Jump to content

Xingular

Miembros
  • Mensajes

    15371
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Xingular

  1. Xingular

    El coche ideal.

    6º encuesta.
  2. Xingular

    El coche ideal.

    Link a la 6º
  3. Xingular

    El coche ideal.

    estoo... no lo veo juas juas juas estas solico
  4. Mundial de Rallies con el UR Quattro??? y campeonatos de turismosss ¿habrá que sospechar que el DTM paso a berlinas de 4 puertas abandonando los coupes también por culpa del TT??? ?
  5. El mejor en su historia para Audi La marca alemana vendió en todo el mundo 195.044 unidades durante el primer trimestre del año. Esta cifra representa un incremento del 1,8 por ciento respecto de las de 2004 y según anuncian sus directivos “marcaremos un nuevo récord anual". La marca de los cuatro anillos cerró el primer trimestre de 2005 con un nuevo récord de ventas. En total, en todo el mundo vendió 195.044 vehículos, lo que significa un incremento de 1,8 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. En aquel ejercicio la cifra llegó a las 191.560 unidades. Este nuevo récord tiene su punto más alto en Europa, donde las ventas de Audi registraron un alza del 9,8 por ciento. "Si mantenemos estas cifras marcaremos un nuevo récord anual", aseguró Ralph Weyler, integrante del consejo directivo de ventas de la compañía. Incluso, algunos mercados del Viejo Continente superaron esta cifra. Bélgica, con un 39,6 por ciento (en total 7.547 unidades), Francia, con un 24,2 (10.090), España, con un 21,6 (14.395), y Gran Bretaña, con un 10,2 por ciento (con 25.724 vehículos vendidos), fueron los de mayor alza. Sin embargo, el mercado más levantó su porcentaje fue Rusia, con un 48,8, vendiendo en total 1.225 modelos. Por su parte, en su país de origen, Alemania, Audi aumentó sus comercializaciones un 1,8 por ciento, alcanzando las 56.141 unidades. En tanto, en América Latina y el Caribe, las ventas de la firma también registraron un alza notable. Si bien la cifra exacta no fue dada a conocer, el porcentaje supera el 38 por ciento, respecto del primer trimestre de 2004.
  6. El León definitivo de Seat Como era de suponerse la imagen final del nuevo León no difiere demasiado de la del concept. Apenas recibe algunas adaptaciones para salir a la calle. Mayor espacio interior y conocida oferta de motores. Se verá en el próximo Salón de Barcelona. La marca española ya mostró algunas imágenes del León definitivo y según queda evidenciado, no varia demasiado del concept presentado en el último Salón de Ginebra. Sólo algunos cambios como la menor medida de las llantas y los paragolpes le pusieron punto final a su diseño exterior. Sin embargo, mantiene otras soluciones nunca antes vista en un modelo de Seat. Entre estas cabe la mención de las manijas de las puertas traseras, que están semiescondidas en el parante posterior. Igualmente, su parentesco con el Altea y sobre todo el Toledo es indiscutible. En tanto, el interior no cuenta con las cuatro cámaras de vídeo que informan al conductor y a los ocupantes de lo que sucede a su alrededor, y que sí tenía el prototipo. Y a diferencia del modelo que precede posee un mayor espacio interior, producto del aumento de 6,5 cm de su distancia entre ejes. Además de mantener la capacidad de carga del baúl –341 dm3– cuenta entre su equipamiento con seis airbags (frontales, laterales y de cortina) que se podrán completar con los laterales traseros, que serán opcionales, dirección electromecánica, ABS, ESP y anclajes Isofix, para insertar sillas para bebés. La gama de motores con que se ofrecerá el nuevo León es más que conocida, ya que aparece tanto en otros modelos de Seat, como de Volkswagen y Audi. Se trata de dos nafteros, un 1.6 litros de 102 CV y un FSI 2.0 de 150 CV, y dos Diesel, un 1.9 TDI de 105 CV y un 2.0 TDI de 140 CV. Su presentación oficial será durante la próxima edición del Salón de Barcelona, del 7 al 15 de mayo. Y si bien Seat no lo confirmó, es muy probable que el León también cuenta con dos versiones más deportivas, la FR y la Cupra.
  7. El A3 renueva su frente Audi realizó algunos retoques en el diseño frontal del A3. Lo más llamativo es la inclusión de una parrilla similar a la del Sportback, su versión cinco puertas. De esta manera, el modelo, que se presentará en Barcelona, se asemeja más a los de su gama. Si bien la última generación del Audi A3 arribó a nuestro país hace seis meses, en Europa se comercializa hace ya dos años. Y precisamente por este motivo la marca de los cuatro anillos decidió que era hora de pegarle un lavado de cara. Así, el retocado mediano verá la luz en el próximo Salón de Barcelona. La novedad más saliente está relacionada con el diseño frontal, donde ahora luce una parrilla similar a la de la versión cinco puertas, conocida como Sportback. De esta manera, mediano A3 se asemeja más al resto de la familia. Por su parte, también estará disponible con nuevas llantas y más colores de carrocería. También, Audi incorporó el paquete opcional S-Line Exterior, que incluye paragolpes y faldones más deportivos. Cabe recordar que este conjunto sólo contaba con elementos interiores y otra suspensión, respecto del equipamiento de serie. Precisamente, a nivel equipamiento de seguridad, el control de estabilidad (ESP) ofrece dos nuevas funciones. Ahora, este dispositivo puede interceder sobre la asistencia de la dirección y el frenado en rampa, para facilitar el arranque. En tanto, la suspensión deportiva también fue mejorada, mientras que la oferta de motores continúa siendo la misma. Estos pueden adoptar tanto una transmisión manual como una automática, Tiptronic o DSG. Por su parte, la tracción puede ser delantera o total.
  8. Xingular

