Jump to content

bierzogolf

Miembros
  • Mensajes

    45
  • Ingresó

  • Última visita

1 Seguidor

Información de perfil

  • Género
    Hombre

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes recientes está desactivado y no se muestra a otros usuarios.

Logros de bierzogolf

ASIduo

ASIduo (5/14)

  • Colaborador
  • Primer Post
  • Iniciar Conversación
  • Dedicado Raro
  • Una Semana a bordo

Insignias recientes

0

Reputación

  1. En Audi le van a dar doscientas vueltas para tratar de cambiar depósito con el módulo, a muchos se lo cambian y más adelante el coche vuelve a hacer exactamente lo mismo. Si le pasas el VAG COM u otro de diagnosis, aparecerá un mensaje como que la bomba de adblue se ha quedado sin presión, lógico, lleva 12 litros y se ha vaciado totalmente -de hecho te han entrado los mismos litros que lleva el depósito-. En este caso creo que no tiene absolutamente nada que ver con la cristalización ni con ninguna boya que pueda llevar el depósito, sino con algo que tiene que ver con el software del vehículo y que, desde mi punto de vista -abrí un post hace ya mucho tiempo, cuando me sucedió a mí- tiene que ver con la campaña 23CY. Creo recordar que el fallo lo tuve con unos 60.000 km, ahora tengo 125.000 y el coche va perfecto, lo que hago es llenar el depósito de adblue cada cierto tiempo y fin del problema. En mi caso tengo el depósito ampliado de 24 litros y el consumo es aproximadamente de 1 litro/1000 km, así que cada 15.000 kilómetros más o menos lo lleno. Lo que me preocuparía en tu caso es que te hubiese salido el mensaje y te quedase todavía bastante adblue en el depósito. Un saludo.
  2. Buenos días, yo en tu caso, en principio no haría nada más allá de rellenar el depósito de adblue. Yo tuve el mismo problema hace mucho tiempo y kilómetros, lo que hice fue repostar adblue y el mensaje se borró sin hacer nada más. Por alguna razón -en mi opinión-, el coche no avisa cuando quedan 2.400 kilómetros -creo que fue con una actualización del coche, pero no lo puedo asegurar- y va consumiendo adblue hasta que se queda vacío. Para evitar que se quede vacío, lo que hago es rellenar el depósito al alcanzar un número determinado de kilómetros -que son muchos-. En mi caso, cuando saltó el aviso, el depósito estaba prácticamente vacío, así que me inclino a pensar que llevas el depósito de 12 litros y a ti te ha sucedido algo muy parecido. Un saludo.
  3. Hola, lo que está roto es el SENSOR INTELIGENTE DE BATERÍA IBS, creo que la referencia en Audi es 8T0915181. Échale un vistazo en páginas de recambios, tipo Autodoc, Oscaro o similar -en todas hay referencias y es mucho más barato que lo que dices cobra Audi-. En Ebay y desguaces también lo hay por muy poco dinero y, si fuese mi caso, lo cogería así, no se trata de una pieza que sufra desgaste y te durará toda la vida del coche. Saludos.
  4. Buenos días, Sería conveniente para los usuarios tener más datos de los vehículos afectados y especialmente de las referencias de las piezas que están poniendo ahora y en teoría reparan el vehículo -digo en teoría porque creo que en muchos casos están dando palos de ciego... y lo que hace es dilatar la solución del problema, con el gasto de dinero y tiempo que supone, además de la depreciación de los vehículos cuando se extiende que sufren de una anomalía general-. MODELO: AUDI A4 B9 MOTOR: p.e. 2.0 tdi 150 cv MES/ AÑO DE FABRICACIÓN: p.e. junio/2016 DEPÓSITO DE ADBLUE NORMAL/AMPLIADO: p.e. Ampliado AVISO 2400 KM PARA RELLENAR ADBLUE DESPUÉS DE CAMPAÑA 23CY: p.e. NO AVISÓ PIEZAS SUSTITUIDAS: p.e. Depósito adblue [Referencia ***********************], unidad de control [*******************], etc. Digo que sería conveniente por determinar si se centra en un período de fabricación concreto y qué solución están dando. Ante tantos fallos comunes -por el tema del adblue-, la marca debería haber sustituido las piezas por las referencias correctas y, de cara a adquirir nosotros las piezas, hacer la reparación en un taller alternativo a la marca, etc., deberíamos saber cuáles son los recambios adecuados y que subsanan el problema. Hay casos que han cambiado el depósito en varias ocasiones...menuda broma!! Un saludo.
  5. A mí me ocurrió más o menos como a ti. El depósito vacío y no avisó el testigo. Rellené 23,8 litros y nunca más salió.
  6. Hola a tod@s, Refresco el hilo porque veo que el tema de sustitución del depósito de adblue en los A4 b9 es recurrente. En mi caso he ido rellenando y llevo así otros 30.000 km. Sigue sin dar el aviso de los 2400 después de hacer la campaña 23cy.
