-
Mensajes
632 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Markvs
-
Dani, mucho cuidado. No es por llevar la contraria al resto de compañeros, pero hay mucha estafa suelta. No hace mucho, estaba la famosa estafa de ir a montar cristales a Qatar. 4000€ al mes, estancia, dietas y vehículo... También, no hace mucho, salio en 'equipo de investigación', un montón de estafas de ese tipo en las que se ofertaba trabajo en el extranjero... En esta epoca de desesperacion, hay mucho 'empresario' que se aprovecha de la situación, y engañar a la gente, les sale muy barato. Acabo como he empezado: Mucho cuidado, Dani Un saludo y suerte.
-
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Jejejejeje se te cae la baba con tu S3... te entiendo, de verdad ¿Entonces tu llevas montado 4-2-1? De ser asi, tu experiencia me va de coña para hacer ver a Bully lo que comento. Es que a veces hace falta que alguien que lo tenga o lo haya probado, de fe de lo que uno dice Me alegro que tan bien vaya tu nene, Naxo Un saludo. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Bully, la pena es ser caprichoso sin dinero para ejecutar tal don Como ya dije, cualquier modificación mecánica, debe ir acompañada de una modificación electrónica, o al menos en el caso de los vehículos actuales, donde, desgraciadamente, predomina mas la electrónica que la propia mecánica, la cual soy gran aficionado. En caso de montar un colector de S3, sin modificación electrónica, de buen seguro que, en lugar de ganancia, tendrías perdida. ¿Por que? Es muy simple: Los colectores de un S3 montados, claro esta en un S3, llevan consigo su pertinente modificación electrónica, ya salida así de fabrica. Bully, eso es así. No te dejes engañar por 'vendedores' que lo que pretenden es eso: vender. Piensa que el mayor enemigo que tenemos en nuestra ignorancia, es nuestro cerebro. Si a ti te venden un escape el cual te dicen que ganaras 20cv, automáticamente, tu cerebro registra esa información traduciéndola en sensaciones distintas, a las anteriormente sentidas con un escape de serie. No pretendo decirte que me hagas caso a mi ni mucho menos. Simplemente cree en la lógica que es la que manda. No creas si te dicen que un alerón de S3 te va a dar 'downforce', por ponerte un ejemplo tonto, pero que a lo largo de mi carrera, he escuchado muchos 'cani's' diciendo tonterías similares. No creas que unos separadores, por hacer ensanchar el ancho de vía en un eje, te va a dar mas estabilidad, porque rotundamente es mentira, siempre y cuando no vaya acompañado de un estudio para un ancho de garganta o un flanco de neumático, por ejemplo, y porque no, una modificacion en la barra etabilizadora. Bully, quiza me he ido un poco del tema, pero quiero que entiendas, tu que eres un enamorado de hacer modificaciones a tu coche, que no todo es oro lo que reluce Que sepas que te espero en Barcelona... Un saludo. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Esto serian unos colectores, para un 4-1: Y estos, colectores 4-2-1: Las combinaciones suelen ser en el mismo colector. Por lo general, aunque hay otro tipo de modificaciones, un colector nos dira si es 4-1 o 4-2-1, como puedes ver en las fotos... -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Buenas, Bully, bully, la mecanica es un mundo muy complejo en el que es necesario un equilibrio, por lo general, muy dificil de encontrar. Como bien dices, gracias a ese mayor caudal de gases por el catalizador de alto flujo, tienes una ganancia importante en bajos, aunque en altas notas como que se queda 'corto'. Hay una manera muy sencilla aunque para nada barata de compensar eso. Piensa que nuestros coche montan un escape 4-1. ¿Que significa esto? El 4 son los colectores, y el 1 el resto de la linea. Para tener unos buenos bajos acompañados de unos buenos altos, a parte de eliminar el catalizador, o mantener el de alto flujo, tendrias que montar un 4-2-1, es decir, 4 los colectores, 2 una linea central formada por dos vias de escape unidas a pares por los colectores (una de esas dos para dos de los cuatro de los colectores), y esas dos unidas por el 1 final... :wacko: jejejejeje. Es un tanto difícil de explicar, la verdad... A ver si lo entiendes con este 'dibujo' <_< Piensa que, en bajas, el motor genera una cantidad de gases, y en alta una cantidad superior, lógicamente. El 4-1, siempre te generara bajos, puesto que un coche de calle es lo que precisa. Un 4-2-1, se suele usar en competición, puesto que en este mundo, los bajos, no sirven para nada. Un 4-2-1 cuando hay una cantidad grande de gases en el escape, mantiene una presión elevada dentro del escape, el cual permite que los gases no salgan a una velocidad tan elevada como en el 4-1, dando así alto en lugar de bajos. Ahora bien, si compensas montando un 4-2-1 y eliminando el catalizador, tendrás un equilibrio bastante bueno para un vehículo, el cual, no precisa de hacer vueltas dentro de un tiempo especifico en un circuito. ¿Lo has entendido? Se que es un poco complicado de entender, pero por escrito es muy muy dificil de hacer ver algo un tanto complejo... Un saludo. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