    Porsche Cayman S

    Porsche devela su cuarto modelo La marca alemana divulgó las imágenes definitivas de su cuarto modelo: el Cayman S. Estará disponible en Europa a partir de noviembre y se situará, tanto en motorización, tamaño y precio, entre el Boxster –del cual deriva– y el 911 Carrera. Se hizo esperar pero finalmente llegó. Porsche dio a conocer las primeras imágenes de su cuarto modelo: el Cayman S. Se trata de una coupé biplaza –de motor central– basada en el Boxster. Por tamaño y prestaciones se ubica en éste y los 911. Estará a la venta en Europa a partir de noviembre. Monta un propulsor de seis cilindros y 3.4 litros –derivado del 3.2 del Boxster– que entrega 295 CV, con un par máximo situado en los 34,6 kgm, desde 4.400 hasta 6.000 revoluciones. Con este motor, el Cayman S acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y desarrolla una velocidad máxima de 275 km/h. Este impulsor puede asociarse a una caja de cambios manual o una automática. La primera es de seis velocidades y está derivada de la que posee el Boxster S, mientras que la automática es de tipo Tiptronic, con cinco relaciones. En materia de diseño posee diferentes elementos que le dan su personalidad. Entre estos aparecen los faros antiniebla colocados en el centro de las tomas de aire de los costados y la terminación del paragolpe trasero, junto con la salida de escape. Cuenta con tracción trasera y ofrece un baúl con capacidad para 260 litros. Al igual que el modelo del cual deriva, su carrocería está completamente construida en acero. En tanto, la suspensión es de tipo McPherson en los dos trenes, con el sistema de amortiguación y altura variables PAMS como opcional. Por su parte, las llantas son de 18 pulgadas. Inicialmente, su precio será de 64.192 euros, por lo que en este aspecto también se situará entre el Boxster S (cuesta 57.352 euros) y el 911 Carrera (83.720 euros).
  9. Xingular

    La familia Volkswagen

    El Variant también se actualiza La imagen del Passat Variant es idéntica a la de la berlina. También comparte con ésta niveles de equipamiento y motorizaciones. Respecto a la anterior generación, la nueva familiar creció en tamaño, el cual le proporciona ahora un notable baúl de 603 dm3. Volkswagen ya divulgó las imágenes de la versión familiar –el Variant– del nuevo Passat. Como era de esperarse, la estética es idéntica a la de la berlina. Pero además del diseño también comparte con ésta varios elementos. Sólo se diferencia en la zona trasera, donde se observa un baúl de notables dimensiones. A diferencia del Variant que se vende actualmente, la capacidad de carga fue ampliada. Los 468 dm3 (que se pueden extender hasta los 970 litros con los asientos traseros rebatidos) quedan más que chicos frente a los 603 dm3 que ofrece la nueva generación. E inclusive estos se pueden ampliar hasta los 1.731 litros, con un volumen de carga de 638 kilos. El incremento en la capacidad de carga del baúl radica en el aumento de sus dimensiones. Ahora, el Variant mide 4,77 metros de largo (unos 9,2 centímetros más), 1,82 de ancho (7,4 cm más), y 1,52 metros de alto (casi unos 2 cm más). Asimismo, y al igual que la berlina, el Variant se ofrecerá con los cuatro conocidos niveles de equipamiento: Trendline, Comfortline, Sportline y Highline. De serie, todos incorporan seis airbags, control de estabilidad, aire acondicionado, freno de mano eléctrico y cierre centralizado con comando a distancia, entre otros. Mientras, entre los opcionales aparece un sistema neumático para la suspensión trasera, y rieles para facilitar la carga de equipaje en el baúl, el cual posee un sistema de apertura eléctrico. Además, también comparte con la berlina la gama de motores. Entre las versiones nafteras se comercializará con propulsores de 115, 150, 200 y 250 CV, mientras que las versiones TDi contarán con potencias de 105, 140 y 170 caballos.
  10. El New Beetle se renueva Por primera vez desde su lanzamiento, Volkswagen decidió actualizar la imagen del New Beetle. Los retoques recibidos por el modelo radican sobre todo en el frente, donde se denotan líneas más estilizadas. Buen equipamiento de seguridad. Volkswagen decidió que ya era hora de actualizar la imagen del New Beetle, el modelo con que rememoró a su mítico y exitoso Escarabajo. Este lavado de cara es el primero que recibe desde su lanzamiento al mercado europeo, allá por comienzos de 1998. Los retoque más importantes radican en el frente del modelo. Allí se denotan una terminación más dinámica de sus líneas, mientras que las ópticas fueron reemplazadas por unas más ovaladas, y los faros de las luces de giro ahora son un tanto más pequeños. Respecto al sector posterior, también se observan ópticas diferentes, con una nueva estética. A su vez, el logo situado en la tapa del baúl ahora es más grande, mientras que la gama de colores disponibles fue ampliada. Por su parte, el interior recibe diversos detalles cromados y nuevos tapizados. El New Beetle sólo estará disponible con un nivel de equipamiento bastante completo. Entre la lista de elementos que lo componen se destacan los cuatro airbags (frontales y laterales para conductor y acompañante), ABS con EBD, control de estabilidad, aire acondicionado, cierre centralizado y CD con MP3. Mientras, opcionalmente, pueden agregar asientos deportivos, techo solar, sensor de estacionamiento y control de crucero. De todas formas, según su motorización, el New Beetle incluirá alarma volumétrica y limpiaparabrisas calefaccionados (en el naftero 2.0 litros), alerón y detalles en cuero (1.8 Turbo), y deflector de aire y llantas de aleación (para la versión cabrio). Los motores que equipará son cuatro actuales. Se trata de tres nafteros, un 1.6 litros de 102 CV, un 2.0 de 115 CV y un 1.8 turboalimentado de 150 CV, y un Diesel 1.9 TDi de 105 CV. Todos estos propulsores podrán acompañarse con una transmisión automática de cuatro relaciones.
  11. Xingular

