Jump to content

javispa

Miembros
  • Mensajes

    1785
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por javispa

  1. Hola, bienvenido al foro. Antes que nada a la hora de preparar debes tener una idea de lo que quieres y luego empezar a buscar las piezas necesarias. Para 350 y algo más, que te aseguro que ya hay más que de sobras (dígase Ferni308) lo más sencillo es buscar material de RS2, ya que es el más sencillo de montar, encaja perfecto sin modificar nada. Para cosas más gordas, lo suyo es buscar turbos tecnológicamente más avanzados... de ahí que lo más habitual sea buscar dentro de la gama de Garrett, básicamente por variedad (o al menos lo que tiene más oferta, o cuya oferta conozco más). Hay opciones de encontrar un GT30 con caracola de escape de KKK K26, que te encajaría directamente en el colector de escape de un RS2... lo que ya es una facilidad más para montarlo (tendrías que hacer las líneas de engrase y refrigeración del turbo a medida y adaptar los manguitos de salida hacia el intercooler y de entrada desde el caudalímetro). Este turbo carga más o menos como el del RS2 pero da más potencia (es más moderno). Te diré no obstante que a no ser que quieras tener que reforzar bastante yo no me liaría en cosas mayores. S2!
  2. Ese RS2 me pareció verlo por Platja d'Aro un día cuando trabajaba allí. Llevaba un coche clásico preparado para correr en un remolque. La verdad es que estaba guapo. Diría que iba además con otro pavo que llevaba un Delta Integrale. Si no es el mismo RS2 que yo vi, la verdad es que lo parece ya que no creo que abunden los RS2 azules en perfecto estado, por esas zonas y con conductores con las mismas aficiones. Ferni, el de Girona si recuerdas lleva llantas distintas. S2!
  3. Hola De Canto. Primero de todo, no te preocupes excesivamente por esos problemas ya que seguro se arreglan. Te comento, lo de los tirones puede deberse a muchas causas, una de ellas el caudalimetro. No obstante puede ser que tengas mal regulado el encendido. Es primordial tenerlo bien ajustado. Sobre el sensor de revoluciones, ese fallo da siempre que se le pasa la maquina de diagnosis con el motor parado... y si te lo cambiaron quiere decir que los del taller donde lo llevaste no conocen mucho estos coches. Los tirones acostumbran a deberse a algun problema de sobrepresion posiblemente a causa de un manguito rajado o mal empalmado. Si aparece ese fallo, se arregla el manguito y posteriormente el fallo no se borra de la centralita, el coche sigue haciendo lo mismo hasta que se borre. Puede ser que tengas fallos tambien en la electrovalvula de control del turbo (N75) o en la valvula diverter. Si se monta alguna quedada no te preocupes que se pueden probar de montar la N75 y la diverter de recambio de algun forero a ver si te funciona. Por el resto, asi a bote pronto no se me ocurre nada mas. S2! (m**** de teclado subnormal que no le van los acentos)
  4. Si va a hacerte la electrónica teniendo ya en consideración que la señal va a recibirla de un MAP de 250Kpa y entonces los mapas de los chips están diseñados para ello, entonces perfecto. Desgraciadamente mis conocimientos de electrónica al respecto no llegan a más... espero que de aquí unos años ya la cosa cambie. Siendo así, incluso podrías comentarle que te hiciera algo para trabajar con MAP de 300Kpa y conseguir soplidos mayores a 1,5bar (obviamente mejor con un cambio de turbo asociado). Sea lo que sea, cuando tengas la electrónica terminada estaría bién que pasaras el coche por banco para ver cómo responde. Lo que sí que haré es miraros de aconsejar tanto a ti como a tu colega que en la medida de lo posible no seáis muy agresivos con el par a bajo-medio régimen. No hagáis una gráfica excesivamente picuda ya que a la larga es lo que más castiga el motor. Lo suyo es que el par máximo rondara los 40kgm. Sobre el tema de las disculpas, es que me pareció que era un poco seco en el anterior post. Obviamente el hilo es muy interesante y más si aporta cosas nuevas como es el caso. Te agradecería nos mantuvieras informados con el tema de tu repro, ya que es algo que nos interesa mucho a todos. S2!!