:drool: :drool: Te creo, te creo. Si, en caso de hacerlo, haría lo que comentas. Hacer supresor de la longitud del mismo catalizador, en lugar del tramo completo, para poder volverlo a poner por lo que pudiera pasar ¡¡Gracias, crack!! :notworthy: -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
:lmfao: Ok, ok... jejejejejejejejejeje. Es que he estado muy lento... La verdad es que tienes razón. Por un precio así, es preferible que te lo haga un profesional con el material adecuado. Aquí en Barcelona tenemos a los archiconocidos 'escapes La Cumbre'. A ver cuando me decido, me acerco y que me hagan un presupuesto. Si es que es lo que digo: aquí, entre todos, somos unos cracks. Gracias Saludos. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
jod**, llego muy tarde, ahora he acabado de entender lo que comentas... Es decir, el supresor es completamente cilindrico sin ninguna apertura. Una vez esto, le sueldas algun tipo de soporte para la lambda para que solo tome lectura de temperatura, aunque no de gases por no tener acceso al fluido de gases.... ¿no? :dl: Si es que estoy tonto... -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Si Naxo, tengo el TDi 130. ¿Como lo ves para hacer un supresor? ¿Algo que añadir? Me refiero a que si tendría que tener algo en cuenta, como la rosca para la sonda, donde colocarla... etc etc... -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Claro Naxo, si es justo a lo que me refería. Esa mangueta que comentas, en caso de estar con una inclinación contraria a la dirección de gases, te aseguras que no entre nada de gases. Dejame que me haga una correccion: El efecto Venturi, no puede existir puesto que no tendria toma de aire alguna, por estar tapada por la misma sonda... :dl: Lo siento, no he pensado antes de escribir... Pues me mirare lo del supresor, si como comentas no hay problemas en la ITV... -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Has de pensar que yo soy mecanico de mantenimiento y reparaciones, no de Tunning (el cual odio a muerte ), por eso, ciertas cosas en cuanto a modificaciones se me escapan . Cuando algun cliente, amigo o en este foro, por ejemplo, me preguntan sobre modificaciones, siempre aplico la lógica (mi mas fiel amiga, y la unica que me acaba dando la razón ) Como ya he dicho infinidad de veces, no estoy de acuerdo en variar los elementos de origen. Ahora bien, el hecho de eliminar el catalizador, como ya he dicho, considero que es un gran desahogo para el motor, aunque no tan bueno para nuestro medio ambiente que, al fin y al cabo, es el que nos permite levantarnos todos los días con un bostezo en la boca. De igual modo que eliminar la válvula EGR, considero en gran medida, que es una gran alegría para nuestro motor, sin lugar a dudas. Visto lo que comentas, Dani, me planteare de fabricarme un supresor para mi calamar. También tengo entendido, visto y oído, que como comenta Naxo, al eliminar el catalizador, se escucha mas el turbo... No se si en un petrolero es buena opción esa... De todas formas, seguro que todos te estamos agradecidos por aportar un dato que, en mi caso, no lo tenia anotado Un saludo. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Pues no te sabría decir, Dani. Como no lo se con certeza, te diré lo que la lógica marca. Siendo gasolina o diésel, los valores de CO que deben emitir, están limitados a ciertos gramos. Para cumplir con estos valores, el catalizador es imprescindible, puesto que se cuenta con el para cumplir esto, así que dudo mucho, que por el hecho de ser diésel, no influya el quitar el catalizador para la ITV. Ahora bien, cuando uno no esta seguro de algo, lo mejor es no asegurarlo... Me refiero a mi mismo, claro Saludos. -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Naxo, veo que has entendido de que va esto... jejejeje A Sir.Markvs, jamas se le lleva la contraria... Dicho esto, creo entender lo que llevas montado. Leyéndote, aunque sin estar convencido de lo que comentas, se me ha ocurrido una idea para montar un supresor, sin que la segunda lambda se entere de esto. Me he 'currado'un dibujo con el querido Paint, en el que se pueden ver tres maneras distintas de hacer esa mangueta que