Jump to content

Markvs

Miembros
  • Mensajes

    632
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Markvs

  1. Podría ser tambien, que la bomba no empujara el suficiente aceite hacia la culata a tiempo, y los taqués trabajaran vacíos de aceite... :wacko:
  2. Uuuuuuuuuuu :blink: Ese ruido es muy feo. Así como se oye, dudo de que pudieran ser los taqués. Me decantaría mas por el tensor de la distribución que estuviera clavado y, al girar el motor, se desclavara momento en que deja de sonar. Los taqués es un sonido algo mas leve aunque, si bien es cierto, ese es el ritmo al ralenti que llevan los taqués... Gasolini, acabas de empeorar el post... Ahora se abren mas dudas... :clap1: Buen video; mas vale una imagen (o un sonido) que mil palabras Un saludo!
  3. Buenas, He aquí la importancia de dejar girar un poco el motor antes de iniciar la marcha. Los taqués son hidráulicos y funcionan por presión de aceite. Al estar el aceite frío, los taqués no cogen la presión que necesitan y por eso suenan. Por eso en verano no te pasa, porque el aceite estará entre 25 o 30 grados. No te preocupes, es muy normal ese echo. Cuidado si preguntas eso por ahí y te aconsejan que metas un aceite mas denso o cualquier tipo de aditivo. Ciñete a hacerle los cambios de aceite con la viscosidad recomendada por el fabricante. Un saludo! Perdón, se me olvidaba... Los taques suenan porque se sitúan en la culata, o lo que es lo mismo, la parte mas alta del motor. Así que hasta que el aceite llega o no llega, los taqués trabajan en vacío o en seco. Lógicamente, cuanto mas caliente esta el aceite, mucho menos le cuesta en llegar. Me faltaba esto para sentirme realizado Un saludo!
  4. Buenas, He aquí la importancia de dejar girar un poco el motor antes de iniciar la marcha. Los taqués son hidráulicos y funcionan por presión de aceite. Al estar el aceite frío, los taqués no cogen la presión que necesitan y por eso suenan. Por eso en verano no te pasa, porque el aceite estará entre 25 o 30 grados. No te preocupes, es muy normal ese echo. Cuidado si preguntas eso por ahí y te aconsejan que metas un aceite mas denso o cualquier tipo de aditivo. Ciñete a hacerle los cambios de aceite con la viscosidad recomendada por el fabricante. Un saludo!
  5. No te preocupes. Yo hace 1 semana cambie mi valvulina y tampoco tenia especificación alguna en la botella. Lo miraron en el ETKA y esa le salia con el numero de bastidor. 75W90 sintetica es la que venden en Audi/Volkswagen aunque el fabricante, como bien dices, es Castrol. Un saludo!
  6. Gracias Para eso estamos!!
  7. Buenas, Cardelino, déjame decirte que los aceites sean minerales, semi-sinteticos, sinteticos o tri-sinteticos, en frío son mas densos siempre Para que me entiendas, el dia que le tengas que hacer el cambio de aceite a tu coche, hazselo en frio y veras como le cuesta caer y no caera todo, o al menos no todo lo que debería estando caliente. Es muy cierto lo del ahorro y que el coche se calienta antes circulando que al ralenti, pero en caso de que el coche tenga turbo, piensa que lo esta lubricando aceite frío y 'denso'. Por eso decía que el tema de lubricacion en la mecánica es muy extensa e incluye muchísimas piezas en las que hay que pensar a la hora de arrancar el coche y salir pitando... :thumbsup: Un saludo!
  8. Buenas, Ellos te lo miran por numero de bastidor. Si te han dado este, este es. Y de precio bastante bastante bien! Un saludo!
