Jump to content

javispa

Miembros
  • Mensajes

    1785
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por javispa

  1. javispa

    Me presento

    Hola, como bién dicen, revisa esos sensores. Cuando el Hall peta o se queda fuera de punto el encendido, el coche no arranca. El fallo tiene muchos números de venir de ahí. En cuánto al turbo que petó, lo tienes todavía? Porqué dependiendo de lo que tenga, se podría mirar de reconstruir. S2!
  2. cab***es!! En vaya semanita me voy yo de vacaciones... vosotros trasteando con muchos burros, y yo con un Polo 1,2 tricilindríco... xDDD En fin... yo también llevo el coche de serie (en cuánto a motor), pero como todos sabéis, es cuestión de tiempo que me arrime a vosotros. Enhorabuena por los resultados. Al final qué fallaba en el coche de Kilian? El caudalímetro? Hay fotos de la reubicación de las tuberías de la admisión? Sería interesante verlas. La seta se acabó por poder montar? Espero ansioso respuestas. S2!
  3. Lástima del tema de la carrera... otro fin de semana será... de todos modos, tiene narices que siendo de cerca todavía no nos haya mos visto los jetos! . Tema del bang-bang, seguro que mola mucho, pero yo no cambio la fiabilidad de mi coche por una llamaradas de vez en cuándo. S2!
  4. javispa

    Me presento

    Edu, en las fotos que te ha puesto Turbo S2 se ve el sensor MAP. Dicho sensor va en el interior de la centralita, y su función es convertir a variables electróncias (tensión y voltaje) la presión de aire que hay en la admisión, para así gestionar correctamente la mezcla. En el S2 3B (5 velocidades y 220cv) el sensor MAP que lleva lee hasta 200Kpa (lo que implica que no puede leer presiones mayores a un bar), en el S2 ABY (6 velocidades y 230cv) el sensor MAP lee hasta 250Kpa (puesto que en overboost el ABY puede llegar a soplar a 1,2bares), y en el RS2, dicho sensor llega a leer hasta 300Kpa. Así que para preparaciones serias, hay que cambiar dicho sensor, puesto que si no la centralita no detectará presiones mayores de un bar en el caso del 3B. Lo suyo es montar el del RS2, que llega a leer hasta unos 2bar de presión, lo que ya da mucho juego. En caso de hacer soplar más el turbo de lo que nos lee el MAP (vía apretando el tornillo de la Wastegate), el sistema detectará una sobrepresión y el coche entrará en modo emergencia. Lo lógico después de un cambio en el sensor MAP sería reprogramar la centralita para asegurarnos un adecuado uncionamiento. Los sensores MAP de nuestras centralitas son de la casa Bosch, y tienen una apariencia como el de la segunda foto que ha puesto Turbo S2 (en ese caso, es de 300Kpa, con lo que correspondería a un RS2). El otro sensor MAP que ha puesto, lee hasta 250Kpa (se subhastan por Ebay y no salen demasiado caros), pero en ese caso creo que no es original. El MAP original (especialmente el del RS2) es bastante caro para la función que hace... estaría bueno estudiar un poco su funcionamiento y ver de hacer uno, puesto que no creo que sea tan caro como lo que nos vende Bosch. El mecánico si no abra la centralita, no creo que pueda contarte mucho más al respecto de dicho sensor. Por cierto, precioso el 997, quién pudiera! S2!
  5. javispa

