Jump to content

NeverMinds

Miembros
  • Mensajes

    11988
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por NeverMinds

  1. Anoche parece ser que lo desdoblaron y se quedo el último abajo en modelos, pero esta mañana ya lo han resituado entre el foro A4 y foro A6/Allroad.
  2. Se ven varios A5 en distintos colores y S5
  3. No dais tiempo al tiempo, ya está entre el foro A4 y foro A6
  4. Fuente. Rivales Audi A5 3.0 TDI Quattro - BMW 330d. "Como en una berlina Sentados en el BMW tenemos la sensación de estar en un Serie 3 berlina, la principal diferencia la marcan los asientos deportivos –de serie– y un gentil brazo mecánico que nos acerca el cinturón de seguridad para evitarnos contorsiones. Por lo demás, consola, materiales, diseño y acabados no se diferencian en nada respecto a su equivalente de cuatro puertas. El A5 nos sorprende por una postura de conducción muy racing, la butaca está muy baja y tendida hasta el punto de que parece que estamos en un deportivo. Pero lo verdaderamente divertido llega en movimiento. Lo primero que nos llama la atención es que la insonorización está mucho mejor conseguida en el Audi que en el BMW. Sin duda ambos acusan el hecho de carecer de marco en las puertas, pero el Serie 3 lo lleva mucho peor que el A5, pues por encima de 100 kilómetros/hora percibimos excesivos ruidos aerodinámicos. Cómodo Vs. deportivo En cuanto al comportamiento, la filosofía de los dos modelos es muy diferente. El A5 se descubre como un excepcional rutero, con unas respuestas muy parecidas a las de una berlina, y eso que la unidad probada recurría a las llantas opcionales de 19 pulgadas –2.170 euros–. Esto no significa que no sea ágil y rápido, sino que ofrece un elevado nivel de confort a los ocupantes; a cambio, el conductor disfruta de menores sensaciones de conducción que en el Serie 3. La tracción Quattro del Audi, que en condiciones normales manda el 60% de la potencia a las gomas traseras y el 40 a las delanteras, determina unas reacciones extremadamente neutras, tornándose ligeramente sobrevirador sólo al límite. Merece la pena hacer una pausa en las bondades del bastidor de este modelo, el mismo que usará el futuro A4, pues ni siquiera con los 240 caballos de su motor resulta sencillo sacarlo de sus casillas. Eso sí, las sensaciones de conducción están tan amortiguadas que tuvimos que comprobar varias veces las prestaciones en la ficha técnica para creernos alguna. Como los ¡5,9 segundos! en el 0-100 kilómetros/hora. El Serie 3 es un verdadero atleta. Diseñado como un deportivo ‘todo atrás’, ofrece un comportamiento excepcional con el firme en buen estado. Se muestra extremadamente rápido y ágil en los virajes, con unos apoyos vertiginosos gracias en gran medida a una virtuosa dirección que adivina nuestra más mínima insinuación para transmitirla hasta las ruedas delanteras. En esto tiene mucho que ver el sistema de dirección activa opcional –1.610 euros–, que varía la relación entre el grado de giro del volante y el de los neumáticos en función de la velocidad y las circunstancias de conducción. De esta forma, en parado maniobra con suma facilidad mientras que a altas velocidades se muestra mucho menos sensible. Eso sí, a cambio de este ‘pilotaje’ en estado puro tenemos que pagar el peaje de la incomodidad. El Serie 3 muestra su cara menos ‘agraciada’ cuando circulamos sobre firmes deteriorados, donde perdemos contacto con el asfalto con demasiada frecuencia y con ello capacidad de tracción y de direccionabilidad. Lee nuestra mente El propulsor del BMW sienta cátedra de funcionamiento: progresivo y enérgico, no muestra el menor síntoma de desfallecimiento entre las 2.000 y las 4.500 vueltas. Además, se acompaña de un cambio automático magistral en su funcionamiento, reduciendo de marcha a la mínima insinuación sobre el acelerador. Parece que lee nuestra mente. Estas bondades del BMW no desmerecen el motor del Audi, algo más gastón y con una zona inicial del cuentavueltas menos henchida de potencia. Como guinda del pastel, Audi ha decidido seguir la estela de BMW y ofrece un sistema de estabilidad que permite desconectar sólo el control de tracción o el de tracción y estabilidad; a gusto del conductor." Galería Imágenes.
