joer con el acojone del repost se me ha ido el dedo, ahí va la noticia
ENLACE A LA NOTICIA COMPLETA
15-11-2005
Los datos dicen que las ventas caen
A Seat le va a costar recuperarse
Seat ha anunciado un descenso en su facturación para este año de un 8,6 por ciento. Además, no creen en la recuperación a corto plazo y eso que quieren prescindir de casi 1.400 empleados para reducir costes.
Los sindicatos y la Dirección de Seat continúan inmersos en las negociaciones para mantener la marca en nuestro país. Sin embargo, la facturación va a caer durante este ejercicio casi nueve puntos y no se prevé una recuperación ni a corto ni a medio plazo.
Los ingresos por ventas previstos para este ejercicio se situarán en 5.358 millones de euros, un 8,6 por ciento menos que los registrados el pasado año. Pero esto no es todo: en 2006 se espera una nueva caída de la facturación, pero, eso sí, más leve: de un 5,6 por ciento. Hasta dentro de un lustro no esperan beneficios.
En Seat hay una nueva estrategia comercial: no les importa vender menos coches, pero sí necesitan sacar de ellos mayor margen comercial. Además, reconocen que la buscada “fama” rácing que querían imprimir a sus modelos en general no ha cuajado como esperaban.
Mientras aclaran las posiciones, los sindicatos y la Dirección, hoy sin el mediador designado por la Generalitat de Cataluña, continúan negociando las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo presentado hace dos semanas. Hay dos puntos clave en torno a los cuales gira el debate: reducir los 1.346 puestos de trabajo sobrantes con las mejores condiciones posibles para los despedidosy reducir el impacto social que supondrá la pérdida de los empleos, no sólo en las plantas de Zona Franca y Martorell, sino en las factorías de proveedores de los alrededores.
¿Trabajamos o paramos?
En el sindicato CGT de Zona Franca no entienden la política de la Dirección de Seat. La firma acaba de hacer un llamamiento a 329 empleados para que vayan a trabajar el sábado próximo. Según estos representantes de los trabajadores, “no se puede defender que haya un excedente de 1.400 empleos y llamar a gente a trabajar los fines de semana”.