  5. De momento mi consejo es que primero montes la repro y no te comas demasiado la cabeza con el tema del MAP, ya que si la repro está diseñada para trabajar con un MAP de 200, exprimirá al máximo las características del mismo (1 bar de soplido) y si todo va bién no te entrará en limb mode. Sobre la wastegate, te aconsejo que la dejes de serie que para la ganancia que te dará una repro standard no necesitas modificar nada. Si más adelante te metieras en algo gordo (tipo Kilian o más) entonces sí, pero si no, mejor déjala de serie. Si, no obstante luego sigues con el intríngulis del MAP, te aconsejo que primero deberías averiguar si la repro que vas a montar está diseñada para trabajar sin problemas con un map mayor que el de serie (dígase 250). Si no es así, yo tampoco lo cambiaría. Me consta que la repro de Ferni308 puede utilizar distintos MAP, lo que no sé es si en otras será así. No obstante en caso de cambiar el MAP y mantener unos chips diseñados para un MAP distinto, engañarás a la centralita y el coche tirará más. Es algo que tampoco aconsejo, no obstante el paso de un MAP de 200 a 250 tampoco es un cambio muy bestia con lo cuál no es tan preocupante como sería en caso que montaras un MAP de 300. Por último y si no es mucha indiscreción, ¿Quién te hace la electrónica? ¿Cuánto te cuesta? ¿La has encargado ya, o todavía no? Lo digo porqué desde el foro inglés hay una oferta que ofrece dos juegos de chips preparados para MAP de 250 (incluído en el pack que venden en caso de 3B) y que te dejan el coche en cifras muy buenas por 250 libras esterlinas. Sigo pensando que es una oportunidad cojonuda para obtener una buena electrónica de calidad contrastada a un precio muy interesante. Y por último, sobre lo que comentas de las aclaraciones, pues para eso estamos... y pido disculpas si he parecido un poco seco en el otro post, pero hay ciertas cosas que no me convencen en absoluto y que ya se han hablado otras veces. S2!
  6. Bienvenido al foro Hacky, y enhorabuena por la máquina. Esa carrocería es preciosa, y si le sumamos los detalles estéticos de las versiones S y el poderío, sonoridad y exclusividad que le aporta un motor V8 entonces ya tenemos a un coche prácticamente perfecto. Ojalá que puedas disfrutarlo muchos años. S2!
  7. Un consejo que os doy, y Rocco ya lo ha apuntado haciendo referencia al foro inglés. Ese tipo de ñapas de cambiar muelles, anular válvulas, girar tornillos y mandangas es sinónimo de tuning barato. En un Renault 5 Turbo sí "podías hacerlo" ya que el coche no llevaba electrónica e iba al imentado por carburadores. No obstante si lo véis he puesto el podías hacerlo entre comillas, ya que es difícil calibrar bién cuánta más caña le das al coche. Si en el Renault 5 ya era un sistema un poco cochambroso, no os digo nada en los S2, que si llevan control electrónico en la regulación del turbo por algo será. Y para ejemplo un botón... el S2 de Ferni308 no tiene ni grifos ni cambios de muelles de wastegate ni roscados de tuercas y... ¿A cuánto sopla? A bastante más que cualquiera de los vuestros haciendo estos inventos. Mi consejo es que el que quiera correr más que se gaste la pasta y haga una repro. Además, el muelle de la wastegate por lógica debería ser más blando que el soplido que se le va a dar al coche... me explico... yendo el coche de serie (a 0,7-0,8 bar) si por cualquier circunstancia se desconecta la N75 (suponemos que por fallo en el coche, sea en la propia N75 o sea en algún tubo de presión hacia la misma que esté rajado) el coche pasa a funcionar a 0,4 bar. Si os fijáis es un valor inferior al que sopla el turbo, lo que quiere decir que en caso de fallo el motor no irá forzado (vamos, es un modo de seguridad). Poner un muelle más gordo para que mediante wastegate el turbo sople a más sólo será útil si mediante electrónica vamos a hacer soplar más todavía al coche... si no es tontería y puede darnos problemas de sobrepresión (el turbo soplará a más de lo que la electrónica