  5. Fuente. Audi A5 3.0 TDI Quattro a fondo. "Con el A5, Audi lanza una verdadera «carga de profundidad» en el segmento de los coupés medios, controlado hasta hoy por BMW y Mercedes. El modelo de los cuatro aros propone un precio elevado, pero también un enérgico motor TDI con 240 caballos, la eficaz tracción total Quattro y un sorprendente nivel de confort que no entraña pérdida de deportividad. En lo que se refiere a la vertiente práctica, bien por el maletero, pero no tanto por las plazas traseras, algo justas. EL TT es un producto interesante para aquellos que buscan su coche un escalón por encima del segmento «GTI» y no tienen grandes necesidades de espacio, bien porque se trate de parejas sin hijos o solteros –haríamos mejor hablando de «singles »–, bien porque el deportivo sea el segundo vehículo de la casa. Pero la firma de los cuatro aros no podía satisfacer a esos clientes que desean un coupé de más tamaño –capaz de acoger a cuatro personas en un largo viaje que requiera también de un buen maletero–, ya que al nacer el primer A4 en 1995 se suprimió la variante Coupé que tan buen resultado comercial había dado en el último Audi 80. De ese modo, el Mercedes CLK y el BMW Serie 3 Coupé –éste, completamente nuevo desde el pasado año– han reinado en ese «club» de los coupés medios, con el permiso de atractivas realizaciones de marcas generalistas, como el Peugeot 407 Coupé –sustituto del 406 Coupé– o el Alfa Romeo Brera. La ausencia de Audi en el segmento se soluciona ahora con la llegada del A5, un coche desarrollado desde una hoja en blanco y que supera ampliamente en dimensiones al TT: 463 centímetros frente a 418. Esa cota le sitúa al nivel de sus rivales directos en BMW y Mercedes –4,58 metros el primero y 4,65 el segundo–, aunque el A5 parece más «plantado» sobre la carretera debido a una altura muy contenida –1,37 metros– y, sobre todo, a una anchura impresionante: 1,85 metros. Y eso son 7 centímetros más que el BMW... ¡¡y 11 más que el Mercedes!! Comportamiento Nada más empezar a conducirlo llegamos a pensar, incluso, que filtraba demasiado las sensaciones para ser un coupé deportivo, pero a medida que transcurrían los kilómetros observábamos que el compromiso entre tacto, comodidad y deportividad era casi perfecto. El motor, por ejemplo, se oye poquísimo y ocurre lo mismo con el roce del aire, lo que obliga a vigilar el velocímetro si no queremos circular a ritmos muy superiores a los pretendidos. También el confort de amortiguación colabora, pues el A5 3.0 TDI Quattro va firme y balancea poco –lleva suspensión deportiva de serie–, pero no tiene una respuesta seca al pasar sobre un bache o una banda sonora. Y tiene más mérito en el caso de nuestra unidad, dotada de neumáticos opcionales más anchos y de menor perfil. El buen trabajo de la suspensión, el agarre proporcionado por los Bridgestone 245/40 R18 y la eficaz labor de un ESP tarado de maravilla –sólo actúa al límite y lo hace sin «humillar» al conductor– permiten disfrutar de lo lindo tanto en vías rápidas como en carreteras retorcidas, donde el paso por curva puede ser frenético. Y con la ventaja añadida de la tracción Quattro, que garantiza seguridad y eficacia incluso sobre firmes deslizantes. Añadan a eso una dirección bastante rápida –menos de tres vueltas entre topes– y unos frenos potentes –menos de 50 metros para detenernos desde 120 km/h–, aunque a un coche tan rápido nosotros le habríamos equipado con discos ventilados también en el tren trasero. Porque este A5 es rápido de verdad; y eso que no se recurre a un cambio con desarrollos cortos. Más bien lo contrario: la s..ta es de 55,4 km/h por cada 1.000 revoluciones, lo que supone llevar el motor a sólo 2.165 vueltas cuando circulamos a 120 km/h. El secreto, básicamente, reside en el poderío mecánico, pues el 3.0 TDI ha sido evolucionado hasta lograr 240 CV –potencia constante entre 4.000 y 4.400 rpm–, lo que permite anunciar una aceleración casi récord en un diésel: 5,9 segundos de 0 a 100 km/h. Nosotros hemos medido 6,4 segundos, lo que no está nada mal, aunque también nos han seducido los registros en maniobras de adelantamiento: tarda sólo 5,3 segundos