-
Mensajes
11077 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por GoNzCiD
-
Yo estoy mirando y el castrol 10W60 es muy buen aceite para motores potentes. Va muy bien y de hecho se ve en quien lo usa, el unico pego es esperar un poco más para poder dale cera, por lo demás, aunque sea un 60 es de lo mejorcito. Por lo que he investigado, la diferencia entre el Edge, RS o TWS en 10W60 es bastante poca y casi inapreciable. Ahora que yo estoy buscando el Valvoline VR1 10W60, que según he visto el castrol va mejor en atmosféricos y el valvoline en los sobrealimentados, lo que pasa que es vastante más jodido de encontrar aquí en España, porque en Inglaterra es mucho más común. Que pasa que son distintos sitios??
-
ponle una bombilla que no se vea naranja y perfecto salu2
-
¿Tirar el dinero? Supongo que como para la mayoria de los mortales 27000 euros es pasta, a lo mejor para ti es calderilla.. al menos para mi 27000 considero que es pasta, y más en un coche. Creo que el hecho de gastarme 27000 como mínimo en un coche es una cifra adecuada como para plantearse el coger un coche nuevo, tienes cosas majas en AUDI y Volkswagen.. al menos en estos tiempos, Yo he tenido coches de segunda mano (aparentemente impecables) y luego me he dejado mas de 6000 euros en averias para dejarlo bien ( y aun asi ya no lo coges agusto). Lo que dices es cierto pero un coche con 3 años, pero de segunda mano ha podido tener un golpe perfectamente, o bajada de KM sobre todo en los compraventas... No sabes nada de lo que ha tenido/ocurrido, sinceramente yo si me gasto 27000 euros (que será mas) me los gastare en un nuevo... al menos bajo mi propia experiencia Arriesgarse a gastarse ese dinero para ti seguramente no sera arriesgarse ni no coger un "chollo" no te digo que no pero como te comente antes para mi más de 15000 euros me parece pasta en uno de segunda. Por 27000 o mas me tiro el primer pedo yo en el coche... te lo aseguro. Creo que la lógica es bastante clara. Tirar el dinero fijate que lo he puesto entre comillas, eso para empezar. No vayas a pensar mal... Un coche nuevo, siempre será nuevo, eso no te lo discuto. Pero no me entiendes lo que te quiero decir. Para mi, 27mil€ es un dinero que no tenia para gastarme ahora que me acabo de comprar un coche hace 15 dias (aunque entre otras cosas es el coche que desde siempre me ha gustado). De todos modos, en todo lo que me dices no encuentro ningun argumento de peso el que sea mejor comprarse un coche nuevo simplemente por el hecho de gastarse más de x. En esto mi opinion es que mucha gente se equivoca y se 'ahoga' económicamente al 'despreciar' coches de segunda mano, yo no lo entiendo y eso si es un argumento de peso. El comprar un coche de segunda mano no significa que vaya a salirte malo, también ten claro que los chollos no existen y por encima de todo hay que tener ojos hasta en el culo según donde lo compres. Que vaya por delante esto. Pero los tiempos que corren, en segunda mano se encuentran cosas de muy buen precio por la fuerte oferta y decreciente demanda... Yo siempre digo que los chollos, si no los conoces, hulle de ellos. Claro está que un coche puede tener un golpe, puede estar afeitado o hasta puede ser un timo, si nos ponemos ASI también te puede tocar la china comprandolo nuevo y estar to el dia con la garantia, hasta que se acabe claro, y luego a ver que haces. Hay cosas que son un 'pero', pero no un problema. Me explico: tu tienes un golpe con el coche, lo arreglas, se queda bien y que haces: lo tiras o lo vendes? Pues si tu vas a comprar un coche y ves que ha tenido golpes y puedes negociar, no tienes ningún problema por conducir un coche bien arreglado o con un golpe sin consecuencias y además sales con