Jump to content

Magoma

Miembros
  • Mensajes

    78
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Magoma

  1. Hola:

     

    Dice: "Especifico para motores con inyector-bomba", entiendo que los motores con inyector-bomba tengan que utilizar este aceite (norma 50501), pero tengo duda de si motores que no sean de inyector-bomba (es decir tengan una bomba para todos los inyectores) ¿pueden utilizarlo también? y si ¿es más o menos conveniente para estos motores que la norma 50500?. ¿Que tiene un aceite que no tenga otro?.

     

    Un saludo.

  2. Antes de desmontar nada, comprueba si el otro uso que tiene que es para poner la velocidad máxima a la que quieres que te dé aviso, no recuerdo muy bien como se hacía, tendría que mirar el manual (es poner una velocidad, la cual si sobrepasas en marcha empieza a sonar un pitido). Si para esto si funciona es que los contactos del mando están bien. Conozco otro caso como el vuestro que no cambia la información pero lo de la velocidad sí, por lo que el mando le damos por bueno.

  3. Leyendo el manual de instalación del FIS en un A3:

    INSTALACION DE UN CUADRO CON FIS EN

    UN AUDI A3 1997-1999 SIN FIS.

    Ultima modificacion: 9-04-2007 v1.00

    Manual realizado por Fractaldj (www.vagclub.com)(www.audisport-iberica.com)

    Modificaciones del documento por:

    • Carlus (www.audisport-iberica.com)

    Colaboradores:

    • Vincentdali (www.vagclub.com)

    • Chirrito (www.audisport-iberica.com)

     

    se explica lo siguiente:

     

    Cuadro de mandos

    El modelo del cuadro es: 8L0 919 860. La referencia quiere decir:

    8L0: Audi A3

    919: Sin CAN-BUS (Si fuera 920 indicaria con CAN-BUS)

    860: Sin FIS (Si fuera 880 o 930 indicaria con FIS)

     

    En un A3 del 2000 el vagcom con cable KKL dice :

    Address 17 -------------------------------------------------------

    Controller: 8L0 920 930 D

    Component: KOMBI+WEGFAHRS. M73 D17

    Coding: 00140

    Shop #: WSC 00981

    Ident.-Nr. Wegfahrs.:AUZ5Z0AN293006

    No fault code found.

     

    ¿Quiere decir que al ser un cuadro 920, el coche tiene CANBUS?.

     

    ¿Se necesitaría entonces un cable CANBUS en lugar de KKL?.

     

    Gracias.

  4. primero quiero desir que no quiero que este post se vea como algo pirata de cable o programa solo preguntar si el siguiente problema pertenece al coche o por otro motivo ageno al coche ya que anteriormente se me han borrado unos post debido que insitaba a pirateo, bueno mi problema es que tengo un cable obdII usb y cuando le pongo el vag-com sea la version que sea y de haber configurado el puerto virtual com hago el test al puerto desde el programa y me dice fast-synch compatible: NO y no puedo hacer nada mas lo he probado con un portatil con windows vista y creiendo que era por el vista lo he probado con windows xp y me da el mismo error tengo un audi a3 1.9 tdi 90cv del año 98 haber que me podeis decir gracias.

     

    A mi también me dice lo de : fast-synch compatible: NO, pero me funciona poniendo el puerto COM4 a 9600 y en el vag-com Option - COM4 y Start baud a cero, pues si pongo tambien 9600 no funciona. Y recuerda que debes tener el contacto puesto. Tambien puedes intentar usar otro USB en el pórtatil.

     

    Saludos.

  5. En un A3 1.9TDI de 2000, ¿como se puede saber con el vag-com si el ordenador de abordo está desactivado?.

    El coche sólo marca los Kms de autonomía, al dar en el mando no presenta más datos, pero el mando está bien pues para fijar la velocidad máxima si funciona. ¿Se habrá desactivado?.

     

    En 17-instrumentos y canal 19 no presenta nada (N/A), no debe existir este canal en este modelo de coche.

     

    Gracias.

  6. Por dejarlo más claro vamos a tener que mencionar la ley de Ohm. V = R x I.

    V = voltaje en caso de baterías de automóviles : 12 voltios.

    R = la resistencia del motor de arranque.

    I = V / R será la corriente (amperios) que nos de la batería.

     

    Si dos baterías tienen el mismo voltaje, con el mismo motor de arranque van a dar la misma corriente.