para pasar de 80 a 120 km/h en cuarta, 7,2 en quinta y 9,6 en s..ta. En la redacción ya hacemos apuestas sobre si el S5 –motor 4.2 FSI de gasolina con 354 CV– será capaz de batir esas marcas. Pero estamos seguros de que el S5, cuando lo probemos próximamente, no podrá igualar el consumo medio real de nuestro protagonista. Y eso que de los 7,2 l/100 km anunciados hemos pasado a los 9,4 medidos en nuestro recorrido habitual, que nos siguen pareciendo razonables en un vehículo de tracción total, con motor V6 de 240 CV y dotado de neumáticos anchos. Además, la aerodinámica, con ser buena, no es una referencia dentro de su clase, pues el Cx es de 0,296 pese a la afilada línea que se observa en la vista lateral. En resumen, virtudes de sobra para convencer a un público que sólo deberá prestar atención al espacio en las plazas traseras, algo justo de cara a determinadas situaciones. Pero el rendimiento es fantástico y el coupé de la marca alemana presume de confort y seguridad. El precio, eso sí, nos parece algo elevado, pues supera el del CLK 320 CDI. El argumento de Audi podría ser la tracción total que el coupé de Mercedes no tiene, pero en ese caso nos asalta otra duda: ¿cómo el A6 3.0 TDI Quattro puede costar sólo 1.240 euros más que el A5 de similar implantación mecánica? Además, sería deseable que la marca de los cuatro aros ofreciera pronto en esta versión la transmisión Tiptronic, de tan buen resultado práctico y dinámico, o que incrementase un poco el equipamiento, pues los retrovisores térmicos, el espejo interior fotosensible, el control de velocidad o los anclajes Isofix se pagan aparte. Y no estaría mal que las llamadas «luces diurnas» –la banda de LED en cada faro– fueran una opción sin coste –como en el A6–, dado su exitazo entre el resto de usuarios de la vía. Interior y maletero No obstante, el habitáculo no presume de la amplitud deseable si en las plazas traseras piensan viajar adultos, pues la cota de altura en esa zona se queda en 87 centímetros –los pasajeros que midan más de 1,70 rozarán con el techo– y tampoco sobra hueco para las piernas, lo que no será un problema si detrás viajan chavales. El interior, en cualquier caso, parece bien estudiado, pues las butacas deportivas de serie son cómodas y sujetan muy bien –lástima que su respaldo no pueda alcanzar la verticalidad que muchos usuarios demandan–, el volante está en su sitio –tiene ajuste manual de altura y profundidad–, los mandos principales quedan a mano –rueda de luces, rueda y botones del MMI, gatillo del freno de estacionamiento...– y hay una correcta visibilidad en todas las direcciones. En lo que se refiere al acabado, un apartado donde Audi tradicionalmente «lo borda», el A5 tiene materiales de primera y una presencia exquisita –nuestra unidad incluía la madera opcional–, pero durante la semana que duró la prueba hemos detectado pequeños detalles poco habituales en un modelo de la marca germana, como levísimas vibraciones de los cristales al circular despacio por firmes irregulares, exceso de ruido al bajar una de las ventanillas o «grillitos» casi inapreciables generados por la consola ubicada entre los asientos delanteros. Lo dicho, nada grave pero raro en un Audi. Además, el A5 nos ha encantado por el confort general. Espacio y practicidad De hecho, es tan ancho como un A6. Ese tamaño, que incluye una amplia distancia entre ejes –2,75 metros, contra los 2,64 del A4–, genera beneficios como un maletero muy grande, ya que sus 455 litros superan el volumen ofrecido por algunas berlinas. Y hay otros puntos a su favor cuando colocamos equipaje, como las formas regulares del espacio de carga o el respaldo abatible por secciones asimétricas. De ahí que podamos considerar práctico al A5, pues su equipo de serie recoge también elementos funcionales, como los cuatro portavasos –uno por plaza–, el cofre central delantero, la amplia guantera principal, revisteros en los respaldos o amplias bolsas en las puertas. Y en opción, cosas tan útiles como el saco portaesquís –250 euros– o el llamado «paquete maletero», con redes para sujeción de carga, dos ganchos para asegurar bolsas y una toma extra de 12 voltios."
