Jump to content

e-loi

Miembros
  • Mensajes

    108
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por e-loi

  1. Cierto, a mi no gusta nada marcar las correas, me parece poco "profesional", me gusta siempre usar los útiles y hacer la faena de forma original, verificando siempre el punto del motor etc. S2 Con ese método mi coche ya estaría funcionando, hehe. Ah, tampoco comprueban el timing de la bomba inyectora. Es un trabajo a medias, para ir tirando, no para dejarlo perfecto.
  2. Gracias por los vídeos Lingote. De todas maneras veo que hacen la distribución a medias: no bloquean el cigueñal, no sacan las poleas de los árboles de levas y no comprueban que esté perfectamente calada la distribución. Se limitan a traspasar las marcas de la correa vieja a la nueva y ya está. Saludos
  3. OK, no tengo cámara pero como la punta del útil hace 9,93mm de diámetro intentaré con una broca de menor diámetro que supongo me facilitará palpar el agujero en el cigueñal, a ver si así me doy cuenta si está hacia arriba o hacia abajo de donde lo tengo ahora. ¡Gracias por tu ayuda!
  4. Gracias queroseno. Mi problema es identificar claramente si el útil ha entrado perfectamente en el agujero cigueñal o no. ¿Hay algún método para ello? Digo, por ejemplo, cuando se nota que va más duro el útil pues girar el cigueñal en ambos sentidos hasta que sea más fácil continuar roscándolo. Digo lo primero que se me ha pasado por la cabeza. ¿Alguien tiene un truquillo? ¿Puedo girar el cigueñal en ambos sentidos cuando no están las correas? ¿Cuántos mm se mete el útil en el cigueñal? si son varias vueltas de rosca será fácil identificar si ha entrado todo o sólo está presionando en algún sitio sin entrar realmente. Las poleas de los árboles de levas ya las tengo sacadas con un extractor y tengo las plaquitas para calar los árboles. De eso ningún problema. El tensor de la Poly-V está bien, la correa estaba bien centrada cuando desmoté. Saludos,
  5. Hola, aprovechando las vacaciones me he agenciado de todo lo necesario para hacer la distribución (+termostato y bomba de agua) en mi A4 V6 2.5 TDI AFB del 98. He seguido el manual del elsa que requiere sacar los piñones de los árboles de levas (marqué con rotulador las posiciones por si acaso había algún problema pudiera volver a dejarlo como antes). La duda que tengo es cuánto tiene que entrar el útil de bloqueo del cigueñal (el VAG 3242) dentro del cigueñal. Me explico, una vez con la marca OT en el agujero del tapón de aceite y las marcas de los árboles de levas alineadas con los útiles VAG 3458 (las placas planas), atornillé el útil en el cárter hasta que noté que el cigueñal no giraba con el mismo esfuerzo que sin el útil. Pero tengo la impresión que no ha entrado lo suficiente, que lo único que he hecho ha sido apretar contra el cigueñal o el chaflán que tenga el agujero de alineación pero no he metido realmente toda la punta del útil en el cigueñal que es lo que realmente me asegura que tengo el cigueñal bien orientado al 100%. Adjunto fotos del útil montado y del útil fuera para que veáis la poca longitud que ha entrado (útil no original VAG). La duda se refuerza al montar la nueva correa (a la que le he pasado las marcas de la vieja) ya que ahora no quedan alineadas con las marcas de antes de desmontar, es como si estuvieran entre medio diente y un diente adelantadas (en los árboles de levas). Me da miedo que al no haber bloqueado bien el cigueñal se me haya movido al haberle dejado la dinamonétrica colgando un rato y por ello el piñón esté unos grados adelantado lo que resulta en el adelanto de las marcas. Entiendo que precisamente el Elsa pide desmontar los piñones de los árboles de levas para precisamente igualar la tensión de la correa en todo el recorrido y que algún gradito pueda variar entre una correa vieja con tensor viejo y una correa nueva con tensor nuevo pero casi un diente en los árboles de levas me parece un pelín demasiado. Más aún cuando no estoy 100% seguro de la orientación del cigueñal. A ver si alguien puede aportarme algo de luz al asunto. Gracias de antemano.
  6. Comienza por lo fácil, el fusible de 40A debajo del volante.
  7. jod** Alo, lo has clavado. Sensor nuevo y sigue haciendo lo mismo...¡ vaya chasco! Ahora toca seguir con la lista de posibles causas... qué pereza.
  8. Muchas gracias a todos por la cantidad de información. Como buen forero, había encontrado las siguientes razones por otros hilos: - captor de revoluciones del motor - sensor temperatura de agua - sensor aguja de inyeccion (el del inyector 3) - fuga de gasoil - batería gastada - inyector jodido - en A3s motor de arranque - escobillas motor de arranque - sensor de revoluciones del árbol de levas Me pareció lo más simple empezar por la batería ya que tenía un multímetro por casa pero no sabía contra qué valores contrastar, de ahí que abrí el hilo. Aviso que le pasé el VAG-COM y no tenía registrado ningún error. Ahora, tengo que reconocer que la habéis clavado la mayoría, era el sensor de temperatura del refrigerante. Cosa que me estrañaba mucho ya que lo cambié yo mismo hace un año y a menudo miro la temperatura por el canal 49 del clima y lee bien. Hoy he tenido que arrancarlo en caliente y no había manera, así que he sacado la tapa del motor y desconectado el sensor de temperatura. Et voilà! arrancó sólo girar la llave. Muchas gracias por el resto de información, quizá a otros foreros les sirva.
  9. Hola, llevo unas semanas teniendo problemas con mi A4 B5 2.5 TDI del 98 (AFB) al arrancarlo en caliente (típico después de repostar o hacer un recado de 5 minutos). En frío arranca de muerte pero en caliente le cuesta mucho. Vi en algún post sobre el tema que comentaban que la batería podría ser el problema y hoy he bajado con el voltímetro al parking y lo he medido. Resultado, después de 2 días parado, da 12,25V , le doy al contacto y obtengo 12,13V. ¿Es un valor demasiado bajo que justifica el problema? Saludos y gracias por los comentarios. Eloi
  10. El tuyo es gasolina. En los V6 TDI cuesta, pero se puede cambiar el electroventilador sin sacar el frontal. Da un poco de miedo porque hay que forzar para que pase pero yo llegué a cambiarlo. Lo que no sé es si realmente gané mucho tiempo comparado con quitar el frontal, ya que costó lo suyo encontrar la posición para que saliera.
  11. Lo de encima es un cartón en el fondo, podrías probar con grapas o chinchetas para salir del paso...
  12. Mira el brico y sobretodo las conexiones para el 2.5 tdi que hay unos posts más tarde (que son distintas a las del 1.9 tdi del brico)
  13. El otro día cambié los del avant y el portalámparas se saca con un par de clips de plástico (no fuerces que te los vas a cargar) y la tulipa exterior está pillada al chasis con 4 tuercas que se ven a simple vista. Muy fácil, de verdad. Saludos.
  14. Exacto MarcelGTI, yo me estoy mirando estos: pilotos en ebay sólo van los plásticos, sin el portalámparas.
  15. El segundo cable mira q no sea el cable del ventilador eléctrico. ¿se te enciende con el aire condicionado?
  16. e-loi

