
albertp05
Miembros-
Mensajes
119 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por albertp05
-
No estoy de acuerdo con tu "extension" de mi comentario, :ranting2: Creo que el valor de referencia en el casi todos estamos de acuerdo (tanto expertos del mundo del motor, como lso amantes del motor), es que el Q5 170 CV tiene prestaciones "dignas" para un modelo Premium con cierto dinamismo. Dicho con otras palabras, el Q5 170 CV está situado sobre esa banda, y por encima y por debajo tenemos muchos coches. Los expertos del motor hablan de coches rápidos a todos aquellos que bajan de 10 segundos en el 0-100Km/h y de 30 segundos el 0-1000metros. Y es obvio que por debajo de este valor "se tiene derecho a vivir" Pero los "expertos" del mundo del motor (no es una obsesión mía ) hablan de prestaciones con poco dinamismo (y mas cuando hablan de una marca premium) El resto de lo que queramos comentar, se puede quedar en conversacion de barra de bar y poco mas. Yo opino "A" y fulano opina "B" .... No merece la pena seguir en la discusion, por lo menos por mi parte, quien quiera entenderlo lo entenderá y el que busque polémica, seguirá dandole vueltas a argumentaciones basadas en sensaciones personales (todos tenemos una, :ranting2: ) Lo que se le puede perdonar en prestaciones a un Captiva, no es "aceptable" por la critica del motor en un BMW por ejemplo. Por ejemplo, el BMW X3 con el motor anterior td 2.0 con 150 caballos, fue "suavemente" criticado porque se quedaba corto, lastrado entre otras cosas por una transmision 4x4 (como la que tiene el Q5) que frena al coche si lo comparamos con SUV que son 4x2 (el Nissan Qasqai o el Kuga en alguna de sus versiones) Las criticas sobre el X3 2.0 td de BMW se acabaron en el momento que montó su motor actual de 170 CV. (Si te interesa saber que opinan los expertos del motor, consulta la comparativa que sacó la revista autopista entre X3, Q5 y Tiguan, todos ellos con turbo diesel 2.0) Para intentar cerrar el tema (por lo menos por mi parte :ranting2: ), una reflexion: Algún ingeniero de Audi hizo una mueca cuando le hablaron de montar el 143CV en el Q5 con traccion quattro, pero el ingeniero está cobrando a final de mes, gracias a que a un tio de marketing, se le ocurrió un día que si se rebajaba el Q5 unos 3000 euros poniendole un motor de 143cv en vez de un 170 CV, serían capaces de vender muchos mas Q5, porque el coche en el fondo no andaba mal. Y creo sinceramente que el tio de marketing dió en la diana ..... Saludos.
-
He conducido un Q5 con 170 CV en version manual y en version stronic He conducido un A4 con 143 CV He conducido un Passat TDI 130CV Si te molestas en mirar las cifras reales de prestaciones que publica la revista Autopista (como yo hice en su momento, además de probar los coches ) Veras que las cifras cronometro en mano realizando adelantamientos en distintas marchas y las de velocidad absoluta son casi identicas en los tres modelos. En esos modelos, que YO he CONDUCIDO, puedo concluir que las cifras de adelantamiento (que son a las que yo me refería) en carretera: son dignas y te permiten adelantar sin excesiva preparacion al autobus de "AUTO-RES" (que es lo que yo he hecho en multitud de ocasiones) Con 30CV menos, las cifras de adelantamiento serán francamente peores (mirate por favor las cifras que ha homologado el fabricante porque se suelen acercar a las reales). Personalmente jamas me gastaria 40.000 euros en un coche que le cuesta adelantar a un autobus. Tienen homologados en el 0-100Km/h un segundo menos que el Q5 143cv. Esta cifra de aceleracion en un adelantamiento de carretera con trafico en los dos sentidos a velocidades legales, si se nota (un segundo en esta medicion es un mundo)... Tu mismo te acabas de contestar a tu post anterior, porque el Hyundai tiene la cifra homologada de aceleracion casi identica a la del Q5 143CV (11,6 segundos y 11,4 segundos) Te puedo asegurar que ni lo uno ni lo otro, lo cual pueden ratificar algunos foreros que me conocen personalmente. Y si te miras en alguno de mis posts las cifras de consumo que llevo de promedio, podrás darte cuenta de que para gastar lo que gasto con mi Q5 no se puede ir quemando gomas. Además, creo que los comentarios que yo he hecho son solo sobre un coche, por lo que te rogaría no entrasemos en juicios/descalificaciones de indole personal para no convertir el estilo de este foro en discusiones tipo "Belen Esteban y la Campanario" Saludos.