  6. Fuente. Nuevo Audi A5: un coupé muy premium. "A la gama Audi le faltaba el coupé clásico gran turismo de cuatro plazas. La misión de completar este hueco ha recaído sobre el nuevo A5, un modelo exclusivo y elegante donde los haya que encarna sin riesgos el ADN de la marca. Lo hemos probado en Italia. En el exclusivo mundillo de los coupés premium las cosas avanzan tranquilamente al ritmo de 12.000 unidades/año. No hace falta pues ser un Nostradamus para pronosticar que el nuevo Audi A5 conseguirá hacerse un hueco de inmediato y sin esfuerzo junto a coches como el BMW coupé Serie 3 (leer artículo). En lenguaje familiar podríamos decir que el Audi A5 es una "bella máquina". En Garda, a orillas de su famoso lago tan concurrido como todos sabemos por el turismo alemán, he tenido que esperar cinco minutos largos -gelato en mano y como si la cosa no fuera conmigo- antes de que el gentío se fuera dispersando de en torno al coche. Walter Da Silva, actual encargado del diseño del grupo Volkswagen, no dudó en definirlo como "el coche más bello que jamás haya creado". Las líneas generales del modelo están marcadas por la amplitud, la potencia y la elegancia: una estética que atraerá sobre todo a los seniors de categoría socio-profesional elevada y menos a los amantes de deportividad en el sentido estricto. La calandra single frame característica del nuevo diseño Audi se combina con unas ópticas trapezoidales muy "trabajadas" y particularmente logradas. Ambos faros pueden estar subrayados a su vez (en opción) por sendas tiras de iluminación diurna, formadas por ocho diodos. Lo compacto de la zaga acaba de acentuar esa impresión de potencia tranquila. Una vez dentro, la familiarización con el puesto de conducción es inmediata: contribuye a ello las buenas proporciones del volante (forrado en piel) y a que todo el conjunto se halle orientado hacia el conductor. Tanto los mandos como la consola central presentan una buena ergonomía y no tengo el menor problema para leer los datos proporcionados por la instrumentación (al menos en pleno día). No cabe duda alguna de que me hallo en el interior de un GT pensado para el viaje. Hay espacio para los brazos y las piernas, altura hasta el techo, aire para respirar. Les ahorraré el panegírico sobre la calidad de los materiales y el alto grado de perfección de los acabados: es lo mínimo que puede esperarse de un Audi y de esta categoría de coupés de lujo. Única objeción (recurrente en toda la industria automovilística independientemente de la marca), el predominio de tonos grises transmite cierta sensación de abatimiento: lástima en un coche cuya silueta evoca el dinamismo y pensado para disfrutar del placer de conducir. Placer también de rodar oyendo música: los melómanos apreciarán el sistema de alta fidelidad concebido por el especialista danés del ramo, Bang & Olufsen. Los propietarios de un iPod de cuarta generación (o de un lápiz USB) pueden optar por la compra del Audi Music Interface (280 €), que les permitirá controlar el contenido del lector mediante el ordenador central y el volante multifunciones. Gracias a su maletero de 455 litros y a sus cuatro auténticas plazas, el Audi A5 cumple perfectamente con su papel de Gran Turismo. Las dimensiones del maletero permiten asimismo transportar una bolsa