-
Mensajes
4581 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por lupogt
-
2º grupo de compra chapas guantera.
lupogt responde a raul cdv de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
LLevo toda la seman fuera de mu curro, y ande me han mando no hay esa banco, te hago tranferencia y tardo menos. -
Motor 2.0 TDI 140 CV Common Rail
lupogt responde a Super-Raton de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
jod**, la verdad es que no sé como le iría a mi 20vT en un 0-60 contra el TDI 100 de mi madre... Eso si, luego olvídate... Con tus muñones se lo que pasaria, te equivocarias, meterias mal la marcha y el 100cv te daira :claugh: -
AVERIAS AUDI A3 1.9 TDI 110CV MOD 2001
lupogt responde a jmep de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
El segundo es caudalimetro, por eso no te anda -
+1 Mucho cuidadito en meter un REPRO al S-Tronic , esa caja no admite más de 400Nm, e incluso con ese límite la durabilidad se resientes SEGURO !!! Yo solo se que el dia de hacer mi pedido, el comercial me comento que le habían petado 3 S-tronic en 3 meses y el que la reparación no bajaba de 5.500€. Como dice Galanot, el problema del 170cv. es la curba de potencia. Los bajos inexistentes son posiblemente mejorables, así como una mayor estirada (aunque lo dudo ya que dispone del mismo turbo que el TDI 140cv). Yo no me ponía en camisa de once baras y dejaba el coche como está. Si no , no haber escogido este motor en conjunto con el cambio . De cuya prueba todavía no me he recuperado (por culpa de ella no tengo S-Tronic, pocas veces no salí más decepcionado). Si tu idea es mantener el coche 100.000km o le haces una repro soft a medida con un límite de par de 380Nm con curVa plana y una mejora de bajos y 190-200cv en altas o no hagas NADA. PD: Si haces esto no vas a ganar demasiado en prestaciones, pero tal vez te compense más el uso del coche en ciudad y algo más de estirada. Siento contradecirte, el turbo del 170 no es el del 140, el del 170 la geometria es distinta, parte para que "tire mas en bajas" y rinda en altas(la potencia del 170 la da 4200) cuando un 140 a mas de 3600 de serie muere. Un turbo de 170 en un 140 hace muy buenas migas Las repros en los 170, suelen ganar en tacto del coche tal y como dices, le dan vidilla en bajos, por que en bajos los 170 son motores muy pero que muy torpes.
-
Si la grafica de alli te puede decir misa(en este caso se acerca mas a lo que te he dicho que al o que tu has dicho), yo te digo que metas despues de tu repro, el coche en el banco, espero no te lleves una desilusion por creer que has pagado por 210 y no lleges.
-
Muchos cv me parecen a mi para un dpf, apuesto si lo metes en banco que te quedas en 195.
-
Motor 2.0 TDI 140 CV Common Rail
lupogt responde a Super-Raton de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
hay que correr hacia otro lado... por cierto, a partir del mes que viene te multan por ir a 121kmh con 100 euros Se esta estudiando no se va aponer el mes que viene, que es un error que se comete por no leer bien las noticias, y si se aprueba son 100 euros tanto si vas a 121 como si vas a 153, asi que creo que se ira a 153 -
¿Te has quedado sin bateria o le has quitado los bornes?