    Vw Golf GT

    Deportivo y económico La marca germana presentará en el Salón de Frankfurt el Golf GT. Se trata de una versión deportiva del mediano que se ubica un escalón por debajo de la GTI. Este modelo será impulsado por dos matrices de 170 CV: un naftero 1.4 TSI y un 2.0 TDi. Muchas y variadas serán las novedades que presente la marca germana en la 61° edición del Salón de Frankfurt. Allí, los visitantes serán testigos de apariciones rutilantes y versiones imponentes de modelos conocidos. Y este es el caso del Golf, que además de la R32, mostrará la GT. Cabe destacar que la quinta generación del modelo más producido en la historia de Volkswagen cuenta actualmente en el Viejo Continente con la versión GTI. Un vehículo que monta un 2.0 litros FSI de 200 CV, y ofrece una aceleración hasta 100 km/h en 7,2 segundos. Precisamente, esta versión GTI será la encargada de “mediar” entre las nuevas R32 y GT, dado que la primera es la alternativa más potente con sus 250 CV, y esta última –la GT– contará con dos impulsores de 170 CV, uno naftero y uno Diesel. Este último, de 2.0 litros de cilindrada (el TDi de cuatro cilindros más potente de Volkswagen) será nada menos que el estrenado en la nueva generación del Passat. Pero el naftero es una evolución imponente del conocido 1.4 que nació con apenas 75 CV. Mediante la combinación de un compresor volumétrico y un turbocompresor de escape, este propulsor alcanza los 170 CV, una cifra inédita por tratarse de una matriz de tan escasa cilindrada. De esta manera, el 1.4 TSI desarrolla el mismo par máximo que un propulsor aspirado de mayor cilindrada, pero brinda un consumo mucho más contenido. Con este motor, el Golf GT alcanza una velocidad máxima de 220 km/h y desarrolla una aceleración de 0 a 100 km/h en tan 7,9 segundos. Mientras, ofrece un par máximo situado en los 24,4 kgm, entre las 1.750 y las 4.500 revoluciones.
  12. Xingular

    Nuevo A4/S4 Cabrio

    Un Audi de cara al sol A diferencia de la mayoría de los descapotables de esta época, la nueva generación del Audi A4 mantiene su característico techo de lona. Exhibe un diseño exterior idéntico al de la berlina lanzada en 2004. Se presentará en Frankfurt. Por estos días, hablar de descapotable significa –en casi todos los casos– hablar de coupé cabrio. A raíz de esta tendencia, son cada vez más las marcas que deciden unificar las versiones de “dos puertas” y cabriolet, para originar un vehículo que a partir de un techo rígido se transforme de una versión a otra en escasos segundos. Sin embargo, Audi decidió respetar la historia de su A4 descapotable. Por eso, la nueva generación del modelo, que será presentada en el próximo Salón de Frankfurt, respeta su característico techo de lona. Y como puede suponerse, su diseño exterior deriva de la berlina presentada en 2004. Incluso mantiene todas las características del modelo anterior, pero también adopta el equipamiento de la versión cuatro puertas. Además, ahora estará disponible con tres tipos de madera para el interior y cuatro colores para la capota. Precisamente, el sistema electrohidráulico del techo permite abrirlo o cerrarlo circulando a no más de 30 km/h. Por su parte, y además de los cuatro airbags (frontales y laterales), para ofrecer la máxima seguridad posee una mayor rigidez en su estructura y dos arcos de seguridad detrás los apoyacabezas. Respecto de sus motorizaciones, estará a la venta en Europa a comienzos de 2006 con tres nafteros y un Diesel. Entre los primeros aparecen el conocido 1,8 litros de 163 CV, un 2.0 TFSI de 200 CV, y un seis cilindros 3.2 FSI de 256 CV. En tanto, el turbodiésel será otro seis cilindros pero de 3,0 litros y 233 CV. Este nuevo A4 descapotable puede incorporar la conocida tracción total de Audi denominada “quattro”. Y según el propulsor, el comprador podrá elegir entre una transmisión manual de cinco o seis velocidades, una automática de tipo Multitronic o Tiptronic.
  13. Xingular

