Jump to content

A. Pérez

Miembros
  • Mensajes

    929
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por A. Pérez

  1. Aquí hablan de cambiar la banda base: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=455422 ....yo no controlo esto, no soy experto. Resumiendo: lo he encontrado con ayuda del Sr. Google. Obviamente, no me responsabilizo de su uso. En mi caso, aunque es chino (no es clon, es original chino) no he tenido problemas. Eso sí, tuve que ser superusuario para desistalar un programa. Cambiar la configuración, modificar ROM y todo esto, anula la garantía....pero por 53€ que me constó, no voy a reclamar garantía a China. Asumes el riesgo.
  2. Bien: a lo mejor ya lo has hecho: activas wifi, y en el submenú, picas wifi, elige la red a la que te quieres conectar, y la borras (por si has metido la contraseña incorrectamente....es posible), por lo tanto vuelve a meterla, mayúsculas y minúsculas, y activas la casilla de mostrar caracteres. Algunas veces pasa esto, es evidente pero ocurre. Si no hay suficiente señal, algunas veces tampoco se conecta. Otra cosa: el router tiene un número máximo de usuarios conectados. También puede ocurrir que hay demasiados usuarios conectados y te tira para atrás, para que me entiendas. Más: dependiendo del sistema de encriptado, aunque la clave introducida es correcta, el administrador del router te debe de autorizar a conectarte. Yo creo que no es tu caso, pero bueno. Y nunca está de más, resetear el router. Esto me suele pasar cuando voy a las bibliotecas que sirven cerveza....¿pero si tengo la clave y no se ha cambiado? reseteo al canto del router, reseteo del teléfono y listo. Ya dirás.
  3. Buenas tardes: tengo un problema con el captor ABS delantero. Desmonto el captor, y observo una pieza como si fuese una arandela, en forma de cruceta, que se habrá desprendido de algún lado, y ha ido rozándose e impidiendo la lectura del captor en las hendiduras. Salvo que la arandela, que al ser metálica, estuviese montada sobre el final del sensor de revoluciones, no entiendo de dónde ha podido aparecer. Según el EKTA, en ese orificio sólo está el sensor de revoluciones y el manguito de apriete (ref. 443927817) y éste no lleva esa pieza en el extremo del manguito. El manguito es de cobre o alguna aleación. Incluso el extremo del captor presenta una lijadura de haberse ido rozando con esta pieza. He intentado ponerla plana, pero se ha caído en el patio, y no la localizo. A ver que puede ser esto. Por ebay he encontrado el sensor de revoluciones y desgaste de pastillas (ref. 4B0 927 803) a partir de 10$ (si es que el mío estuviese defectuoso, que no lo creo). Gracias.
  4. Buenas noches: Hace un tiempo tuve un problema con la bomba inyectora. Se ha reparado pero observo que de vez en cuando aparece una apreciable burbuja en el tubo transparente de alimentación de la bomba. También se ha cambiado la válvula térmica (bypass) del retorno, porque al parecer con el tiempo, de quitarla y ponerla en los filtros de combustible, sufren holgura. Posiblemente el problema anterior fuera debido a una constante aparición de burbujeo, lo que no provocaba que no se refrigerara bien la bomba y que los cambios (es automático) los hiciera cercanos a 3.000 rpm e incluso más. En esa ocasión, el burbujeo sí era constante pero de tamaño pequeño. Es muy posible que fuera porque la estanqueidad de la bomba no era perfecta: siempre vía la zona de la electroválvula central ligeramente humedecida de gasoil, y porque el manguito de alimentación previo al transparente ya está muy pasado. Bien: me dispongo a sanear estos tubos, haciendo "retrabajos" huyendo de los repuestos originales porque se pasan algún que otro pueblo, y porque voy a colocar una bomba auxiliar que aligere el trabajo de la VP44. La bomba auxiliar se colocará a la entrada del filtro de combustible, y anteriormente a ella, o bien una válvula antirretorno o una electroválvula. Esta es la cuestión: ¿antirretorno o electroválvula? ambas hacen la misma función. Colocaré la bomba en un punto lo más bajo posible: supongo que sobre la carrocería: en el "brazo" dónde descansa el compartimento del filtro de aire. Hay un post dónde se habla de esto, y aconsejan colocar 3 electroválvulas: entrada a bomba, y entrada y salida de retorno, y aconsejaban en el retorno que fuese electroválvula porque si se coloca válvula antirretorno al retorno "dejaría siempre que vaya gasoil al deposito" palabras textuales. Esto no lo entiendo. ¿Hay que colocar electroválvulas (2) al retorno? ¿Tenéis conocimiento de esto? Gracias y perdonad por el tocho.