-
Motor 2.0 TDI 140 CV Common Rail
lupogt responde a Super-Raton de discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
Yo creo que ya lo puse en otro post pero bueno da igual, com mi exturbo en un viaje un a4 se puso jugueton y me iba muchoooooooooo, pero cuando digo mucho es meter mas de 4 coches en un 130 hasta 160 que levantaba mi pie, se pegaba otra vez al culo, pisoton y adios. Por tema consumos un cliente tiene uno y gasta un pelin mas que mi a3, eso si el lleva 18. -
Efectivamente querido LupoGt Los cambios secuenciales tienen su punto débil en el par que permiten soportar, en el caso del DSG (380nm-400Nm). Por eso Porche se ha demorado 2 años en sacar el PDK que permite algo más , pero que igualmente han adelantado a lo que realmente será el PDK II apto para los 911 Turbo y GT2 . Yo por ello desaconsejo los DSG a los 2.0TDI. Porque se lo que cuesta el recambio y lo relativamente pedecedero que es con estos motores con tanto par. Estoy intrigado por saber como les ira a los dueños del 2.0tfsi/2.0tdi potenciados mediante repro una vez hayan superado los 100.000km. RUF es un preparador aleman, por lo que sus preparaciones son a alemana, distintas a las de el gusto latino. Hombre de este foro, por ejemplo Galanot lleva mas de 100.000km con repro y desde hace bien poco con turbo-hibridado mas electronica a medida, eso si con limitacion de par, estamos a la espera de que termine mi rodaje para ver su turbo contra el mio. Esta claro que porche tiene que hacer algo,por que a dia de hoy es inviable que un 911 turbo no pueda llevar un cambio asi.
-
Por lo que he leido este cambio le pasa como el el dsg, que no se puede sacar mucha chicha por el tema de rotura del cambio. Desde luego Ruf es mucho preparador, esteticamente son para matarlos pero mecanicamente le reizan el pelo a los calvos <_<
-
Ruf es quien saca esos cv, ha dado la casuliadad que un compañero de trabajo pillo una revista y salia esa prueba, esta noche te digo cual era. Hay que reconocer que porche ha estado con la leche del trip, mucho tiempo sin evolucionar y hasta que se ha dadio cuenta y ha reacionado ha perdido clientes. Esta claro que un deportivo puro y duro tiene que frenar si no mal vamos, puede acelerar mucho pero amigo en frenadas se gana un mundo.
-
Ya no me deja copiar la conversacion, pero bueno tengo buena memoria, ya te digo yo que en lamsima marcha se sige marchando el tfsi, la curva de par es tan plana(asi de memoria creo que de 2000 rev a 5000 es planita) mientra que el 3.2 no tiene nada de nada, mientra el tfsi llega amas 6500 mientra que el 3.2 creo que corta antes(¿puede ser?). No he llevado el cayman, si un 911(993) con cambio trip, y ya empuja, muy lineal y con un sonido boxer que pone los pelos de punta, el cambio es mas lento que el dsg, si pero 45cv y un peso lijeramente menor en el porche , me cuesta creer que no se notara tanto, ambien te digo, donde mas se notan esos cv son en alta velocidad, mira tengo amigos con audi s2 y el hermano con un rs2 y saliendo desde parado, hasta que no cojes cierta velocidad el rs2 no lo pilla, eso si ninguno de los dos esat de serie, el rs2 hasta las 4500 no empuja tanto con el s2. Tema frenos del m3, el nuevo no lo se peor el e46 cuidadin como frena.