-
Hola, salvo que los desarrollos sean extralargos, esa diferencia en cifras de recuperacion se compensa metiendo (en el caso del 170 cv) una marcha inferior. De acuerdo que muchos usuarios no quieren jugar con el cambio cuando conducen (a lo mejor deberían tener un cambio automatico), pero las marchas están para saber utilizarlas adecuadamente. 170 caballos en el mismo coche son 30 caballos mas que 140, se mire por donde se mire. El desarrollo un poco mas largo redundará en menor numero de revoluciones a la misma velocidad -> menor consumo, menor ruido durante el viaje Ya lo comenté en su momento cuando salió el motor de 143, en el Q5 es una opcion claramente SUBMOTORIZADA, orientada a captar clientela que no llegaba por presupuesto al 170cv. Los departamentos de marketing de las marcas tienen estas cosas.... hacen el correspondiente estudio de mercado, detectan una necesidad y luego si los ingenieros tienen que preparar en cuatro semanas un coche con las ruedas cuadradas porque el mercado demanda eso, pues a poner ruedas cuadradas ... Si no lo vas a meter en carretera, o no necesitas hacer adelantamientos porque todos tus trayectos son por autovia/autopista, puede ser una opcion. Pero como intentes adelantar con 143CV y 1900 kilos de peso a un autobus de línea por una carretera nacional, te vas a tener que preparar con mucho cuidado el adelantamiento. Saludos.
-
No, audi afortunádamante ya no lo monta, lo mismo para VW y seat. De hecho, dentro de VAG, audi fue la primer marca en utilizar el common rail, desviándose un poco de la política de Volkswagen que apostaba ciegamente al bomba inyector. Ya de por si los 2.5 v6 tdi eran bomba rotativa, y en cuanto tuvieron oportunidad, se pasaron al common rail con el 2.7 tdi y el 3.0 tdi. El problema es que los 4 cilindros los diseña Vokswagen, y entonces hasta que no hubiera un cambio general de politica, no podían abandonar el bomba inyector en esos motores. Saludos Tengo entendido que el problema de no poder utilizar el grupo VAG el commom-rail en los motores de 4 cilindros era un tema de patentes. Bosch desarrollo la patente del common-rail del 4 cilindros junto con Fiat y Mercedes, con la condicion de que la patente NO pudiera ser utilizada por VAG (desconozco si algun fabricante mas estaba en la lista negra) hasta hace unos años. De aqui que VAG tuvo que desarrollar su propio sistema (el de inyector bomba) que por cierto tan buenos resultados le dio. El hecho de que audi se saliera del mundo bomba-inyector antes que las otras marcas de VAG es simplemente por politica de costes. Una vez que has invertido muchos millones de euros en una tecnologia concreta, tratas de rentabilizarlos generando la mayor cantidad posible de motores. Audi, como punta de lanza tecnologica del grupo VAG, pudo salirse antes que el resto de marcas de VAG. Aun asi, hace unos meses tuve la oportunidad de probar un A3 TDI-eco nuevo, con el archiconocido 1.9 TDI bomba inyector al que se le habia retocado el mapa de inyeccion para consumir menos que un mechero. Eso si, la famosa patada a 2000 rpm, seguía estando en su sitio, y además el consumo medio que hice durante varios días estuvo en torno a 4 litros/100 km. <_< Ojo: no había milagros, porque seguía siendo el mismo mortor ruidoso que yo conocía de mi antiguo passat. Me sorprendió negativamente que un Audi del año 2009 fuera tan tosco y ruidoso Saludos.