de golf: ideal pues para los altos ejecutivos aficionados a los greens y a dejarse ver por lugares como Sotogrande. El Audi A5 no se arranca con una llave convencional, sino mediante una llave electrónica que se inserta en el salpicadero y un botón start & stop. Esta llave inteligente comunica con toda la "red neuronal" del vehículo y va almacenando datos como el kilometraje o los mensajes de alerta (lo cual facilita la tarea del servicio postventa en caso de que éste tenga que hacerse cargo del vehículo). El sistema opcional advanced key identifica al portador de la llave y abre las puertas automáticamente, permitiéndole asimismo arrancar con sólo apretar el botón start & stop. Para el lanzamiento de este nuevo coupé, la firma de Ingolstadt se ha decantado por una nueva generación de chasis más dinámicos y por un reparto optimizado de las masas (55/45 frente al 61/39 del Audi A4), lo cual redunda en la agilidad y en un mayor agrado de conducción. Algo que he tenido ocasión de comprobar a lo largo de la prueba realizada con el motor probablemente más popular (al menos en términos de ventas): el V6 3.0 TDI, elástico y sedoso, siempre sobrado, con un par elevado y subidas de régimen fáciles. La gama arranca a 37.000 € y culmina en los 48.700 € del acabado "ambition luxe". Unos precios que no dejan de ser razonables si los comparamos con el del S5, propulsado por un colosal V8 4.2 l de 354 CV y disponible en una sola versión al precio de 61.800 €. En suma y como ya hemos apuntado, el nuevo coupé Audi A5 debería imponerse sin gran dificultad en el segmento de los coupés premium, aunque quizá le falte ese toque de locura o radicalidad que confiere al Audi TT, por ejemplo, toda su originalidad."
  7. Valoración. Valoración: Audi A5 TDI Quattro frente a Peugeot 407 Coupé Motor A5 - 8,5 407 - 8 Son silenciosos, salvo cuando rugen apasionadamente, sin parecer diésel, muy potentes, de bajo consumo… dos motorazos, vaya. Prestaciones A5 - 8 407 - 7 El Audi, con más caballos que su rival, logra mejores prestaciones, y baja la nota al Peugeot su lentitud para iniciar la marcha. Comportamiento A5 - 8 407 - 8 El Peugeot compensa con la suspensión electrónica la mayor calidad de rodadura del Audi A5, de excelentes reglajes, además de las cuatro ruedas motrices. Consumos A5 - 8,5 407 - 8 Con 7,2 litros a los cien, los consumos del Audi son espectaculares. Con 8,5 litros, su rival no se queda atrás, pero es una diferencia notable. Precio A5 - 7 407 - 8 10.000 euros de diferencia son muchos para la que hay en valor. En este apartado, el coche del león se lleva el gato al agua. Equipamiento A5 - 7,5 407 - 8 El A5 llega bien equipado, pero el Peugeot tiene absolutamente de todo. Nueva victoria para el coche francés. Habitabilidad A5 - 6,5 407 - 6,5 Ambos coches son mucho más pequeños por dentro de lo que anuncian sus carrocerías, pero acogen sin problemas a cuatro ocupantes. Tienen buenos maleteros. Acabados A5 - 8 407 - 7,5 Interiores de lujo los de estos contendientes, superior el de Audi, más acostumbrado a brillar en este capítulo. Racing A5 - 7 407 - 7 Los dos coches tienen una suspensión más firme y eficaz de lo normal, pero la suavidad de reacciones y el confort impiden que puedan ser catalogados como muy deportivos. En el equilibrio está su virtud.