-
A lo de percherones no se a lo que te refieres pero sí me gustan los coches que siempre tengan potencia en todo el margen de revoluciones, me gusta poder salir de cualquier apuro sin importar a cuantas revoluciones voy, odio cuando voy en un coche con turbo con su "turbo-lag" que le das y tienes que esperar hasta que te pega el tiron. Me gustan los coches progresivos pero que a su vez vayan ganando potencia y segun suba de vueltas se vuelva mas agresivo, quiza un punto mejorable de mi 3.2 (le falta un pelin de chispa, aun asi me encanta mi coche) Si, me gusta estar pendiente de las revoluciones, por eso me gustaria que mi 3.2 las subiera algo mas rapido pero sin turbos. Hablando del 335, me parece alucinante que haya cambiado ya un motor con tan pocos kilometros, ese sería el primer coche con turbo por el que me lanzaria. Pero si tengo la oportunidad entre el 335i y el M3, me lanzaria a por el M3 por lo que te he dicho anteriormente y sabiendo que el 335i puede meterle en aprietos al M. Por mucho que la gente diga que el nuevo M3 es mas soso... para mi seguro que es lo que busco. "es como el mio"(refiriendome a motor atmosferico), mucho mas bonito y con esa alegria que le falta al mio. (te estoy hablando sin probarlo, pero me lo imagino) Simplemente pieso que los motores con turbo dan muchas sensaciones pero realmente es todo una falsa sensacion de potencia. Poco has conducido entonces, en mi grupo de amigos tenemos muchos cv, r32, tfsi, vti, subarus, cosworth, etc. Y estamos artos de probar tfsi, contra r32, desde 2ª, 3ª, 4ª.....y el r32 no tiene nada que hacer contra el tfsi. ¿que coches turbo has conducido? Mi entrenadora del gimnasio tiene un astra 100cdti y madre mia eso no es lag, le pisas y hasta que se mueve, pero el 335 ya te digo yo que le da pal pelo al m nuevo en muchos apartados y eso de serie, que si ya tocamos un pelin el 335....y lo mejor que con digamos dos duros, es lo bueno de los turbos que sacar cv es relativamente barato, en un atmosferico es muy complicado y caro, si bueno metiendole un turbo :claugh: . Vamos que ya te digo que un turbo se lleva a un atmosferico, mira los wrc, todos turbos, y en la formula 1, prohibieron los turbos, por que si hubieses vistos lo que corrian aquellas maquinas, me ponen los pelos de punta verlos aun. Yo la verdad debo reconocer que el mio cuando lo pongo en manual en 3ª y 4ª y piso a fondo evitando el kick down tiene un poco de mala recuperacion pero junto al dsg la verdad que tiene mucha fuerza(xq baja de marcha), el otro dia tuve un mini mini pique con un S3 y éste acelero a fondo, supongo que no bajo marcha y yo pise al kick down y le saque medio morro, me quede alucinado que mi coche le hiciera eso a un S3, ya luego el S3 no pudo seguir porque tenia a un camion un poco mas adelante y dejo de acelerar como es normal y yo tambien, pero me gusto mucho ver eso. El 335 ya se que es instanteaneo practicamente x eso es el unico motor turbo que me plantearia pero para mi gusto el M3 es mejor, y ya se que si preparas el 335 se lo llevaria de calle, lo se. Volviendo a la discusion anterior por eso me gusto el 118d, xq practicamente no tenia retraso y parecia un gasolina, a mi eso de salir desde parado acelerando y que el coche empiece a salir como es debido... para mi eso es un coche, en cambio que le pises y que no haga nada hasta pasados unos 3 segundos... Pero es cierto que lo motores turbo de bmw son bastante instantaneos, casi tanto como el porsche 911 turbo. A mi me gustan los turbos si apenas se notan, que entren y no te des cuenta, y creo que el 335 tiene eso, pero el sonido de los atmosfericos.... su finura, es un concepto distinto de coches respecto a lo de los tfsi vs r32 pues si es en plena aceleracion no me creo que el tfsi le pueda al r32, en recuperacion no lo dudo ni un segundo xq el 3.2 pesa mucho mucho y el motor podria ser algo mas alegre +1 Mi opinión sobre el R32 es : MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES. La sonoridad es embriagadora y es junto con la fuerza a bajísimos regímenes el único punto en el que puede denotarse la fuerza de sus 250cv homologados. Porque la segunda parte , es que pocas unidades dan esa potencia en realidad. Su empuje en altas es importante pero esta a años luz de un S130i o un Alfa 147 3.2. Pero sinceramente la fuerza de un 2.0tfsi "optimizado" es aplastantemente superior. Entiendo que en la nueva versión Golf VI no exista una versión R36 con el motor V6 si no que será con el 2.000cm tfsi del S3. Su diferencial electrónico va a obrar maravillas en la tracción delantera de este coche. No dudo ni por un momento, tu adelantamiento a un S3. Como bien dices el kickdown permite ese segundo y medio que supone reducir marcha. (A mi me sucedió lo mismo con otro S3 que debía ir en 3ª a 50km/h y yo baje a 2ª. El chico debió pensar que era otro S3 porque tengo los espejos retrovisores de éste. PD: un respeto al M3. Ya se que el 335i se puede potenciar y que incluso puede conseguir alguna ventaja en determinada prestación. Pero he visto muchas comparativas y videos en los que se demuestra que, aunque pesado, el actual M3 420cv son palabras mayores. Concretamente se come por agilidad a un EVO X MR de 400cv (este por cierto como todos los EVo X muy decepcionante , el aumento de equipación y por ende de peso le ha sentado fatal!!) Un saludoª! El r32 estamos de acuerdo, por mucho que duela a sus propietarios , mucho ruido pero poca chicha, estos amigos desde que se pillo el tfsi siempre le estabamos diciendo que al r le comia la oreja , fue terminar el rodaje y quedamos para hacer la prueba, el r32 en 2º y el tfsi en 3º y el tfsi le saco, se hicieron tres lanzadas y igual. El 335 cuidadin, que en alemania estan ya dando muchos pero que muchos sustos al m3, el m3 eso si es mejor para tema circuitos etc, ya que lleva mejores frenos, etc.