    Volkswagen EOS

    Volkswagen devela el Eos Frankfurt ya conoce el primer coupé cabrio de techo rígido en la historia de la marca germana. Se basa en el Concept C y ofrece espacio para cuatro pasajeros. Se venderá en el Viejo Continente a partir de 2006, con cinco motorizaciones disponibles. Finalmente, Volkswagen presentó el Eos: su primer coupé cabrio con techo rígido. Se basa en el Concept C –presentado en Ginebra 2004– posee espacio para cuatro ocupantes y se venderá en Europa a comienzos de 2006. Se exhibe en el Salón de Frankfurt y VW lo posicionará entre el Golf y el Passat. Su principal característica es la inclusión de un techo plegable al que Volkswagen denomina CSC. Este posee dos zonas de cristal y la delantera puede abrirse sobre la trasera, como un techo corredizo tradicional, pero nunca antes visto en un coupé cabrio. Además, a diferencia de los su especie, este vehículo cuenta con un parabrisas más corto, por lo facilita el acceso a su interior y cuando el techo está desplegado ofrece un espacio mayor. La transformación de coupé a cabrio –o viceversa– se realiza en 25 segundos. El Eos mide 4,41 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,44 metros de alto. Y para mantener seguros a sus ocupantes, cuenta con un sistema de protección contra vuelco (los clásicos arcos) que se despliega automáticamente por detrás de los asientos posteriores. Los Mégane y 307 CC serán sus principales rivales. En su interior aparecen elementos comunes con los que se observan en el habitáculo del Golf, incluso algunos están dispuesto de la misma manera. Sin embargo, el Eos posee su propia identidad. La familia de motores estará compuesta por cuatro impulsores nafteros y uno Diesel. Los primeros serán un FSI 1,6 litros de 116 CV, un 2.0 de 150 CV, otro 2.0 turbo de 200 CV, y el potente V6 de 250 CV que monta el Golf R32. Mientras, el Diesel es un 2,0 litros de 140 CV.
  14. Xingular

    Skoda Yeti

    Mitad rígido y mitad de lona Skoda mostró en el Salón de Frankfurt la versión descapotable del concept Yeti, el prototipo que dará origen al primer SUV de producción de la marca checa. Este futuro modelo podría acompañarse de un cabrio que cuenta con un extraño techo extraíble. La marca checa sigue experimentando con lo que sería el primer utilitario deportivo de su historia: el Yeti. Este concept fue presentado en el último Salón de Ginebra –en febrero de este año– y ahora la muestra de Frankfurt fue testigo de la aparición de su versión descapotable. Cuando la marca checa decidió ponerse al día y empezar a delinear su futuro SUV, el concept Roomster –un monovolumen pequeño desarrollado sobre la plataforma del Fabia, el modelo de entrada a la gama de Skoda– comenzó a tomar nuevas formas en el Yeti. Este modelo tiene fecha de producción en serie para el año próximo y, a partir de la presentación de su versión cabrio, podría sumar esta alternativa para comercializar en el Viejo Continente. El modelo mantiene la estética vista en el Yeti, pero cuenta con algunas novedades interesantes. El techo es una de sus características principales. Este combina una zona rígida en la parte delantera con una clásica capota de lona en la parte posterior, y ambas pueden ser retiradas para convertir al modelo en un cabrio. Según anunció Skoda, gracias a esta conjunción el Yeti cabrio puede ofrecer diferentes configuraciones. Por su parte, el habitáculo goza de comandos de gran tamaño, guantera refrigerada y la consola cuenta con la posibilidad de extraer el sistema de navegación para que también pueda ser utilizado al aire libre. Mientras, el baúl posee cinturones especiales para evitar el deslizamiento del equipaje. En materia de seguridad, incorpora airbags frontales adaptativos y laterales para las plazas delanteras. Además incluye ABS y ESP, entre otros. Mide casi cuatro metros de largo y amén de su imagen todo terreno, posee tracción únicamente delantera.
  15. Xingular