    Unicamente que la batería que tenga más carga (más AH) podrá dar esa corriente durante más tiempo. Si un coche tiene un problema que tarda mucho en arrancar y arrancas muchas veces al día con recorridos cortos que no dé tiempo a volverse a cargar la batería, con una que tenga más AH tendrás menos probabilidad de quedarte tirado, pero.. ¿no creéis que lo que se debería hacer es solucionar el problema de arranque?.

     

    Saludos.

  7. Las baterias de los automóviles tienen dos caracterísicas fundamentales:

    Los voltios (todas son ahora de 12 voltios, antes también las había de 6v).

    La carga que pueden guardar (o acumular) : medidos en Amperios x Horas (Culombios, 1Q=1A/1seg.)

     

    Una bateria de 70AH sería capaz de dar una corriente de 1A durante 70 Horas hasta agotarse, o 2A durante 35 horas, o 70 Amperios durante 1 Hora, etc.

    Los amperios que dé la batería depende de la resistencia que se le concecte en cada momento (el motor de arranque , las luces, etc.). Una batería de 80AH almacena más carga que la de 70AH, en igualdad de condiciones se agotaría más tarde.

     

    Si se tienen problemas de arranque del coche, una de 80AH te hará que el motor de arranque funcione durante más tiempo que la de 70AH hasta agotarse, pero pienso que la solución debería ser solucionar el problema de arranque ya que de otro modo estás castigando el propio motor de arranque, la correa de la distribución, etc. Una vez que el coche arranque te dará igual la de 70 que la de 80.

     

    Se debe poner la que el fabricante haya estimado necesaria y no más, pues ya la habrá calculado con suficiente margen de seguridad por exceso.

     

    Saludos.

  8. No es muy complicado, pero si incómodo pues te tienes que meter en el maletero, abrir el depósito de gasolina por arriba y respirar los vapores (ponerse mascarilla). Si vas a poner una nueva (si que vale los 360 euros que dicen más otros 50 de la caja donde va acoplada pues ahora la bomba tiene menor diámetro) no te merece la pena vas a ahorrar poco en el total. Si pones una de un desguace (60 euros me costó a mi con caja incluida: encontre una que estaba casi nueva, también puedes encontrar la antigua y te vale la caja) te puede merecer la pena hacerlo tu o que te lo hagan en un taller que admitan piezas de desguace. Además, recuerdo que necesitas tener una mano grande y fuerte para sacar la bomba con la caja o hacerte una herramienta cilindrica (yo la hice con chapa de aluminio).

     

    Saludos.

  9. Gracias Tolo, ya tenía la información de ETKA.

    En repuestos de Audi no existe el kit de gomas, en tiendas de repuestos en general tampoco (cada bombin 32€). De existir tiene que ser en tienda especializada en repuestos de goma (recuerdo haber comprado hace muchos años para un Dyane 6 en la calle San Jacinto de Sevilla, pero posiblemente ya ni exista la tienda y ahora vivo en Madrid).

     

    Saludos.

  10. Hoy he estado en Vallehermoso-Wagen , en la tienda de repuestos de la calle Galileo, Madrid.

     

    Pido el "pasador aletas" (012 536 1), me dicen que no lo tienen, que por encargo y como mínimo tengo que comprar una bolsa con 25. Le haré uno con alambre.

     

    Pido el capuchón guardapolvos (211 611 483), que por cierto me los dejaron sin poner la única vez que he llevado el coche al concesionario a cambiar el líquido de freno. Tampoco lo tienen por encargo y 300 de las antiguas ptas cada uno (por un capuchón de goma), ya haremos algún invento para tapar el purgador.

     

    Pregunto si existe el repuesto de gomas para el cilindro freno de rueda y me dicen que como no existe referencia en el ETKA será que nó, que cilindro nuevo por más de cuarenta euros cada uno.

     

    Preguntaré en otro concesionario.

     

    Saludos.

  11. Posiblemente el servo que nueve la rejilla de mezcla de aire frio y caliente no funcione y se haya quedado abriendo la entrada de aire caliente. Mirando los códigos de error en la pantalla del climatizador lo puedes averiguar.

