
Tremendus
Miembros-
Mensajes
42 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Tremendus
-
-
Entre las muchas dificultades técnicas y económicas, por ser la homologación de un nuevo modelo y por tanto modificar ficha técnica. Se me ocurre, embrague, centralita, caja de cambios y/o relaciones de la misma. Pero además hay algo que no estoy seguro y creo que es así, que los motores de 150 como el 2,0 o el 1,5 cambia el tren trasero y por lo tanto imagino (repito si es así) que deberías adaptarlo para que el fabricante te diese el certificado y por lo tanto la itv te lo homologará. Económicamente inviable, técnicamente, creo que también.
-
Me ha pasado, con algún coche, desde encontrarme el retrovisor abierto, habiéndolo dejado cerrado, hasta cerrarlo manualmente (en un tren de lavado) Si no se ha roto ya el mecanismo, puedes colocarlo manualmente a su posición, con un movimiento rápido y firme, casi un golpe. Evita tensiones, es decir no lo retornes a su posición con miedo, si no con firmeza. Una vez en su posición, al accionar el mecanismo con el mando electrónico es normal escuchar algún clack… No te preocupes en exceso, es cierto que no se deben cerrar manualmente, ya que las ruedas dentadas se acaban fastidiando, pero por hacerlo ocasionalmente por algo fortuito no debe pasar nada, ya que tienen cierta “flexibilidad” los engranajes, al ser de un plástico semi rígido.
-
Entre las dos que citas, las Michelin, no hablo por experiencia, pero por lo que he leído y visto en diferentes pruebas.
-
Ostras!!! Genial! muchas gracias por la gráfica. Saludos.
-
Muchas gracias por el aporte, no, en absoluto me lo tomo a mal. De hecho entiendo el razonamiento y como decía leí y aplico lo leído en el manual. Simplemente pretendía saber si puede haber una alternativa a lo indicado, porque no es lo mismo leer que uses 95 a leer que uses mínimo 95, o así lo interpreté. En cuanto a lo de las revisiones, no tengo base, sólo opinión subjetiva. Pero llevo todos los coches a taller oficial siempre y por lo tanto le hacen lo que dicen cuando dicen que le toca. Por mis conocimientos son incapaz de discutir si toca o no toca hacer algo, por lo que si me dicen que cada 1.000 km tengo que cambiar la junta de la Trócola del Escaforcio del buje del cojinete trasero, yo lo hago jeje. Gracias por las explicaciones y por lo aprendido. Saludos
-
Gracias por la respuesta, cierto es la ventanilla del conductor, no se porque puse derecha Por la forma del dibujo que has puesto de las molduras, veo que no lleva grapa en el extremo que se ha separado, quizá solo se haya deformado por el sol ¿¿?? Un saludo!
-
No se como ha podido ocurrir, pero el caso es que he visto que la moldura inferior de la ventanilla derecha, está como despegada, imagino que una grapa rota. Quería saber si alguien tiene nociones del coste de la misma, si es factible montarla por un manazas o mejor que me mo monten en taller. Adjunto 2 fotos.
-
Gracias de nuevo por las explicaciones y el artículo. saludos!
-
Muchas gracias, por la perfecta explicación. Lo cierto es que no suelo quedarme en la opinión de un supuesto profesional, pero como aficionado al motor y a numerosas revistas voy captando información de diversas fuentes. Muchas de ellas se nutren de los dimes y diretes populares y no profundizan en la técnica. Uso 95 y no pensaba cambiar, pero si me rondaba la curiosidad. Como bien dices, el fabricante diseña los motores y especialmente la electrónica de los mismos que hoy predomina, para ciertos comportamientos. No obstante, tengo la certeza de que en igualdad de motorización y uso, algunos países deben programar las electrónicas en función de la altitud, que como sabes afecta a la admisión y posterior compresión de los motores. Lógicamente con los turbocompresores este efecto se minimiza y casi desaparece. Es curioso, como en un motor 2,2 atmosférico que tuve hace muchos años, se notaba esta merma de prestaciones en una “excursión” que hice por Sierra Nevada. Gracias de nuevo por participar y exponer tus conocimientos, esto enriquece el foro. Saludos !!
-
Sin tener nada en contra de Volvo, un dato… Los profesionales del usado no lo quieren, pero se “pelean” por la marca de los aros.
-
No se trata de tirar dinero, si no de entender y saber, el manual lo he leído la tapa del depósito también, no soy ningún ingeniero y no improviso ni invento nuevas características, he tenido todos mis coches en taller oficial toda su vida útil, pero eso no quiere decir que no tenga interés en aprender. Me gusta la mecánica y a modo de aficionado intento saber dónde y cómo varían las características de cada coche. Las recomendaciones del fabricante igual que las del concesionario, suelen estar promovidas por unas políticas de marketing previamente estudiadas. Cada vez que leo sobre los mantenimientos y sus periodos, tengo más claro que todo obedece a una política de adecuar los coches a los del vecino, para ser competitivos en ventas. Eso no quiere decir que no esté acompañado por unas mejoras en tecnologías, tanto mecánicas como de los químicos que necesita. Volviendo a la gasolina, tal como te decía, yo pongo lo que me dice el manual, entiendo que puedo adelantar o atrasar el encendido y por lo tanto crear problemas, carbonilla, residuos en cilindros e incluso algo de lo que no se habla como los problemas en válvulas de escape. Aún así, sabiendo lo poco que sé, me gustaría aprender más, para poder entender, porque la relación de compresión, en un alto porcentaje de casos determina el octanaje, a pesar de que como digo, en mi unidad y motorización, o obedece a esa lógica. Saludos!
-
Estoy hecho un lío. Según leo en varias páginas de automoción, lo que determina el octanaje adecuado, no son los Cv ni la cilindrada, si no la relación de compresión. de hecho lo que recomiendan es 98 a partir de 10:1 lo que me deja a cuadros, al saber que mi A35 tiene una relación de compresión de 10,5:1 y en la tapa recomienda 95
-
¿Cuadro analógico o Virtual Cockpit?
Tremendus responde a dcevans97 de discusión en Electricidad Audi A3 8V
Tengo claras las ventajas de un cuadro digital, pero aún así, está esa parte “romántica” que me hace decantarme por el analógico. Me pasa lo mismo con el cambio manual. -
Se me olvidaba lo más importante, he adquirido esta unidad, porque no me gusta “casi nada” el nuevo modelo por dentro, así que he tenido la suerte de poder encontrar este que es exactamente lo que buscaba en cuanto color y equipamientos, pero con la versión anterior. Saludos!!!
-
Buenos días; Me presento y presento a mi nuevo coche, del cual “solo” espero que llegue a clásico jeje. A3 Sportback 1,5 35 TFSI 150 Cv, cambio manual, acabado Black Line, paquete S Line, es el modelo anterior al 2020, el que se esconde la pantalla, he averiguado a través del foro que es el 8v. Tiene pedales de acero, ParkTronic,llantas 18 (225/40) faldones y difusor trastero, select drive, es de finales de 2019 y con poco más de 10.000 Km. Lo he adquirido de gerencia, a través de un amigo que trabaja en Audi, es de la casa y con 24 meses de garantía, llave confort, retrovisores i parrilla negros, GPS, asientos mixtos con logo S Line, cristales tintados, volante deportivo, Blanco Glaciar Met. barras de techo negras. Interior oscuro, esta literalmente impecable. ¡Gracias por leer y comentar!