    Ruido AFB

    Bueno, para contar cómo acababó la cosa si alguien se encuentra en las mismas. No pude encontrar el recambio del rodamiento solo así que tuve que buscar la placa entera. Resulta que mi coche es del 98 pero la placa que llevaba era del 96 o sea que ni me imagino los kilómetros que tenía ya el rodamiento ese. Encontré por ebay una placa de segunda mano (de un BDG) con un coste mucho menor a los 200€ de la pieza nueva. Por información, la referencia de la placa portarodamientos es la: 059121313F Ha sido reemplazada por otra referencia últimamente: 059122303 Bueno, ya que tenía todo desmontado aproveché para sustituir poly-v y todos sus rodillos (la distri aún no que sólo tiene 60.000km). Por cierto, leed bien las instrucciones para poner el rodillo tensor de la bomba de inyección que es fácil que se te desmonte si lo haces mal. Bueno, ya montado y con los 110 de límite, le he hecho 850km sin entrar en reserva, media de 5,7l a los 100 (haciendo 80-90% autopista), no está mal por sus 13 años. Saludos
  17. e-loi

    Ruido AFB

    El mecánico pudo sacar el eje con el rodamiento... ahí la foto: Pero seguimos con las mismas, el rodamiento no tiene referencia, no tiene medidas estándar y no lo encuentro. ¿Alguien puede echar una manita? Me da mucha rabia gastarme 200 euros en la placa de aluminio completa en el conce por un rodamiento que valdrá pues unos 30€ (creo que es lo que vale el del 1.9 TDI, que sí es recambio pero es diferente pq lleva rosca interna y este mío va prensado sobre el eje9. Saludos,
  18. e-loi

    Ruido AFB

    Bueno, el rodamiento chungo es el que va incrustado en la placa de aluminio de soporte de los rodillos y del viscoso. Le he llevado la placa al mecánico a ver si con la prensa puede sacar el eje y a partir de allí cambiamos el rodamiento... no pinta fácil no, porque la rosca del viscoso está bastante jodida y no se puede sacar el viscoso por el método normal digamos. A ver qué me dice mañana. Sino tendré que pillar alguna placa de desguace supongo.
  19. e-loi