  5. Mira a ver si hay burbujas de aire en el conducto transparente.
  6. Debe ser, quiero decir, 8,4 mm. Aunque es posible que sea el diámetro interior. Debe ser algo inferior a las tomas del filtro.
  7. Hola: aparte de ebay y desguaces, ¿hay alguna alternativa a este juego? vale una pasta original. Se trata, supongo que una tubería de alta presión, especial para flujo de combustible y aceite....con 1 metro va que arde. He localizado una manguera de caucho de diámetro interno 4 mm a poco más de 1 euro/metro. A ver si conocéis el diámetro interior de esa tubería. El diámetro exterior, si no me equivoco es de 84 mm (según el Etka). Las afectadas son las 2 que salen/entran del filtro de combustible, a la derecha de la foto.
  8. Yo llegué a contactar con ellos. Si se dedican a ésto, no creo que tengas problemas. Van a hacer lo que te he descrito. El quid de la cuestión es la calidad del FIS. Te dan garantía de un año si no recuerdo mal. ¿De precio como iba....? Yo siendo un poco pillo, me esperaría a junio para cambiarlo, y dejarlo a pleno Sol, pero la verdad es que se ve de pena.
  9. Yo uso un Ersa Multitip C25, soldador de precisión tipo lápiz. Punta de 1,1 mm. Éste es alemán y realmente es bueno. Creo que puede adaptarse una punta incluso de menor diámetro. Me suena que hay uno de 15W, pero yo compré éste porque en realidad con un regulador de tensión ajusto la potencia/temperatura del soldador. No es de temperatura regulable, pero con regulador de tensión puedes regular la temperatura. Y usando por ejemplo, un estaño trimetal de 0,35mm de diámetro (es un estaño especial) con temperatura fundente entre 217-227ºC (regulando a 240ºC vas sobrado), y algo de práctica, no es complicado. El truco es preestañar el contacto de la placa, y estar el mínimo tiempo posible sobre el contacto del cable porque se deforma el plástico. Es sólo pasar la punta ligeramente sobre el pin, como si estuvieses haciendo trazos de 1 milímetro. Si no tienes práctica y no tienes el material adecuado, ni lo intentes.
  10. Si tienes soltura soldando, no hay problema. Necesitas un soldador de poca potencia. Yo he soldado 2 con éxito: el primero me vendieron la burra, se vía estupendamente pero con temperatura se perdían las líneas. El segundo, chino, pues muy bien, incluso más fácil de colocar. El inconveniente, se ve muy iluminado. El segundo mucho más barato que el primero: con las resistencias, condensadores y micro en el mismo cable, pero totalmente funcional. Está en ebay, es fácil localizarlo. El problema es que se pierde la continuidad entre el cable y propiamente el cristal de cuarzo: se usa un pegamento conductivo, y con la temperatura falla la conexión. El truco: retirar el antiguo FIS, limpiar los pads (contactos) del cuadro para retirar el antiguo estaño, usar un soldador de precisión con punta fina (yo uso uno de 25W), buen estaño y buen flux. Ahora preestañar los pads, para que cuando pongas el FIS sólo tengas que calentar lo mínimo el cable y éste no se deforme. Los 2 pines finales del cables son para fijar el FIS: están muertos. Sueldas ésos primero, y después por orden, vas uno a uno. Como la placa ya está preestañada, habitualmente, no necesitas aportar más estaño, no suele ser necesario. Pasas ligeramente la punta del soldador por cada pin....y ya está. No es difícil, pero hay que tener habilidad. Buen soldador, buen estaño, buen flux, y que no te tiemble mucho el pulso. También pues echarle una gotita de cianocrilato en los bordes superior e inferior del cable para fijar el FIS a la placa y después empezar a soldar.