     

    Aqui tienes como acceder a los códigos:

     

    http://forums.audiworld.com/a6100/msgs/32404.phtml

     

    Aquí como llegar al servo:

    http://www.audi.auto.ru/climate/temp_flap_...r/temp_flap.htm

     

    y aquí como repararlo:

     

    http://home.comcast.net/~marcogyver/audiwo...Servorepair.pdf

     

    y esto y mucho más del 100/A6:

     

    http://forums.audiworld.com/a6100/msgs/31818.phtml

  12. ¿Que coche es? ¿Un A4 o un 100 de la época del mío (1992)?. Tiene la misma correa y polea que el mío. El tensor no si será el mismo pues el mío lleva de origen uno que es térmico, solo tensa por temperatura y la tensión en frio se dá ajustando el tornilllo torx que se ve en la foto, cada vez que lo veo pienso: Como le dé por aflojarse el tornillo.... y suelo comprobarlo de vez en cuando con una marca que le hize al tornillo y a la pieza ranurada por la que desplaza. Por cierto no sé la utilidad de la marca roja que tienes en la polea, la posición del tornillo debería ser respecto a la pieza ranurada. Dices que el coche lo compraste de segundamano y con 107.000Km, esa marca quiere decir que ya se la han cambiado y si es así será recientemente pues hasta los 120.000Km no hay que cambiarla (yo mismo se la cambié al mío con 115.000Km y estaba casi como nueva. Dices que encontraste plástico y goma por el cigueñal, ¿no se le habrá roto alguna correa de distribución antes?. Si es como el mío 100 con motor 2.0, creo que no hay problema, el motor "no pisa valvula", se vé por el hueco de la bujia los rebajes del pistón.

     

    Respecto al ruido yo diría de algún rodamiento de alguna polea, posiblemente la del tensor que aparece en la foto que al tener poca tensión la correa unas veces gira y otras no. Si lo hubieras arrancado sin la tapa podrías haber salido de dudas.

     

    Otro asunto: en el mío la correa de la distrubución no mueve la bomba del agua por tanto no urge cambiarla cuando la distribución.

  13. Hola, soy novato en este foro y la verdad es que entro un poco desesperado porque el viernes rompi la correa de distribucion de mi audi a3 1.8 ambiente, 125cv, tiene 9 años y 119.700 kms.Lo compre de segunda mano este verano y quien me lo vendio me dijo que le cambiara la correa a los 120.000 y creo (bueno, estoy seguro) que le he apurado demasiado, el caso es que lo he llevado al taller(que no es el concesionario) y me ha dicho que prepare sobre 3000 euros o mas, pero que hasta que no lo abra y mire bien, no puede saber seguro.¿creeis que merece la pena gastarme ese dinero?

     

    No te sientas culpable, si el fabricante dice cambiar a los 120.000Km, ya da un margen de seguridad. Pero según el uso (veces que se arranca, acelerones reduciones bruscas, etc.) ese período puede reducirse. De lo que si te debes sentir culpable es de no haberla revisado, ya que con quitar una tapa de plástico se puede observar el desgaste. Dices que lo compraste de segunda mano, posiblemente tuviera muchos más Kms y este es el gran problema, el que vende sabe lo que vende, pero el que compra puede ser engañado, y únicamante después de varios años sabrás si hubiera sido más barato uno nuevo. Hoy es el motor, pero mañana puede ser la caja de cambios, los frenos, la dirección, el climatizador, etc.

     

    Mi opinión es que se paga (o al menos se pide, porque el valor real de la venta no se publica después en el anuncio) demasiado por un A3 de segunda mano sin ningún tipo de garantía y cualquier reparación es muy cara.

     

    No se lo que te costó, ni el valor que tendría antes de la avería, pero debes valorar si : 900 (motor desguace) + 500 (kit correa con montaje) + 500 (montaje motor) + 100 (varios) = 2000 €, serían mejor emplearlos en uno nuevo.

     

    Y un consejo: que te enseñen los daños del motor, he visto (y más de uno) roturas de correas de distribución que correa nueva y coche andando.

  14. Otro detalle: en autoscout, primero dice 2/3 puertas y luego pone 5 puertas. Éstos incluyen garantía 12 meses y gastos de transferencia (impuestos y matriculación). Con llamar al del anuncio de segundamano y preguntar a quien lo vendió se sale de dudas.

     

    Un coche de segunda mano no sabrás hasta pasados varios años si es más caro o barato que uno nuevo. Con 120-140.000Km y más de media vida del coche no se debería pagar más de 1/3 de lo que costó de nuevo. Si a media vida voy a pagar un 50% de su precio nuevo, saldrá más barato el nuevo, pues el de segunda mano tendrá más coste de mantenimiento.

  15. También te podrían haber dicho que la mejor garantía es que te compres un coche nuevo. No conozco mucho el cambio automatico, pero habría que saber por donde se produce la pérdida de aceite desde la caja de cambios, si por los retenes de las transmisiones o por algun poro de la propia caja (?). Los retenes se pueden sustituir y para los poros habría que buscar una solución para taparlos. Si no está muy claro el origen deberían hacer primero una limpieza de bajos y observar unos dias después.