-
Mensajes
4581 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por lupogt
-
Tiene que ir exactamente igual, a menos que hagas la repro con un chico de este foro, que hasta tocaba los desarrollos de la caja de cambios
-
+1. 25 litros??? Madre mía quien los viera instanteneos
-
Un tio simpatico
-
Pues sí, era mi chiquitín, he aparcado ahí un rato a eso de las ocho de la tarde Es que vivo al lado, si sueles ir por ahí, cualquier tarde nos tomamos una cerveza! La verdad que lo tienes muy chulo el coche :cry1: Saludos ! Pues somos vecinos Cuando quieras nos tomamos unas cañas saludos, g. m**** de barrio de los coj......QUIERO LO QUE ES MIO
-
Ojito la que ha liao este preparador pirata GTI POWER
lupogt responde a Dr. West de discusión en Preparación Audi
Leí todo el post desde que lo puso el dueño del coche, y la verdad que madre mía que paciencia tubo. Bueno ahora que POR FIN va el coche que lo disfrute. -
Ferodo ds 2500, ya las tenia en las 288. Las pinzas de 288 y 312 son las mismas.
-
Me puedes explicar eso de ir mas bajo después de hacer la repro???
-
Silbido turbo en A3 2.0 TDI 140cv Restyling
lupogt responde a copernik31 de discusión en Mecánica Audi A3 8P
-
Yo llevo los 312 y ufff que cambio de pasar de 288.
-
No te quemes, compi. Ya volverás a animarte en un tiempo y te saldrá mejor la cosa. Cuando me recupere econósssssmicamente una de las cosas que quiero hacer es meter unos buenos frenos, así que si quieres lo retomamos juntos, que siempre da más gustirrinín. Animo!! g. y que tienes ahora?? Lo que tengo es más vicio que Mauricio Pero si vas pisando huevos capullin, si tienes un taco de madera debajo del acelerador para no correr
-
Eso me dicen mis amigos cuando lo ven andar, pero siempre les digo lo mismo, si veis mi humo...significa que vais detrás mía. Estas son preparaciones ya muy muy tocadas, y es estrujando a fondo la mecánica, conduciendo normalmente tiran un pelin mas que de serie.
-
Los que se compran un SUV importado para correr
lupogt responde a Churro26 de discusión en Conducción y Seguridad
Estamos en España, y encanta presumir de cochazo ante los amigotes. Luego como dices, llegan la averías, y claro, el coche puede a ver costado xx, pero nuevo costaba xxxxxxx y la pieza te la cobran como xxxxxxxx . El día que la mentalidad española, se de cuenta, de que no hay que presumir de lo que no se puede uno permitir......que bien iremos. -
¿Como es tu manera de conducir??? ¿por donde circulas??
-
Siento lo ocurrido. El taller se tiene que hacer cargo de la avería, su seguro se hará cargo. Eso si olvídate del coche por una semanas
-
Ayuda xfavor!! mi coche no acelera. gracias
lupogt responde a MOLES de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Tira humo negro por el escape?? -
Silbido turbo en A3 2.0 TDI 140cv Restyling
lupogt responde a copernik31 de discusión en Mecánica Audi A3 8P
eso no vale de mucho, los turbos terminan cascando todos tarde o temprano, por lo visto los garret de serie son una castaña. Los 17 de los 140...rompen o rompen -
Siendo portugues pero vamos sin cata, y metiendo gasoil para andar algo asi. Cuando he tenido oportunidad de hacer pruebas con el mio sin nada de escape(sin cata, sin ninguno de los dos silenciosos) por ahi vamo s, y para los gremepeaceeanos, deciros, que si hubiera que pasar itv de humos( no por capacidad) si no por opacidad, esta cerca del maximo.