le está diciendo). Otra cosa, Rocky, si con el cambio de diverter has notado que el coche te mejora de 0,8 a 1 bar es que posíblemente lo tengas tocado de algo (desconozco de qué) y que antes la diverter vieja estuviera cascadilla y ahora la nueva vaya bién. En mi caso el cambiar la diverter de serie por la del TT no supuso ningún tipo de mejora concluyente (dejó las cosas tal cuál estaban, pero con la seguridad de que el fallo de mi coche no era de la diverter, al montarse nueva). Mi consejo a la hora de cambiar la diverter es, si se va a dejar el coche de serie montar la del TT que es barata y funciona bién, y si se va a preparar montar una Forge u otra mejorada (metálica y de pistón) que esté diseñada para aguantar más presión. Sobre el tema de la N75... no creo que en la práctica haya mucha diferencia de montar una u otra. Yo cuando la cambié monté la del ABY/ADU ya que costaba lo mismo y parece que da unos picos un poco mayores al turbo... y bueno, en caso de que mi fallo no fuese por la N75 mía así tendría una de ABY/ADU y otra de 3B. No obstante eso no quita que no me tengan intrigado las investigaciones del amigo Ferni308. Poco más tengo que decir sobre este hilo, creo que queda claro que no soy amigo de potenciar el coche usando estos inventos varios basados en apretar o desapretar tornillos. S2!
  8. A ver... hay cosas que no me quedan claras... esa polea qué hace, modifica el encendido o la distribución? Porqué si es el encendido entonces nada, en el caso del 3B no hay nada que hacer. Se deja tal cuál está y listos. El caso es que el diagrama de distribución del ADU está ligéramente adelantado al del 3B/ABY (en el caso de la admisión, que es el que se puede comparar al llevar el mismo árbol). Entonces ese avance, si el árbol es igual, se hace mediante la polea o no? Aclaradme la duda por favor. S2!
  9. Salieron por unos 300 creo recordar. Hace no mucho venían un kit para ABY/ADU con poco uso o ninguno, no recuerdo bién. S2!
  10. Esa polea puede montarse también en los 3B? Siendo así y consiguiendo el avance del RS2, me plantearé conseguir una y montar un árbol de un NM, que es parecido al del ADU. S2!
  11. El tema de Paul y demás, la verdad es que el hombre acostumbra a tardar en contestar, pero lo hace. Mis manguitos y los de Juanma se los pedimos a él en el último pedido que se hizo en el foro inglés, igual que Manuel Garrido y no recuerdo quién más. Sólo os digo que si os urge, cogedlos por otro lado, pero que sepáis que en el foro inglés se van haciendo pedidos conjuntos cada cierto tiempo así que es esperar a que se organice uno y pedírselos a Paul. S2!
  12. Es eso lo que hace avanzar el ciclo de encendido en el RS2. Por cierto Jose, al final te has agenciado el árbol del RS2 y la polea del foro inglés? Que veo que te mueves también por ahí. Por cierto, undertray es tapa del carter. S2!
  13. La caja de cambios el pavo este la tiene aún, os la ha enviado con el coche, o qué? La centralita también viene incluída? Kilian, lo bueno es que ahora tendrás recambios para dar y tomar. Yo también tengo ganas de verlo terminado... aunque una vez esté montado, no le déis briza al principio, haced rodaje ya que el motor llevará un tiempo parado. S2!
  14. Lo deja en 500, pero nadie te garantiza que aguante. Puntualmente puedes sacar prácticamente lo que quieras, luego está que no pete. Lo suyo para potencias grandes es hacer motor entero y reforzarlo todo. Y el tema del colector... si Porsche no lo hizo, por algo será. Para los valores de potencia y par que nos da un turbo de RS2 no vale la pena (ojo, no digo que no mejore que sí, digo que es mucho berengenal para el rendimiento final, o así creo yo... aunque si saliera la opción de hacerlo de forma barata, pues lo haría). Para cosas más gordas, obviamente sí. S2!
  15. El kit ese que es, el colector de admisión invertido? Informa please . Por cierto... no es nuevo, pero bueno... http://cgi.ebay.co.uk/Turbolader-Audi-RS2-...1QQcmdZViewItem S2!