comentas. Vemos una zona pintada de rojo, donde se ubicaría la segunda sonda lambda. Vemos también, 3 maneras de soldar esa mangueta, y que según como lo hagamos, ganaremos o perderemos la batalla con la lectura de esa lambda. -En el primer caso (mangueta soldada a 90º), provocaríamos una serie de turbulencias con el paso de gases, que es probable que tuviéramos problemas de lectura, por acabar entrando parte de esos gases. -En el segundo caso, ea mangueta, iría soldada en un sentido a favor de la dirección de los gases, por lo que estos, entrarían en gran medida, fastidiandonos, de todas todas, la lectura de la lambda. -En el tercer y ultimo caso, vemos la manera perfecta de hacer lo que comentas; una mangueta soldada en dirección contraria al paso de los gases, aprovechando tambien en gran medida, el famoso efecto Venturi, el cual, con el paso de los gases, generaría una depresión dentro de esta mangueta, eliminando cualquier resquicio de gases, si es que fueran capaces de entrar. Sinceramente, Naxo, no se si es esto a lo que te referías, aunque leyéndote, me has dado una genial idea para ejecutar lo que de ti he entendido, y evitar una lectura de gases por parte de esa segunda sonda lambda, y que pase desapercibido ese desajuste en la ECU... ¿Como lo veis? -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
No es exactamente así, Bully. Si suprimes, y digo suprimir estrictamente sin catalizador de alto flujo, ganaras un desahogo importante del motor, y no pasaras la ITV, eso lo has entendido correctamente y es así. Ahora bien, si modificas el caudal y la cantidad de combustible en la mezcla, contrarrestarás el beneficio de eliminar el catalizador, puesto que estas restando potencial a tu motor. Para que no ocurra que te echen para atrás por ver el catalizador modificado, lo que se suele hacer, es abrir el catalizador horizontalmente, vaciarlo, y soldándole un tubo recto que conecte las dos partes, inicial y final, del catalizador. Una vez hecho esto, se vuelve a soldar el catalizador (lo mas finamente posible), y listos; ya tenemos un supresor montando en el interior de un catalizador, y evitando que, visualmente, se vea que no existe el elemento cerámico de su interior. Bully, hay pocas opciones: 1.- Eliminar el catalizador por completo: -Pros: Gran ganancia de potencia (entorno a 5-10cv) y gran desahogo para el motor. -Contras: Visualmente, en la ITV, es una echada para atrás de forma descarada. Valores de sonda lambda, del todo incorrectos o erróneos, con la consecuencia de tener el 'chivato' de fallo motor encendido. 2.- Montar supresor en el interior de un catalizador vaciado: -Pros: Exactamente los mismo que en el caso interior, puesto que no variamos en nada el caudal da gases de escape. Visualmente, de cara la ITV y si se ha hecho un trabajo fino en soldadura, pasaremos desapercibidos. -Contras: Los valores de sonda lambda, seguirán siendo erróneos o incorrectos con sus consecuencias. 3.- Catalizador de alto flujo: -Pros: Una ligera ganancia de potencia, por permitir este sistema de alto flujo, una fluidez mayor en los gases de escape. -Contras: No debería porque dar problemas de valores en sonda lambda, ni valores altos en CO para ITV. Debemos entender que, cualquier modificación la cual precise de una lectura electrónica (dígase catalizador, por ejemplo en este caso), debe ir precedida de una modificación en la ECU. Un saludo. P.D.: Naxo, no me toques los... Es broma, compañero -
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Buenas, Naxo, tienes mucha razón en lo que comentas, pero quizá ha sido que me he explicado mal. No he querido decir que el caudalimetro sea perjudicial para un motor, ni mucho menos al igual que la inyección. Me venia a referir mas bien, que son elementos para ajustar una hipotética contaminación, aunque es cierto, que el caudalimetro, para nada es perjudicial para el motor, ni mucho menos, todo al contrario igual que para el consumo. Gracias por esa corrección Naxo, así es como la gente aprende, y yo el primero ¿Lo demas todo bien? Un saludo. -
Buenas, Neo, neo... Cuanto tiempo sin verte por aqui, o al menos leerte <_< jejejeje. Es lo que dice Dani, que lo tuyo es distinto a lo mio; no es exactamente a lo que me refiero. Tampoco es un sonido eléctrico, es mas bien mecánico. Y a tu tres preguntas: No - Si - Si... que para lo que me ayudas, poco mas te mereces . Es broma, pero poco mas hay para explicar a tu preguntas... jejejeje Dani, como expuse en mi pregunta, tenia varias hipótesis y una de ellas es esta: que fuera cosa del alternador. Probare de pegarle un soplido con una pistola a ver que ocurre. Muchas gracias a los dos, compañeros Un saludo.