  8. Fuente. Audi A5 TDI Quattro frente a Peugeot 407 Coupé. "El recién llegado Audi A5, armado con motor diésel de 239 caballos de potencia –el de 190 CV todavía no está en el mercado–, es hoy enemigo para el Peugeot 407 HDi de 204 caballos. Dos coches de planteamientos casi idénticos, más refinado el alemán, mejor equipado y bastante más barato el francés, por menos diferencia en ambas cosas de lo que pueda parecer a primera vista; aunque la imagen de marca de Audi esté por encima de la de su rival en lo que a berlinas de lujo se refiere, el modelo galo es un oponente a su altura. Veamos qué ofrece cada uno. Estéticamente, ambos coches apuestan por la elegancia. Sus líneas responden a cánones clásicos, y solamente las parrillas frontales, bastante amplias y espectaculares en los dos casos, rompen las líneas sencillas y fluidas del resto de la carrocería. El Peugeot va un poco más allá, con branquias laterales en la defensa y formas con más relieves o salientes, pero de forma muy comedida en todo caso. Dentro, la calidad del interior de ambos modelos nos hace vivir un ambiente elegante y cuidado. Eso sí, el A5 impone su ley en este apartado. El 407 es también brillante, sin duda, y sorprende a los que se suben en él, pero los materiales empleados y el ajuste final son superiores en el primero, aparte de más homogéneos. En el coche francés se dan cita cueros de primera con plásticos de segunda. De todas formas, hay que estar atento en el concesionario y analizar los diversos interiores disponibles en los dos casos, pues en los coches de pruebas se suelen escoger los mejores, y lo comentado no es válido si comparamos la mejor configuración del 407 con la más sencilla del A5. En ambos casos, hay lugar para cuatro pasajeros. Los asientos traseros son un poco justos, a pesar de la gran longitud de los dos modelos, pero son totalmente completos, es decir, no son coches de "2+2" plazas. Delante, en cambio, todo es amplitud, y conductor y acompañante disfrutan del lujoso interior y de muchos centímetros, lo que hace a estas plazas de más calidad. Incluso, hay hueco para un amplio maletero, 400 litros en el peor de los casos, lo que permite llevar equipaje para todos. Motores y comportamiento Dos motores de 6 cilindros animan a nuestros dos protagonistas, de 2,7 litros en el caso del Peugeot, con un total de 204 caballos a 4.000 rpm, y de 3 litros y 239 CV a idénticas 4.000 vueltas en el Audi. Sus tecnologías son idénticas: inyección directa, raíl común, turbocompresor (de geometría variable para mejorar la respuesta a bajas revoluciones) e intercooler. Si las cifras de potencia impresionan, aunque modelos diésel tan poderosos ya no sean raros, las de par todavía lo hacen en mayor medida: 500 Nm a unas increíbles 1.500 revoluciones para el modelo alemán, y 440 a 1.900 rpm para el francés. Esto se traduce en la práctica en que cada pisotón al acelerador hace que ambos modelos avancen vertiginosamente: toda la cuadra disponible entra presta y a la vez, con lo que las citadas cifras parecen las que son, a pesar de que los dos figurines pesan nada menos que unos 1.700 kilos por barba (1.800 el Peugeot). Eso sí, el 407, automático y sin opción de cambio manual, tarda en reaccionar cuando partimos desde la posición de parados, lo que nos ralentiza en semáforos e incorporaciones. El Audi soluciona la papeleta gracias a la caja manual de seis marchas. Dejando a un lado este pequeño inconveniente, una vez puestos en marcha la suavidad de la caja automática casa mejor que la trabajosa manual con la mentalidad general de los dos modelos. Ambos V6 son altamente refinados, y destaca particularmente el sonido que emiten: diferente en ambos casos, en los dos apasionante y, salvo en frío y al ralentí, muy atractivo y lejano del típico ruido de motor diésel. A la hora de viajar, ambos son excelentes. Están a medio camino entre un coche deportivo y una gran berlina confortable. Esto quiere decir que en terreno muy virado se defienden bien, sin apasionar, pero mostrando agilidad y precisión, para poder, en autopista, mostrarse con mucho aplomo y gran suavidad. El tacto y la tracción total del Audi parecen más precisos. Aúna de mejor manera la suavidad, la comunicación con la carretera –no demasiada de todas formas– y la precisión. Sin embargo, la suspensión electrónica del Peugeot, con modo normal y deportivo, permite que el conductor escoja entre más agilidad o más confort, igualando las cosas con su rival. Precio y equipamiento La diferencia de precio entre ambos coches, unos 10.000 euros, es todavía mayor si tenemos en cuenta el equipamiento de serie, superior en el caso del Peugeot gracias a elementos como la suspensión electrónica, el sistema de control de presión de los neumáticos, los faros de xenón, el programador de velocidad... bien ausentes en la lista del A5 o disponibles previo pago. De esta forma, solamente los que den una gran importancia a la imagen de marca verán compensada esa diferencia, pues la que hay en calidad no compensa tal desembolso. En todo caso, el A5 con motor de 190 CV será un rival más cercano, aunque seguirá siendo más caro."