    Continental GTC

    Bentley, con nuevo descapotable Luego de la aparición del GT y el Flying Spur, Bentley presentó el GTC: la versión descapotable de la familia Continental. Este modelo será el segundo cabrio de la marca inglesa –el otro es el Azure– y conjuga todo el lujo y confort con altas prestaciones. La firma inglesa ya divulgó algunas fotos del Continental GTC, el descapotable de la familia de Bentley que ya cuenta en con una versión coupé (presentada en 2002) y un cuatro puertas (lanzado en 2005). Este nuevo modelo irrumpirá en el mercado europeo a fines de 2006 y, hasta entonces, no se conocerán grandes detalles. Sin embargo, Bentley también hizo públicos algunas informaciones que sirven para conocer el potencial de su última creación. Según la marca, el Continental GTC será impulsado por un motor de 12 cilindros en V con que podrá alcanzar una velocidad máxima de 304 km/h. Además, la compañía perteneciente al Grupo Volkswagen anunció que contará un sofisticado sistema de tracción total, suspensión neumática, y una carrocería ultrarígida, entre otras características. Mientras, la capota de lona se pliega en el baúl sin necesidad de reducir su capacidad. Por su parte, el habitáculo del GTC, donde hay espacio para cuatro ocupantes, respeta a rajatabla las líneas y directivas que traducen los modelos de la familia. Todo esta diseñado artesanalmente y aparecen tanto elementos en madera como cuero. Cabe recordar que el Continental GTC es el segundo convertible de la gama actual de Bentley. Mientras que este nuevo modelo ofrecerá dinamismo y altas prestaciones con algo de deportividad; el otro, el Azure (derivado del concept Arnage) brindará a partir de 2006 cuando comience a venderse en Europa todo el glamour y esplendor. Por supuesto, ninguno descuida la esencia de la marca. “El GTC es el tercer paso en nuestra nueva estrategia de producto. Abrirá las puertas de la marca a los clientes que sólo compran descapotables y se convertirá en el próximo auto de nuestros clientes actuales”, manifestó el presidente de Bentley, Franz-Josef Paefgen.
  16. Xingular

    Premio seguridad

    Certificado en seguridad para el A8 El buque de insignia de la marca de los cuatro anillos recibió su segundo galardón en materia de protección antirrobo. Esta vez, el Centro de Investigación para la Tecnología Allianz le entregó el "Certificado de Seguridad". Cinco ítems fueron fundamentales. El Audi A8 se transformó en el primer vehículo del mundo en recibir el sello de calidad “Certificado en Seguridad”, entregado por el Centro de Investigación para la Tecnología Allianz. “Este premio es, para nuestros clientes, una confirmación visible del sistema antirrobo fabricado exclusivamente para el A8”, manifestó Martin Winterkorn, uno de los más altos directivos de la compañía alemana durante la ceremonia de premiación. A su vez, Winterkorn agregó que “este sello de calidad reconoce y confirma el esfuerzo de nuestros ingenieros y diseñadores para mejorar continuamente la protección contra robo en todos los modelos de Audi”. El instituto de investigación Allianz determinó que la berlina de lujo de la marca de los cuatro anillos obtendría el galardón, luego de realizar exhaustas pruebas en cinco áreas estratégicas, las cuales fueron fundamentales para obtener una eficiente protección contra robo. El diseño electrónico inmovilizador, los sistemas antirrobo protegidos contra la manipulación y el monitoreo continuo de algunos elementos, junto con la extensa evaluación del fabricante y de otros componentes adicionales de la seguridad y protección, fueron los puntos más destacados del A8. Este es el segundo premio que recibe el modelo de Audi en cuanto a seguridad antirrobo se refiere. Anteriormente, las empresas de seguros británicas le otorgaron el más alto trofeo entre los modelos de su categoría.
  17. Click here too
  18. Xingular

