Jump to content

javispa

Miembros
  • Mensajes

    1785
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por javispa

  1. Edu, el turbo no lo compres en la Audi... busca esta referencia en distribuidores oficiales Borg-Warner (KKK): 5324 988 7200 MarT2 lo compró por ebay desde USA y le salió al cambio por menos de 1000 euros. El turbo es exáctamente igual que el que darían en la Audi. El colector de escape, si quieres ir sobre seguro y no te importa gastarte algo más de dinero, pilla el original de RS2 o bién el de Wagner Tuning como bién dice M_Gordon. Los inyectores pregunta por ellos en alguna casa Bosch, o si no en la Audi, pero no te saldrán baratos. Mira en el hilo de M_Gordon donde pregunta sobre el montaje de inyectores y regulador de presión de gasolina. Ahí hay fotos de inyectores. S2!
  2. Edu, se me olvidó comentar que si montas turbo de RS2 se aconseja cambiar también el colector de escape. Con el de origen podrías montar el turbo e iría bién, pero por lo que parece la configuración del colector de serie hace que si se monta turbo de RS2 o mayor las válvulas de escape de los cilindros 1 y 5 se sobrecalienten, con lo que con el colector del RS2 además de respuesta se gana también fiabilidad. Ferni308 lleva unos días (si no me equivoco) sin internet. Él lleva montado turbo, inyectores y árboles de levas de RS2 (aconsejable pero no estríctamente necesario), escape sin catalizadores y repro de la centralita. El turbo puedes comprarlo por ebay vía USA y te puede salir por menos de 1000 euros, o bién comprarlo en algún distribuidor oficial Borg-Warner. Los inyectores o pillarlos nuevos (Bosch) o quizás pillas unos réplica vía www.034motorsport.com. El colector de escape puedes comprarlo nuevo y original en la Audi (aconsejable pero caro), pillar uno de Wagner Tuning (muy buena calidad) tal y como te han indicado en el otro hilo, o bién probar suerte y pillar una réplica vía un vendedor de ebay de USA como hemos hecho algunos. El precio es muy bueno y de forma es igual al del RS2... lo que posíblemente los materiales sean peores. También es muy aconsejable montar intercooler mayor y alguna que otra cosilla, pero lo principal es lo que ya te dije. S2!
  3. Bién... eso está bién, las cosas claras . Te comento... se estima que para menos de 400cv no hace falta abrir. A partir de ahí habría que cambiar bielas por otras (todavía) más reforzadas, y a partir de 450 pistones. Obviamente toda preparación seria (entendemos por seria por ya cambiar turbo) fuerza más el motor, con lo que es aconsejable abrir de todos modos, pero la verdad que es mucha pasta y follones. Así que para eso, ves por material RS2... de hecho el S2 y el RS2 estructuralmente comparten prácticamente todo, con lo que podrías preparar con cierto grado de fiabilidad, aunque, obviamente, una vez tocado tampoco es plan de ir siempre a cuchillo, el coche andará bién, pero no aconsejo apretarle tanto como podrías hacer, por ejemplo, con el 997, que sabes que le puedes dar y que aguantará lo que quieras. No obstante... con una buena preparación a RS2 en prestaciones estarás parejo al 911 y con una entrega de potencia más radical (no he probado ningún 997, pero no creo que tenga más patada que el coche de Ferni308 cuando le carga el turbo). Un saludo!