  9. Pues si parece que no está limitado y la punta es de 301 Km/h.
  10. Os dejo una serie de videos relacionados con el A5, espero que os gusten. Primeras imágenes. Video promocional de la marca. Comentarios del creador Walter de'Silva. Presentación oficial en Salón de Ginebra 2007. En movimiento. Audi A5 by GABO. Anuncio A5. Spot "Kite" A5 y Making Of de como se hizo.
  11. Si este mismo descuento es el que ayer mismo le escuche a un comercial que le decía a un cliente para un A5/S5 cuando estaba mirando unos A5 en el conce de Bolueta de Bilbao.
  12. Hola, como veo ya de la creación del foro A5 sería interesante saber cuantos futuros propietarios del A5 tenemos dentro del foro, así como saber el motor que han cogido, configuración y demás características del coche. Al margen de saberlo puede ser muy útil para futuros compradores para orientarse sobre precios, dudas o cunsultas que puedan tener. Claro está que en unos meses en cuanto se empiece a recibir los primeros pedidos esperamos que se pongan MUCHAS fotos por parte de los foreros. Un saludo.
  13. ¿Amigo? Este amigo se llama...... ¿abuelo? :clap1:
  14. Joooder Tú lo que tenias que haber hecho es como en el chiste. Cojes al dentista por los güevos, le miras y le dices: -¿A que no nos vamos a hacer daño? A mejorarte Mejor que no vaya a ser que le gustará y sería doble problema :cry1:
  15. Venga va mujer una fotillo.................................... Me parto!!!
  16. Eso es para correr en le mans si no me equivoco en el grupo de prototipos Y el Viladelprat es un..................... mejor me callo mas apoyar al automovilismo vasco, y mas organizar pruebas de rallys, y hacer un circuito, y que se dejen de chorradas Si se supone que es para esto. Respecto a los apoyos pues hombre pide al gobierno vasco que invierta en un circuito en Euskadi, así si que saldrá gente, no pidiéndolo a empresas y escuderías que solo buscan el negocio. Claro que te crees que Epsilon no recibe ayudas del Gobierno vasco o que, por eso digo, Aparte, Con lo que se gastaron en lo de Bilbao, casi casi podían haber hecho algo permanete, decente Se lleva pidiendo años, un circuito, porque normal que solo halla 4 pilotos corriendo las copas d epromociones, lo mas cercano es Alcañiz, y pa entrenar y demas, pues na de na sabes lo que hacen los señores de Epsilon, no?? Por ejemplo la copa Megane trophy, que deberia ser en plan d epromoción pa pilotos que destaquen y tal, pues no, ya puedes ser Fernado Alonso, que como no pusieses 20 kilos de las antiguas nada de nada Y Ander Vilariño, pues ya viste como salio del equipo casi ninguna administración da nada, pal automovilismo, que no solo son circuitos, rallyes, autocross.. na de na, pero hay tienes en el video de Urraki 77 inscritos, que se pagan todo de su bolsillo, me emrecen mas respeto esas 77 personas, que Agag, Ecclestone, Viladelprat y demas mafia Te doy la razón en todo, sobre todo lo que se gastaron en Bilbao pudiéndolo invertir en uno permanente. Respecto a las ayudas ya sabes como funciona aquí la administración y el PNV, somos muy nacionalistas pero ante todo el dinero y sus empresas. Pero esto es un espectáculo muy caro, y esta claro que un poco circo. No hace falta que me digas a mi que es caro, que estoy venga a darle vueltas si debutar este año, o esperar al año que viene y hacer las cosas con mas calma,a ver que decido hacer al final :cry1: No me creo que este de acuero conmigo :clap1: Cuendo la tienes te la doy Lo de caro lo sabía, pero ahora que hablo con Pere (aran) que se ha metido en el mundillo de las tandas, algún entreno privado con pilotos oficiales de la Clio Cup, uno se da cuenta cuando te habla de material y demás lo caro que es este mundo. Cierto que te has lanzado al mundo de la competición, hombre valora todo y nadie mejor que tu sabrás si este año o el próximo. Yo a la competición no, pero me he lanzado de lleno al mundo de los V8 de calle