  11. A 30 plomos, por ejemplo: 1.500€. De desguace, estos motores andan por los 1.000€ (o igual algo más baratos). ¿Pero te ha dicho porqué es la avería?
  12. Hay un programa de estimación de tiempos de desmontaje y montaje. No sé si son pocas o muchas. Supongo que él habrá tirado para arriba. Eso son algo más de 6 días de trabajo.
  13. Sí, todo eso, y además el del volante. Es mi caso. Hasta que no le metas el Vag Com es perder el tiempo. Te puede servir el Vag Com 11.11.00 y el 12.12.00, y si no quieres problemas con Windows XP. Te hablo de mi experiencia. Otros también te van a valer.
  14. ¿Y el nivel de aceite? El motor se gripa, si no me equivoco, si se queda sin aceite. Y se enciende un testigo.
  15. Famosa, famosa.
  16. Cierto compañero. Si te refieres a mí, es un diesel, y 100% que se trata de bomba inyectora. Se paró en marcha y se le pasó el Vag Com, por ahí hay un post abierto mío.
  17. La batería no lleva más de 2 meses cambiada.
  18. Yo tuve la semana pasada un paro del motor en marcha. Le metí el Vag Com y todo indica que se trata de la bomba de inyección. Lo del alternador ya me descoloca. La tensión de la batería es correcta (12V) en vacío. Pero es imposible arrancar.
  19. Sí, es preceptivo. Fresquita pero no helada. Pero después tienes que calarla.
  20. Según Shell, del enlace que puse anteriormente: "Existen dos tipos principales de aceite base: mineral y totalmente sintético. Los aceites de motor etiquetados como “en parte”, “semisintéticos” o “tecnología sintética” contienen una mezcla de estos dos tipos." Yo no soy de Shell....pero Total Quartz en su etiqueta pone Synthetic Technology. A ver si alguien de primera mano dice si Total Quartz es 100% sintético (da igual que sea HC) o no....igual la información de Shell no es correcta.
  21. Puede ser quizás mas cosas, pero yo te hablo de mi experiencia.
  22. Problema en el sistema de inyección. En mi caso, fue bomba inyectora. Pero cómprate o consigue un Vag Com. Cuanto antes. No es broma.
  23. Falta este.... Repito: no sé a que se refiere con A y con B. Yo le echo 5W-40 con especificación VW 505.00, sintético. El tuyo, parece ser que es semisintético pero no debe de ser malo....hay mucho márqueting con todo esto.Imagen215.pdf
  24. Veamos: está sacado del manual. Pero no me preguntes que significa A y B. Imagen214.pdf
  25. Aunque aquí hay un compañero que habla sobre la VW 505.01: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/280719-explicacion-normativa-vw-50500-vw50501/ que dice: VW 505.01 Específica para los motores diesel con turbo e INYECTOR-BOMBA (110CV, 115CV, 130CV, 150CV,...) UNICAMENTE LOS QUE EQUIPEN TURBO E INYECTOR-BOMBA, los diesel, los diesel turbo, y los tdi con BOMBA INYECTORA 90CV, 110CV seguirán utilizando la norma 505.00 de toda la vida. O sea, que creo que para los TDI como los nuestros se debe utilizar el VW 505.00.