  4. No seas tan quisquilloso Passon :clap1:, a fin de cuentas se entiende que se refería a la wastegate. Pues si el reprogramador te dijo eso... motivo de más para no fiarte de él. La wastegate es primordial para un buén funcionamiento del turbo y ya comenté que para anularla realmente o bién la quitas o bién tapas su toma del colector, ambas cosas nada aconsejables. Lo que posíblemente haya hecho es anular la N75 y controlar el funcionamiento de la wastegate mediante grifo o muelle más grueso, tal y como te ha comentado M_Gordon. Es una opción que a mi no me gusta, ya que el coche si está hecho para ir de un modo, mejor hacerlo trabajar así y no de otra forma. Y tampoco le acabo de ver grandes ventajas en cuánto a rendimiento... de hecho Ferni308 no tiene hecho nada a la wastegate (ni cambios de muelle, ni tarajes distintos, ni nada) y su S2 es posíblemente el que más ande (terminado) de los que tenemos por aquí. Así que mi consejo es que dejes el coche de serie tal y como tiene que ir, y luego meterse con todo el tema... porqué si te fallara algo no se sabría si es de la preparación o de lo que se le hiciera antes. Bueno... sobre tema de turbos y potencias y demás, así de forma rápida... la potencia y par que puedas obtener va determinada principalmente por el turbo que montes. El turbo de origen te da para unos 290cv como máximo, el de RS2 para 380 tirando largo, y si ya quieres más hay que irse bién a algo tipo K26 gordo o K27 en gama de turbos de la marca KKK o dentro de la casa Garrett a por GT3071 o algo similar. Mi consejo, el que doy siempre que se me pregunta y lo que yo tengo pensado hacer: tirar de material RS2. Te permite obtener buenos niveles de rendimiento y su instalación es quitar el de origen y montar, todo coincide. Lo que te ha dicho M_Gordon es lo que diferencia básicamente un S2 aby de un RS2, aunque para "ir tirando" no creo que haga falta montarlo todo... de hecho Ferni308 diría que no lleva tocado el regulador de presión. Lo básico es: - Turbo. - Inyectores. - Electrónica. Si te hiciera falta algo más entonces el preparador que te hiciera la electrónica te lo diría. Posíblemente con la configuración de origen un preparador pueda ya darte bastante rendimiento. Ah, no te fies de preparadores nacionales, si quieres algo serio busca fuera. Independientemente de lo que acabes por querer de prestaciones mejor no forzar a tope el turbo, siempre darle un margen para que no trabaje forzado, así que si el de RS2 da para 380cv, lo suyo es mirar de buscar unos 350, que creo que está bastante bién, y una curva de par que no sea demasiado picuda o agresiva a medio régimen, para que así no sufran tanto ni motor, ni transmisiones, ni caja de cambios. Analiza bién antes de decidir qué comprar y si luego tienes dudas, pregunta... tanto sobre la pieza en sí como sobre dónde obtenerla a mejor precio (el turbo del RS2 puede conseguirse a un precio sustancialmente más bajo que comprado en la Audi). Muchos ánimos, y a ver si al final va a ser el 997 el coche "lento" de la casa :clap1:. S2!
  5. Edu, los chiptuners españoles no saben hacen funcionar bién nuestros coches, es un hecho ya contrastado. Sobre el tema de preparación, te he contestado en el otro hilo que has abierto... si no te importa y tienes alguna duda, respon allí que si puedo te la resolveré. S2!
  6. A ver si me voy a tener que pegar tironcitos de orejas un poco a todos :ranting2: Es lo que pasa en el foro este... está todo desordenadísimo y eso hace que la gente no lea cosas que ya se han explicado... y por otra parte, chicos, hay gente que todavía no sabe bién del todo para qué sirve cada cosa, miremos de no marear con siglas y cosas raras a quién no sabe qué significan. Bién... Edu, en el siguiente hilo hay una explicación mía de lo que son N75, diverter (DV) y Wwastegate. Léete la explicación y si tienes alguna duda, pregunta :ranting2:. http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...15&hl=roque Ahora, sigamos... una cosa del tamaño de una lata, encima del turbo y al lado del caudalímetro