Jump to content

Harigami

Miembros
  • Mensajes

    3405
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Harigami

  1. Prueba a reiniciar el mmi y darte una vuelta con el coche para que te posicione correctamente. Ami tambien me ha pasado alguna vez y asi se suele solucionar. A veces al navegador se le va la pinza. Tambien podria ser que se haya estropeado la antena gps. Me parece raro, pero podria ser.
  2. Con los latiguillos hay un vacio legal por asi decirlo, que no estan expresamente prohibidos pero como nadie te va a certificar que son equivalentes hay itvs que te echan para atras (cada vez menos) e itvs que no. En ningun lado de la ficha tecnica vienen referencias de los latiguillos ni se detalla que tengan que ser de goma. Por esa regla de 3, incluso los de goma que no sean de la casa estarian prohibidos, porque no pueden certificar que sean equivalentes. Esto contado de andar por casa. Si alguno toene interes le busco un articulo muy interesante que lei hace poco.
  3. Yo por mi experiencia te puedo decir que las pinzas las puedes comprar de una en una, para espaciar el gasto, pero es mas recomendable comprarlas a la vez, ya que se puede tener mayor descuento y el desgaste de las pinzas es el mismo en las 4 que compres. Y si, mirando se encuentran, tanto en ebay como en Allegro. Pero no hay que tener prisa. Y la mejora merece mucho la pena si acompañas con latiguillos metalicos.
  4. Ya me contarás que tal te van los separadores. Yo sigo muy contento. Cero vibraciones, estéticamente gana un montón y el coche más estable en curva. En mi caso un acierto.
  5. Si siguieras interesado, he visto un juego completo de pinzas y portapinzas del Audi S4 en wallapop por 400€, y te aseguro que no es mal precio. Eso sí, ya no hablamos de un pequeño upgrade. Pero para mi compensa de sobra.
  6. De todas formas hay foreros de renombre que han puesto esos portapinzas bda1124 y no ha tenido ningun problema con las pinzas s4. Para mi los bda1124 son para audi a4 b8 facelift a partir de 2010-2012, porque si mirais en el etka si que viene esa referencia.
  7. Si tienes frenos trw con eso que has puesto actualizas a frenos delanteros s4, aunque yo te animaria a poner tambien los traseros en 330 ventilados y latiguillos metalicos. Los frenos traseros tienes que poner completos, pinza y portapinza. Los protectores de los discos te valen los que tienes. Yo llevo los frenos S5 completos con disco zimmermann y pastillas ate y estoy super contento. Supongo que influirán tambien los latiguillos metálicos y el liquido de frenos ate sl6.
  8. En este hilo están hablando del mmi 3g Basic y tú tienes RMC, que es distinto. Siento no poder ayudarte.
  9. Me parece que es todo correcto. Los portapinzas antes tenian referencias distinta según fueran para lado izquierdo o derecho, pero el nuevo con esa eeferencia vsle para ambos lados (y es mas barato). Los discos es esa referencia. Las pastillas no te sabria decir a ciencia cierta.
  10. Mandadme un privado y os explico como actualizarlo gratis vosotros mismos.
  11. Bueno en todo lados cuecen habas. Hice hace poco una compra en oscaro, unos discos de freno para un ford focus, y en la web con numero de bastidor solo venia una referencia en ate tanto para delanteros como para traseros. Pues resulta que no valen, mirando en la web de ate veo que para ese coche son otras referencias. Me ponia 278 delante y 265 detras, y resulta que segun ate lleva 300 delante y 280 detras. Ayer lo comprobe y Ate tiene razon y oscaro no, pero en autodoc me pasa igual, me da mismas referencias que oscaro. No fiaros de las tiendas, lo mejor es mirar las referencias en la casa o comprobarlas en el coche.
  12. La Taberna del Motor es la fuente de la que bebemos todos diria yo. Y si ya echas un vistazo al post del famoso foro de coches donde escribe su autor, el de la Taberna del Motor (Arrechera) veras que es como la biblia de los aceites.
  13. No se si te refieres al Ravenol. Efectivamente no es un aceite barato. En relacion calidad precio tienes el Mobil 1 5w30 Esp, que sale por unos 35€ creo. En cualquier caso en el concesionario te clavan eso y mas por aceites peores, y a mi una vez al año (la mayoria cambia aceite cada dos años) no me hace daño. Hago to los cambios de aceite y filtros y pagar 120-150€ por revision con un buen aceite ya quisieran muchos.
  14. Lazpi eres un grande! En esto de los bricos, y sin ánimo de desmerecer a nadie, creo que no hay quien te supere MAESTRO! Yo estoy bastante contento con como tengo el coche ya. Ahora mismo no tengo en mente mas bricos, pero si algun día me animo se a que fuente acudir Por cierto, cuando pases la ITV me avisas, que si el tuyo con las mods que llevas pasa sin problemas yo me quedo mas que tranquilo
  15. Con el obdeleven retraes el feno electrico, pero el piston lo tienes que retraer con el util. Supongo que en el B9 sera igual que en el B8, el freno electrico va dentro del piston. En mi caso para retraerlo no tuve que girarlo con un util especifico, pero necesitaras al menos una mordaza. El freno electrico va dentro del piston. Digamos que es un piston dentro de otro.