  16. Si te sopla a 1,5 a 6000 imagino que debes de tener el S3 reprogramado. Si aún así te mantiene el 1,2 hasta el corte, date por satisfecho. Edito... he visto en tu firma que, efectivamente, sí tienes el coche reprogramado. A no ser que metas un turbo mayor no conseguirás mejores valores. Piensa que a mayores revoluciones el turbo no es capaz de mantener la presión ya que ha de proporcionar mucho caudal de aire. Si además consideramos que el turbo del S3 no es especialmente grande (más que suficiente para las prestaciones del coche, pero, por ejemplo, es más pequeño que el del S2), pues el comportamiento es normal. Sobre lo de cambiar la wastegate y demás... yo no me comería la cabeza... como te digo el turbo está ya muy exprimido, y gastarás el dinero para nada. Si quieres más chicha, cambia turbo, colectores de escape, inyectores, intercooler y haz una electrónica a medida. S2!
  17. Muy buena gráfica... en la línea de lo que han venido dando los ABY de serie, y es lo que debe de darte si te sopla a 0,8. Debido al overboost es una gráfica con algo más de pico par que en los 3B, da valores de par máximo entorno a 5kgm más que la mía, con lo que es una gráfica más picuda y con más medios (a parte de con más potencia final también). Lo que cada vez veo más claro, es que si en las cifras oficiales, o bién Audi pecó de optimista o bién se equivocó a la hora de dar el régimen máximo para el par, ya que en ninguna gráfica de S2 el par lo da a 2000, en todas el valor de par máximo ronda las 3000 rpm. Esta gráfica además me gusta porqué mantiene muy buenos valores de potencia aún después de dar el máximo. En mi lanzada eso no se puede apreciar bién ya que el banco dejó de medir antes. A ver después de montar las piezas del RS2 en cuánto se te queda. Espero que lo del colector del agua no te de muchos problemas. Ahora ya sólo falta empezar a ver las gráficas de los S2 preparados... dígase Ferni308, AudiCoupé y compañía. S2!
  18. En los Quattro todas las ruedas deben montar la misma medida de goma, al menos es lo que aconseja el fabricante. Siendo así, yo de primeras ni me lo plantearía... y luego pues si se hace hay que considerar los cambios de comportamiento que puede tener el coche al cambiar las medidas. S2!
  19. Paul es el distribuidor oficial de MRC en Inglaterra, con lo que te monta Paul es una electrónica con base MRC. Tema de repro, lo que MRC ofrece es una repro estándar también, bién sea para 3B (incluye el MAP) o bién sea para ABY (no incluye el MAP porqué no hace falta). Si quieres hacer una repro con parámetros RS2, entonces el precio será más elevado, obviamente. El caso es que no se lo he preguntado ya que todavía no me pondré a ello (he de acabar el curso y luego buscar los inyectores para ya tener bastante piezas como para liarme con la electrónica). El tema de la abertura de los árboles del RS2, también me pregunto yo a qué se deberá... posíblemente cambie el piñón... vamos, que es como si en un motor normal avanzaras un diente la distribución. Por lo que entiendo, lo suyo es montar los dos árboles del RS2, tanto admisión como escape (aunque el árbol de admisión sea en si igual al del ABY o 3B). En mi caso, los árboles caerán más adelante, o bién caerá uno de escape de NM (motor 2,0 5 cilindros 20 válvulas atmosférico) que tenemos localizado en un desguace. Éste árbol es muy parecido al de escape del RS2, aunque no tan radical como el de escape del 7A (motor 2,3 5 cilindos 20 válvulas atmosférico). La gente del foro inglés que monta el árbol del 7A deja el de admisión de serie, con lo que entiendo que a esa pequeña diferencia en la abertura de los árboles no le prestan demasiada importancia. Desgraciadamente hablo por conjeturas, ya que no tengo experiencia más que de leídas. Por último, eso de reprogramar y montar lo del RS2 más adelante no deja de ser tentador... aunque puede que luego el coche vaya tan bién que de palo montar lo otro... no sé. Yo de momento, como tengo el coche parado con itv pendiente de pasar y frenos y separadores pendientes de homologar, pues prefiero no comerme mucho la cabeza. Cuando lo tenga en marcha entonces veré... aunque mi idea es montar todo lo que tengo del RS2 y hablar con MRC a ver qué se puede hacer con la electrónica y plantearles la opción de que vengan aquí y nos hagan la preparación a unos cuántos. S2!