    Me presento

    Bienvenido al foro. El 3B este tuyo tiene buena pinta, y sí puede ser alcanzar estas velocidades con el coche casi de serie... y más si va algo tocado. Lo que te falle así, mira a ver la válvula de ralentí a ver. Te fallaba antes de la reprogramación? A un 3B si quieres hacerlo andar más, hay que cambiar el sensor MAP por otro que lea más presión, y luego hacer una reprogramación de centralita teniendo en cuenta el cambio de MAP. Subiendo a 1,2 bares se pueden rondar los 290cv, como el del amigo Wastegate. Para que aguante, lo suyo es montar una electrónica que no sea muy agresiva con el par. Siendo así, debería de aguantar bién. Con nuestros coches, los gurús son los ingleses y los alemanes... yo no me fiaría de un chiptuner nacional, a no ser que tenga alguien que le pase las electrónicas de fuera, y que además de los chips, te cambie el sensor MAP. Si buscas por el foro y lees posts ya abiertos (algunos, desgraciadamente están muy atrás en el foro), encontrarás bastante información. S2!
  6. Con este tal rubillo me gustaría hablar... Me comentó Kilian que se le estiman unos 400cv a su coche, a falta de tener una electrónica como Diós manda. De todos modos, el tema de la bang-bang no lo veo nada claro... se puede cargar el coche fácilmente. Sólo lo veo útil para competición, pero para diario, compromete mucho la fiabilidad a cambio de mantener el turbo cargado. En cuánto al tema de la centralita, comentar que la misma se va autocorrigiendo, adaptándose a cada vehículo. Obviamente, si la enchufas te irá bién, pero posiblemente hará falta un pequeño rodaje (estimado hasta los 500km más o menos, para ir sobre seguro) para que vaya fina al 100% puesto que así habrá recabado bastantes datos. Evidentemente si la enchufas va, y bién, pero posiblemente al 90-95% de rendimiento, acabándose de ajustar a base de hacer kilómetros. Un día si vienes, el amigo Ferni puede abrir tu centralita (es un experto en esto ya) y ver si tienes chips montados sobre zócalos o no. Si llevas zócalos, lo más seguro es que no llevarás los chips de origen... lo que implica una reprogramación. Por cierto, a ver si puedes venirte a Zaragoza! S2!
  7. Hola, personalmente no conozco ningún caso en que se haya reprogramado dicho motor, pero con toda seguridad no te valga la pena. Reprogramar en un atmosférico no compensa. En un turbo sí, puesto que se aumenta la presión de soplado y se inyecta más gasolina, obteniendo más par y potencia, pero en un gasolina sólo se puede jugar con la inyección de gasolina y el avance de encendido... y con eso poca mejora se puede obtener. Para darle más chicha a ese motor, lo suyo sería cambiar colectores de escape (preferentemente por unos 4 en 1 en acero inoxidable), línea de escape (por otra de mejor rendimiento, con catalizadores de alto flujo) y árboles de levas, montando otros de mayor cruce. Con estos cambios, sí se podría hacer un mapeado nuevo de la inyección adaptándose a ellos, y quizás si fuera necesario, subiendo el corte de inyección, pero el resultado sería un motor muy puntiagudo que debería de ser llevado a muy altas revoluciones para obtener buena respuesta. Igualmente, el precio de cambiar todo esto es considerable, y la ganancia final estimo que no pasaría de 25-30cv. No es como en un 1,8 turbo que con una repro vulgar se pueden obtener de 190cv para arriba. Así que mi consejo sobre el atmosférico es dejarlo tal cuál está. S2!
  8. Conozco una tienda en Andorra donde el trato y las condiciones son buenas. Para los socios del foro gti16 hay condiciones especiales. La tienda se llama Auto Rallye y estos son sus datos: Avda. Tarragona, 55-57 - AD500 Andorra la vella - Principat d'Andorra Tel: +376 803440 Fax: +376 864272 http://www.autorallye.com email: recanvis@autorallye.com Personalmente, sólo he adquirido un juego de Bilstein Sprint para un Golf Gti serie III y el trato fué de 10. Cuando a corto-medio plazo cambie los amortiguadores del S2, también los cogeré en Auto Rallye. No obstante, en Barcelona ciudad está Ballestas Barcelona, distribuidor oficial de Bilstein, que hacen descuentos a los miembros del club. Creo que su anuncio está puesto en empresas colaboradoras. S2!
  9. No... creo que hablamos de personas diferentes... Igualmente estará interesante ver ese Rallye. S2!