-
A lo de percherones no se a lo que te refieres pero sí me gustan los coches que siempre tengan potencia en todo el margen de revoluciones, me gusta poder salir de cualquier apuro sin importar a cuantas revoluciones voy, odio cuando voy en un coche con turbo con su "turbo-lag" que le das y tienes que esperar hasta que te pega el tiron. Me gustan los coches progresivos pero que a su vez vayan ganando potencia y segun suba de vueltas se vuelva mas agresivo, quiza un punto mejorable de mi 3.2 (le falta un pelin de chispa, aun asi me encanta mi coche) Si, me gusta estar pendiente de las revoluciones, por eso me gustaria que mi 3.2 las subiera algo mas rapido pero sin turbos. Hablando del 335, me parece alucinante que haya cambiado ya un motor con tan pocos kilometros, ese sería el primer coche con turbo por el que me lanzaria. Pero si tengo la oportunidad entre el 335i y el M3, me lanzaria a por el M3 por lo que te he dicho anteriormente y sabiendo que el 335i puede meterle en aprietos al M. Por mucho que la gente diga que el nuevo M3 es mas soso... para mi seguro que es lo que busco. "es como el mio"(refiriendome a motor atmosferico), mucho mas bonito y con esa alegria que le falta al mio. (te estoy hablando sin probarlo, pero me lo imagino) Simplemente pieso que los motores con turbo dan muchas sensaciones pero realmente es todo una falsa sensacion de potencia. Poco has conducido entonces, en mi grupo de amigos tenemos muchos cv, r32, tfsi, vti, subarus, cosworth, etc. Y estamos artos de probar tfsi, contra r32, desde 2ª, 3ª, 4ª.....y el r32 no tiene nada que hacer contra el tfsi. ¿que coches turbo has conducido? Mi entrenadora del gimnasio tiene un astra 100cdti y madre mia eso no es lag, le pisas y hasta que se mueve, pero el 335 ya te digo yo que le da pal pelo al m nuevo en muchos apartados y eso de serie, que si ya tocamos un pelin el 335....y lo mejor que con digamos dos duros, es lo bueno de los turbos que sacar cv es relativamente barato, en un atmosferico es muy complicado y caro, si bueno metiendole un turbo :claugh: . Vamos que ya te digo que un turbo se lleva a un atmosferico, mira los wrc, todos turbos, y en la formula 1, prohibieron los turbos, por que si hubieses vistos lo que corrian aquellas maquinas, me ponen los pelos de punta verlos aun.