-
Buenas, Adryworld, piensa que todo lo que tenga que ver con la distribución o correa de servicio o alternador, una vez paras el motor, no hay ningún elemento que siga girando. Ya lo pensé, ya, pero acabe a la conclusión de lo que te comento... Gracias de todos modos Un saludo.
-
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Buenas, Explicación breve del capado provocado por un catalizador: -Ejemplo practico: Pongamos por caso que nuestros pulmones sea nuestro motor. Cogemos aire y lo soltamos por una 'pajita' de esas de tomar granizados hasta vaciarnos. Llegara un momento en que si, habremos vaciado nuestros pulmones, pero no sin antes haber sentido la necesidad de volver a coger aire. Ahora hacemos lo mismo soltando el aire por una cañería de PVC. En este ultimo caso, podremos aspirar y expirar cómodamente, siguiendo el ciclo normal de nuestras necesidades de oxigeno en nuestros pulmones. De igual modo los motores. Estos, tienen la necesidad, tanto de aspirar como de expirar, y con un catalizador de por medio, lo que estamos haciendo es estrangular una salida fluida de gases, por lo que el proceso mecánico del motor se ralentiza, de ahí que cuando suprimimos un catalizador, notamos cierta ganancia de potencia. Sensación equiparable a la que sentimos al respirar cómodamente por una cañería de una sección muy superior a una 'pajita'. Bully, siempre sera mejor eliminar un catalizador, si solo piensas en mejorar el rendimiento y la fluidez de tu motor, aunque nunca pasaras la ITV. Como ya dije en su momento, el catalizador en este caso, es puramente un elemento para reducir la contaminación, y para nada alargar la vida de un motor o hacerlo mas confortable, como nos querían vender con el Volvo 240 que fue el primero en equipar sonda lambda. Catalizadores, caudalimetros, EGR's... todos estos son elementos para reducir la contaminación, y que desgraciadamente, a la larga, acaban siendo perjudiciales para el motor. Si bien es cierto, estos elementos ayudan a hacer una mezcla idónea, al contrario que los obsoletos carburadores, que hacían una mezcla desproporcionada por efecto Venturi, haciendo que los vehículos, por lo general, consumieran mucho mas de lo necesario, y lógicamente, contaminaran descaradamente. Acción/reacción: -¿Nos estamos cargando la capa de ozono? Los fabricantes, según normativas EURO, adaptan la combustión de sus vehículos al máximo, para contaminar lo mínimo. -¿Los recursos del planeta, son cada día mas escasos? Los fabricantes fabrican sus vehículos con nuevos métodos, como por ejemplo inyectores en lugar de carburación, los cuales proporcionan una cantidad justa y necesaria al cilindro, al contrario que el carburador, que suministra lo que la succión de cada pistón le pide, siendo siempre en exceso. Espero que os haya servido Un saludo. -
Buenas, jLlagas, puede que me haya explicado mal, y tengas razon a la hora de unir esos dos conceptos que comentas. El ruido el giratorio, y se escucha una vez el motor ha dejado de funcionar durante aproximadamente esos 2, 3 o 4 segundos (tampoco tenia un cronometro a mano ). Es un giro que se va deteniendo progresivamente pero con muy poca inercia (una inercia como la que podría tener el turbo por su corto radio, en comparación a un radio bastante mas largo de un ventilador), de ahí que dure tan poco el giro hasta detenerse. Vamos a ver: el turbo gira en trayectos cortos y en trayectos largos. Es obvio que su giro no sea el mismo, pero como ya he comentado, no lo hago girar al máximo ni mucho menos, puesto que no revoluciono el motor en exceso. Otra cosa es que, en trayectos largo, el turbo trabaje mas suelto por ir mucho mas lubricado y con mas inercia. Un saludo.