    Ruido AFB

    Es lo que intentaré primero, a ver si se puede sacar de alguna manera.
  20. e-loi

    Ruido AFB

    Gracias LordGreat. He ido al conce esta tarde y el rodamiento está en el mismo viscoso. Recambio oficial... 200 y pico euros, todo el viscoso, el rodamiento no aparece como recambio. He visto por ebay algunos nuevos a menos de 60€. En Oscaro 150€... casi ná. Ah, no tengo las llaves de 32mm para desenroscar el viscoso. ¿Alguien tiene un truquillo?
  21. e-loi

    Ruido AFB

    Bueno, novedades. Ayer estuve desmontando. - sin problema con el amortiguador de la Poly-V. Puse una hexagonal de 17 en un sitio para el efecto y con una palanca grande pude destensar la correa del alternador. - alternador tiene polea fija -> se descarta agarrotamiento de polea, hehe. Los rodamientos del alternador están en buen estado - rodamiento tensor del aire acondicionado suena un poquito -> cambiar (ya lo tengo pedido a Oscaro) - todos rodillos de la poly-v durarían pero ya suenan un poco -> cambiar (pedidos a Oscaro) - plato del compresor del aire acondicionado también suena un poquito -> ¿cómo se saca el plato para cambiar el rodamiento? ¿qué herramientas necesito? y el causante del ruido (imagino, vaya): - rodamientos del eje del ventilador viscoso. Suena muchísimo al girarlo con la mano. -> ¿cómo se cambian? ¿algún despiece? El vídeo del ruidito: He visto el paso del elsawin con las 2 llaves de 32mm para aflojar el acoplamiento viscoso del apoyo en la placa donde se fijan los rodillos de la poly-v pero ¿para sacar los rodamientos? Cualquier pista será bienvenida. Gracias de antemano. (edito: mal enlace al youtube)
  22. Confirmo lo que dice BoR, yo también lo monté hace más de un año y no necesité cortar ningún cable...
  23. e-loi

    Ruido AFB

    Gracias por vuestros comentarios. En principio descarto el embrague del A/C porque tengo el clima apagado y lo sigo oyendo. Entonces, debe ser en: - correa Poly-V (+ polea alternador y 3 rodillos) - correa distribución (2 rodillos y eje bomba agua) - correa bomba gasoil (1 rodillo) ¿Qué es lo más fácil para ir descartando? Yo creo que es empezar por la poly-v y tengo pensado hacer: - quitar poly-v y ver si la polea libre del alternador está bien (tal como dice el videomanual de moncho en youtube). Si está mal -> cambiar polea - con la poly-v quitada, arrancar el coche y ver si continúa haciendo el ruido. En teoría sólo me quedo sin alternador, bomba vacío y ventilador viscoso, ¿no? Si esto no funciona, pues ya buscaré más a fondo. ¿Algún consejo? ¿Cómo se quita la poly-v y se vuelve a tensar? ¿algún útil especial? El útil para cambiar la polea del alternador ya lo tengo localizado. Saludos
  24. e-loi

    Ruido AFB

    El otro día detecté algo de ruido en la zona del motor y no he vuelto a usar el coche. Hoy lo he encendido para escuchar mejor el ruido y parece que viene de la zona de las correas... Aquí teneis el ruidito... ya señor ruido, hehe: ruido_A4_2.5_TDI_AFB.mp3 ¿Alguien puede identificar qué es? Teorías que tengo (por lo que he leído por el foro y la biblia de audi): - Tensor correa Poly-V - Eje bomba agua - Algún rodillos distribución Descripción motor: 2.5 TDI AFB del 98 con estimo unos 250.000 km (ha sido afeitado, o le cambiaron el cuadro... no seamos mal pensados). Distri completa hecha hace 60.000km Desde hace 50.000km se usa Mobil1 5W50 Hace 2000km se cambia aceite y filtros Hace 1000km se cambia termostato y con ello las 2 correas dentadas (levas y bomba inyección) sin cambiar bomba de agua ni ningún rodillo ni tensor ni correa Poly-V. Hace 800km se cambia radiador y se limpia circuito refrigeración. El ruido apareció de golpe y en menor grado que lo que se oye en el mp3. Habrá hecho 5km desde que lo oí por primera vez (es decir, llegar hasta el parking). Gracias por adelantado.
  25. ¿aire en el circuito? yo probaría purgando por el agujerito ese famoso del manguito de salida del radiador de la calefacción.