  20. Hola MarT2, esa es la repro que lleva Wastegate y a la vista están los buenos resultados de la misma. Por cierto, tú no ibas a prepararlo a RS2, o al final has cambiado de opinión? Yo estoy tentado de hablar con Mihnea o Doug, de MRCtuning, que son empresa colaboradora de s2forum, y en cuyas electrónicas se basa Paul para hacer sus "homefries" como él las llama, para que me manden los chips a casa por un poco más (250 libras). El problema es qué hacer luego con todo lo que tengo para RS2... supongo que al final lo montaré y hablaré con esta gente para una electrónica adaptada. A ver si se apunga alguien más y podéis hacer el envío... el precio me parece bueno. S2!
  21. Yo montaría las de origen. Lo bueno que tienen los frenos Porsche es que ofrecen buena potencia y muy buena resistencia a la fatiga. Las pastillas que acostumbran a montar diría que no son especialmente blandas. Si te vas a pastillas más deportivas, obtendrás mayor mordiente, pero también se te agotarán antes los frenos. Diría que Porsche monta pastillas Textar, y supongo que serán esas las que lleves en el RS2. En cuánto a la opinión que he leído de la gente sobre esta marca, en algunos foros prefieren otras (Ferodo DS2500, Necto AP, Brembo...) pero la verdad es que yo lo poco que las he podido probar me han agradado (tampoco es que esté muy puesto en estos temas). En fin... a ver qué te aconsejan los gurús en estos temas, pero mi opinión es que el RS2 es un cochazo y por ello todos los materiales que monta de origen son de primerísima calidad... así que apostar por ellos es apostar sobre seguro. S2!
  22. jod** chicos, vaya empanada que lleváis... MarT2 creo que lo ha dejado muy claro. El MAP es un sensor que convierte una variable de presión en una variable eléctrica interpretable por la ECU. El MAP de 200Kpa, te convierte a tensión valores de presión entre 0 y 200Kpa (de presión absoluta). Así, cuando el MAP le envía a la centralita una señal de 0V quiere decir que la presión en el circuito es 0, y si le envía una señal de 5V quiere decir que la presión es de 200Kpa. Esto quiere decir que la ECU está programada para trabajar a presiones entre 0 y 1 bar, y como el 3B sopla a 0,7-0,8 el MAP de 200Kpa es más que suficiente. Si se quiere reprogramar un 3B con el MAP de serie, la máxima presión de soplado será de 1bar... por eso las repros estándar de 3B dan menos potencia y par que las de ABY. En el caso del ABY, el MAP es de 250Kpa. Eso quiere decir que a presiones de 0 entrega una tensión de 0V y a presiones de 250Kpa entrega 5V. Esto significa que la ECU está programada para trabajar a presiones entre 0 y 1,5bar, y como al ABY se le cambió la gestión electrónica para incorporar el overboost, y cuando se está en overboost el turbo sopla a más de un bar, por eso se tuvo que cambiar el MAP. Así pues, si se reprograma un ABY se le puede hacer trabajar a más presión que la de serie, hasta 1,5bar que será cuando el MAP nos dará la señal de mayor tensión (5V). En el caso del RS2, más de lo mismo. Al soplar a más presión, se tuvo que poner un MAP mayor para que la centralita proporcionara esos mayores valores de soplido, estando programada acorde a ese MAP. Con lo que si se hace una reprogramación de centralita hay que montar un MAP acorde, para que la centralita interprete correctamente los valores de tensión que le llegan del MAP. Vamos a suponer que montamos una repro para 3B que hace que nuestro coche sople a 1bar (lo máximo que lo podemos hacer soplar, ya que las repros estándar del 3B están diseñadas para trabajar a presiones entre 0 a 1bar ya que monta un MAP de 200Kpa) pero cambiamos el MAP por uno de 300Kpa. Este nuevo MAP, nos dará los 5V de tensión cuando la presión del circuito sea de 2bar (porqué así está diseñado este MAP) y nos dará una tensión de unos 2,5V cuando la presión del circuito sea de 1bar. Como la centralita lo único que recibe es un valor de tensión, si nuestro coche sopla a 1bar y recibe 2,5V, la centralita interpretará que en lugar de