Jump to content

e-loi

Miembros
  • Mensajes

    108
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por e-loi

  1. Gracias Tolo. Ell útil avanza y gira a la vez con unos pines que se meten en los agujeros del pistón. Me estoy planteando si el avance de la rosca de mi útil es distinto del del pistón y lo que hago es presionar hilos de rosca, como si no estuviera girando. Voy a probar de quitar el disco con los pines y sólo usarlo para comprimir. Giraré con unos alicates extensibles como he visto que hacía mucha gente. juas, el capità enciam... quant de temps
  2. Complemento información, el útil que estoy usando es muy parecio a éste (solo es uno, un disco y una placa) y los pins encajan perfectos en el pistón.
  3. Buenas, primero presentarme, tengo un A4 Avant 2.5 TDI del 98 que compré hace unos meses con ??? kilómetros (estoy seguro que está afeitado...). Me he preparado con clay bar, pulimentos y cera para dejarlo en condiciones para las futuras fotos de presentación. La verdad es que va de maravilla y como me gusta el tema de los bricos pues me puse a imitaros. De momente ya hice la instalación del tempomat, cambié electroventilador, filtros, logs con VAG-COM y alguna chapucilla más (el tope de la bandeja del maletero que saltaba muy fácilmente, por ejemplo). Total, que vi que los rodamientos traseros tenían algo de juego y que los discos tenían ya mucha rebaba y me decidí a cambiarlo todo. Me agencié de muchas herramientas y ¡a la faena! He seguido el brico de Rf20vT (muchas gracias por ponerlo) y todo bien. Bueno, he tardado mucho más que él por la falta de práctica pero he ido haciendo. Total, que en una rueda ya tengo puesto el disco nuevo con los rodamientos nuevos, cerrado con arandela, tuerca, grupilla y capuchón (jod** como cuesta de meter el condenado capuchón). La dificultad la tengo ahora para echar para atrás el pistón de la mordaza de freno (con disco nuevo, pues más grosor). Compré un útil universal pero que encaja perfectamente a la pinza para hacer la operación. Es muy similar al que pone en el Elsawin (el VAG 3272). tiene un disco en un extremo que apoya contra el pistón y una chapa que apoya contra el otro lado, al girarlo separa las piezas. Además, tiene hexágonos hechos para girarlo con herramientas. He abierto el depósito del líquido de debajo del capó, he aflojado el sangrador de la pinza y le he conectado un tubito que va a una botella. Empieza a salir muy poco a poco líquido de frenos sin que haya aún hecho esfuerzo con el útil de "resetear" el pistón. Total, que con el útil ya puesto a tope con la mano, continuo el giro usando 2 herramientas para hacer más fuerza de separación y ahí va el problema. He hecho mucha fuerza, tengo la impresión que me voy a cargar algo pero el pistón no retrocede ni da la impresión que salga más líquido por el sangrador cuando hago fuerza. Estoy usando una llave inglesa que hará algo más de un palmo de longitud para aguantar el útil y una llave de vaso metida en una llave dinamométrica de casi medio metro de palanca para hacer el giro de avance (la dinamométrica está bloqueada para que no salte). Y ahí estoy bloqueado, es una posición engorrosa de trabajar ya que no puedo fijar la pinza en ningún sitio para que no se mueva (la apoyo con trapos en el protector del disco). No quiero liarme a sacar la pinza y tener que rellenar todo el líquido de frenos porque eso no lo domino (lo de echar atrás la pinza lo había hecho con una moto y ningún problema). Por cierto, he visto que el fuelle protector está agrietado y mal arrugado, vaya que no tiene la pinta del brico de Rf20vT que hace su pliegue bonito y tal. ¿Puede influir eso en algo? ¿Ese fuelle es sólo para el polvo? En fin, perdón por el tocho. A ver si un alma caritativa me da algún truquillo que no sepa. Gracias y saludos
  4. a mi también me interesa saber cuál es el sitio en bcn donde lo cambian. Prefiero ir personalmente al taller y esperarme un par de horas a que lo arreglen a quedarme 3 días sin coche por haber mandado el cuadro a menigar.
  5. Disculpa, los silentblocks ¿cuáles eran? ¿los de la estabilizadora, los de las copelas, los de los brazos de suspensión,...? Otra nota, ¿no te pasaste con el 10W60? ¿Habías considerado un 5W50? saludos
  6. Buena esa. En mi anterior trabajo hacíamos el freno del 307 y tuvimos reclamaciones que en el norte de Europa se bloqueaban, glups! Se tienen que juntar 3 factores: frío, un mal diseño que favorezca la entrada de agua y que la pieza que hace la estanqueidad esté desgastada y permita que entre agua entre la funda y el cable.
  7. Yo lo hice cuando intenté arreglar el FIS y tuve que sacar las agujas de agua y combustible. En el módulo 17 hay un botón que es para testear el cuadro (ahora no lo puedo mirar exactamente). Diría que es el botón de la 3ª fila 3ª columna (lo digo de memoria, casi seguro que me equivoco), pone algo tipo "test". Tiene 4 o 5 tests secuencialmente, el que te interesa es el primero o segundo, que mueve las agujas hasta el tope y luego las deja "a las 12". Hay que vigilar al poner las agujas que es fácil girarlas mientras aprietas. Antes de apretar del todo, haz el ciclo de tests (pita el altavoz, se ilumina el fis y no sé q mas) hasta volver al de las agujas para asegurarte que la tienes bien orientada (te ahorras sacarla otra vez, que da como yuyu de la fuerza que hay que hacer). Suerte.
  8. Yo pedí ayer este: http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewIt...:EOIBSA:ES:1123 Tienen con el hilo de 4 colores distintos, yo pillé el rojo porque combina con los instrumentos, pero si buscas por la tienda esa lo verás en los otros. A ver qué tal va. Por el precio creo que vale la pena (11,53€ con transporte... parece increíble). Supongo que tardará bastante en llegar porque por ese precio no lo enviarán por express.