  10. Te he contestado ya con anterioridad: Piensa que aunque tú no lleves catalizadores y lleves la línea (y bueno, tampoco repro... al menos que yo sepa!), si por un suponer sucede que el motor de Wastegate está en mejor estado, está perfectamente ajustado, su turbo está en mejores condiciones que el tuyo, o por el mero hecho de que dos motores nunca son iguales, puede suceder una cosa compense la otra. Como he dicho, en esto de los motores y las preparaciones, 2 + 2 no son necesariamente 4. Es posible que por llevar una línea menos restrictiva, tengas una curva más llena de par, o bién una mejor respuesta, pero a la hora de la verdad... posiblemente después de la repro, estas mejoras que ahora pueden notarse más, luego no influyan tanto. Wastegate lo que va haciendo es probar distintas cosas para mejorar más que la potencia, el funcionamiento del motor, que éste vaya fino y responda bién, y que el turbo gire con las menos restricciones posibles. En cuánto a que te parezca complicado que Wastegate llegue a 290cv... bueno, colgada está su gráfica donde se ven unos pletóricos 284cv... 6cv arriba o abajo bajo mi punto de vista son despreciables y pueden variar de un día para otro, y más metiéndonos en cifras ya relativamente elevadas. Cuando Wastegate hizo esa lanzada, el coche estaba de serie a excepción de la reprogramación de centralita, que como ya ha comentado en varias ocasiones, es conservadora. Para saber en qué punto estás, lo suyo es que metieras tu coche en banco, y si es el de Mataró, donde lo hemos metido Kilian, AudiCoupé, Wastegate, Mars y yo, pues mejor, puesto que se tienen más referencias de otros S2 ya probados allí. Si te refieres a reconstruir motor y caja de cambios, además de prepararlo, esa podría ser una cifra orientativa... tampoco puedo ilustraros mucho puesto que yo no lo he hecho... de eso AudiCoupé podría dar una opinión bién fundada... aunque en su caso, también hay que sumar el precio de adquisición del motor RS2 y del turbo de competición que lleva. S2!
  11. A mi me comentaron que puede sonarte si pones un filtro distinto del original. En mi anterior cambio de aceite, el coche empezó a sonar de taqués de forma bastante clara. Un amigo que es mecánico me comentó que pusiera el filtro original. Al siguiente cambio, le comenté al mecánico que me lo hizo, que me pusiera el filtro original, aunque fuera más caro, y así lo hizo. Ahora, los taqués no suenan nada en absoluto. Lagarto, posiblemente a ti te pase lo mismo. S2!
  12. Para un vehículo de estos años y kilómetros, mi consejo es montar un semisintético 10W40 o algo así. Algo más sintético (5W40, 0W30), será también más líquido y el motor tenderá a "bebérselo" más por las guías de válvulas. Yo monto esa graduación, y de momento bién. Los cambios cada 10mil kilómetros, y listos. Lo que sí desaconsejo por completo es montar aceite Long Life. Vale que "supuestamente" aguanta el doble de kilómetros, pero luego su precio también es casi el doble. Lo mejor es cambiar cada menos tiempo el aceite (cada 10mil kms o cada año, lo que suceda antes), y que éste esté "nuevecito". Por mucho que te vendan que un aceite aguanta 30mil kilómetros, yo lo veo una salvajada, por muy bueno que sea no conservará sus propiedades durante tantos kilómetros y tiempo. No obstante, es evidente que cada uno tendrá su opinión. S2!
  13. Kalimist, no serás de la zona de Bilbao? Y este amigo tuyo no se llamará "Soulfly"? Si es así, lo conozco y es un tío de put* madre, un crack... pero me parece que para ese fin de semana ya tendrá compromisos. En cuánto al tema que venga gente con vehículos más modernos... a me parece bíen. A fin de cuentas, lo más importante que es vernos todos de una puñetera vez y contrastar opiniones de nuestras máquinas, lo podremos hacer igualmente. Si viene alguien más a pasarlo bién, pues perfecto. S2!
  14. Offtopic: Se me está ocurriendo algo interesante... podríamos abrir un post con enlaces a todos los post interesantes, y pedir a los moderadores que lo pusieran en destacados. Estaría bién que en dicho post se fueran incluyendo todos los post interesantes, y se fueran borrando las respuestas para que quedara sólo la relación de los post. Eso sí, estaría bueno que sólo se pusieran los post que realmente tienen interés, porqué si no, quizás acabaríamos perdiéndonos. S2!
  15. Veamos... antes que nada, decir que esto de las preparaciones no es una ciencia exacta como las matemáticas, en que dos y dos son cuatro. Hay una serie de modificaciones que pueden contribuir a mejorar la respuesta o el funcionamiento, sin que cada una de ellas suponga una ganancia de X caballos. Dicho esto... si se deja el turbo de serie, va a ser difícil, por no decir imposible, pasar de 300cv, puesto que es lo máximo que puede dar el turbo. Si al turbo se le hace soplar a más, sucede que el aire que nos dará estará demasiado caliente y no ofrecerá ganancia... hay una serie de diagramas que explican los rangos de rendimiento de los turbos, pero de momento no los sé interpretar... en fin, que