-
Este método consiste en calcular la media empleada por un vehículo en tramos de unos 10 kilómetros. El mecanismo es el siguiente, sobre cada uno de los carriles de una autovía o autopista se colocan cámaras fotográficas digitales equipadas con un sistema de reconocimiento de matrícula (OCR) y un reloj. Se instalan 2 cámaras por carril que tenga la vía, estando separadas por una distancia alrededor de unos 10 kilómetros, cuando un coche pasa por el primer control la cámara equipada con el OCR reconoce la matricula, y envía el dato al centro de control de trafico la matricula XXX paso a las 10:30. Al cabo de 10 kilómetros otra cámara reconoce otra vez la matricula y envía la hora a que paso por el punto que esta a 10 kilómetros del punto inicial X. Ambas cámaras se encuentran conectadas a un programa informático situado en el centro de gestión de tráfico que calcula el tiempo de recorrido de cada vehículo y la velocidad media empleada. Si la media de velocidad en el tramo supera el límite permitido, sabemos que el vehículo en cuestión ha infringido la ley como mínimo en algún punto de ese tramo y debe ser sancionado. Tráfico considera más justo el nuevo método porque al medir la media no sanciona al conductor que en un momento de despiste o apuro aprieta el gas sino al que supera el límite durante bastantes kilómetros. Los tramos a controlar oscilarían entre los 8 y los 12 kilómetros de longitud. Más largos se estima que serían poco eficaces, los tramos a controlar tienen que cumplir una serie de requisitos como por ejemplo no debe tener entradas o salidas, pendientes o curvas pronunciadas, ni cambios en los límites de velocidad porque se desvirtuaría el cálculo. También este sistema se considera más eficaz porque obliga a los conductores a levantar el pie del acelerador durante más kilómetros que con los radares. El desarrollo técnico no presenta ningún problema. El sistema está en pruebas desde hace cuatro meses en un tramo de 12,110 kilómetros en la entrada de Madrid por la A-1 (autovía de Burgos) y "está perfectamente ajustado". Las cámaras reconocen alrededor del 85% de las matrículas de los coches y en cuanto éstos pasan bajo el segundo pórtico calcula la media en segundos. Los datos que ofrece el ordenador son reveladores de un altísimo nivel de incumplimiento. Entre las dos y las tres de la tarde, el 67,1% de los coches superaban el límite de 120 km/h que rige en el tramo escogido. Varios pasaban incluso de los 180 km/h. Los operadores ya no se asustan si ven que la cifra que aparece en su pantalla supera los 200 km/h de media. Este sistema no puede ser empleado en las carreteras convencionales, pero para las vías desdobladas resulta mucho más barato. Si instalar un radar cuesta unos 100.000 €,el nuevo sistema cuesta unos 25.000 € por tramo. Contra este sistema los antirradares no son operativos, el único sistema que nos puede prevenir de la presencia de estos controles son los sistemas de aviso GPS. JAJAJAJA JA, perdona que me ria, pero de donde has sacado esos datos MIENTA mas que el gobierno actual. Entro todos los dias por la A1, en distintas horas del día, y bajando a 140 de marcador, desde el Jarama, hasta el centro comercial Plaza Norte, la vez que mas coches he visto, por el fis, marco 92. Un poco mas adelante esta la m30 y hay que ir a 90( y ahí va el 90% a esa velocidad) 200????? para que en 12.111k, salga una media de esa velocidad, tienes que tener puntas de cerca de 300, ten en cuenta, que con que te hagan bajar alguna vez a 120, esos 80km, te toca subir a 300 para recuperar. Lo dicho, de donde has sacado la información miente, intenta meter miedo( por desgracia en este país se consigue). La informacion la puedes var aqui: http://www.todoradares.com/web2007/otros/specs.php Por si ya no te acuerdas de como calcular una velocidad media aqui tienes otro enlace donde las puedas calcular. http://www.galeon.com/deportedigital/entrena/caltdv.htm Y veras que recorrer 12 KMs es solo cuestion de cinco minutos a velocidad constante de 120 Kms/hora, asi es que si tardas menos de esos cinco minutos has tenido que ir a mas de 120 kms/hora, es solo una cuestion de fisica. Me acuerdo bastante de la física, pero la física, tienes que aplicar, error de velocímetro, trafico,desniveles.....ya te digo que imposible, hacer esas medias. Sigo diciendo que en este país, gusta mucho asustar, meter bulos etc INTERNET es lo que tiene, para lo bueno como para lo malo. Este tipo de noticias lo que hace es meter miedo a los conductores.
-
Sabes lo que has puesto, o lo has puesto a voleo?? Se le a olvidado el condensador de fluzo. Entonces ya volara !!! Un saludo. Jajaja no sé en que sentido lo dices, cuando los datos que e puesto son reales Yo los e visto en un s3 por REVO, no sé si seran los mismos para el a3, si es así decirmelo, porque si no estoy muy confundido Un saludo Son reales en un gasolina, no en un diessel.... mejorar la admisión en un diessel( hay muchos tdi en España con mas de 230 cv, con admisión de serie. Un escape en un tdi, solo se nota mejoria, con la sustitución de cata, y mas que nada por la bajada de las temperaturas de la caracola de escape, o por tener muchossssssss km.