me da que sólo puede ser la wastegate y me extraña que tengas anulada la wastegate. Si te has leído lo anterior verás que para anularla o bién la quitas, con lo que el turbo no soplaría, o bién tapas la conexión entre la Wastegate y el colector con una chapa metálica, lo que haría que el turbo soplara como un animal y te lo acabaras cargando todo. Lo que puede que tengas anulada es la N75, que también comenté en su día que es algo que no aconsejo... si el motor esta hecho para funcionar de un modo, sigamos haciéndolo funcionar tal cuál fué diseñado. Tema MAP, más de lo mismo, se ha hablado múltiples veces. Se trata de un sensor que hay en la centralita del coche y que sirve para medir la presión que hay en el colector de admisión. La centralita utiliza (entre muchas otras) la señal del MAP para gestionar el motor. Esta señal varía entre 0 y 5 voltios... vamos, que en función de la presión que lee, da un valor de voltaje entre 0 y 5. En función de qué MAP sea, da señal entre unos rangos de presión... me explico: - MAP de 200KPa, de 3B (el tuyo)... da una señal de 0V para 0 de presión absoluta en el colector (-1 bar medido con manómetro) y 5V para 200KPa de presión absoluta en el colector (1bar medido con manómetro). - MAP de 250Kpa, de ABY... da una señal de 0V para 0 de presión absoluta en el colector y 5V para 250KPa de presión absoluta en el colector (1,5bar medido con manómetro). - MAP de 300Kpa, de RS2... da una señal de 0V para 0 de presión absoluta en el colector y 5V para 300KPa de presión absoluta en el colector (2bar medido con manómetro). Sobre esto hay un hilo que abrió, si no me equivoco, Tirorito, donde están puestas las gráficas de relación presión-tensión de cada MAP. Es muy interesante. Lo que he puesto antes en la práctica qué quiere decir... pues bién, que si queremos que nuestro turbo sople a 1,4bar el MAP de 200 no vale ya que el valor de presión será más de lo que el MAP lee, así que habrá que cambiarlo. Es por este motivo que el ABY lleva un MAP de 250KPa... al añadir el overboost a la gestión electrónica, había momentos en que el turbo soplaba a más de 1bar. En el caso del RS2, se emplea MAP de 300KPa porqué el turbo llega a soplar por encima de 1,5bar. No obstante, es muy importante que si cambias el MAP, cambies también los chips por unos que estén programados de acorde con la señal que te proporcionará el nuevo MAP, ya que no indican la misma presión 5V de un MAP de 250 que 5V de un MAP de 200. Y esto es algo que ya se hace todo junto cuando se reprograma el coche. Así que mi consejo es que primero veas qué quieres para tu coche y luego actúes en consecuencia. Qué valores de potencia y par te gustaría conseguir... primero plantéanos eso y luego podremos decirte qué necesitas (turbo, colectores, electrónica, etcétera). S2!
  7. Edu, felicidades por el coche, que está impoluto. Se ve que está cuidado, enhorabuena. Ahora a ver si lo vitaminamos un poco, no? S2!
  8. Tomás, pregunta en la Audi... a lo mejor no es caro... y si no, a lo mejor puedes comprar un manguito genérico de silicona del mismo grosor y montarlo. El mío, desgraciadamente, está en el motor... si no te lo pasaría. S2!
  9. En lo de la reserva de potencia, no te falta razón... eso es básicamente por el mayor par a medio régimen del motor turbo y a la mayor facilidad para subir de vueltas al ser aire forzado lo que entra al motor... vamos el aire empuja al motor y no el motor absorbe el aire (como el atmosférico). De ahí que un atmosférico hayas de jugar más con el cambio para llevar el mismo ritmo. No obstante en aceleración la cosa no está tan clara... los números son muy similares para coches de similar peso y potencia, monten turbo o no. En mi caso, comprobado en circuito, un Civic Type R no está lejos del S2, y el S2 no está lejos de un R32... y en pruebas de revistas, un TT225cv y un Z3 3,0 de 231cv prácticamente clavan las prestaciones en todas las mediciones. En lo del tema de la disculpas... no hace falta que te disculpes otra vez, que no estamos en un confesionario xDDDDD S2!
