-
Mensajes
701 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por jvil
-
En mi caso y puesto que tengo pensado quitar el paragolpes de nuevo para pintar el bajo, dejé la unidad central fuera sujetada con cinta americana para dejar holgura suficiente para volver a retirar el paragolpes sin problema. La ubicación final del altavoz fue en la propia zona del piloto como se ve en la foto puesto que desde ahí se escucha perfectamente. Se utilizó una brida para sujetarlo. Y eso es todo. Ya veis que es un brico sencillo (precio anticrisis). El resto ya sabéis, pi..., pipipi…, pipipipi..., piiiiiiiiiiii
-
Para sacar los cables se utilizó un hueco que tiene el coche preparado para ello. Hay que quitar la tapa y hacer un agujero.
-
A continuación se procedió a empalmar los cables como se explicó antes. Para conectar el sensor hay que conectar los cables al coche. El rojo (positivo) se conecta a la corriente de la luz de marcha atrás (blanco-gris) y el negro a masa (azul-negro o a la tornillería o al chasis del vehículo). Por cierto, el cable rojo grueso que aparece es de otro brico que hice hace tiempo para poner el doble antiniebla. Ya que os ponéis con este brico podéis aprovechas y hacer el otro también.
-
Antes de colocar la antena definitivamente, se sujetó con cinta adhesiva en algunos puntos en la zona donde se iba a pegar, y se aprovechó para hacer algunas pruebas más. A continuación, se volvió a limpiar la zona donde iba a ir pegada con alcohol. Luego se fue poco a poco despegando el adhesivo, retirando la cinta en los puntos que se había puesto, pegando el trozo correspondiente al adhesivo retirado, y así sucesivamente. Es importante que no queden pliegues. Hubo que cortar un pequeño trozo ya que es más larga que nuestro paragolpes. Aunque pareció quedar bien pegado, es mejor reforzarlo con cinta americana.
-
Y ahora a limpiar el paragolpes. FOTO 21 Y 22
-
Aquí se ve ya el paragolpes desmontado. Y el coche sin el paragolpes
-
Aquí podéis ver el esquema para desmontarlo. Se empiezan quitando los tornillos de la cubierta. Hay un tornillo a cada lado (2). Luego se quitan las dos molduras que hay debajo de los pilotos haciendo un poco de juego, y la cubierta. A continuación, se retira la pieza de refuerzo para lo que hay que quitar creo que 6 tornillos (9 y 10). Por último, desenroscar los tornillos que hay en el paso de rueda. Son tres por rueda. También había dos tornillos en la parte inferior. Una vez hecho esto, ya se puede retirar el paragolpes. (En mi caso hubo que quitar el portamatrículas también porque lleva unos tornillos muy profundos. Normalmente no es necesario.)
-
Visto que funcionaba correctamente se procedió a desmontar el paragolpes.
-
Para conectar el sensor hay que conectar los dos cables al coche. El rojo (positivo) se conecta a la corriente de la luz de marcha atrás (blanco-gris) y el negro a masa (azul-negro o a la tornillería o chasis del vehículo). Antes de desmontar el paragolpes y montar la antena en el interior, se hizo una prueba colocándolo en el exterior para ver si funcionaba correctamente. Para ello hay que poner el contacto del coche, poner la marcha de atrás y probarlo acercándose al sensor. Al principio no funcionaba porque habíamos puesto el sensor al revés. Aquí podéis ver el altavoz y la conexión entre la antena y la unidad central
-
En mi caso había leído por foros que en algunos coches no llegaba de forma constante con lo que compré un relé en una tienda de electrónica, pero finalmente no ha sido necesario.
-
Comenzamos buscando en el portalámparas del piloto trasero el cable correspondiente a la marcha atrás (blanco-gris) y el de masa (azul-negro) y probando con el tester que la corriente que llega es de 12 y que es constante. (En mi caso la bombilla de la marcha atrás es de leds.)
-
Aquí podéis ver la caja que me llegó. Y aquí el contenido tal cual se anuncia en Ebay. Como podéis ver es muy sencillo, los cables de conexión, el altavoz, la antena que viene en un formato de cinta adhesiva y la unidad central. Por último las herramientas que se utilizaron. Al final hubo que hacer uso también de un tester, algunas bridas, cinta americana, agua, jabón, un cubo, unos trapos y las típicas cervezas.
-
Os paso a detallar un brico que he hecho el pasado fin de semana con ayuda de mi hermano. Se trata de poner un sensor de parking electromagnético. Este tipo de sensor se diferencia de los convencionales en que no necesita hacer agujeros en el paragolpes. El precio son 30 euros envío normal, o 36 envío urgente. Se trata del siguiente artículo que adquirí en Ebay unas semanas antes.
-
2º MEGAPROYECTO A3 8L "POGEA RACING" - MEJORANDO LA RAZA
jvil responde a Carmelo de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Pues sí Hasharii, son dos cosas que no llevo y que son interesantes, desde luego ... lo del parktronic siempre viene muy bien, y más cuando quieres asegurarte de no apoyar el coche maniobrando (y mantener la pintura en condiciones)... pero ya comenté en su día que me tira un poco para atrás el taladrar la trasera y el frontal para instalar los sensores, que además siempre se ven y para mi gusto me parece un tanto antiestético ver todos esos círculos... lo ideal para mí sería algo que simplemente no se viese (o que fuese tan discreto que pasara totalmente desapercibido). Si alguien me da alguna solución, o conoce algún sistema con estas características, le agradecería la información ... mientras tanto diré que lo poco que utilizo el coche aparco siempre en parkings y lo suelo hacer con bastante ojo con las columnas y paredes... que si hace falta tomarse su tiempo se toma! ... Carmelo, Lo del sensor de parking podrías poner uno electromagnético que va sin agujeros. Básicamente se pone una especie de antena adesiva que va de un lado al otro del interior del paragolpes, y se conecta a la marcha de atrás o a un interruptor. Yo lo puse la semana pasada y va de maravilla. A ver si pongo una fotos que hice del proceso para que lo veas. -
Solo te puedo decir, que cada año monta en barcos los coches para mandarlos a las casas oficiales, para hacer todo el mantenimiento conveniente. Algunos los tiene varios años y con 0 kms, y aun asi hace todo este proceso La gasolina, que está muy cara.
-
Sensaciones del A3 despues de 2 meses y 15 dias
jvil responde a JJ_325 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
¡Qué mejores señor! -
Esto me lo encontré buscando una foto por internet de un 8L en gris con los bajos pintados para ver cómo quedaría. Lo único que puedo decir es que encontré cosas peores todavía.
-
Jejejeje. Se me olvidó decir que no era apto para todos los públicos ni para después de cenar.
-
No sé si habéis visto esta página en la que han hecho un concurso de diseño digital con nuestro modelo de coche. http://www.maxituning.es/latribu/tuningdigital/entro-en-votacion-audi-s3--?destination=node%2F17368
-
¿Y esto es fácil ponerlo o hay algún sitio en Madrid o alrededores donde lo pongan?
-
Lo tienes completito. Enhorabuena.
-
Lo miraré a ver yo también. Muchas gracias.
-
Ah, pues a mi me sucede lo mismo pero siempre me acuerdo estando de viaje y luego se me olvida mirarlo. Creo que es de la rueda de repuesto.
-
Yo más bien diría RS3 TDI con los últimos cambios que le hizo.
-
problema me comprado unas llantas 20 pulgadas medidas 235 30 20 me cab
jvil responde a Andriu4482 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
¡Qué bestia! (sin ánimo de ofender) Ya pondrás unas fotos...