-
Este método consiste en calcular la media empleada por un vehículo en tramos de unos 10 kilómetros. El mecanismo es el siguiente, sobre cada uno de los carriles de una autovía o autopista se colocan cámaras fotográficas digitales equipadas con un sistema de reconocimiento de matrícula (OCR) y un reloj. Se instalan 2 cámaras por carril que tenga la vía, estando separadas por una distancia alrededor de unos 10 kilómetros, cuando un coche pasa por el primer control la cámara equipada con el OCR reconoce la matricula, y envía el dato al centro de control de trafico la matricula XXX paso a las 10:30. Al cabo de 10 kilómetros otra cámara reconoce otra vez la matricula y envía la hora a que paso por el punto que esta a 10 kilómetros del punto inicial X. Ambas cámaras se encuentran conectadas a un programa informático situado en el centro de gestión de tráfico que calcula el tiempo de recorrido de cada vehículo y la velocidad media empleada. Si la media de velocidad en el tramo supera el límite permitido, sabemos que el vehículo en cuestión ha infringido la ley como mínimo en algún punto de ese tramo y debe ser sancionado. Tráfico considera más justo el nuevo método porque al medir la media no sanciona al conductor que en un momento de despiste o apuro aprieta el gas sino al que supera el límite durante bastantes kilómetros. Los tramos a controlar oscilarían entre los 8 y los 12 kilómetros de longitud. Más largos se estima que serían poco eficaces, los tramos a controlar tienen que cumplir una serie de requisitos como por ejemplo no debe tener entradas o salidas, pendientes o curvas pronunciadas, ni cambios en los límites de velocidad porque se desvirtuaría el cálculo. También este sistema se considera más eficaz porque obliga a los conductores a levantar el pie del acelerador durante más kilómetros que con los radares. El desarrollo técnico no presenta ningún problema. El sistema está en pruebas desde hace cuatro meses en un tramo de 12,110 kilómetros en la entrada de Madrid por la A-1 (autovía de Burgos) y "está perfectamente ajustado". Las cámaras reconocen alrededor del 85% de las matrículas de los coches y en cuanto éstos pasan bajo el segundo pórtico calcula la media en segundos. Los datos que ofrece el ordenador son reveladores de un altísimo nivel de incumplimiento. Entre las dos y las tres de la tarde, el 67,1% de los coches superaban el límite de 120 km/h que rige en el tramo escogido. Varios pasaban incluso de los 180 km/h. Los operadores ya no se asustan si ven que la cifra que aparece en su pantalla supera los 200 km/h de media. Este sistema no puede ser empleado en las carreteras convencionales, pero para las vías desdobladas resulta mucho más barato. Si instalar un radar cuesta unos 100.000 €,el nuevo sistema cuesta unos 25.000 € por tramo. Contra este sistema los antirradares no son operativos, el único sistema que nos puede prevenir de la presencia de estos controles son los sistemas de aviso GPS. JAJAJAJA JA, perdona que me ria, pero de donde has sacado esos datos MIENTA mas que el gobierno actual. Entro todos los dias por la A1, en distintas horas del día, y bajando a 140 de marcador, desde el Jarama, hasta el centro comercial Plaza Norte, la vez que mas coches he visto, por el fis, marco 92. Un poco mas adelante esta la m30 y hay que ir a 90( y ahí va el 90% a esa velocidad) 200????? para que en 12.111k, salga una media de esa velocidad, tienes que tener puntas de cerca de 300, ten en cuenta, que con que te hagan bajar alguna vez a 120, esos 80km, te toca subir a 300 para recuperar. Lo dicho, de donde has sacado la información miente, intenta meter miedo( por desgracia en este país se consigue).
-
Presentacion AUDI A3 SPORTBACK 2.0 TDI
lupogt responde a marcllopis de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Buena gente Fede, he estado en muchas concentraciones con el( ellos, tengo muchosss amigos del clubcosworth). Los bloques aguantan potencias de 200 cv y hacen mas de 200.000km , no con turbo de serie( que no duran na) -
Silbido turbo en A3 2.0 TDI 140cv Restyling
lupogt responde a copernik31 de discusión en Mecánica Audi A3 8P
Suena un pelitin. Pero vamos no te preocupes el 90% de los que salen de fabrica suenan asi y por dios NO LE ACELERES ASI EN FRIO locoAC, vnt 1852 + boost valve -
Sabes lo que has puesto, o lo has puesto a voleo??
-
WHO, mira a ver si el ruido era algo tal que asi.
-
es primordial cambiar correa distribución a los 120.000 km?
lupogt responde a mestis de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Yo siempre las cambio cada 80.000km, junto con su bomba de agua.