a 1bar el coche está trabajando a medio bar, y nos subirá la presión hasta alcanzar el teórico bar para la que está programada... pero este bar no será realmente un bar, serán dos ya que interpreta mal la información que le llega del MAP. Así que, ojito con lo que hacemos... que cada uno haga lo que crea, pero haciendo estos cambios la centralita no trabaja como debe. Si alguien quiere más chicha, que cambie el MAP pero que también cambie la programación de la centralita acorde a ese MAP. Si queréis poner un MAP variable, taradlo al valor para el que está programada el mapa que llevéis en la ECU. Un ejemplo de esto es la repro genérica que ofrece MRC para los S2. Para el ABY te envía dos pares de chips, uno para que el coche sople a 1,4bar y otro más conservador para que sople a 1,2bar. Para el 3B te envía los dos pares de chips pero también te envía un MAP de 250Kpa que se debe montar en lugar del original. Los mapas que envía ya están hechos para trabajar con dicho MAP, y por eso pueden conseguirse esas presiones en un 3B. También decir que para el turbo de serie, el MAP de 250Kpa es más que suficiente... el turbo no es lo suficientemente grande como para proporcionar un caudal adecuado de aire a una presión mayor a 1,5bar... por algo en el RS2 se montó un turbo mayor. Como he dicho ya a más de uno, no siempre más es mejor... un MAP mayor no vale la pena si no se le va a sacar rendimiento... para no pasar de 1,5 es mejor el map del ABY, y a que al ofrecer menor rango de presión para un mismo voltaje entregará una señal mucho más precisa y estable. Que os quede claro que lo importante no es quien la tiene más gorda si no quien mejor folla. S2!
  23. Sin ver la referencia es imposible saber de qué turbo se trata, o si es un KKK, un Garrett o lo que sea... aunque por tamaño, y si se tratara de un KKK, dudo que sea menos que un K27. Sobre el tema de los privados, ten paciencia, Paul acostumbra a estar bastante ocupado. A mi tardó en contestarme pero lo hizo. Lo habitual es que a no ser que haya un pedido preparado de Samcos, no mueva el tema... y a parte está que a veces si escribís usando un traductor web (desconozco si es tu caso) es posible que el mensaje enviado sea poco menos que ininteligible. Pues eso... paciencia. S2!
  24. MarT2, qué pides por el turbo del S2? En qué estado se encuentra, kilómetros y demás? Conozco a alguien que le podría interesar. S2!!
  25. Hola, bienvenido al foro y enhorabuena por la adquisición. Como te han comentado los compañeros, mejor escribe en minúsculas (a mi personalmente no me molesta, pero puede parecer que en lugar de hablar gritas). Sobre el tema del coche... estoy complétamente de acuerdo con todo lo que dices. El coche anda, pero es muy progresivo. De hecho se buscó eso cuando se diseñó ya que hay que pensar que el coche es un coupé cómodo y no extremo y que el motor procede del Audi 200, una berlina de lujo. Dicho eso, así a bote pronto si quieres "radicalizar" un poco la respuesta tienes dos opciones: o bién te decantas por una reprogramación de centralita (podrías obtener una cifra de potencia entorno a los 280cv y un par de 410Nm) o bién ya te metes en algo más gordo cambiando turbo, inyectores, colector de escape y electrónica (que te permitiría en función del turbo obtener mucha potencia). Mi consejo si haces esto último es buscar un turbo de RS2 lo que te permitiría obtener cifras entorno a los 350cv. No obstante, si quieres mejorar la respuesta y hacer la curva más llena, posíblemente una reprogramación de centralita te valga, y mi consejo es que antes te asegures que el motor está en buenas condiciones ya que si no va bién estando de serie, no es buena idea reprogramar. En tema de reprogramaciones, lo mejor es buscar algún preparador extranjero y personalmente te aconsejo MRC tuning (www.mrctuning.com). Ya nos comentarás... pero si te decides por esta gente, antes de hacer nada, házmelo saber ok? Tienen ofertas para miembros de otro foro donde soy miembro, y podría orientarte. S2!