    Lamborghini

    Lamborghini, 40 años de existencia. Una de las marcas más codiciadas y fantásticas del mundo del automóvil comenzó de forma curiosa su historia de éxito. Desde que el vehículo fue creado, miles de leyendas e historias circundan ese mudno fascinante del automóvil. Y una de las más curiosas es, sin duda alguna, la que relata el surgimiento de la marca Lamborghini. Dicen que Ferruccio Lamborghini, un fabricante italiano de tractores, construyó su primer auto deportivo, el 350GT de 1963 dotado de un motor V12 especialmente para Enzo Ferrari, después que Enzo diseñó dos problemas en la Ferrari de Ferrucio. Con eso, nace uno de los dos mayores concurrentes de la Ferrari. Este año, Automobili Lamborghini está conmemorando sus 40 años de existencia. Junto con el nuevo auto, fue fundado el Centro de Registros Lamborghini para el registro de las mejores unidades de la marca. Está siendo teminado un Centro de Restauración que prestará servicio para los dueños de vehículos clásicos, y el Centro de Estilo Lamborghini, que será un estudio de diseño dirigido por Luc Donckerwolke, profesional de 38 años de edad quien diseñó el Lamborghini Murciélago y el Gallardo. El celebrado Lamborghini Miura Aparte de ello, también existe el Lamborghini Museum, responsable de la conservación y celebración de la historia de la marca, localizando al lado de la fábrica en Sant'Agata Bolognese. He aquí una pequeña cronología de Automobili Lamborghini: 1963 Ferruccio Lamborghini funda la Ferruccio Lamborghini Automobili en Sant’Agata Bolognese. El primer prototipo, llamado el 350GTV, fue su estrella en el Salón de Turín en octubre. 1964 El modelo de producción llamado 350GT es revelado en el Salón de Ginebra. El carro venía con un motor V12 de 280 CV depotencia, con suspensión independiente, cambio de 5 marchas y frenos de disco. 1966 Nace el Miura P400 diseñado por Marcello Gandino, con un Motor V12 transversal de 4.0 lt. es la estrella en el Salón de Ginebra. La fama de Lamborghini como fabricante de autos espectaculares comienza a crecer. 1968 El Islero 400GT, también presentado en el Salón de Ginebra, tenía un chasís de aluminio con motor V12 de 320 CV , suspensión independiente y frenos de disco. El visual sorprendente del modelo Espada es otra novedad del mercado aportada por Lamborghini. Era basado en el prototipo Marzal del estudio Bertone y combinado con apariencia, performance y dirigibilidad de un deportivo con confort y lujo de un touring. El Espada fue uno de los dos carros de más éxito de Lamborghini. 1969 El Islero S y el GTS aparecen a mediados de este año. Esos vehículos tenían un interior muy diferente, un cambio significativo en la suspensión y un motor más potente, de 350 CV. 1970 el sucesor del 400GT, el Jarama 400 GT, comienza a ser construído. Tiene un motor de 4.0 litros V12 posicionado entre las ruedas frontales y el chasis totalmente construido encima de una sola pieza. 1971 Una segunda revisión del prototipo Miura P400 de 1966, el P400SV, se presenta con un completo cambio de suspensiones delantera y trasera y con neumáticos modificados. Las alteraciones hicieron que el motor de 4.0 lt V12 desarrollara hasta 385 CV de potencia. Marcello Gandini contrató al experimentado Paolo Stanzani para el desarrollo del Countach LP500, un prototipo de carreras que hizo su aparición en el Salón de Ginebra y fue uno de los más clásicos productos de la marca. 1972 La nueva generación del Jarama aparece con el nombre de Jarama 400GTS, con más potencia y significativas mejoras. El prototipo Countach LP400 fue revelado en Ginebra el mismo año. 1974 El modelo de producción del Countach LP400 fue lanzado oficialmenmte. Con un design sorprendente, el auto vino con un motor de 4.0 lt. V12, chasis tubular, puertas de apertura vertical y 375 CV de potencia. 1976 El Silhouette, un coupé de dos plazas hace su aparición en el Salón de Ginebra. Tenía un visual dinámico y agresivo, así como un motor de 3.0 lt. V8 con sorprendentes 260 CV de potencia. 1977 Lamborghini alcanza nuevo terreno con el Cheeta, modelo off-road que entró al mercado de vehículos militares. 1981 El LM001, sucesor del Cheeta, comienza a ser producido. 1982 El Countach LP500S recibe un nuevo motor de 5.0 lt. de 375 CV. El LM002, sucesor del LM001 llega con un potente motor V12. 1985 Con la nueva tecnología de 4 válvulas por cilindro, el Countach recibe su tercera renovación, con el nombre de LP500S QV. 1988 Lamborghini conmemora 25 años de existencia con el lanzamiento del último modelo Countach como edición especial. 1990 Llega el Diablo, el vehículo -en su época- más rápído del mundo, capaz de llegar a 321 km/h. 1992 La versión roadster del Diablo hace su aparición en el Salón de Ginebra. La producción del LM002 es interrumpida. 1993 El Diablo VT hace su aparición en público. En Septiembre, el Diablo Special Edition es revelado en la fábria de Sant'Agata. La producción fue limitadísima, apenas 150 autos construídos entre 1994 y 1995. 1995 El Diablo Roadster VT, presentado en el salón de Bolonia, comienza a ser vendido. 1996 El Diablo SV, una versión más deportiva del Diablo inspirada en el legendario Miura SV, hace su debut en el Salón de Ginebra. Los 525 CV de potencia de su motor llevan al auto de 0 a 100 en apenas 4 segundos. 1997 La versión 1998 del Diablo recibe un motor de 530 CV de potencia. 2002 Bajo la tutela de Audi, Lamborghini lanza el substituto del Diablo, el Murciélago, con su motor de 6.2 lt. V12 de 571 CV de potencia y tracción integral. 2003 Lamborghini revela su modelo nuevo, el Gallardo, con su motor V10 de 500 CV de potencia.
  19. Xingular

    50 aniversario 550

  20. Xingular

    Volkswagen Split

    aran a la que te refieres creo que es la transporter... que era mas pequeña que esto.
  21. Xingular