-
La unica pega que le veo al bi-turbo tdi es que son 2 turbos en serie y por lo tanto vas a llevar montadas en tu coche dos piezas que suelen dar problemas a medio plazo. Tal y como vienen los temas de emisiones, consumos y contaminacion, parece que los turbos tanto en gasolina como en diesel son un "mal necesario" con el que tendremos que convivir de aqui en adelante (hasta que todos los coches sean electricos ) Mi experiencia personal con el turbo (en un diesel) es que cuidandolo como si fuera mi hijo, a los 150.000 km se me fue el turbo de un passat tdi 130cv. Y se supone que estan diseñados para ir mas alla de los 200.000 km, pero ya os digo que se me quedaron agarrotados los alabes y lo tuve que cambiar antes de su teorica vida util. Llevando dos turbos la probabilidad de que uno cualquiera de ellos casque es mas alta que llevando un solo, y por eso me da un poco mas de "repelus" el nuevo motor TDI. saludos. Hola, yo tengo el TFSI con 23000 km y en viajes a 130-140 ronda los 9.5, a lo mejor llaneado puedes bajar de 9, pero yo contaria con una media de 10.5 en una conducción normal. En breve creo que sale el diesel de 204cv, a lo mejor te conviene esperar. Aun asi, sigo insistiendo en lo que han comentado mas arriba; aparte del tema del valor de reventa, si no vas a hacer muchos kms al año (menos de 20k) entre uno y otro te puedes ahorrar unos 500-600€ al año en combustible que comparado con los 50 y pico mil € de media que te va a costar el coche no es nada. Mas o menos consume 2 litros/100 mas que el 2.0 TDI y 1 litro mas que el 3.0TDI. En comportamiento ,por lo que dicen, el 2.0TFSI y el 3.0 TDI están mucho mas cercanos que el 2.0 TDI y el 2.0 TFSI. Para mi un motor turbo de gasolina con un par motor de diesel es lo ideal. Hecha cuentas
-
Hola, si miras todo este hilo completo, encontraras algunos valores de los que buscas. Te adjunto uno de mis post, para que veas los "limites inferiores de consumo" del motor... En cuanto a respuesta, un familiar mío tiene un A6 de los nuevos con 3.0 TDI y cambio tiptronic. Cogió mi Q5 por una carretera revirada, dandole "zapatilla" y se quedó maravillado de la respuesta del motor. (logicamente, NO gastamos 8,2 litros/100km ) saludos.
-
Prueba Q5 TFSI. Intercambio escaneo de la prueba por la que necesites
albertp05 publicó una discusión en Audi Q5 (2008-2016)
Hola, con la prueba de la revista Autopista sobre el Q5 TFSI me volvió a pasar como cuando salió la del Q5 TDI 2.0: se me pasó comprar ese número. Suelo perder 3 o 4 números al año porque me pillan de viaje, y me van a caer siempre en los modelos en los que estoy interesado Al grano: si algun alma caritativa pudiera escanearme la prueba del Q5-TFSI ( Comparativa: Audi Q5 TFSi Quattro S Tronic / Infiniti EX 37 GT) del numero 2611 (Fecha: 28/07/2009) de la revista Autopista, se la cambio por la que quiera de casi cualquier número de la revista de los ultimos 3 o 4 años. (me comprometo a hacer el resumen de la prueba del Q5 TFSI para el resto de foreros ) Gracias. -
Hola, llevo tiempo buscando una prueba de mi Q5 TFSI en el que apareciera la potencia real (y la curva de par/potencia en banco de pruebas). ¿me podrias decir en que revista salió para intentar comprarla? Gracias.
