es barato. 3en1 no pondría, porque se come el metal. PD: existe un aceite de grasa de litio de la marca 3en1 (es el que pongo yo), que no es el 3en1 clásico. Un saludo
  8. El mio, con el mismo motor 2.5 TDI de 180 CV, lo llevé la semana pasada a la ITV y también le dieron unos acelerones tremendos. Había leido antes este post y estaba que no me llegaba la camisa al cuello. Por suerte no pasó nada. No sé a cuantas revoluciones lo pusieron, pero yo en el uso normal, como mucho llego a 3000, y eso acelerando bastante. No entiendo para qué le meten esos acelerones en la ITV. ¿No se pueden comprobar los humos de otra manera?
  9. A mí me pasa también eso. Yo lo achaco a que como el vehículo tiene ya 15 años y 320.000 km, al ser diesel los calentadores en el primer arranque en frío consumen mucha batería y la centralita comprueba el airbag, siendo insuficiente en ese momento la capacidad de electricidad para que se puedan accionar en caso de necesidad. Una vez pasados unos 45 segundos, con el coche en marcha, el alternador se encarga de cargar la batería lo suficiente como para que se apague el testigo. De hecho, en los sucesivos aranques, ya con el motor caliente (menor intensidad de los precalentadores), el testigo de airbag ya no se enciende. Al menos, esa es mi teoría,
  10. Hola Jorge, a mí mi A6 con tu motor pero sin ser allroad, no me arrancaba al día siguiente de haberlo aparcado en la cochera, y no era la batería. En el concesionario me querían cambiar la bomba de inyección (unos 2.500 euros). Por suerte, averigüé el servicio Bosch donde llevan las bombas de inyección a reparar y lo llevé allí con la grua. No era la bomba de inyección, ni los inyectores, simplemente había entrado aire en el circuito de combustible. Lo purgaron y se acabó el problema.
  11. Efectivamente Golfinho tenías toda la razón, la "supuesta" holgura de la cremallera no era tal, era una deformación de los neumáticos delanteros. He ido a un taller recomendado por un amigo taxista y el mecánico nada más oir mis explicaciones de los síntomas, se ha agachado, le ha pasado la mano a los neumáticos delanteros y se ha dado cuenta que tenían la banda de rodadura bastante deformada. Luego, al quitarlos, me los ha enseñado mejor , y se veia perfectamente. Le ha extrañado que en el servicio oficial no se hubieran dado cuenta, más cuando desmontaron las ruedas para cambiarme los discos y pastillas de freno delanteros, y ya tenía en ese momento esa "supuesta" holgura de la cremallera. Le ha puesto dos neumáticos nuevos y el coche ni se cantea, va perfecto. Conclusión: hay gente profesional y otros, no.
  12. Problema de la "supuesta" holgura de la cremallera de la dirección solucionado. No era eso. He ido a un taller recomendado por un amigo taxista y el mecánico nada más oir mis explicaciones de los síntomas, se ha agachado, le ha pasado la mano a los neumáticos delanteros y se ha dado cuenta que tenían la banda de rodadura bastante deformada. Luego, al quitarlos, me los ha enseñado mejor , y se veia perfectamente. Le ha extrañado que en el servicio oficial no se hubieran dado cuenta, más cuando desmontaron las ruedas para cambiarme los discos y pastillas de freno delanteros, y ya tenía en ese momento esa "supuesta" holgura de la cremallera. Le ha puesto dos neumáticos nuevos y el coche ni se cantea, va perfecto. Conclusión: hay gente profesional y otros, no.
  13. Gracias Golfinho por responder ten rápido. La verdad es que la dirección ni hace ruido ni pierde líquido, pero es muy desagradable conducir así con esos movimientos de volante izquierda-derecha sobre todo cuando vas despacio, y se pierde precisión en el trazado, pero eso, cuando vas despacio. Ya a 120 km/h no hace ese movimiento tan marcado, es más bien un tembleque como si estuviera mal alineadas las ruedas. En fin, a ver si alguien más le ha pasado. Gracias otra vez
  14. Hola a todos. Tengo un A6 Avant tdi 2.5 quattro de 180 CV automático y que tiene ya 15 años y 300.000 Km. El caso es que este verano ha empezado a fallarle la cremallera de la dirección, según me dicen en el concesionario tiene holgura. Los síntomas son que cuando vas despacio el volante no se queda quieto y se mueve temblequeando a izquierda y derecha. Ya cuando coge velocidad se nota menos y tiembla como si las ruedas estuvieran desequilibradas. Cambiar la cremallera por una nueva en el concesionario me saldría por unos 1.500 Euros. Creo que existe la posibilidad de poner una de segunda mano, de desguace o reparada por bastante menos precio. Me gustaría saber que pensais de esta segunda opción, por ser la dirección algo delicado, y si a alguién le ha pasado y me cuente cómo lo resolvió. Lo de los 1.500 euros me parece una barbaridad, teniendo en cuenta que por el coche no me darían nada si lo entrego por uno nuevo, aunque el coche está en buen estado y le hice hace poco la distribución y puse discos y pastillas nuevos delanteros. Gracias
  15. Hola a todos. Tengo un A6 Avant tdi 2.5 quattro de 180 CV automático y que tiene ya 15 años y 300.000 Km. El caso es que este verano ha empezado a fallarle la cremallera de la dirección, según me dicen en el concesionario tiene holgura. Los síntomas son que cuando vas despacio el volante no se queda quieto y se mueve temblequeando a izquierda y derecha. Ya cuando coge velocidad se nota menos y tiembla como si las ruedas estuvieran desequilibradas. Cambiar la cremallera por una nueva en el concesionario me saldría por unos 1.500 Euros. Creo que existe la posibilidad de poner una de segunda mano, de desguace o reparada por bastante menos precio. Me gustaría saber que pensais de esta segunda opción, por ser la dirección algo delicado, y si a alguién le ha pasado y me cuente cómo lo resolvió. Lo de los 1.500 euros me parece una barbaridad, teniendo en cuenta que por el coche no me darían nada si lo entrego por uno nuevo, aunque el coche está en buen estado y le hice hace poco la distribución y puse discos y pastillas nuevos delanteros. Gracias