algún billete más en el bolsillo. es un ejemplo de que donde la gente ve un problema, yo le justifico una solución. Lo que pasa que hay que saber comprar, y el que no sabe/puede, pues tendrá que j.. fastidiarse y pagar ese extra por uno nuevo y si te sale mal pues sabes que te puede pasar. Yo, y en mi casa y mi familia más cercana y amigos, por lo que me gustan los coches, más o menos estoy al tanto de lo que ocurre y las condiciones de los coches y compras, con lo que analizando bien todos los casos, yo llego a la conclusión de que te puedes ahorrar bastante dinero (e insisto que los chollos hay que dejarlos de lado) Pero hablando en terminos generales y estando al tanto del mercado (y creo que esto es muy importante), independientemente del coche y el dinero que vayas a gastar, estamos en un buen momento para comprar en el segunda mano y no es necesario maquillar un coche que se vende solo y puedes encontrar buenos productos y ahorrarte unas pelas si, como bien dices, partes de un presupuesto limitado. De todos modos, mi opinion es un A4, si te gusta más un poco más pequeño un A3 SB... salu2 y suerte
-
Es una opción muy buena, yo no lo pillaría nuevo. Pero ya que pusiste unos modelos yo elegí entre los que decías... salu2 Sinceramente yo no me gasto mas de 15000 euros en un coche de segunda mano. 27000 son palabras mayores.. al menos para mi y ahora creo que lo razonable con ese precio es coger uno nuevo. Yo a eso lo llamo 'tirar el dinero'. Si tuvese la suerte algún dia de no tener por qué preocuparme por mirar un coche nuevo o de segunda mano (económicamente hablando) pues me iria de paseo por los conce. Pero para la mayoría de los mortales no es ASI y yo que quieres que te diga, pero un coche con pongamos 3 años, está practicamente nuevo y la direfencia de precio es sustancial. Yo al menos lo veo ASI y no encuentro motivo ni razonamiento para decir que 27mil€ son palabras mayores y por eso tiene que ser nuevo... no encuentro la lógica. salu2
-
Es una opción muy buena, yo no lo pillaría nuevo. Pero ya que pusiste unos modelos yo elegí entre los que decías... salu2
-
Creo que con algún diodo de la familia 1N5400 te puede valer. Echa un hojo a su datasheet y mira a ver si te vale... salu2
-
Yo me cogería el A3 1.8T, de entre los que pones. Aunque a mi me gustan mas coches tipo A4 y eso que tengo 26 recien cumplidos y me acabo de pillar un S4 B5... salu2
-
Seguro que tienes un manual de los pre aunque el tuyo sea rest. En mi S4 pasa, es de finales del 99 y siempre tengo que pedir referencias de a partir del 99, vamos que por numero de bastidor y demás es modelo 2000... Tu llevas H7, como te han dicho salu2
-
Pues en estos canales no me entra... Sin embargo me voy hasta los 4X y ahí si me entra y tiene lo siguiente: - 40: km desde la ultima puesta a cero - 41 dias desde la ultima puesta a cero - 42 Mín. valor en Km para cambio aceite - 43 Máx. valor en Km para cambio aceite - 44 dias par el servicio - 45 aceite normal o long-life (1 ó 2) con el canal 2 se resetea... Por lo que he encontrado esto http://www.ross-tech.com/vag-com/cars/vw_sri.html Lo que no se si es posible es ajustarlo (he visto un campo para ajustar el % de km y corregirlo), pero yo me refiero a que si por ejemplo sabemos que nos quedan 6000Km para la revisión pero el cuadro nos dice que 8000Km lo podemos ajustar? es que he modificado el canal 40 (aumentando los km desde la ultima inspección) y el cuadro me sigue marcando lo de antes, no ajusta. Creo que lo que pones arriba es para centralitas de antes del rest-final del 99 y esto para despues. Que se supone que son cuadros con km fijos o con km flexibles. A ver si alguien nos aclara... salu2 y gracias
-
el metal 2 este no lo había oido...