  10. Aayayay :laugh: En eso de la primera hacia atrás, no puedo coincidir con tu opinión. Piensa que es muy normal que la gente no sepa eso... mira, por ejemplo hay gente que entra en el foro por primera vez, tiene un S2 y no sabe las diferencias entre un ABY y un 3B, o bién pregunta a cuánto debería soplar el turbo de su coche, habiéndolo conducido durante años... piensa que nos asaltan un montón de dudas sobre nuestro propio coche que ni sabemos a veces resolver, como para saber detalles técnicos de vehículos que no tenemos y que hace mucho que se fabricaron. Bajo mi punto de vista la pregunta de Wastegate era muy apropiada para aclarar si él y tú habíais probado el mismo vehículo y más estando tan encontradas las opiniones de uno y otro acerca de lo que mucho o poco que andaba. Por otra parte, la verdad es que por escrito y sin ver el jeto del otro que escribe, nos llevamos opiniones sobre lo que se escribe totalmente contrarias a la intención real del comentario... y conociendo como conozco en persona a Wastegate, puedo asegurarte que su intención no era, ni mucho menos, el ofenderte. Pero bueno... pelillos a la mar. y me alegro que la sangre no haya llegado al río. S2!
  11. Aritz, no te olvides que ellos montan 4 inyectores y nosotros 5, así que para similares niveles de potencia ellos necesitan inyectores más gordos. Sobre caudales y especificaciones de inyectores para motores 5cil 20vT, la verdad estaría bién conocerlo para ver si se pueden comprar inyectores de las mismas características a un precio más bajo. Por otra parte... no sé yo si fiarme del tema del color de un inyector para estimar su caudal. S2!
  12. Manvi, en lo que dice M_Gordon estoy bastante de acuerdo. Un coche turbo siempre parece que ande más, y un ejemplo lo tienes en los tdi... parece que anden la hostia, pero se acaban muy pronto. En cambio a un gasolina atmosférico le tienes que quitar los higadillos para que tenga sensación de andar... Posíblemente las sensaciones sean unas y la realidad otra, y a lo mejor con cronómetro en mano el E30 no esté tan lejos de los aparatos que comentas que, por otra parte, seguramente anden algo más, pero no tanto como las sensaciones de llevar uno u otro puedan parecer. Lo digo porqué a mi me sucedió algo similar... probé un Mégane dci 120 y dije, jod** como camina esto (aún no tenía el Audi), pero luego comprobando cronómetro en mano, me di cuenta que mi Golf II gti andaba por el estilo,si no más, a pesar de tener menos potencia y muchos más años y kilómetros (aunque también mucho menos peso, claro está). No obstante... también te diré que a veces algún coche parece que no ande lo que debiera de andar para una potencia anunciada... y en parte me da esa sensación con el S2, a la que te acostumbras a unos niveles de potencia determinados, y más si se entregan de forma progresiva, acaba pareciendo que no anda. Venga, S2!
  13. Antes de reprogramar o potenciar asesoraros bién. Hay que ver qué ofrece cada preparación y luego analizar si compensa o no. Como bién dice Sapatillaplana en el nuevo S3 se le pueden sacar algo más de 300cv con sólo tocar electrónica. Si eso ya es suficiente, lo suyo es no complicarse más. Luego, si se quieren cosas más burras ya hay que ir cambiando turbo e inyectores entre otras cosas, con lo que el precio se dispara (y en este caso la forma de entrega de potencia sí se ve más alterada y ya se compromete algo más la fiabilidad). Así que a veces es mejor quedarse un poco por debajo y ahorrarse un buen puñado de euros y de problemas. Con esto me refiero que si en los precios que antes se ha puesto sobre MTM, entre los 1200 euros de la opción a 310cv y los 5000 y pico de la opción a 330cv, yo veo una diferencia abismal de precio sólo para 20cv más... suponiendo, obviamente, que las mejoras sólo sean a nivel de motor. Para un ejemplo sobre esto... en mi S2 una reprogramación se me va a unos 500 euros para 280cv, y ya para pasar de ahí he de cambiar turbo. Seguramente yo me decante por esta segunda opción para intentar irme a 340cv o algo más (básicamente porqué ya tengo el turbo y la mayoría de piezas necesarias para montar), pero en total posíblemente sean unos 3000 euros. La diferencia, como se ve, es mucha. En cuánto a qué preparador escoger, ahí va el gusto de cada cual e informarse de quién tiene la mejor electrónica para cada modelo en particular (por ejemplo, para mi S2, que es un modelo antiguo y que en nada tiene que ver con el nuevo S3, los preparadores nacionales no tienen electrónicas que acaben de ir bién. Las que mejor funcionan son inglesas o alemanas, y en particular las de MRC). De los preparadores que se han citado, todos son de renombre y seguro que ofrecen buenas opciones para el S3 aunque quizás por precio, tal y como os comentan, Revo se lleve la palma. Me da la sensación que las otras se pasan un poco con el precio... en parte porqué al ser de renombre se lo pueden permitir. Ya diréis por qué opción os decantáis, y el resultado obtenido. Por último, tema fiabilidad, está más en función de la conducción que se le de al coche, especialmente si sólo se ha tocado electrónica. Si se van exprimiendo constantemente los 300 y pico caballos, a la larga sí puede resentirse antes, ya que se va forzando más el motor, pero si se hace una conducción más o menos normal y se cuida la mecánica, no tiene porqué haber problemas. S2!
