Jump to content

cigoumv

Miembros
  • Mensajes

    6
  • Ingresó

  • Última visita

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    Ourense

Logros de cigoumv

Rookie

Rookie (2/14)

  • Primer Post
  • Iniciar Conversación
  • Una Semana a bordo
  • Un Mes después
  • Un año por aquí

Insignias recientes

0

Reputación

  1. Hola: si, tambien entoy en eso, pero estimo que el latiguillo es muy estrecho y será inapreciable el aceite viejo que quede, y yo lo que pretendo es evitarme el inconveniente de acceder al tornillo del carter (elevación del coche, desmontar la tapa de los bajos).
  2. Gracias PapiA3 por tu aporte. Lo que yo pretendo hacer es sin llave, y el tubo de aspiración de material resistente a la química del aceite y a la temperatura dejarlo fijo hacia arriba con una longitud de un metro y con un tapón, o bien con la idea de la llave pero colocada en el otro extremo del tubo. Un saludo.
  3. cigoumv

    ASPIRACION ACEITE CARTER

    Buenas noches: Recientemente compré una bomba de aspiración del aceite y la primera vez (y única) que la utilicé fue por el conducto de la varilla de comprobación de nivel, posteriormente comprobé si había quedado algo de aceite en el cárter, y efectivamente quedaron como 100 ó 150 cc. Para lo sucesivo he encargado que me hagan un latiguillo de 1 m. de largo y sustituiré el tornillo del cárter por un racor al que conectaré una punta del latiguillo, y este en la otra punta tendrá un tapón que quitaré para conectar el latiguillo a la bomba aspiradora cuando vaya a cambiar el aceite. Pienso que de esta forma se extraerá todo el aceite. Os pido que expongáis vuestra opinión al respecto, por si fuera una barbaridad, desistir de su instalación. Un saludo.
  4. Hola a todos: En mi anterior post del 24-03-2015 comentaba el resultado obtenido por la modificación de la puesta en marcha a que se refiere este tema, bien pues la prueba que hice el día de la modificación fue justamente al poco de alcanzar el coche la temperatura de 90º, y como comenté, la puesta en marcha en caliente perfecta. Desde ese día hasta ayer ya no volví a coger el coche, y ayer cuando ya llevaba 45 minutos de autovía y paré a repostar, al volver a ponerlo en marcha, esta ya no fue instantánea, tardó mas de lo normal aunque mejorando con respecto a como lo hacía antes de la modificación. Después estuve prácticamente toda la tarde con el coche haciendo paradas de 5 minutos, y unas veces se ponía al instante y otras tardaba. Hoy he hecho la prueba de pararlo al poco de alcanzar los 90º y a continuación ponerlo en marcha y perfecto. Después he rodado con él unos 20 minutos mas y he vuelto a probar, y ya ha tardado en ponerse en marcha, cuando lo he dejado en el garaje he probado de nuevo y al instante se ha puesto. En la modificación que le hice en el parámetro de entre 0 y 300 le puse 50 como indicáis. Podría perfeccionarse esta anomalía poniéndole 100 ?, no acarreará otros problemas ?. Gracias y saludos.
  5. Hola foreros: con el fin de colaborar en la medida de lo posible, ya que no poseo conocimientos sobre estos temas, voy a contaros mi caso: mi coche es un audi a3 2.0 tdi del 2.005, hace dos años se averió el interruptor del pedal del freno y estando en el garaje se encendían las luces del freno y agotaban la batería, decir que el testigo de los calentadores no parpadeaba. Cambié el interruptor y problema resuelto. Pasados dos años el interruptor funcionaba correctamente como tal y todas las luces del freno lucían, pero empezó a parpadear el testigo de los calentadores de manera discontinua, unas veces lo hacía durante días, después se apagaba, al tiempo volvía a parpadear. Y como el interruptor (del freno) funcionaba correctamente y prácticamente era nuevo me resistía a pensar que fuera el culpable de tal parpadeo. Cierto día estando parado con el motor en marcha y sin intención de probar nada tenía el pie rozando el pedal del freno y observé que de repente se quitó el parpadeo del testigo de los calentadores, posteriormente volvió a parpadear. Ya casi convencido de que la causa podría ser el interruptor del freno, procedí a cambiarlo, y efectivamente, ya hace de esto unas tres semanas y no ha vuelto a parpadear. Muchas gracias a todos los que reveláis en estos post vuestros valiosos conocimientos. Saludos.
  6. Hola buenas tardes: Yo venía arrastrando el problema del mal arranque en caliente desde hace varios años, mi coche es un audi a3 2.0 TDI motor BKD matriculado en mayo de 2.005. Al leer este post me decidí a comprar el cable vagcom y hacer la modificación que apuntáis en páginas anteriores, y efectivamente el resultado es óptimo, el cable me costó 42 €, el tiempo unos 3 minutos, y calentarlo para probarlo otros 10 minutos, ahora a 90º de temperatura arranca nada mas tocar la llave. Ahora solo me queda agradeceros enormemente a todos cuantos colaboráis tan activa y desinteresadamente en este foro para que otros profanos en el tema nos aprovechemos. Saludos.