  7. Hola. Yo hice la permuta de eje a los 22.000 kilómetros, con unos Primacy 3 y en un A4. b9 2.0 tdi. Hago todo autopista a velocidad 130-140 y los neumáticos me duran bastante.
  8. Hola, si buscas por el modelo en la web de REPSOL, CASTROL, etc. -cualquiera-, te viene el aceite que prescribe la marca y la capacidad de aceite que lleva el coche, tanto con filtro como si él. Saludos.
  9. Hola, por lo que veo en el video, el funcionamiento de arranque no es el normal. Mi coche es similar y hace un arranque más rápido y contundente. Supongo que pueda ser la batería, que ya no esté bien completamente, aunque es cierto que en nuestros coches, cuando empieza a aflorar da muchos síntomas...el sistema start-stop deja de funcionar, a veces tienen algún error eléctrico -por ejemplo, la impulsión de un elevalunas no va con un único toque, etc-. Respecto a esperar 20 o 30 segundos para arrancar, no tiene sentido alguno en nuestros coches. El tiempo de espera es muy inferior e incrementarlo NO ayuda en absoluto; podría ayudar algo el dar contacto, esperar a que se apague la luz y repetir la operación... pero tampoco creo que sirva. Sin perjuicio de que habría que podrían ser varias causas, yo me inclinaría a pensar que tiene que ver con algún batería baja o con algún consumo eléctrico del coche. Si arranca mal en caliente, a mí hace años me sucedió y resultó ser el sensor de posición del árbol de levas -los síntomas eran similares a lo que hace un coche cuando la batería está baja, pero lo hacía en caliente-. Un saludo a tod@s.
  10. Hola, yo no lo hice con OBDELEVEN sino con el conector bluetooth al puerto OBD2 del coche y la App CarScanner.
  11. Buenos días a tod@s. Relacionado con este tema del adblue, esta mañana, después de aproximadamente un año...ha vuelto a salir el fallo motor con el mensaje de repostar en 1.000 km. Una vez más, confirmo que NO ha salido el mensaje que recuerda repostar indicando una autonomía de 2.400 km -lo que según el manual del vehículo debería indicar-. Lo curioso es que el coche funciona perfectamente y que, realizado un escaneo mediante el OBD2, el nivel del agente reductor es del 14%. El depósito es de 24 litros y el 14% serían 3,36 litros, lo que coincidiría en que con estos sí que podría hacer los 2.400 km. No obstante, esta tarde iré a repostar -la última vez que salió este mensaje entraron casi los 24 litros y reposté inmediatamente-. Sigo pensando que en muchos casos tiene que ver con la campaña 23CY y se haya alterado algún parámetro del aviso. Saludos.
  12. Buenos días a tod@s. Relacionado con este tema del adblue, esta mañana, después de aproximadamente un año...ha vuelto a salir el fallo motor con el mensaje de repostar en 1.000 km. Una vez más, confirmo que NO ha salido el mensaje que recuerda repostar indicando una autonomía de 2.400 km -lo que según el manual del vehículo debería indicar-. Lo curioso es que el coche funciona perfectamente y que, realizado un escaneo mediante el OBD2, el nivel del agente reductor es del 14%. El depósito es de 24 litros y el 14% serían 3,36 litros, lo que coincidiría en que con estos sí que podría hacer los 2.400 km. No obstante, esta tarde iré a repostar -la última vez que salió este mensaje entraron casi los 24 litros y reposté inmediatamente-. Sigo pensando que en muchos casos tiene que ver con la campaña 23CY y se haya alterado algún parámetro del aviso. Saludos.
  13. Lo de la cristalización del adblue dentro del depósito es posible, pero bastante difícil; sí cristaliza fuera. Lo que yo creo que sucedió al compañero es que quedaría ya poco adblue y con los movimientos de la carrocería, puntualmente la bomba de adblue no pudo succionar líquido y saltó el testigo. Es una opinión.
  14. Pues te ha ocurrido lo mismo que a mí, exactamente igual. Yo llevo el depósito de 24 litros -el ampliado- y me he recorrido unos 20.000 km desde lo del fallo...me da que en breve se repetirá la situación. Algunos compañeros optan por rellenar mucho antes de que se quede vacío y puede que sea la mejor opción. En la diagnosis que le hice con VAG-COM -cuando salió el fallo-, decía que la presión de la bomba de adblue era demasiado baja, lógico, NO había adblue en el depósito, nada.
  15. En el mío no ha vuelto a salir, pero me temo que no avisa a los 2400 y me volverá a ocurrir. De todas formas, yo tengo mi sospecha que algo tiene que ver la campaña 23CY de tratamiento de gases de escape.