el caso está que con el turbo de serie olvídate pasar de 300cv. Nos proporciona un caudal de aire que es el que es, y que no puede ser más. Un cambio de colectores de escape y línea puede suponer algo de ganancia, igual que los árboles de levas, pero la verdad es que no vale la pena (o vale más la pena limitarse a hacer la repro y ahorrar el dinero que supondría cambiarlos) si se deja el turbo de serie. Si haces repro te irás a lo que tiene Wastegate, que son esos 290cv aproximadamente. Si no se cambia el turbo, los inyectores de serie ya valen. Conclusión... que si quieres pasar de 300 lo ideal es hacerse con un turbo de RS2... y hacer una preparación completa a RS2, similar a la que lleva Ferni308. Esto te supondrá perder bajos, pero es lo que hay... no puede tenerse todo. Si nos conocemos en Zaragoza y el bueno de Ferni308 viene, seguramente podrás subirte en su coche y hacerte una idea de los resultados que podrías obtener. Personalmente, yo no tengo ninguna duda, y espero terminar montando algo parecido a lo que él lleva. No obstante, también está la vía complicada, que si se quiere mantener una respuesta lineal con buenos bajos y buena cifra de potencia, sería mirar de montar un compresor volumétrico tipo Rotrex, pero con el poco espacio que tenemos en el vano motor de nuestros coches, no sé si sería posible... o si es posible, seguramente será bastane complejo, lo que conllevaría, con toda seguridad, un coste económico también también mayor. Así pues... a decidirse toca. Mi consejo es que primero pruebes una repro... y si te sabe a poco, pues te líes con cosas más gordas. S2!
  16. Coincido plenamente. S2!
  17. A ver... digo yo que después de la millonada que te piden en MTM por montarte un compresor, ya deben haber tenido en consideración todos los aspectos... porqué un compresor no vale todo eso, ni mucho menos! Si la preparación no te incluye una reducción de relación de compresión, entonces que les den. Por ese precio deberían incluso incluir un cambio de bielas y pistones por otros más reforzados, una reducción de relación de compresión, y las modificaciones en la electrónica necesarias para la adopción de un compresor... que imagino es lo que debe hacer Novitec en los Alfa Romeo. Si no es así, mejor dejarlo estar. S2!
  18. Lo suyo es dejar las cosas como vienen. Si hubieras querido más sonido, lo suyo hubiera sido adquirir una blow-off. No obstante, evidentemente, puedes "convertir" la tuya en blow-off, anulando el manguito que te conecta con el tubo que va del caudalímetro al turbo. Si haces eso, debes taponar la entrada que va a ese tubo, si no el coche no irá bién. En este post de más abajo, hay ya comentarios al respecto. http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...howtopic=119342 A pesar de todo, me reitero, mejor déjalo como está, que es como debe de ir. S2!
  19. El turbo es de S2. Es igual que el que montas en tu S4. Si te interesa como recambio, pues es perfecto, pero si quieres potenciar el coche, no te vale la pena al ser igual que el que tú montas. Sobre la quedada... lo más seguro es que sí. Es en los mismos días que la nacional del foro Gti16.com, pero este año no tenía pensado ir, así que, si no tengo problemas, visitaremos la pilarica xDD. Jajaja... Sergio, es lo que tienen los V8... pero ese tirar que tiene el tuyo, que parece una locomotora capaz de mover cualquier desarrollo, no lo tenemos nosotros. S2!
  20. Pues sí... este post debería estar en destacados... o hacer una recopilación de las preparaciones de todos, juntarlas en un post (eliminando los comentarios de entre medio) y ponerlo en destacado... así el foro estaría más ordenado, y no se perderían estas maravillas de post entre otros que preguntan cosas que ya se han respuesto miles de veces. S2!
  21. Parece ser que los susodichos problemas venían determinados por la particular configuración del colector del S2. Hay una afirmación que todos seguro estamos de acuerdo y que es "Si Porsche lo hizo, será por algo". En este caso, Porsche para el RS2 cambió el diseño del colector de escape (entre más cosas que ya sabemos), en cambio no el de admisión. Si Porsche lo hizo, será porqué con turbos mayores, más potencia y mayor cantidad de salida de gases de escape, con la configuración del colector de serie podían haber problemas. En cambio no se modificó el colector de admisión (bueno... está la magnífica inscripción de "Powered by Porsche", pero eso no afecta al rendimiento... aunque los tuneros piensen que sí )... supongo porqué ello no supondría ventajas apreciables. Ah... y todas estas modificaciones que se han comentado antes, seguro que no suponen el desembolso de 12000 euros, ni mucho menos, si se saben hacer bién. Puede que AudiCoupé sí gastara una cantidad de ese orden, considerando la monta de un motor de RS2 completo y repasado como es el caso de AudiCoupé, la cifra puede incluso no considerarse cara. S2!