-
Hola, yo tengo un Q5 con clima-trizona: 1) La salida de los asientos de atras (la tercera) no va regulada digitalmente desde la consola. Tiene unas ruedecillas de mas-menos cantidad de aire, mas-menos frio. Vamos como los primeros aires acondicionados de los coches. En otras palabras, NO es una salida CLIMATIZADA, sino mas bien Acondicionada. 2) las dos salidas delanteras las llevamos siempre a la misma temperatura. Tarde o temprano el aire se mezcla en un habitaculo tan pequeño y la temperatura tendera a igualarse. Lo unico que puedes conseguir es un flujo un poco mas fuerte y/o fresco si pones temperaturas muy diferentes. En mi opinion, no es un extra al que se le saque partido .... sl2
-
¿Estás diciendo que por autovía, con el tempomat a 126 Km/h, estás haciendo 8.2-8.4 de media en trayectos de 550 Km con un 2.0 TFSI manual? Te aseguro que a esa velocidad con tempomat en mi 2.0 TFSI STRONIC no bajo de los 10,5-11 litros ni de coña, a menos que sea todo cuesta abajo. Saludos. con el TFSI S-TRONIC 420km (madrid-santander) sin tempomat a 120 como poco, normalmente 130, y algún rato de 140-150 con 1 parada, 9.5 de media, la vuelta a 130 y ratos de 150-160 con 2 paradas 10.5 de media. Por mucho que digan yo sigo pesando que el manual consumirá menos combustible. Tambien coincido con otra mucha gente en que deberia de existir un intermedio entre el D y el S, que lleve al coche en 2000-2200 rpm y cambie a 3000 rpm. En carretera de montaña no se puede ir con D y en S a veces va un poco alto para mi gusto, pero se mueve con soltura, eso si... es cuando mas traga. Buff, esos son los consumos de mi a4, teniendo en cuenta que el q5 pesa más y tiene mucho peor aerodinamica es extraordinario. Es merito del motor porque los desarrollos no son demasiado largos. El manual tiene un desarrollo en en s..ta mucho mas largo que la 7ma del s-tronic, por lo que puede ser que consuma aun menos en autovía. Hola, el desarrollo de la s..ta del TFSI manual es de 47 Km cada 1000 rpm, esto es, el exactamente el mismo que el de la 7 marcha del stronic. Yo en su momento pensaba comprar el stronic, pero al ver en km77.com la ficha tecnica del q5 tfsi manual con un desarrollo superior, me incline por este ultimo ya que con un desarrollo mas grande, el motor iria mas bajo de vueltas y por lo tanto consumiria algo menos de lo que me consumio el stronic en una prueba de 20 km que hice por autovia fundamentalmente (me gastó unos 10,5 litros /100 de media). Mi sorpresa al tener mi coche es que el desarrollo de la s..ta que anunciaba km77.com NO era correcto y se quedaba IGUAL que el de la 7 del stronic. La diferencia de casi de dos litros de mis consumos frente a los que estan comentando los compañeros del stronic se puede deber a varios factores: 1) Yo salvo despiste, no voy a 150. Mi limite es de 5% por encima de la velocidad maxima de la via, salvo en algun adelantamiento que podria haber rozado en breves segundos esa velocidad. 2) Llevo el tempomat el 80% del tiempo, eso significa que solo frenas en casos de emergencia. Los recorridos a golpe de acelerones y frenadas consumen mas gasofa. 3) El q5 con cambio manual creo recordar que pesa unos 80 kilos menos que el stronic. 4) No suelo apurar los cambios de marcha, ya que estoy cambiando en torno a 2500 rpm como mucho, salvo momentos puntuales en los que le meto un poco de cañita al motor y le estiro hasta las 5000 rpm. Con el par que tiene desde 1600 rpm , este motor te permite ir en 6 casi todo el tiempo sin cambiar. Mi modo de conduccion debe ser parecido al que impone el modo D en el stronic. El modo S por lo que me han comentado otros foreros que lo tienen, estira mas o menos el motor dependiendo de lo que pises el acelerador, pero debe ser que el software de la gestion del cambio no se acerca a una gestion "inteligente" y es menos fino que si utilizas el modo manual. saludos.
-
Yo le he hecho unos 10.000 Km y tengo el consumo medio en 9,1 (con cambio manual) Este verano he hecho 6 viajes de 550 kilometros, con tempomat siempre un 5% por encima del limite que marca la carretera (autovia el 90% del tiempo) y me han salido entre 8,2 y 8,4 litros de media en los 6 trayectos (tanto en los de ida como los de vuelta). En resumen, si no te pasas con el acelerador, el consumo es realmente contenido para un traccion quattro con 1800 kg de peso. saludos.
-
Pues si que es amable (y rápido) el comercial Una sugerencia con las fotos: A lo mejor en carretera (cuando lo tengas matriculado) con mas luz diurna queda mas aparente, porque las fotos de coches metidos en un garaje no reflejan bien las proporciones reales del coche .... (por ejemplo una buena foto sería con unos arbolitos al lado, o puesto al lado de un Q5 para compararlos en vivo y en directo .....)