  14. Para ver el estado de la mezcla lo suyo es montar una sonda lambda de banda ancha, al lado de la que lleva el coche. Mi idea cuando me lie al turron es montar una. Es la mejor manera de ver de forma rapida si algo falla. Gordon, sobre los problemillas que tienes, la verdad es que lo siento, pero no tengo ni idea de como ayudarte. S2!
  15. A poco de registrarse en el foro Dani puso fotos de su coche y del taller. Entonces le pregunte lo que le iba a montar y me contesto que un Garrett, no recuerdo el modelo, ademas de otras cosas con la idea de irse a unos 500cv, me parecio que asumibles considerando el material que me dijo iba a montar. Desconozco que te comento a ti, pero cuando respondi al otro forero sobre las opciones de turbos considere adecuado que el hombre supiera la opcion de cada forero por si queria hacer alguna consulta, ya que si quiere informacion sobre el turbo del RS2 puede preguntarme lo que quiera, pero sobre otras combinaciones poco podre informarle al hombre. Es como si le da por preguntar sobre repros... Juanma y tu llevais una, Aritz otra, Wastegate otra, etc. S2!
  16. Muchas gracias por el ofrecimiento gordon, pero antes de romperlo, ya tenia comprado el material a 034motorsport, aunque me tardara aun un tiempo en llegar. He comprado ya los colectores RS2, el turbo es un K26/gt3071R, inyectores, regulador y bomba de 5 bares, kit completo samco de agua y turbo, polea RS2 con hall, supresores de catas, embrague buenorro hasta 650nm, repro de 450cv y 600nm de par, silentblocks de poliuretano, y no me acuerdo de mas. Espero que dentro de un mes me lleguen, y me pongo a montarlo todo. Saludos La verdad es que has pillado el pack completito por lo que veo. De colector de escape si lo has pillado en 034 debes haber cogido el que hace Wagner, que por lo que parece se basa en el del RS2 con algunas mejoras (algo más de flujo, perfecto para ese turbo más gordo que montarás, y con mayor grosor, más resistente). El tema de los manguitos de silicona posíblemente no te sirvan todos ya que el turbo que has pillado es un híbrido y aunque la parte del escape sí es de K26 y por lo tanto encaja perfecto, la parte de la admisión es Garrett y puede que no te encaje bién. Cuenta que seguramente te pasará lo mismo con las líneas de engrase y refrigeración del turbo, que tendrás que hacerlas a medida, pero bueno, eso es mal menor. Aritz, sobre lo del colector si eso en un rato te llamo y te lo cuento... ahora voy a sobarla que hoy trabajo por la noche. S2!
  17. Me pregunto qué c*** tiene que ver este comentario con lo que ha preguntado JuanGO en el hilo. Y también me pregunto a quién c*** le importa lo que haga un forero para ganarse la vida. S2!