-
No, si lo he probado y visto varias veces y conozco el efecto y las 'mejoras' (que en algunos casos no son muy visibles), solo preguntaba por el único punto en contra que he oido. Ya que yo lo he probado en 2 coches sin catalizador y no ha manchado tampoco... salu2
-
Por internet o en algún distribuidor de tu localidad. Puedes llamar al telefono que te pone en la web y te dicen. Se usa directamente sobre el aceite del carter, la proporción te viene en internet y en el bote. se aplica una vez y listo, dice que se repita el proceso cada 100.000 creo recordar. No se pierde con el cambio de aceite pero si es aconsejable usarlo con el aceite recien cambiado, para que vaya haciendo efecto, ya que si lo hechas y cambias aceite a los 1000Km no se si tendrá tiempo de actuar o se irá con el cambio. Para aplicarlo se hace con el aceite un poco caliente y tras echarlo es conveniente hacer unos cuandos km... Precio: por los 50 o 50 y pico salu2
-
Gracias, no te creas que no había buscado pero he encontrado varias cosas, entre ellas esta http://www.ross-tech.com/vag-com/cars/audi_sri.html, con lo que no sabía si eso valia para posteriores a 98 o no. También he leido que en los canales 43-43 se modificaban parámetros para los dias y los Km restantes, pero creo que es en centralitas más nuevas... Lo probaré. salu2
-
Has notado la cola más negra? o algo raro en el kata? repito que solo lo he oido en un par de casos, pero nada preocupante... salu2
-
El metal lube es muy bueno en eso, he visto karts llegar casi sin aceite y no romper presumiblemente por el metal lube. La única pega que he oido es que manchaba los escapes de negro en algún usuario. No se si sería generalizado, en los diesel no creo que los note... jeje salu2
-
Ok, pensé que se podría personalizar de algún modo... A ver si alguien... salu2
-
Yo ya lo he puesto en otros post. A mi no me gustan los aditivos en general, aunue hoy en dia hay medicinas de este tipo que hacen 'milagros'. El único que me ha convencido es el metal lube. Aunque recientemente he oido a alguna persona que le manchaba las colas de negro desde qu le hechó el metal lube, no se por qué sería ni si fué casualidad. De todos modos lo que hay que hacer es gastarse dinero en un buen aceite lo primero. salu2
-
No se refiere a roscados...dice muelles y amortiguadores convencionales... un saludo
-
Si y no... el bajo llave es un corte de corriente claro está pero para nada es malo para el equipo. El ISO lleva un +12V continuo que nunca se quita y por ende no se pierden configuraciones, presintonías y último estado para volver a sonar donde lo dejamos. Por otro lado tiene un bajo llave para encenderse o apagarse. Está fabricado y diseñado para este uso y varios fabricantes lo recomiendan. Además que si prestas atención (y la radio está bien conectada) una vez quitemos la llave la radio se queda haciendo sus "movidas" para pasar a un estado de reposo. De hecho, algunos modelos de sony entre otros, aunque lo apagues desde el botón la radio sigue teniendo alguna iluminación de botones y/o pantalla, cosa que llama bastante la atención de noche. Por lo que, en estos casos, es más recomendable aún tenerlo con un bajo llave. Digamos que es similar a una etapa, va siempre conectada a bareria directamente, y cuando la radio se enciende, esta recibe una señal por el remote y despierta... Si es cierto que hay que esperar a que se enfríen los turbos y te da tiempo a apagar 100 veces, pero bueno luego cuando lo arrancas también tienes que darlo... El caso es que respecto al uso funcional es cuestión de gustos y a mi, por gustos y por razones funcionales voto por el bajo llave. SALU2
-
:laugh:
-
Para un S4 B5 rest-final. Por eso lo puse en el subforo de B5... salu2
-
Hola, no encuentro exactamente si se puede y en caso afirmativo (que se debería), como se ajusta el intervalo de servicio con el vag-com. Lo que me interesa es no sólo como resetearlo (que se podría hacer sin el vag-com), sino que cómo poner los Km que a mi me de la gana para que me pite. Salu2 y gracias
-
+1
-
Será tu marca preferida, eso no te lo discuto. Pero creo que hoy en dia kenwood tiene mejores productos que alpine (alpine ya no tiene calidad al frente de sus prioridades), en gama media-alta yo me quedo con kenwood que creo que hasta en precio sale mejor. Sony tampoco me gustó nunca (por norma general). Efectivamente esto se conecta como tu quieras. Pero hasta el conector ISO del coche se debería dejar como un standart ISO es decir con el bajo llave, positivo continuo, dimmer, antena, etc... Luego ya tu lo configuras como quieras desde el mazo de cables que trae la radio o desde la propia radio, yo creo que esto sería lo suyo. Y por otra parte creo que lo correcto y la mejor opción es ponerlo que se apague cuando quites el contacto. Al menos para mi es un incordio tener que apagar la radio cada vez que sales del coche. Además sacando el bajo llave desde la primera posición de la llave, sin necesidad de tener el cuadro ni el clima encendido (además de lo que esté encendido y que no se vea, que creo que será todo el sistema electrico del coche) salu2