-
No se cuanto se cambia en lo 3.2 pero en los vr creo recordar que eran a los 160.000, tambien te digo que nunca les hice esos km, no me gusta tener los coches mas de 5 años), pero era caro cambiarlo. El problema de los turbos, son culpa de meter turbos ridiculos(caso de por eje los bkd) que necesita mucho churro para mover el coche. El 130 no lo he llevado, si he llevado de 330ci e46 de un amigo y es, muy suave, siempre tiene potenica, pero muy suave, lo ha cambiado por el 335 y ese si que me gusta(eso si ya lleva dos motores, con 80.000km partio bloque, en garantia). Por lo que acabas de leer, creo que te gusta los coches que desde abajo andan, vamos que hay que estar poco pendientes de las rev del motor, vamos que te gustan los motores percherones. Bueno que a dia de hoy 400.000km ni audi, ni bmw, ni mercedes.
-
Sin comentarios............ Una pregunta compañero : Cuantos Taxis conoces tu con el motor del 118d del BMW ?? (yo no lo se) Y cuantos del 2.0TDI ? (te puedo decir que el 30% del parque automobilístico actual) Sabes cuantos kilometros hacen de media?? más de la mitad superan los 300.000km - te lo dice uno bien informado). No confundir al personal, una cosa es coste de mantenimiento y otra fiabilidad. Teoricamente el BMW tiene un menor coste de mantenimiento.... pero la realidad es tal vez bastante diferente ... QUIERES 3 RAZONES??? TE LAS DIGO: 1. Las revisiones fundamentalmente tienen un 50% de coste en la hora de mano de obra del concesionario. Actualmente Audi se maneja en unos 55€ y los 68€ por los 70€ y pico de BMW. Sabes quien fue el inventor de las revisiones Long Life de 30.000 o 50.000Km ?? Fue el Grupo VAG desarrollando motores específicos conjuntamente a las casas de Aceite motor (digase Castrol) junto y un poquito más tarde le acompaño Opel y despues las otras marcas. 2. Las revisiones de un A3 con el motor 2.0TDI se pueden realizar fuera de garantia en otro concesionario del grupo (digase SEAT, SKODA o la también cara Volkswagen) con precios de mano de obra mucho más económicos. 3. El BMW no lleva correa, el Audi Sí pero... que no necesite mantenimiento no significa que resulte invulnerable al desgaste. Yo si le hiciera a mi NEN 300.000 probablemente realizaria algún recambio... Y lo mejor: conoces la nueva Tecnologia Efficients Dinamics... Sí??? Sabes los componentes ULTRACOSTOSOS que utiliza y que son caducos. Pregunta que cuesta una bateria de BMW Ef.Din. Haber que SUSTO te llevas. Toda opinión es rebatible, (la mía también , pero como ves yo aporto algún sustrato de fundamento) Pero no valen LAS CERTEZAS ABSOLUTAS. Aunque debo reconocer en parte que el motor BMW ha sufrido un menor índice de incidencias en sus 3 primeros años de vida (casi el 90% de las incidencias en el 2.0TDI eran debido al conocido "caudalimetro", en cambio el motor de BMW "ha roto" más turbos. PD2: El nuevo 2.0TDI Common RAil es 10 veces más fiable que el anterior mono-inyector porque su sistema de inyección es muchísimo más simple (No hablo de partidas defectuosas de los materiales aportados por los suministradores de piezas, que aquí estariamos mareando la perdíz... Un saludo , de verdad yo te contesto a algunas partes. Lo de los taxistas, pues es cierto que casi todos usan el 1.9 tdi, ¿xq? xq los coches del grupo VAG (hablando de VW y Skoda) son bastante mas economicos que los de BMW ( el A3 es bastante mas caro que el S1), sinceramente hablando. Es un motor economico cpn la caja del Skoda octavia (por ejemplo) que sale bastante mas economico que un 318d. Otro punto a favor del bmw es que consume menos que el 1.9 tdi y le saca 40cv. lo del efficient dynamics, solo habia pensando en el sistemas stat-stop que sabia que era un mal invento