Jump to content

Xtremo

Miembros
  • Mensajes

    23
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Xtremo

  1. Es muy fácil encontrar a gente haciendo escalada en Garden of the Gods: Kissings Camels, la formación más famosa de Gardens of the Gods: Multitud de turistas visitan Gardens of the Gods: Y ahora damos paso a, en mi opinión, lo más emocionante del día, la subida al histórico Pikes Peak. Toda la zona que rodea a Pikes Peak, y por la que hay que pasar para llegar a la subida, es realmente de revista. Tras pasar por una caseta de guardabosques en la que me recomiendan no subir, ya que hay anunciada tormenta inminente, comenzamos el ascenso, con una bonita carretera con buen asfalto, casi nulo tráfico y espectaculares paisajes. Realmente estoy impaciente por llegar a la cima, pues nunca jamás he estado a tanta altura por mi mismo (casi 4.500 metros) y no se como reaccionaré.
  2. Día 15º ( 12-08-08 ) Sitios visitados: Denver / Red Rocks Park / Garden of the Gods / Colorado Springs / Pikes Peak NP / Manitou Springs Millas realizadas en esta etapa: 170 Entrando en Red Rocks Park, situado a 20 millas al oeste de la ciudad. Probablemente algunos de vosotros reconozcáis este sitio, es el Red Rocks Amphitheatre, lugar donde muchos artistas y bandas musicales han grabado sus discos en vivo por la perfecta acústica del lugar. A mi por ejemplo me ha encantado el sitio desde siempre por conciertos como U2 en Red Rocks: Vista de la ciudad de Denver desde Red Rocks Park. A poco más de 100 kms al sur de Denver tenemos la ciudad de Colorado Springs. En esta ciudad tuvo su laboratorio Nikola Tesla. Imagen del centro de la ciudad. Colorado Springs se encuentra a los pies del famoso Pikes Peak. Cerca de Colorado Springs, nos encontramos con Garden of the Gods, un precoso parque nacional que tiene la misma naturaleza que Red Rocks Park.
  3. Bonito Viper en la 12th street. Piragüista a la altura de Parfet Park. Bonito arcoiris. Una pena que nunca se aprecien igual en las fotos. Es el turno de Denver. En Denver vive más gente que en el resto del estado de Colorado junto. Su apodo es The mile high city (la ciudad de la milla de altura), pues está situada a 1.600 metros sobre el nivel del mar. Os podría contar muchas cosas curiosas de esta gran ciudad, como por ejemplo que es ILEGAL prestar la aspiradora al vecino y LEGAL portar y vender mariguana. Cruce de Market st. con 14th st. La calle más popular de Denver, Larimer st. Barra de bar de un precioso restaurante de comida cubana situado en la plaza Larimer. Desde aqui aprovecho para dar las gracias a mi amigo mexicano Moisés, relaciones públicas del conocido restaurante, que hizo las veces de guía turístico por Denver a la vez que me sacó de juerga por el centro. Tremendo el Bar Coyote. Parque de atracciones, cerca del centro de Denver. Capitolio de Denver. REPORTAJE al 50%
  4. El precioso pueblo minero de Georgetown. Idaho Springs, otro de esos preciosos pueblos mineros de Colorado. Lookout Mountain. Tumba de William F. Cody (más conocido como Buffalo Bill), situada cerca de la ciudad de Golden. Por esta zona es muy frecuente ver a gente en bicicleta y haciendo deporte. Por cierto, estas carreteras son magníficas para condicir, poco tráfico, buen asfalto y paisajes bonitos. Aqui tenemos la pequeña ciudad de Golden. Entre otras cosas, Golden es famosa por fabricarse alli la cerveza Coors. Si afináis la vista la podréis ver (la fábrica) en el centro de la imagen. Bienvenidos a Golden. Éste es el downtown de Golden, concretamente la Washington avenue.