-
Hola, una puntualizacion sobre lo de que Porsche fue el inventor de este tipo de cambio (http://auto.howstuffworks.com/dual-clutch-transmission3.htm): ------------------- The man who invented the dual-clutch gearbox was a pioneer in automotive engineering. Adolphe Kégresse is best known for developing the half-track, a type of vehicle equipped with endless rubber treads allowing it to drive off-road over various forms of terrain. In 1939, Kégresse conceived the idea for a dual-clutch gearbox, which he hoped to use on the legendary Citroën "Traction" vehicle. Unfortunately, adverse business circumstances prevented further development. Both Audi and Porsche picked up on the dual-clutch concept, although its use was limited at first to racecars. The 956 and 962C racecars included the Porsche Dual Klutch, or PDK. In 1986, a Porsche 962 won the Monza 1000 Kilometer World Sports Prototype Championship race -- the first win for a car equipped with the PDK semi-automatic paddle-shifted transmission. Audi also made history in 1985 when a Sport quattro S1 rally car equipped with dual-clutch transmission won the Pikes Peak hill climb, a race up the 4,300-meter-high mountain. ..... Commercialization of the dual-clutch transmission, however, has not been feasible until recently. Volkswagen has been a pioneer in dual-clutch transmissions, licensing BorgWarner's DualTronic technology. --------------------- Resumido al español: 1) El inventor de la transmision de doble embrague es un franchute Adolphe Kégresse (1939) 2) Lo llevaron a la competicion a la vez Audi (1985)y Porsche (1986) 3) Es Audi-Volkswagen la pionera en comercializar este tipo de transmision a coches de serie, utilizando la licencia de patentes de BorgWarner http://www.bwauto.com/ Esta es una empresa americana de ingenieria que les licencio su idea Dualtronic (http://www.bwauto.com/products/ts/dual-clutch/dualtronic_clutch_system.shtml) 4) Porsche ha empezado a ofrecer esta caja de cambios en el año 2009 con el 997 Carrera y el Carrera S, cuando Audi Volkswagen ya llevaba unos cuantos años con el DSG. +1 Yo tambien .... saludos.
-
ayuda impuesto matriculacion comunidad de madrid
albertp05 responde a vhalmanar de discusión en Audi Q5 (2008-2016)
Hay un dicho entre mujeres un poco grosero que hace referencia a estos asuntos y que dice algo asi como: "Ten cuidado con los hombres, porque hasta meter todo es prometer .." Cambiese la palabra "hombre" por "vendedor de concesionario", y "meter" por "vender" y la semantica es la misma, jejejej saludos. -
Espero que cuando te lo den, nos pongas unas cuantas fotitos .....
-
El 143CV con traccion quattro ->>> SUBMOTORIZADO de todas todas 0-100Km/h= 11,4 segundos un megane gasolina 1.6 110cv le saca 1 segundo (0-100Km/h= 10,5 seg) y un clio dci 1.5 dci eco 106cv sigue siendo bastante mas rapido (0-100Km/h = 11,1 seg) creo que la afirmacion que yo hacia en otros post sobre el dinamismo que se le presupone a todos los modelos de algunas marcas Premium como Audi, me lo voy a tener que comer con patatas saludos
-
Creo que no leiste el resumen de mi mensaje Me reitero en que el merito del departamento de ingenieria de Audi con respecto al producto final (Audi Q5) es precisamente ese, que alguien que no sabe de mecanica, no perciba el fallo de diseño, porque el resultado final es de casi 10. Yo tampoco tengo un concesionario Audi, y estoy encantadísimo con mi Q5
-
Inaguro este post para preguntar por aquellos trucos que se pueden realizar sobre el Q5 y que no aparecen en el manual (a lo mejor porque NO se pueden hacer ) Primera pregunta: TEngo ADS sin MMI plus (navegador) de todas las posibles combinaciones de acelerador+amortiguacion+servotronic el MMI estandar trae tres programaciones: Confort, Auto, Dynamic el MMIplus permite de forma individualizada cambiar las posibles variantes a tu antojo, Concretamente, echo de menos una combinacion que no ofrece mi ADS: acelerador (dynamic) + amortiguacion (suave) + servotronic (suave) Traducido a comportamiento: salir como un cohete (con 211cv) pero no sentir que voy montado en el R-28 de Alonso (suspension dura y servotronic dura) que es como configura el modo Dynamic del ADS que yo tengo montado. ¿Sabe alguien si hay algun menu oculto, donde tocar esa opcion y dejarla configurada asi? ¿quizas con VAG-COM? Gracias.