  9. Una preciosidad, si señor!! Disfrutalo con alegria y prudencia!!
  10. Buenas, Veras, mi opinión personal difiere muchísimo de la del fabricante. Como bien dices, el fabricante recomienda arrancar y salir y esto es desde aproximadamente los VAG's del año 1998 hacia hoy en día. Cuantos mas años pasan, los motores son mas precisos por lo que no necesitan tanto como antes el echo de dejarlos calentar. Es como el famoso rodaje. No es que hoy en día los coches ya vengan rodados cuando te los entregan con 1, 2 o 15kms, si no que la mecánica es mas precisa y mas exacta con menos holguras para que me entiendas. Ahora que vivo en pareja, recuerdo cuando mi madre me decia al hacer una tortilla francesa: - Cuidado niño, que el aceite cuando se calienta se multiplica <_< Y si, esa es la sensación que da, pero realmente, lo que esta haciendo el aceite al calentarse es perder ese espesor que tiene en frío. Ninguna diferencia entre cocina y mecánica. La cosa es así. El aceite frío es mucho mas espeso que cuando esta caliente o se empieza a calentar, así que, por mas que digan los fabricantes, es muy aconsejable, dejar girar el motor antes de iniciar la marcha para dejar que el aceite deje el espesor que tiene en frío y circule como es debido por todas las cavidades internas del bloque y culata. Has de penar, que la bomba de aceite bombea éste hacia la culata y por gravedad, baja hasta el cárter donde el cigueñal salpica el aceite hacia los cilindros y el aro o segmento de engrase, se encarga de lubricar el pistón (hay mas, mucho mas que explicar sobre la lubricacion, pero a grandes rasgos, así es). Asi que si el aceite esta espeso, o frio, éste sera mas vago a la hora de circular. Espero que me haya explicado bien y me hayas entendido. Yo lo dejo 'calentar' al menos 30 segundos Un saludo!
  11. Ufff. A ver, todo depende de los kilómetros que tenga el coche, puesto que este es un aceite bastante liquido. La cantidad me parece correcta si se cambio filtro de aceite también. Si nunca te ha consumido aceite, no te preocupes. El problema esta, en si tu coche se traga el aceite. Has de pensar, que con estos aceites tan líquidos, es muy fácil que pase cierta cantidad a la cámara de combustión y de ahí, por que no, a la misma bujía. Piensa que cuando el pistón sube, empuja muy fuerte hacia arriba y si arrastra aceite con el, parte se ira por la válvula de escape, y parte la puede empujar hacia el alojamiento de la bujía. Mira de apretar bien las bujias ¡CON CUIDADO! Las culatas son de aluminio y si te pasas... no hace falta que te diga mas :cry1: Ten tiento apretandolas. Si las dejaras 'flojas' podría ser que se escapara aceite por el alojamiento (si es que te lo consumiera) a parte de perder compresión en la cámara de combustión... Es todo un poquito lio, no? Un saludo!
  12. Buenas, He aquí el fallo. Como te podrás imaginar, con la mugre que tenían esas bujías no te hacia buena masa en la culata y de ahí los fallos y perdidas de potencia. Al lavarte el motor se colo agua en las bobinas y con el calor del motor se formo esa pasta. Un poquito de aceite, un poquito de polvo y algo de agua y ahí tiene la mezcla esa amarilla que comentas. Como comentaba naxo8l, para lavar un motor, hay que saber hacerlo., No es abrir el capot y echarle agua así como así. Las bujías fallan cuando le das un toque seco a fondo al acelerador y este no sube de vueltas o sube rateando, precisamente porque, en este caso, no te hacia buena masa con la culata. Espero que ya lo tenga solucionado del todo y vigila, no es del todo recomendable lavar un motor a no ser que necesites encontrar una fuga de esas que con la m**** no se ven Un saludo!
  13. Te lo esta contestando correctisimamente primoantonio...
  14. Cuidaooooooo. Tu cuenta que como te oiga un picoleto de por aqui la vas a tener :busted_cop: La verdad es que la gasolina empieza a ser un abuso. Con toda la gente que somos en el foro, no podriamos hacer una quedada nacional y cortar todas las gasolineras con Audi's??? Cagonto!!
  15. Buenas, Al final no solucionaste lo del ABS? Me parecen buenas las ideas expuestas, aunque creo que la mejor es repararlo puesto que es un elemento de seguridad mas importante de lo que te puedes imaginar... Al menos, suerte y que la pases tranquilamente Un saludo! No solucione compi porque le cambie el captador de la rueda que me fallaba y desconecte bateria y la volvi conectar y sigue marcando fallo y aora dice que es de la bomba hidraulica del ABS..en fin estoy cansao!!jeje.ya anduve 3 años con el 325i sin abs y estoy acostumbrado a frenar sin el!!jeje Entonces ya estaras hecho un crack. Perdon por haber dudado de tu precision con el pedal central Un saludo!
  16. Buenas, Al final no solucionaste lo del ABS? Me parecen buenas las ideas expuestas, aunque creo que la mejor es repararlo puesto que es un elemento de seguridad mas importante de lo que te puedes imaginar... Al menos, suerte y que la pases tranquilamente Un saludo!