  5. Aunque las fotos puedan parecer buenas, os aseguro que estos paisajes en en vivo ganan muy mucho: Fijáos en el valle, el curso del río ese que se ve ahi abajo serpenteando: Foto para el recuerdo, y a continuar!! A partir de ahora, la cerretera se llama Trail Ridge Road, que es una carretera de unas 80 millas que atraviesa todo el parque nacional de las Montañas Rocosas. Espectacular Mustang Saleem, el único que tuve suerte de ver en este viaje: Xtremo (acojone's edition), en uno de los puntos más altos del parque nacional de las Montañas Rocosas: Realmente a estas alturas (el punto más alto del parque son unos 3.500 metros) cuesta más respirar y uno se cansa más rápidamente, pero prefiero no adelantar acontecimientos, pues esto no es nada. Uno de los múltiples lagos interiores de las Rocosas:
  6. Día 14º ( 11-08-08 ) Sitios visitados: Cheyenne / Glen Haven / Rocky Mountains National Park / Granby / Georgetown / Idaho Springs / Golden / Denver Millas realizadas en esta etapa: 271 Hoy me levanto motivado, pues el día de hoy es en su mayor parte para conocer el parque nacional de las Montañas Rocosas. Tras media hora en la carretera, entramos en el estado de Colorado, uno de mis preferidos. Aproximación a las Rocosas, llegada al lago Loveland: Escultura de un indio tallada en madera cerca de Loveland, Colorado. Entrada a las Rocosas por la Devils Gulch road, una preciosa carretera de montaña con poco tráfico y con paisajes impresionantes. Ahi vemos un riachuelo mientras el Charger espera pacientemente en un lateral. Estamos en Viestenz Smith Mountain Park. Precioso el pueblo de Glen Haven. Es momento de una breve parada y un café con un pastel home-made original de la zona.
  7. Y al fin llegamos a la zona histórica de Fort Laramie (El fuerte Laramie); le he pasado un filtro sepia para meternos más en la época. Bueno, dejando atrás Fort Laramie, llego al atardecer a la decrépita y solitaria ciudad de Cheyenne, la ciudad principal del estado de Wyoming. Esta es posiblemente en la ciudad donde más inseguridad he sentido por la calle, incluso en mi hotel, uno que me cogí en el centro histórico, estaba muy inseguro ya que era el típico hotel donde la gente estaba con las puertas abiertas drogándose, dormías y escuchabas como pegaban en la puerta pidiendo algo, etc.; es bastante comparable a lo inseguro que me sentí durante mi estancia en la zona de la estación central de Nápoles. Tengan buenas noches, yo me echo el pestillo de la puerta de mi habitación y cruzo los dedos.
  8. Aprovechamos el pueblo de Guernsey, para tomar un refrigerio y charlar en el bar con la gente local sobre las raíces del Oregon Trail. Es en este pueblo donde puedo ver gran cantidad de animales en libertad, desde zorros, a ciervos, corriendo libremente por las calles y entrando en jardines de casas y demás. Todo en esta zona es tan... auténtico! fíjense en el típico bar (saloon) del oeste: Media hora más tarde llego a Fort Laramie, sitio histórico nacional (emplazamiento militar) en el estado de Wyoming que albergó a importantes tratados entre el gobierno de ese país y los amerindios de las grandes llanuras durante el siglo XIX. Poco antes de llegar a la zona histórica, entro en un bar cercano a comer lo que fue para mi la mejor hamburguesa de carne de Buffalo de todo el viaje, en un pequeño bar de cocina casera llamado FLAG (Website). Alli tuve la ocasión de compartir un agradable momento con los dueños del local (un encantador matrimonio mayor) asi como aprender más sobre lo que en su día fue Fort Laramie. Desde aqui les envío un fuerte abrazo a Alexander & Donna (greetings from Spain). Y ahora es el momento de visitar un puente para mi especial, un puente que se construyó en 1875 y que fue de los primeros puntos en los que empecé a poner chinchetas para elaborar mi ruta a primeros de mayo de este año, cuando aun no sabía qué forma darle. Bienvenidos al Old Army Bridge. Bonitas fotos se pueden hacer con tan preciosos paisajes.
  9. Y después de un buen desayuno llegamos al parque nacional de Glendo, con su característico paisaje de tierras rojas. En la imagen, Red Hills, en Glendo State Park. La zona de los lagos internos que hay en Glendo, hay que conocerla, pero es el lugar ideal para los domingueros y para pasar un buen día de picnic o de acampada, ya que es sumamente tranquilo el lugar. Pronto me percato del descenso de la temperatura y escucho a lo lejos truenos, es el mometno de marcharse de alli, ya que no llevo un 4x4 y no se esa tierra roja como como va a ser una vez se moje. Pocas veces en mi vida he visto un cielo tan negro y nubes tan bajas: Y ahora ha llegado el momento de ver restos de la parte mejor conservada del Oregon trail, una ruta migratoria de 3.500 kms en la que a mediados del siglo XIX se fue descubriendo el oeste de USA. Cómo no, para llegar hasta alli hay que recorrer un largo camino de arena casi de playa que al Charger se le atraganta como es normal. Podemos ver las huellas de los carruajes, en su día arena blanda y lodo y hoy petrificadas ya. El río Platte pasa muy muy cerca.