  17. Pon en el buscador 1.6 FSI SenecaTT y verás
  18. Eso es para correr en le mans si no me equivoco en el grupo de prototipos Y el Viladelprat es un..................... mejor me callo mas apoyar al automovilismo vasco, y mas organizar pruebas de rallys, y hacer un circuito, y que se dejen de chorradas Si se supone que es para esto. Respecto a los apoyos pues hombre pide al gobierno vasco que invierta en un circuito en Euskadi, así si que saldrá gente, no pidiéndolo a empresas y escuderías que solo buscan el negocio. Claro que te crees que Epsilon no recibe ayudas del Gobierno vasco o que, por eso digo, Aparte, Con lo que se gastaron en lo de Bilbao, casi casi podían haber hecho algo permanete, decente Se lleva pidiendo años, un circuito, porque normal que solo halla 4 pilotos corriendo las copas d epromociones, lo mas cercano es Alcañiz, y pa entrenar y demas, pues na de na sabes lo que hacen los señores de Epsilon, no?? Por ejemplo la copa Megane trophy, que deberia ser en plan d epromoción pa pilotos que destaquen y tal, pues no, ya puedes ser Fernado Alonso, que como no pusieses 20 kilos de las antiguas nada de nada Y Ander Vilariño, pues ya viste como salio del equipo casi ninguna administración da nada, pal automovilismo, que no solo son circuitos, rallyes, autocross.. na de na, pero hay tienes en el video de Urraki 77 inscritos, que se pagan todo de su bolsillo, me emrecen mas respeto esas 77 personas, que Agag, Ecclestone, Viladelprat y demas mafia Te doy la razón en todo, sobre todo lo que se gastaron en Bilbao pudiéndolo invertir en uno permanente. Respecto a las ayudas ya sabes como funciona aquí la administración y el PNV, somos muy nacionalistas pero ante todo el dinero y sus empresas. Pero esto es un espectáculo muy caro, y esta claro que un poco circo.
  19. Joer Caním parece mentira en ti, este video es de la prehistoria de ASI sino se ha puesto 5 veces.
  20. Pues se meterá Caním mucho con lo que diga pero lo veo por fuera muy alto de culo y muy gordo, como los escapes que salen de muy abajo, y en general por fuera parece un coche con aire tuning. Por dentro no comento, calcadito al 335i prácticamente, o sea se una caja muertos sin vida el interior. Y de sonoridad pues tampoco me ha dicho mucho lo poco que acelera
  21. Sigo pensando que no me gusta mucho, aunque mal no está. El interior mejor no digo nada.
  22. Eso es para correr en le mans si no me equivoco en el grupo de prototipos Y el Viladelprat es un..................... mejor me callo mas apoyar al automovilismo vasco, y mas organizar pruebas de rallys, y hacer un circuito, y que se dejen de chorradas Si se supone que es para esto. Respecto a los apoyos pues hombre pide al gobierno vasco que invierta en un circuito en Euskadi, así si que saldrá gente, no pidiéndolo a empresas y escuderías que solo buscan el negocio.
  23. Por cierto el coche ya estará al caer no???
  24. A la hoguera!!! hereje hereje Este sonido si te gusta no.....
  25. No gracias :cry1: Ahora que las iba a colgar Gracias "Mamón" Gracias por los ánimos dolor ya ninguno