    Nuvolari

    Nuvolari: El campeón del suéter amarillo El italiano Tazio Nuvolari, homenajeado en el prototipo de Audi, es considerado el mejor piloto italiano de todos los tiempos. A pesar de haber comenzado hasta los 29 años de edad en el automovilismo antes competía en moto, llegando a participar en 308 carreras y quedando en primer lugar en 91. Gracias a su arrojo y un estilo particular de hacer las curvas y derrapes, se convirtió en uno de los principales de su tiempo y siempre había equipos interesados en su talento. Corrió para Maserati, Alfa Romeo, Ferrari, MG y Auto-Union, entre otras escuderías. Se mantuvo firme en pruebas de larga duración, como en las 24 horas de Le Mans, la Mille Miglia y la Targa Fiorio, así como en GP's, algunos increíbles, como el de Alemania, en 1935. Frente a los ojos de 200,000 personas y de un estupefacto Adolfo Hitler, ya el hombre fuerte del nazismo, su Alfa romeo rojo triunfó en los traicioneros 28 kilómetros de Nürburgring, derrotando en la última vuelta a los autos Mercedes-Benz y Auto-Union, la antecesora de Audi, indiscutiblemente los mejores de la época. Tres años después fue invitado por sus rivales de Auto-Union para pilotear los autos plateados de la fábrica, reemplazando a otra leyenda de aquella época, el alemán Bernd Rosemeyer, fallecido semanas antes. En sus manos, el Tipo-D, uno de los más celebrados bólidos del equipo, dotado con un motor de 12 cilindros, se convirtió en el más temido de las pistas. Fue con esa máquina, apodada "Flecha de Plata", que venció en el Gran Premio de Yugoslavia, en 1939, el último GP antes de estallar la II Guerra Mundial, un verdadero triunfo inolvidable de la Auto-Union en la pista. Cuando el conflicto terminó, Nuvolari tenía 54 años. Era una edad avanzada, pero aún así corrió por más de 4 temporadas, agenciándose más de algunas victorias. Su carrera gloriosa terminó el día 11 de agosto de 1953, cuando murió por complicaciones respiratorias, posiblemente causadas por los gases de extinción de los escapes que por 30 años respiró en los tiempos de los héroes de las pistas.
  22. Xingular

    50 aniversario 550

    50o aniversario del 550 Spyder El primer Porsche desarrollado para la competencia. En el presente año, la marca Porsche celebra el 50º aniversario del que fuera el primer vehículo desarrollado por la firma para las competencias automovilísticas: el Porsche 550 Spyder. Este deportivo de dos plazas fue presentado al público en octubre de 1953, en el Salón del Automóvil de París. Se trataba de un vehículo de tan sólo 550 kilos de peso construido por el ingeniero Wilhelm Hild. En los dos primeros chasis que se fabricaron del 550 se instalaba el motor del 356. Sin embargo, en el verano de 1953, con el objetivo de realizar unas pruebas, el nuevo deportivo fue equipado con un motor de 1,498 cc y 110 HP, diseñado por el ingeniero Ernst Fuhrmann. Con esta nueva motorización para el 550, Porsche obtuvo varias victorias hasta entrada la década de los sesenta, tanto en las competencias que se celebraban en circuitos permanentes, como en las que se disput*ban en carretera abierta y que gozaban de una enorme popularidad en aquella época. En 1954, el piloto Hans Herrmann cruzó la meta en tercera posición en la que seguramente era la más famosa y reconocida prueba de estas características, La Panamericana. Herrmann, que ganó en su categoría, llegó pisándoles los talones a los dos deportivos que le precedieron en la general, coches de mucha mayor cilindrada que el suyo. Aunque los éxitos en competencia para el Spyder fueron numerosos, la actuación de Hans Herrmann en la Carrera Panamericana de 1954, que tradicionalmente se celebraba en México, aún tiene gran trascendencia en la actualidad. Esto gracias a que todos los modelos que emplearon el motor Fuhrmann empezaron a incluir la palabra hispana "Carrera" en su denominación, para conmemorar de algún modo esa legendaria prueba de resistencia. Así, los modelos 356 con el motor de cuatro árboles de levas, se distinguieron mediante un anagrama "Carrera" situado sobre la tapa del motor. El 911 continuó la tradición del nombre a través del "Carrera RS", que fue lanzado al mercado en 1972. Cinco décadas del Porsche 550 Spyder Porsche presentó al público el 550 Spyder por primera vez en el Motor Show de París en octubre de 1953. Este fabuloso dos asientos fue el primer auto deportivo de Stuttgart-Zuffenhausen desarrollado especialmente para las carreras. Pesando apenas 550 kg o 1,213 libras, el ligero Spyder fue destinado para marcar numerosos triunfos en los circuitos de carreras del mundo en ese entonces. Los entusiastas todavía recuerdan como atracción principal aquel día de la Carrera Panamericana de 1954, Hans Herrmann terminó en tercero general detrás de dos grandes de los autos deportivos. Así, llevó la victoria a casa en esta quinta y última edición de la más resistente carrera del mundo. Este excepcional logro fue seguido por una larga lista de victorias y éxitos en las competencias trabajando en equipo y con un número de clientes con equipos privados. Desarrollado el 550 Spyder a principios de 1953, el ingeniero de Porsche, Wilheim Hild, siguió el ejemplo de su anterior Glöckler-Porsche, como su predecesor, el 550 Spyder ofreció un fijo marco tubular soldado, sólo los subsecuentes 550 A comenzaron a aumentar por un “genuino”marco espacial. Y contrariamente a la creencia común, el modelo de designación 550 no fue derivado del peso del auto. Más bien, fue la construcción del 550 por Porsche. El motor ofrecido en los primeros dos 550 vinieron del Porsche 356. Pero no fue muy útil, en el verano de 1953, el nuevo auto de carreras recibió un extra de 110 HP de 1,498 cc entregado un motor de cuatro árboles de levas del doctor Ernst Funhrmann. De hecho, esta excepcional unidad de energía hizo una contribución significativa para el éxito de Porsche en las carreras hasta gran parte de la década de los sesenta. El primer resultado del éxito fue la introducción del nombre Carrera para todos los autos caracterizando el motor Fuhrmann como señal de reconocimiento del testimonio relevante para su excepcional carrera. Por consiguiente, los moldeos Porsche 356 con el propulsor de cuatro árboles de levas pueden ser distinguidos por el nombre de Carrera en la tapa del compartimiento del motor. El Porsche 911, alternadamente, se abrió paso con el nombre por primera vez en 1972 cuando la compañía introdujo el Carrera RS. Y actualmente la herencia de este corredor ligero vive en los nuevos autos deportivos de alto rendimiento de Porsche como el Carrera GT. La leyenda negra de James Dean.
  23. Xingular