  16. La norma 507 supera la 506/506-01 y es la que tienes que echar actualmente. Son aceites long life que pueden llegar a los 30.000km aunque la recomendacion es no estirarlo mas alla de los 25.000km. VW 507.00 Junto con VW 504.00, son lubricantes de bajo contenido en cenizas y azufres (Low SAPS). Adecuados para motores Euro 4 y casi todos los motores diesel de VAG a partir del año 2000, con intervalos prolongados de servicio. Excluye V10, motores R5 y vehículos comerciales sin filto de partículas diesel instalado (DPF). Estos deben usar un lubricante de la especificación 506.01
  17. Yo he bajado a 0w30 porque vivo en el norte y suelo ir a esquiar en invierno, aparte que hago trayectos cortos de no mas de 50km. De momento en 2.000km cero consumo, baja rumorosidad y muy buenas sensaciones con el Ravenol 0w30. El coche arranca rapido y facil, coge temperatura de servicio algo mas rapido que antes y a altas velocidades la temperatura del aceite no me pasa de 110°, auque en momentos puntuales ha llegado a 114°. Si no usais el coche en clima frio mi recomendacion seria el 5w30, pero recordar que en muchos concesionarios estan volviendo a poner otra vez el 0w30. En cualquier caso, Ravenol o Mobil1 son la mejor eleccion.
  18. Le pones un Ravenol vmp 5w30 que ese le da mil vueltas al Castrol y te aseguro que ese no lo piratea ni dios. Eso si, es mas caro que el castrol y mas dificil de encontrar. Lo siento pero es que no lo puedo soportar, que siendo el castrol 5w30 tan “normalito” esté tan pirateado...
  19. Siempre buscando algo que poner al coche. Si es que no paras! El coche fantastico al lado del tuyo se queda en naa! Buen brico! Aunque mucho no enfriará, no? No sabia yo que los B8 podian tener fuantera refrigerada...
  20. Quieres decir que no cargan...
  21. Menos mal que en este foro hay gente muy agradecida y dispuesta a colaborar. La pena es que la paciencia de la gente se va acabando, y se pierde ese conocimiento de la gente que “realmente sabe” de esto, hartos ya de que la gente sea tan egoísta y tenga tan poca empatía con los demás. Un aplauso a los que os esforzáis todos los días en ayudar a los demás con sus problemas y preparais un “brico” para esto o para lo otro.
  22. En cualquier caso el Shell Helix Ultra es muy buen aceite, mejor que el Castrol 5w30.
  23. Al hilo de tu comentario indicar que el Shell es base GTL y el Ravenol base PAO. Justo hay un comentario del experto (Arrechera) del 30 de depriembre en el famoso foro de coches acerca de los aceites GTL y PAO: “El PAO tiene propiedades naturales que en otros aceites minerales, HC o GTL se consiguen sólo a base cantidades insanas de aditivos como elevadores de índice de viscosidad, depresores punto de congelación, mayor cantidad de polímeros, etc..y son éstos los que se degradan antes (a parte que a mayor cantidad de éstos, menos aceite "base" se utiliza y eso es contraproducente).El PAO no tiene azufre, no genera barnices, y es más resistente en cuanto a la formación de lodos, tiene mayor estabilidad a bajas y altas temperaturas, menor evaporación, resiste mejor la oxidación, la película del aceite (colchón hidrodinámico) es más fuerte frente al cizallamiento y evita de manera más eficiente el contacto entre piezas.A parte los aceites, cuando son sometidos a altas cargas de presión y temperatura se "rompen" sus cadenas moleculares y las del PAO son más resistentes, con lo que también mantienen la presión más estable durante su intervalo de uso (eso pasa principalmente en motores que se usan para tandas, que de una tanda a otra, el aceite pierde presión)Es como comparar un atleta deportista con buena genética, que de manera natural marca musculo y tiene resistencia y fondo vs un culturista con mala genética, que todo el musculo lo ha ganado a base de ciclos y en tal que se le pase el efecto de éstos, se vuelve gordo y fofo y que si hace un sprint de 100m se le sale el hígado por la boca.Por supuesto el PAO tampoco es perfecto ni mucho menos (ninguna base lo es), también necesita aditivos y SIEMPRE necesita ser combinado con otras bases, no se puede usar puro, así que se combina con HC, Ester o naftalenos alkilados para suplir algunas deficiencias que tiene, como la solubilidad con aditivos (le cuesta mezclarse), encogimiento de gomas y retenes (se utilizan aditivos específicos), así como lubricidad (el PAO no es tan resbaladizo como el GTL o el HC por ejemplo), no es que sea horrible en ese aspecto, pero está por debajo de otras bases (ahí también entran en juego los aditivos modificadores de fricción)Con todo y con ello, si pones los pros y los contras en una balanza de aceites base mineral, HC, GTL y PAO, el PAO sale ganando.”
  24. Si en el conce echan el Shell Helix Ultra 0w30 me callo, porque esis í que es buen aceite, y no el castrol 5w30 que exhaban a muchos hasta ahora.