  18. JuanGO, antes que nada bienvenido al foro. Y sí, volviendo al tema, que de hecho es de lo que, en el fondo, debería trata este hilo, te respondo por partes un poco rápido, que he de marchar en breve. Tema frenos lo habitual (lo llevamos montado 3 foreros, y otro lleva una configuración prácticamente igual) es montar lo siguiente: - Discos de Audi A8, medida 323x30mm. - Pinzas de Porsche 911 996 o Porsche Boxster S. Asegúrate que son las delanteras. La referencia ahora no la sé, pero si buscas por el foro sale (creo que en un artículo de AudiCoupé). También puedes montar unas pinzas de Audi RS2, pero las del kit grande de frenos, ya que hay dos medidas de frenos para los RS2, en 322 o en 305. Ambas pinzas son de 4 pistones y frenan sobradamente bién, pero si decides montar los discos de A8 has de coger las de medida grande, las otras te valen para otro disco más pequeño (o el de A8 rebajado). - Para montar las pinzas, arqueta adaptadora de pinza de Audi RS2. - En mi caso llevo también latiguillos metálicos de la casa Goodridge para RS2. Tema de pasta... pues así al bote pronto calculo que unos 700 euros por las pinzas (vía ebay), unos 200 euros por los discos y el resto... pues ni idea porqué yo lo compré todo junto (excepto discos) a un forero que al final no lo montó en su S4. Igualmente los precios que faltan no son complicados de averiguar, lo más "exótico" son las pinzas. Comentarte que para montar este conjunto hay que utilizar llantas de 17 pulgadas, en las de origen de 16 no entra. Si quisieras montar algo para 16 pulgadas, ponte en contacto con el forero MarT2, que tiene unas pinzas y discos de RS2 en medida 305. Si al final optas por la configuración de arriba, cuando te líes estaré encantado de resolverte cualquier duda o comentarte un par de cosillas a tener en cuenta. Tema turbo lo más habitual entre los foreros es montar el de un RS2 (diría que de momento somos 4 los que hemos optado por este turbo, algunos proyectos ya están terminados, otros casi y el mío todavía está en fase de acopio de piezas). Su referencia de fábrica Borg-Warner es 5324 988 7200. Bién acompañado de otras modificaciones y de una electrónica acorde puede llegar a dar una cifra de caballos de algo más de 350. No obstante hay otros foreros que han montado o montarán un K27 (Kilian_s2_ABY, TurboS2) o bién algún turbo Garrett (daniengines). Lo más sencillo es montar el de RS2 ya que apenas requiere inventos, es quitar uno y poner otro. Si buscas por el foro hay muchos hilos que explican las piezas necesarias a cambiar para tener una configuración RS2. Un saludo!
  19. javispa

    Mi R8

    Los Porsche son posíblemente los coches que mejor frenan del mercado, y en eso tiene mucho que ver una cosa muy particular y que es su peculiar reparto de masas. Cuando se frena gran parte del peso recae sobre el eje delantero. En el caso del Porsche 911 como el reparto de masas está (si no recuerdo mal) entre el 60 y el 65% sobre el eje trasero, al frenar en la práctica queda que el reparto de masas queda la mitad en cada eje. Así trabaja mucho también el freno trasero, y de ahi que el equipo de frenado de los Porsche sea potente en ambos ejes (pinzas monobloque de mínimo 4 pistones en cualquier eje, con discos bastante mayores de 300mm de diámetro). Si a eso le unes un compuesto de pastillas no excesívamente blando que aguantan mejor la fatiga y un peso relatívamente contenido el resultado da que el coche para que da gusto y, más importante que eso, que aguanta estoicamente la fatiga. Lo bueno es que esta particular configuración ofrece enormes ventajas también en cuánto a la tracción, ya que al acelerar sucede lo contrario, desplazándose las masas hacia el eje trasero. Al tener éste tanta carga, tracciona mucho mejor. De ahí, y unido de nuevo a la ligereza, que el 911 acelere tan bién en relación a su potencia. El contrapunto a esta configuración es que es arcaica i no tan favorable en comportamiento dinámico, pero eso lo compensan los técnicos de Porsche con una excelente puesta a punto y una elevada rigidez de chasis. Sobre el tema de frenado, yo monto en mi S2 el conjunto delantero del 911 996 o del Porsche Boxster S, que afortunadamente es prácticamente plug&play usando discos de A8 y portapinzas de RS2. Obviamente hay conjuntos mejores, pero por lo que he comentado antes al 911 no le hace falta más... y en mi caso, tampoco hay queja ya que el S2 pesa más o menos lo mismo y los discos aguantan lo suyo al estar diseñados para parar un tanque de casi dos toneladas. No obstante el conjunto del R8 o del RS4 B7 dejan en pezqueñín al que yo monto... lo que es normal al ser coches de más peso y sobre todo mucha más potencia. Perdón por el tocho. S2!