  17. Buenas, Te explico mi experiencia: Yo tuve un Suzuki Swift Sport al cual le monte una linea artesanal completa; de colectores hasta la cola, eliminando catalizadores y un gran silencioso que llevaba en la doble salida, dejando un solo silencioso en la parte central. El consumo aumento ligeramente conduciendo exactamente igual a cuando iba de origen. El problema esta en cuanto escuchas ese sonido bronco con alguna que otra petardeada, que te hace creer un piloto de WRC en circuito urbano. Yo me di cuenta, que el gasto de combustible, subía notablemente cuando el pie derecho me pesaba en exceso por este echo. Asi que: ¿No sera que el consumo se ha disparado por el echo de que vas todo el dia quemando la carbonilla que te acumulo cuando ibas de origen? Haz la prueba, e intenta conducir como lo hacías cuando ibas de origen y, a partir de ahí, piensa en que porcentaje te sube el consumo. Has de pensar, que el echo de que tu le cambies la COLA de escape, no debe subir, o al menos en exceso, el consumo normal del coche, puesto que no modificas la salida de gases. Diferente seria que modificaras colectores y eliminaras catalizador, reprogramando la sonda lambda. Mi respuesta según mi opinión y experiencia es: NO debe aumentar el consumo de combustible por substituir solamente la cola de escape (generalmente)
  18. Buenas, En cuanto al sonido bronco, muy normal no debería ser puesto que te han dejado el coche 'a punto' de combustión. Debería hacer un sonido mas fino, a no ser que gracias al timming te este sacando toda la carbonilla acumulada, y de ahí la poca finura. Debería quitarse tras unos kilómetros. Prueba de hacer kilómetros con el motor alto de vueltas. Si hubiera algo mal, esta opción no seria la mas aconsejable, así que mejor espera otra respuesta mas formal y con mas conocimiento de timming. El 'filtro' de la tapa motor como tu dices, para que la quieres cambiar? No es que me importe, pero realmente no hace gran cosa como para gastarte la pasta (que seguro no sera poca) para nada. El tubo naranja de la varilla de medición del aceite si, entra a presión. Hazlo con cuidado, pero entra fácilmente. Aprovecha para limpiar un poco el encaje y así te entrara mas fina. Tiene un estriado, asi que haz coincidir las estrias y listo Un saludo!
  19. Buenas, Compañeros, ¿realmente pensáis gastaros 25€ por tapa como dice naxo8l? En el desguace del pueblo, estoy segurisimo que las encontráis y por muchísimo menos, seguro! Es mi opinión, claro. Un saludo!
  20. Buenas, Yo creo que ha de tener acceso si o si. Ayúdate de un imán... Yo cambie los 2 trapecios hace una semana, y el mio, tiene acceso de sobra por si se te 'cae' el tornillo... No creo que este montado tan a mala hostia que si se te cae el tornillo no lo puedas coger... No se tío... Un saludo!
  21. Buenas, Me sabes decir que motor tienes? De saberlo podría o podríamos ayudarte mucho mejor... Un saludo!
  22. Parece que esta roto el enlace... A ver si este funciona http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/279555-cloc-al-girar/
  23. <_< Hostias, en lo que te contestaba ya lo has tenido cambiado... Si lo se no digo nada... Jejejeje me alegro que ya lo hayas hecho y sin dificultad ninguna por lo que veo! Un saludo!
  24. Buenas, He cambiado varios fuelles de homocinetica en mi carrera profesional... He de decirte, que de no tener el útil para cambiarlo, me da a mi que te va a costar un pelin montar el nuevo... Entra a presion en su parte mas ancha. Mas que a presion, entra justo justo. Por eso quiza te cueste, aunque no hay nada como la maña y la paciencia Ala, a enguarrarse! Un saludo!
  25. Buenas, No quisiera equivocarme, pero al acelerar el coche, por mas que lo aceleres, la tensión de la batería no debe subir mas de lo que te da al ralentí, puesto que el sistema lleva un regulador de tensión precisamente para eso. De no ser así, fundirías bombillas, por ejemplo, cada dos por tres. Para lo de los elevalunas prueba lo que te comenta leomesy, que casi seguro lo solucionas. Si la batería la tienes muerta, ya sabes, cámbiala si o si y deja de cargarla que no conseguirás nada. Ya comentaras a ver como te va! Un saludo!