Jump to content

FOTO DE una reliquia.


navarrico

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 31
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

pues creo que se considera histórico a partir de 15 o 20 años pero no estoy seguro

las motos no lo se , pero los coches a partir de los 25 años seguro

tengo uno con 20 años y todavia no puedo matricularlo historico

las ventajas son de itv mas permisivas con los gases ,exencion del impuesto de circulacion y seguros algo mas baratos y poca cosa mas

en Italia si son a los 20 años

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues creo que se considera histórico a partir de 15 o 20 años pero no estoy seguro

las motos no lo se , pero los coches a partir de los 25 años seguro

tengo uno con 20 años y todavia no puedo matricularlo historico

las ventajas son de itv mas permisivas con los gases ,exencion del impuesto de circulacion y seguros algo mas baratos y poca cosa mas

en Italia si son a los 20 años

 

saludos

 

Aquí como siempre si te pueden "sangrar" hasta los 25 lo harán y si un ´día nuestros coches duran más lo ponen a los 40 y mejor para recaudar y seguir en la poltrona.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En realidad, no hay demasiadas normas y tampoco son muy difíciles de observar. La fundamental es la que determina que un vehículo clásico es aquel que ha cumplido 25 años desde que se construyó o, de no conocerse esta fecha, desde que se matriculó por primera vez.

 

A partir de esta premisa básica, el reglamento explica los pasos que deben seguirse para lograr que un coche sea registrado como Vehículo Histórico, especialmente los exámenes técnicos que debe superar.

 

Una vez que se ha logrado inscribir el coche o motocicleta en el organismo competente de la comunidad autónoma, hay varios requisitos de circulación que explican cómo debe utilizarse un clásico.

 

El primer apartado a tener en cuenta es el del permiso de circulación, que es especial, porque cuenta con cuatro fotos del vehículo y lleva una franja amarilla que lo distingue de los demás permisos.

 

La matrícula también requiere atención detallada. Si el coche conserva la original, deberá acompañarla de un distintivo de Vehículo Histórico, una placa especial que identifica a estas unidades tan características. De no conservar su matrícula inicial, se le asignará una histórica. Además, los matriculados después de 1970 deberán llevar placas homologadas.

 

Debidamente identificados, los vehículos históricos pueden circular sin más restricción que las que marcan los códigos de circulación al uso. Sólo aquellos que no dispongan de sistemas de alumbrado y señalización adecuados a los requisitos legales tienen prohibido moverse cuando no hay luz diurna. Por último, los que no puedan pasar de 40 km/h, deberán circular por el arcén o tan pegados a él como les sea posible.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo he visto y he cogido la cámara, se la he dado a un compañero y me he parado a hacer la foto.

Merece la pena.

Yo jamás lo había visto en marcha.

Igualito que el s-8 que me ha pasado esta mañana.....huevomovilky3.jpg

 

Me has dado la alegria del dia, :shy: la de recuerdos que me trae este coche. Mis padres tenian uno de color blanco y amarillo.

 

En uno como ese viajabamos mis padres, yo y mi hermana en el cuco aunque parezca mentira y el viaje mas largo que hicimos fue Madrid-Hamburgo-Madrid toda una aventura. :kss1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me has dado la alegria del dia, clapping.gif la de recuerdos que me trae este coche. Mis padres tenian uno de color blanco y amarillo.

 

En uno como ese viajabamos mis padres, yo y mi hermana en el cuco aunque parezca mentira y el viaje mas largo que hicimos fue Madrid-Hamburgo-Madrid toda una aventura. smile.gi----------->

 

 

Y no solo eso, las carreteras que habia antes no eran autovias como ahora

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En uno como ese viajabamos mis padres, yo y mi hermana en el cuco aunque parezca mentira y el viaje mas largo que hicimos fue Madrid-Hamburgo-Madrid toda una aventura. ;)

 

:shy: :cry1: Otto, porque te conozco que si no te diria lo de "Este comentario sin fotos no vale na de na" :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

En uno como ese viajabamos mis padres, yo y mi hermana en el cuco aunque parezca mentira y el viaje mas largo que hicimos fue Madrid-Hamburgo-Madrid toda una aventura. :slp1:

 

:clap1: :clap1: Otto, porque te conozco que si no te diria lo de "Este comentario sin fotos no vale na de na" :clap1:

 

Estoy en ello, tengo que mirar en el baul de los recuerdos. :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.