-
Pues me da que no te han hecho un precio muy bueno en ese concesionario porque con una lista de opciones similar a la que pones, y por unos 4.000 euros mas a mi me dieron en mi Q5, traccion 4x4 (un plus de seguridad brutal) 211 cv (que convierten el Q5 en un misil tierra-tierra si le pisas) y en el fondo un Audi es un Audi El concecionario tuyo si que tiene que ser bueno, ya que a mi configurandolo en caracteristicas parecidas (ojo y siempre sin el 4x4) me salia con un descuento del 9% en unos 48.000 euros. hay una diferencia de 1.000.000 de las antiguas pesetas. ¿que descuento te han hecho para sacarlo por 46.000 euros? saludos yo cuando miré en su momento (hace 10 meses mas o menos), me encontré con concesionarios que me decían que me hacían un 9% y luego en el precio final con la misma configuracion me encontraba que era mas caro que el que me decía que hacía un 8%. Al final yo pasé de descuentos en abstacto, y lo compré al precio mas bajo (en concesionario oficial logicamente) Sin ser del gremio de los vendedores de coches, a mi me da la impresión de que todos los modelos nuevos están haciendo descuentos parecidos con esto de la crisis. P.S. en el primer mensaje se me olvidó que también le puse al final como opcion: El ADS con la suspension magnetica, que te permite tener 3 coches de comportamiento totalmente diferente dependiendo de los ajustes de la suspension, servotronic y respuesta al acelerador. Esta opcion la puse al final y es de lo mejor que le he metido al coche, y que no encuentras en otros modelos del mismo segmento saludos.
-
Pues me da que no te han hecho un precio muy bueno en ese concesionario porque con una lista de opciones similar a la que pones, y por unos 4.000 euros mas a mi me dieron en mi Q5, a-) traccion 4x4 (un plus de seguridad brutal) b-) 211 cv (que convierten el Q5 en un misil tierra-tierra si le pisas) c-) El ADS con la suspension magnetica, que te permite tener 3 coches de comportamiento totalmente diferente dependiendo de los ajustes de la suspension, servotronic y respuesta al acelerador. Esta opcion la puse al final y es de lo mejor que le he metido al coche, y que no encuentras en otros modelos del mismo segmento
-
Pues en mi caso, cuando me decidi por el Q5 fue despues de ver en todas las revistas especializadas en motor que es la referencia en el segmento en cuanto a calidad y comportamiento. Me chocaba inicialmente leer en este foro los comentarios "apasionados" de muchos foreros sobre el atractivo del vehiculo, y no entendia muy bien de donde venia este apasionamiento, pero despues de haberme comprado el coche he podido percibir que el coche le gusta a muchisima gente. A todos no, como es lógico y normal :ranting2: También se entiende que si alguien trabaja en un concesionario de Volvo, le guste mas un Volvo ....
-
Q5 6velocidades, cambio manual, gasolina 2.0T 5200 km (aprox 85% carrretera con limitacion 100Km/h, 15% ciudad) Suelo ir como mucho un 5% por encima del limite legal, de vez en cuando le pego algun aceleron (incorporaciones, adelantamientos) El ADS lo llevo el 90% del tiempo en modo AUTO (el acelerador no responde de forma "nerviosa" como con el modo Dynamic) Consumo: 9,2 litros/100 (media del contador 2 del ordenador, con 5200Km acumulados) Creo que bajara un poco, porque la media actual de mis recorridos de 25 km diarios son casa-trabajo (7.2 litros), trabajo-casa (8,7 litros) Suelo realizar el cambio de marchas cuando me lo sugiere un mensajito que aparece en la pantalla de la consola central. Saludos.