  22. Evidentemente, lo que no he comentado antes (la respuesta iba encaminada a explicar las diferencias de funcionamiento entre ambos tipos de válvulas), y muy bién apunta Piporrillo, es que la gestión del vehículo está diseñada para trabajar con diverter cerrada. La recirculación del aire va a parar pasado el caudalímetro, con lo cual el volumen de aire que se descarga fuera, para la centralita está siendo introducido al motor. Sucede pues que gestiona considerando más aire que el que realmente hay. En teoría, la cantidad de aire descargado es poca, pero eso puede hacer que en algún caso no acabe de ir fino. Obviamente, si hay menos aire que el que se supone debe haber, puntualmente la mezcla será más rica... lo que, por lo menos, es una salvaguarda. Si sucediera lo contrario (que entrara más aire del lo que el caudalímetro indica) y el motor fuera pobre en ocasiones, podría acabar la cosa con boquetes en la cabeza de los pistones... lo que no es demasiado agradable. Afortunadamente, tal y como he dicho antes, la diferencia entre el volumen de aire real / supuesto que entra en el motor es poca y favorable a la supuesta, con lo cuál no irá pobre. No obstante, no deja de ser una situación distinta a la ideal... así que siendo puristas, lo mejor sería montar una válvula diverter "cerrada" (en definitiva, lo que monta el coche de origen). En el funcionamiento del coche, ya te darás cuenta si en tu caso hay problemas debidos a la blow-off. En cualquier caso, montes una blow-off o bién montes una diverter convencional, yo montaría una de la casa Forge, que son de probada calidad y buén funcionamiento. S2!
  23. Yo en principio debería poder asistir... aunque no puedo garantizarlo al 100%. Si es que sí, espero ir en el S2. ASISTENTES KEDADA CLASICOS 6 DE OCTUBRE ZARAGOZA Nokturno Kulto________________________________________Audi 80 M_Gordon y Maider ____________________________________Audi S2 Julito 80 +1___________________________________________Toyota Corolla Wastegate +1, vendras con carcharias no???________________Audi S2 AudiCoupe____________________________________________Audi Coupe 2.2 ¿Diesel? <_< Joseps_______________________________________________Audi 100 S4 Rocco________________________________________________Audi S2 Lagarto_______________________________________________Audi 100 S4 Kalimist_____ en duda_____Pendiente confirmación__________Audi Coupe CelrRac_____ en duda_____ Pendiente confirmación__________Audi 100 Vantasia_____ en duda_____ pendiente confirmacióm Osiris_______ en duda______ pendiente confirmación javispa _____ en duda ______ pendiente confirmación _______ Audi Coupé S2 3B
  24. Lagarto, teóricamente no debería de pasarte nada. Si llevas los catalizadores vacíos y el motor suelta bién los gases (si los catalizadores los llevas embozados, sería otro cantar, pero no parece el caso), tranquilo que la centralita se encarga de ajustar la mezcla en función de las lecturas de la sonda lambda, que en nuestros coches sólo hay una y antes de los catalizadores (con lo que, de la sonda para atrás, hay total libertad para trastear <_<). Los catalizadores se limitan a acabar de purificar los gases que previamente ya han sido ajustados a través de las lecturas de la lambda... y ya te digo que cumplen con las normativas sin problemas. Mi coche, antes de comprarlo lo llevé a la itv y por emisiones, me la pasó sin problemas... pasa que al no haber catalizadores, me tiraron para atrás. Luego los monté, volví a pasar, y los valores de CO que dió fueron prácticamente calcados a los de la vez que fuí sin catalizadores. En tu caso, si están vacíos pero los llevas... diría que pasarás sin problemas. Offtopic: ¿Lagarto, sigues interesado en el turbo? S2!
  25. La página esta de ultimot la tengo controlada de hace un tiempo, pero bajo mi punto de vista son algo careros. En cuánto a lo de vaciar el catalizador a lo cafre, es una vía, aunque yo lo haría en algún catalizador embozado. No me cargaría uno en buen estado para eso... nunca se sabe cuándo se puede necesitar. Y bueno... después de vaciado, lo suyo es soldar un cacho recto de tubo en el interior... no se generan contrapresiones por la expansión y contracción que sufren los gases al entrar desde el tubo de escape al mayor volumen del catalizador, y también se eliminan las resonancias esas con sonido metálico... mejor salida de gases, menos sonido... y más difícil de detectar en la itv. S2!