  20. javispa

    Mi R8

    Cuando se pidió el coche no existía la posibilidad de montar frenos cerámicos y tampoco sé si se pueden pedir ahora. En la práctica no se echan de menos, créeme, es el coche con más frenada que jamás he probado; frena igual que acelera... Si se pueden pedir los cerámicos supongo que el precio debe ser astronómico. Lo del circuito me ha dejado sin palabras, ahí es donde te das cuenta de que tienes un "pepino" como diría Nadal... Sobre que no echas de menos mayor frenada estoy seguro que es así. Comparado con lo que monta tu R8 yo llevo "disquines" en el S2 (323x30 con pinzas Porsche de 4 pistones), y en circuito no tuve c*** de agotarlos así que el equipo del R8 debe ser brutal. Básicamente el tema de los cerámicos es la curiosidad de saber como van y si compensa pillarlos... aunque por lo que veo no es así. Un saludo!
  21. javispa

    Mi R8

    Enhorabuena por el R8, y por el uso que haces de él. Por cierto montaste los frenos cerámicos al R8? Si es así, qué tal van? Sobre lo del curso ya contarás qué tal la experiencia en el circuito, que a un forero que conozco que lo ha hecho habla maravillas. Miraré de cara a la próxima edición a ver si me puedo apuntar. S2!
  22. Si es de Canada me parece que no es de RS2 ni tiene su misma forma. Lo digo porqué hace tiempo que hay en venta conectores por ebay de Canadá y no son de RS2. S2!
  23. Para qué qieres tú un colector de ABY? Cosillas que uno tiene en mente... el caso es que podría usar el de mi S2 pero prefiero quedarme todas las piezas del S2 de recambio una vez monte las del RS2. Ya te diré algo, ya que no me es urgente. S2!
  24. Hola, y antes que nada bienvenido al foro. Sobre el tema del coche, si el problema son los manguitos, se cambian y listos... pero se cambian todos para asegurarte que no volverán a petar. A través del foro inglés (S2forum) salen de vez en cuándo remesas de manguitos de silicona para nuestros coches (tanto los del circuito de agua como los del turbo) que son de buena calidad y fiables. El precio total, como bién ha dicho Lagarto, ronda los 700 euros. Los manguitos originales son más caros, aunque es la otra opción si no quieres esperar a que salgan los de silicona. Yo compré un juego y estoy a la espera de montarlos. Mi consejo con estos coches es mirar de dejarlos finos, pero sin prisas y sabiendo lo que se hace. En tu caso, sabéis el historial completo del coche, una suerte que no hemos tenido los demás, lo que es un punto a favor. Yo si fuera tú me quedaría el coche y poco a poco lo iría dejando bién, cambiando los manguitos por un juego de silicona en cuánto fuera posible. Seguramente te de un poco de cosa lo de tener que pedirlos vía el foro inglés, pero aquí somos ya muchos los que los hemos encargado y no habría problema en ayudarte en este aspecto. Y bueno... si al final tu padre da el coche al concesionario lo más seguro es que le cambien los manguitos y lo pongan a la venta por un precio bastante mayor... aunque si os dan 3000 euros tampoco lo veo mal. S2!
  25. Pues el turbo a mi como que no me interesa ya que tengo stock de sobras, pero el colector podría ser que sí. S2!