  10. Siento no haber acabado el viaje, me quedé por la mitad del mismo, aqui tenéis la otra mitad; espero os guste: Día 13º ( 10-08-08 ) Sitios visitados: Hot Springs / Glendo National Park / Guernsey / Fort Laramie / Cheyenne Millas realizadas en esta etapa: 345 Nada más levantarme retrocedo unas millas para volver a la zona sur de Black Hills, donde hay animales en libertad. Enseguida me encuentro con ésto: No os imagináis en vivo lo grande que es el animal. En cuanto lo vi, aparqué el coche y continué a pie para hacer unas fotos al Bisonte (que no Búfalo) más de cerca: Justo detrás viene otro Bisonte: Y justo delante mía, un coche tiene que parar para ceder el paso a este Bisonte. Fijáos que lleva unos pajarillos en lo alto. De nuevo, llegamos a la ciudad en la que pasé la noche, Hot Springs: Poco antes de cambiar el estado de South Dakota por el de Wyoming... llegamos a Edgemont, un pequeño pueblo de menos de mil habitantes. Seguimos varias millas por una de esas carreteras que tanto me gustan para llegar a Glendo. Comemos algo en uno de esos barecillos típicos del oeste, con buena comida, precios bajos y gente amable.
  11. La cara de George (Washington) desde un lateral: Una de las habituales ardillas que hay por la zona. Y ahora, aunque se que muchos de vosotros lo tomaréis a chiste, ahi va, el mismísimo Crazy Horse Memorial. Crazy Horse Memorial, es un enorme monumento en la montaña del estilo al Monte Rushmore, pero mucho mayor (la escultura más grande del mundo). Todavía está en construcción. Está ubicada sobre la autopista US 16/385 (17 millas al sudoeste del Monte Rushmore). La creación del monumento fue iniciada en 1948 por el escultor autodidacta Korczak Ziolkowski. Tristemente, la muerte de Ziolkowski en 1982 le impidió ver su trabajo completado. Hoy en día, los hijos de Ziolkowski está involucrados en el progreso del Monumento Caballo Loco, decididos a ver que se haga realidad el sueño de su padre. Todavía está inacabado pero se puede ver el líneas blancas pintadas lo que será el caballo y el resto del cuerpo. Por cierto, la escultura, para que os hagáis una idea de la magnitud, mide de alto 172 metros. Indios Sioux bailan cerca del Crazy Horse Memorial. Después de bailar, nos explican un poco de historia. Anochece y continúo por la carretera. Enseguida me doy cuenta que hay carteles de peligro animales y de Buffalos en libertad. Entonces todo eso había que verlo durante el día mejor. Asi que en cuanto llego a Hot Springs me quedo alli a dormir.
  12. Deadwood es un pequeño pueblo minero famoso sobre todo por el asesinato de Wild Bill Hickok en 1876. Alli me encontré esta moto que muestra la historia del pueblo en imágenes. Era de uno de los moteros de la concentración que antes mencioné. Calle principal de Deadwood. Dejamos atrás Deadwood y entramos de lleno en las Black hills. Maravillosos lagos de aguas cristalinas y paisajes de película y animales en libertad dan vida a los bosques de Black Hills. Largas carreteras de las grandes llanuras, ciudades desarrolladas con caótico tráfico o reviradas carreteras de montaña, el Charger se siente cómodo en cualquier circunstancia. Y ahora llegamos al pueblo de Keystone, con su peculiar ambiente. Y por fin, uno de los momentos más esperados. Al fin llegamos al Mount Rushmore National Memorial, situado a tan sólo 15 minutos de Keystone, dentro de Black Hills. De izda a derecha, George Washington (1732–1799), Thomas Jefferson (1743–1826), Theodore Roosevelt (1858–1919), y Abraham Lincoln (1809–1865), representando los primeros 150 años de historia de USA. Realmente es espectacular pero me llevé una pequeña decepción pues me lo imaginaba más grande, después de verlo en películas y demás. Aqui todos los trabajadores del Monte Rushmore:
  13. Más imágenes del Charger en Badlands NP: Había una concentración motera en una ciudad cercana, llamada Sturgis, y había motos por todos sitios. Y ahora os dejo algunas fotos más de la magnífica highway 240. Seguimos con la ruta y poco antes de llegar a Rapid City, avistamos uno de esos moteles que tanto me gustan. Llegamos a la ciudad de Rapid City. Aprovecho para almorzar en un pequeño bar situado en el centro de la ciudad. Un Chrysler Prowler, nunca había visto ninguno en vivo. Bonito Mustang GT reflejado en unas cristaleras. Al fin llegamos a Sturgis, una bonita ciudad pequeña que celebra anualmente en esta época una de las mayores concentraciones de Harley Davidson de USA. Y una hora más tarde pasamos un rato en el precioso Deadwood.