    50 aniversario SEAT

    Seat celebra medio siglo sobre ruedas De 5 a más de 2,000 coches diarios: 50 aniversario del primer carro de la marca. Seat está de fiesta al cumplir 50 años por la fabricación de su primer vehículo, un lujoso automóvil modelo 1400 que salió de la línea de producción de las instalaciones de Zona Franca de Barcelona el 13 de noviembre de 1953. Con ello se inauguraba una fructífera actividad productiva automotriz a lo largo de los años. La fabricación de este vehículo, dotado de un motor de 44 CV capaz de alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h, fue en su día todo un motivo de celebración. Por ello, tuvo lugar un acto conmemorativo en las instalaciones de Martorell en el que participaron empleados, jóvenes y adultos mayores, entre los que se encontraban tres personas que trabajaron en la producción del 1400 en el año 1953. De este sedán, de tres cuerpos y cuatro puertas, se fabricaron más de 98,000 unidades hasta 1964. Se trataba de un automóvil muy amplio, cómodo e innovador para aquellos años. Tanto el estilo de la carrocería como el diseño interior evocaban claramente los coches americanos de entonces. La salida al mercado del 1400 se producía tres años después de la constitución de la compañía, el 9 de mayo de 1950, y cinco meses más tarde de la inauguración de las instalaciones fabriles de Seat en Zona Franca. Proceso productivo del modelo 1400 en las instalaciones de Zona Franca en 1953. Seat/MPT En aquel momento, los más de 900 trabajadores que tenía la empresa lograban un ritmo productivo de 5 carros al día. Hoy la compañía cuenta con una plantilla superior a los 14,300 empleados, incluido el personal del Centro Técnico de Seat, donde se producen más de 2,000 unidades diarias en su planta de Martorell. Desde 1953 hasta la actualidad, Seat ha fabricado más de 14 millones de vehículos distribuidos por todo el mundo, si bien la fabricación se trasladó de Zona Franca a Martorell, donde actualmente se concentra la principal actividad productiva de la compañía. Esta planta fue inaugurada en 1993 por el rey Juan Carlos y de sus líneas de montaje salen más de 450,000 vehículos al año. Medio siglo después y tras una constante evolución, la marca destacó n el mercado por una atractiva y renovada gama de modelos reflejados en su lema "Seat auto emoción". Así, el Ibiza, es el modelo más vendido en la historia de la marca, del que ya se han producido más de 3´000,000 de unidades desde su lanzamiento en 1984. Asimismo, la celebración de este aniversario se produce en un momento muy importante para Seat, ya saldrá al mercado, la próxima primavera, su modelo Altea. La llegada de este coche, el primer modelo Seat concebido dentro del Grupo de Marcas de Audi, inaugurará una nueva generación de vehículos y está llamado a ser, junto con el Ibiza y el León, uno de los tres pilares básicos de la marca. El Altea supone el futuro inmediato de Seat, un futuro que no sería posible sin la experiencia personal y tecnológica adquirida por la empresa desde el nacimiento de su primer coche, cuyo 50 aniversario es motivo de satisfacción para los trabajadores de la compañía, verdaderos protagonistas de su pasado, presente y porvenir.
  24. Xingular

    Bugatti Brescia

  25. Xingular

    Bugatti Brescia

    El coche que comenzó a dar fama a Bugatti en las carreras.