xq bueno no puede ser el enceder y apagar continuamente y por eso menos mal te dan la opcion de poder desactivarlo. el 2.0tdi "antiguo" no podía haber salido peor, en cambio el 118d de motor no ha sufrido nada de nada. Tambien he de reconocer que del 2.0 tdi "nuevo" no se nada y ademas no lo he probado. Basicamente donde quiero ir a parar es que la fiabilidad del 1.9tdi del VAG es como la del 118d, solo que éste le saca 40cv y consume menos. EN cuanto al mantenimiento, pues tengo un BMW e46 en casa y el mio y te aseguro que la mano de obra del mio es infinitamente mas cara. Estamos hablando de audi Vs BMW, no skoda Vs BMW ( esta claro que skoda es mucho mas barato de manter, mas que un audi y mas que un BMW) Desdeluego tampoco hay que olvidar el 20d de BMW anterior al actual, eran maquinas de romper turbos. Eso es indignate y actualmente estoy oyendo defectos del nuevo de 177cv, pero como estamos hablando del 118d pues yo lo prefiero infinitamente. Y se me olvidaba, que audi siga montando correas me parece lo triste de todo. BMW hace tiempo que monta cadena. Dudo que a alguno le haga gracia que se pueda partir la correa, con sus consecuentes efectos devastadores sobre el motor Vamos a responder: 1ºLos taxistas buscan coches que gasten poco y mantenimiento barato, por lo que buscan los octavias 105cv que por 12.000 los tienen en la calle. Ahora se estan empezando a volver a ver a butano, por ej un toledo 1.6 de 105 cv con los descuentos, con la ayuda de la comunidad etc, se queda en 8000 euros. 2ºNo hay taxis bmw por que en españa hay que homolar el coche y bmw no ha querido homologarlo, mercedes si, hasta tiene radiotaximercedes. 3ºLa cadena de distribucion, si tiene mantenimiento, hay que cambiar los patines(por lo menos en mis ex vr6 y en el clase s y c que tenemos en casa) 4º El 118d es un 2.0 que en audi seria un 140cv y el 120 en audi seria el 170cv. 5º Tema turbos, Sr Colmero, no los fabrica ni audi, ni bmw, ni mercedes, son kkk,garret.....los inyectores son bosch....... 6º ¿Por que se compro usted un audi? llevo leyendote muchos post, que si se aparca muy mal, no se, a lo mejor posee usted un a3 con medidas mas grande de lo normal, por que vamos si un serie 1 se lleva mas "FACIL" que el a3, seamos sinceros , que estos coches son cunas para bebes, que he dado cursos de conducion con los serie 1 y se me quejaban los alunnos, puesto de pilotos angosto, espejos que no te dejaban ver nada con lluvia, tren trasero en apoyo fuertes con fuerte sacudidas. 7ºLos asientos de acabo M son malos de c***, me quedo fijate tu con los recaro de un golf 16v del 88, con eso creo que te digo to. y 8º Feliz Navidad. :claugh: :claugh:
-
Cuando veas a esas personas, sal corriendo, cambia de acera, coge un taxi......lo que sea pero sal corriendo por que NO TIENEN NI PT IDEA.
-
Lobezno es lo que yo he dicho, lo que jode los embrages son las tipicas repros mucho par(pico-par) que lo unico que hacen es tener unos bajos increibles pero nada mas.
-
¿Quien te ha dicho eso? eso solo pasaban con las famosas pico-par.
-
¿Te arranca mal?? Si te arranca bien dejalos.
-
No estaria mal hacer una compra conjunta.
-
Me gusta, si vas a pedir a mi gustaria pedir, pero mi ingles se quedo en el stop
-
Luego se quejan que si hay crisis que si tal y que pascual, si se quitasen del medio las put** m****s de wrc y volviesen coches con estas potencias.......VOLVERIAN A VERSE RALLYS
-
Sí, lechuguino, estamos en crisis pero sigo siendo un comodón...no me mola mancharme las manos, jaja...más que nada para que no me sobren piezas! Te manchas un pelin mas que cambiando una rueda por pinchazo, y te digo que en otra cosa, si suelen sobrar piezas pero en el cambio de pastillas no.