  14. Gracias a todos! Continúo con el report: Día 12º ( 09-08-08 ) Sitios visitados: Kadoka / Badlands NP / Rapid City / Sturgis / Deadwood / Keystone / Mount Rushmore / Crazy Horse / Hot Springs Millas realizadas en esta etapa: 278 Por la mañana breve visita al pueblo de Kadoka, aqui la primera cárcel: Un viejo Mack y de fondo mi Charger. El día de hoy se antoja productivo. Hay tanto que ver...; empezamos (de nuevo) por Badlands NP, y esta vez a tope de batería. La carretera panorámica que recorre todo en interior del parque nacional se llama Badlands loop, es la nº240 y recorrerla te supone un par de horas. Adentrarte en las curiosas formaciones naturales de Badlands NP no es muy recomendable solo o sin información, ya que hay peligro de mordedura de serpiente. De vez en cuando habrá que aparecer no? Resulta curioso ver como en tierras tan secas puede existir vida.
  15. ... HILO AL 45 % ... CONTINUARÁ
  16. Interior del hotel que aparece en la foto anterior. Cuando estás en un sitio asi, te imaginas la vida en esa época. El sólo andar por un suelo de madera que hace muchísimo ruido; más de un siglo atrás había vida en ese mismo lugar. Es una sensación extraña que te hacer permanecer bastante tiempo dentro de los edificios y casas del pueblo. Es tan interesante... Hay que continuar y dejando atrás el pueblo fantasma llegamos unas horas más tarde a Badlands National Park. Está anocheciendo y me acabo de quedar sin batería en la cámara. Está claro que lo más importante ahora es buscar un hotel en elgún pueblo cercano y dejar el parque de Badlands para mañana. Apuro la batería de mi Canon 400D y estas fotos son un adelanto de lo que el día de mañana nos depara: Finalmente encuentro un pueblo de 700 y poco habitantes llamado Kadoka. Está a unas 20 millas al este de Badlands NP, y aunque la idea de retroceder un poco en mi ruta no me hace mucha gracia, es lo más cercano que hay. El motel que encontré alli era más típico de la película Psicosis que de un bonito y cultural viaje por USA. Pero como todo en esta gran ruta por USA, tiene su atractivo. Además me vino muy bien poder charlar un rato con la amigable gente del único bar del pueblo situado en la plaza central. a unos 5 mins. a pie de mi hotel, perdón, motel.
  17. Mirad que pedazo de garaje con Ford antiguos. Unas horas más conduciendo dirección oeste de S.Dakota y a un bonito pueblo fantasma de 1880. En este pueblo se rodaron muchas escenar de la película Bailando con Lobos. Indicaciones en millas de los pueblos de alrededor. Puedes entrar en todos los sitios y algunos se encuentran en mejor y en peor estado otros.
  18. Último paseo por el centro histórico de Mitchell antes de seguir mi camino. Aqui podemos ver el río Missouri a su paso por la ciudad de Chamberlain. Esta imagen se repite en la salida de muchos pueblos de Norteamérica. Son las 13:00 y tengo bastante hambre asi que paro en un bar de carretera a la altura del pueblo de Kennebec Curiosa es la palabra que se me ocurre para definir esta moto que me encontré alli mismo. A los pocos minutos, me encontré en museo de automóviles clásicos, cerca de la carretera. Pude ver preciosidades como ésta: Nuestro amigo Elvis amenizando... El General Lee
  19. Y ahora dejamos la ciudad para irnos al campo. Con el objetivo de llegar lo más cerca posible de Black hills. Tambien se incluyen rutas no asfaltadas... ...para llegar a interesantes sitios y hacer fotografías como éstas: El estado de Dakota del Sur fue de los que más me gustaron. Lo crucé enterito y sus grandes llanuras hacen que el cielo sea infinito, más grande que en cualquier otro sitio, no se si me explico. Antiguo Dodge en la ciudad de Mitchell. En Mitchell se encuentra el Corn Palace (un Taj Mahal de maíz). Uno de los murales de la pared del Palacio de maíz: En el interior, un mapamundi de tamaño considerable te da la posibilidad de poner de donde vienes con una chincheta. Decir que de España había unos 5 ó 6 no más. De Andalucía, tan sólo figuraba yo .