-
No pongamos en boca de los demas cosas que no hemos dicho ... Cuando hablaba de Cartier, hablaba del concepto abstracto de la exclusividad :ranting2: Que en este caso concreto es un ejemplo extremo de disparidad entre lo que vale y lo que cuesta. Ten en cuenta que tambien aludia al ejemplo de la ropa de "Polo Ralph Laurent" que posiblemente se acerque mas al caso de Audi, no del Q5 solamente. Creo que vivimos en una sociedad que se rige fundamentalmente por la oferta y la demanda, y que el Q5 en su segmento, estando "inflado" su precio segun lo que se deduce de tus palabras, está en la zona alta de ventas en su segmento, cosa que no consiguen ni el XC-60 de Volvo ni el GLK de Mercedes. ¿Por algo sera, no? Hay un valor "intangible" que en tu caso no valoras, pero que los compradores y los vendedores lo traducen a dinero (el exceso que tu ves). Si asi lo hacen, y estadisticamente está refrendado por la cifra de ventas, será porque: a-) tienen ese dinero extra b-) les compensa de alguna forma gastarselo en el Q5 en vez de en un X5, XC-60 o GLK Y definitivamente, he tenido otros coches (una Scenic, no) de gama media-alta y nunca me habia pasado que personas que solo conozco de "hola/adios" me "aborden" para darme la enhorabuena por lo bonito que es el coche, tal y como me ha pasado ultimamente en diferentes ocasiones. Y me consta por los post de este foro, que no soy el único al que le ha pasado. Eso es lo que a lo mejor le falta a otros coches (la Scenic por ejemplo :wacko: ) saludos.
-
Un factor subjetivo de la "valoracion extra" que se hace de un Q5 sobre un XC60 es la exclusividad. ¿Por qué paga la gente un 50% mas del valor, por una prenda de "Polo Ralph-Laurent"? ¿Un Cartier vale lo que cuesta? Como ya decia en otro post, estamos en una sociedad donde se le aplican unas valoraciones extra a los objetos de consumo basados en el hecho de que lo que se vende junto con el objeto, es un plus de exclusividad, que el fabricante (que no es tonto) lo traduce a dinero, y que el consumidor está dispuesto a pagar para rentabilizarlo "socialmente" (ya sea delante de sus familiares, compañeros de trabajo, amigos o vecinos). Si tu parametro de decision fundamental es la exclusividad, BMW X5 hay muchos, y Q5 no tantos. A día de hoy bastante gente se gira y hace comentarios, cuando pasa un Q5, cosa que no se hace con un modelo ya muy visto como es el X5. Si buscas otros parametros (un número de plazas y espacio grande), entonces te decantaras por el X5 a igualdad de precio. El XC60 siendo un modelo con fecha de salida similar al Q5, no se está vendiendo mucho, siendo un modelo de lineas agradables por fuera y por dentro, y eso es una cosa que puede tener que ver con la percepción premium que se tiene de la marca en la calle. Ademas el Q5 en todas las revistas ha marcado la referencia en comportamiento y motores (si lo comparamos con el XC-60) y eso tambien condiciona. Yo cuando estuve tanteando XC60 frente a Q5 me llevé la sorpresa de que me salían casi igual de precio, a igualdad de equipamiento/motorizacion. No se si ahora la situación ha cambiado, pero si Volvo saliendo mas barato no se acaba de vender bien, el XC-60 tiene claramente un problema de percepcion "premium" por parte del gran público, que el comprador no quiere asumir (vamos, que si me voy a gastar 45.000 euros, quiero que se note que me los he gastado) saludos.
-
Ahora estamos en una situación "anormal" y por lo tanto las valoraciones van a la baja, pero estando yo sentado delante de un comercial Audi, aparecieron dos tasaciones de vehiculos de similar configuracion y años: Audi A4: 3000 euros Renault Laguna: 1500 euros Todo está depreciado de forma anómala en estos momentos porque no se vende nada, pero sigue habiendo diferencias de valoración. Hace 12 meses cuando me pasé por unconcesionario BMW a interesarme por un X3, el comercial me comentó como ventaja de los alemanes premium sobre suecos premium (Volvo, Saab), que estos ultimos de segunda mano no los quiere nadie. Simplemente es por una cuestion de "prestigio social", esto es, en un garaje la gente prefiere tener Mercedes, BMW o Audi, porque "farda" mas de coche ante los vecinos que si tiene un Volvo o un Saab. Es la sociedad en la que vivimos ..... Lo que si le puede hacer algo de pupa al "prestigio" de Volvo, es lo de los chinos, de la misma forma que Jaguar puede haberse "devaluado" emocionalmente cuando los compraron los indios de Tata Motors. saludos.