-
Supresión catalizador de alto flujo, ¿se puede?
Markvs responde a Bully de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Buenas, Bully, si montas un catalizador de alto flujo, problemas no tendrás en la ITV. Si no recuerdo mal, cuando pusiste las fotos de cuando tus problemas con el ralenti, me pareció ver que tenias una sonda lambda después del catalizador. Pues bien, como te comente, esa sonda lambda tiene predeterminados unos valores, los cuales aceptan muy poca variación. Quizá con un catalizador de alto flujo, no tendrías problemas, aunque no te lo voy a asegurar, pero te puedo asegurar que vaciando el catalizador o montando un supresor directamente, no pasaras ITV y tendrás el testigo de fallo electrónico encendido, lo que podría acarrear una inestabilidad en la centralita, y por consiguiente, un mal funcionamiento del motor. La solución para esto, seria dar nuevos valores a la sonda lambda, para que reconozca una nueva situación, en este caso una cantidad de CO mas elevada de la predeterminada de fabrica. Lógicamente reprogramando centralita. Da por hecho, que si eliminas el catalizador, como comenta Naxo, ganaras cierta potencia y cierto ruido el cual suele ser muy fino. Si bien es cierto, no es la primera vez que digo estar en contra de modificaciones que difieran del origen, aunque en este caso apruebo prácticamente cualquier modificación en la linea de escape, puesto que la de origen, lo único que hace es capar un funcionamiento fluido del motor, o en este caso, una evacuación fluida de los gases de escape. Un saludo. -
Ok, Dani... Pero piensa que el ruido, aparece justo al parar el motor, no estando este en marcha...
-
Mr. dani, agradezco esa nueva posibilidad. Sinceramente no creo que fuera algún ventilador, aunque podría ser, la verdad es que si. No pensé en ello, porque el ruido no me parece provenir del frontal, si no mas bien de la parte trasera del motor. De todas formas, estaré atento a los ventiladores también Un saludo.
-
¿ Electrónico? El ruido que hace es mecánico y para nada electrónico o eléctrico...
-
Buenas, Cuanto mas pienso, menos creo que sea del turbo, aunque si uno se pone a profundizar, ¿que elemento mas hay en el motor, que pueda seguir girando una vez esté este parado? Lo unico que puede seguir girando una vez el motor esta parado, es el turbo... JJ, no tiene nada que ver el hecho de que siga girando con que el rodamiento tenga holgura. De ser así, escucharías un sonido a oxidado (para que me entiendas),o directamente no escucharías el turbo por estar este clavado... No se, es todo un tanto raro... De todas formas, no es algo que me tenga extremadamente preocupado, puesto que no suena como te he comentado, simplemente, es que estoy seguro de que no es normal del todo... :wacko: Un saludo.
-
¡Buenas, compañeros! Me resulta un tanto embarazoso hacer esta pregunta, de igual modo que si un fontanero no sabe porque un grifo le pierde agua... <_< Resulta que al parar el motor después de un viaje (100-150Kms), una vez la mecánica se ha detenido por completo, se sigue oyendo un ruido como de giro durante un par de segundos mas. Ayer lo comprobé, después de una salida con mi novia, haciendo que fuera ella la que me parara el motor, y estando yo frente a este para definir de donde podría proceder dicho ruido. Parece ser que procede del mismo turbo. Cabe decir, que después de un viaje o desplazamiento donde el turbo ha trabajado lo suficiente, siempre, y repito, siempre, dejo el motor durante un tiempo prudencial encendido antes de pararlo. Aun así, hace el ruido de igual manera. Debo decir, también, que no soy de los que le mete fundidas al motor. Si paso de 3000 rev's, que baje Dios y me canee, y por autopista no paso de 120-130 Kms/h. Siempre mantengo un ritmo de revoluciones entorno a las 2000, a no ser que precise un adelantamiento necesario. Siendo estos los turbos de geometría variable, una vez se ha dejado descansar el giro de este, debería detenerse o, como mucho, tener un mínimo giro de muy bajas revoluciones, suficientes para detenerse en caso de parar el motor en un escaso espacio de tiempo, y no seguir girando como me esta ocurriendo a mi. A la hora de hacer un trayecto corto (5-10Km's), esto no me sucede nunca. Tengo varias hipótesis en la cabeza, aunque antes de exponerlas, prefiero que me deis vuestras impresiones o experiencias Un saludo, compañeros.