  20. Por mitad de las aceras puedes encontrar diversas figuras y esculturas todas ellass con la misma temática. Sioux Falls tiene como apodo ser la mejor pequeña ciudad de América. Reflejo de la catedral de Sioux Falls en la cristalera del Wiley's Tavern: Buen ambiente en el interior del Wiley's Tavern. Sin duda toda la gente que conocí en esta ciudad fue muy muy amigable. Precioso Mustang en Sioux Falls. Día 11º ( 08-08-08 ) Sitios visitados: Sioux Falls / Mitchell / Kadoka / Badlands NP / Kadoka Millas realizadas en esta etapa: 384 Por la mañana, lo primero que hago es ver el Sioux Park, que me dijeron que era más que interesante y ayer lo dejé escapar.
  21. Poco más tarde llegamos a Sioux City Sioux City es una ciudad que me impresionó por lo desierta que estaba, quizás la que más en todo el viaje. Aqui el Charger en unos almacenes abandonados. Pequeña cafetería con su cartel en la carretera. En este viaje encontré mis patatas Pringles preferidas. Bonita Harley en una gasolinera. Por la tarde llego a Sioux Falls. Aqui la entrada a la ciudad; a priori pensé que sería otra de esas ciudades con muy poca gente como Sioux City. El río Sioux atraviesa la ciudad. Vista de la calle principal de Sioux Falls.
  22. Granjero orgulloso de su Mc Cormick Farmall. Día 10º ( 07-08-08 ) Sitios visitados: Atlantic / Omaha / Sioux City / Sioux Falls Millas realizadas en esta etapa: 262 La primera parada del día es la ciudad de Omaha. Esta ciudad es la más grande del estado de Nebraska. Cámara de comercio de la ciudad de Omaha. Una de las céntricas calles de Omaha: La mayor parte del casco histórico de Omaha conserva el suelo con adoquines originales. El desayuno lo hice en un bar muy muy americano, y bastante grande, situado en la zona Old Market, la parte más atractiva de la ciudad (con diferencia.). Calle principal del Old Market de Omaha: Centro financiero de la ciudad de Omaha:
  23. y seguro que la F-650 se puede conducir con carnet NORMAL,.. que bicharraco jeje, ya te digo.
  24. hilo al 30%, mañana seguiré con más.
  25. Una vez alli no dejo escapar el Buffalo Bill museum, lo más importante de la ciudad ya que alli fue donde nació Buffalo Bill. Tienda de antiguedades situada en el centro de la ciudad de Le Claire: Tras una media hora en coche llegamos a Davenport, una curiosa y agradable ciudad situada junto al río Mississippi, donde puedes encontrar desde un enorme barco casino hasta festivales de música jazz por sus calles. A la ciudad le han instalado un IMAX hace un par de años y viene bastante gente de fuera, ya que es el único que hay en todo el estado de Iowa. Una de las imágenes más famosas de Davenport es ésta, la del Centennial Bridge, construído entre 1938 y 1940: Tras volver a la autovía de nuevo, no puedo pasar por alto la visita a la Iowa80 truckstop, el área de servicio para camioneros más grande del mundo, con muchísimas tiendas y restaurantes, sitios para descansar, museo de camiones antiguos, y hasta dentista, peluquería y lavandería. Un par de horas más tarde, llegamos para almorzar a la tranquila Iowa City. Y poco después conocemos la bonita ciudad de Des Moines. En la foto el viejo capitolio. Resulta que en Des Moines había una fiesta que se celebra anualmente (según me explicó el dueño de un pequeño bar céntrico) llamada State fair y estaba todo el centro cortado al tráfico, la gente por las calles, desfiles con veteranos de guerra de la ciudad, los niños y niñas del colegio con sus actuaciones, etc.; aqui una breve muestra de ello.