Jump to content

Turbinas en la autopista = energía eléctrica


Monty

Publicaciones recomendadas

buena idea, energia barata y limpia :p

 

untitledqx5.png

 

La imagen que podemos ver es una recreación de lo que podrá ser el proyecto de un chaval de Arizona, que pretende conseguir energía eléctrica aprovechando las turbulencias generadas por los vehículos en las autopistas.

 

Así, con esa idea tan simple, y dotando a las autopistas de puntos en donde se situarán esa especie de molinos de viento a lo moderno en posición horizontal, Joe (así se llama el sujeto) pretende canalizar la energía eléctrica conseguida hacia las redes que dan soporte a los servicios en carretera, incluso a las áreas de servicio. Sus cálculos estiman una energía neta por año de unos 9600 kWh, todo ello basado en que la velocidad media de los vehículos es aproximadamente de entre 110 y 120 km/h a su paso por debajo de las turbinas, y claro, los camiones puntúan todavía más debido al torbellino que generan.

 

Buena idea, pero habrá que ver si se pone en marcha en EEUU, y habrá que ver si antes de 100 años llega a Europa, y después, a España. Energía barata, limpia, pero puede que aquí eso sea utópico.

 

 

 

fuente

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


buena idea, energia barata y limpia :p

 

untitledqx5.png

 

La imagen que podemos ver es una recreación de lo que podrá ser el proyecto de un chaval de Arizona, que pretende conseguir energía eléctrica aprovechando las turbulencias generadas por los vehículos en las autopistas.

 

Así, con esa idea tan simple, y dotando a las autopistas de puntos en donde se situarán esa especie de molinos de viento a lo moderno en posición horizontal, Joe (así se llama el sujeto) pretende canalizar la energía eléctrica conseguida hacia las redes que dan soporte a los servicios en carretera, incluso a las áreas de servicio. Sus cálculos estiman una energía neta por año de unos 9600 kWh, todo ello basado en que la velocidad media de los vehículos es aproximadamente de entre 110 y 120 km/h a su paso por debajo de las turbinas, y claro, los camiones puntúan todavía más debido al torbellino que generan.

 

Buena idea, pero habrá que ver si se pone en marcha en EEUU, y habrá que ver si antes de 100 años llega a Europa, y después, a España. Energía barata, limpia, pero puede que aquí eso sea utópico.

 

 

 

fuente

 

Esto es una idea desde mi punto de vista totalmente inútil, ya que las turbinas tan solo podrían generar electricidad con el paso continuado de vehículos, y cuanto más continuo es el paso de vehiculos menos velocidad pueden alcanzar, y por lo tanto menos electricidad.

También tenemos que añadir que si el viento sopla en dirección contraria al sentido de los vehiculos, estos no pintan absolutamente nada.

 

Y ya por último, antes de que no se instala definitivamente una turbina, pasan dos años de estudios ya que el coste es relativamente elevado. Esto nos lleva a que el uso tiene que ser casi continuado para que salga rentable, es decir, al igual que los aviones comerciales, solo són rentables cuando pasan más tiempo volando que en tierra, y si para generar energía se necesitan vehiculos, el trafico que hay de noche es extremadamente reducido para generar energía de forma rentable.

Editado por Specialized
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero al principio no seria rentable pero a años vista talvez si no?

 

Pregunto...

 

yo veo esto como una forma de inversión, lo que instalas hoy lo mismo en 20 años ahorra una barbaridad de energia en la tierra, por poco que genere...

 

Si estas turbinas las combinamos con placas solares pues se podria alimentar las luces y demas de las carreteras, o lo veis muy descabellado?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero al principio no seria rentable pero a años vista talvez si no?

 

Pregunto...

 

yo veo esto como una forma de inversión, lo que instalas hoy lo mismo en 20 años ahorra una barbaridad de energia en la tierra, por poco que genere...

 

Si estas turbinas las combinamos con placas solares pues se podria alimentar las luces y demas de las carreteras, o lo veis muy descabellado?

El problema es que según mi opinión, este tipo de invento no es nada eficiente. ¿Sirve de algo? Evidentemente que si. Pero para que lo veas de forma exagerada, lo que intento decir, es que si tienen que pasar 30 coches para que genere la suficiente electricidad para encender una bombilla durante 1 minuto, púes de poco va a servir.

 

Es como si sostienes en la mano un molinillo de papel. Empiezas a soplar para que gire, pero el tiempo que empleas para inspirar el aire, hace que el molinillo vuelva a estar parado, y así continuamente. Y cuando llega la noche, como tienes que ir a dormir, no puedes soplar y por lo tanto el molinillo se queda parado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi tambien me parece una idea de dudosa utilidad y que ya con un análisis poco profundo se va al traste.

 

La energía cinética en forma de turbulenica que un automóvil genera al trasladarse es muy pequeña, por no hablar de las condiciones ambientales cambiantes o de las pérdidas de rendimiento de la turbina por infinidad de factores.

 

Supongamos que el ámbito de influencia del torbellino causado por un coche en las proximidades de la turbina es de 100 m. y que su rendimiento no esta sometido a perdidas (en la práctica muchísimas). Podríamos deducir que la energía recuperada sería la que el coche necesita para vencer la resistencia del aire en esos 100 m. osea, despreciable, y cada vez mas dado que los Cx son cada día mejores.

 

Otro de los inventos en los que valdría más la salsa que los caracoles.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero al principio no seria rentable pero a años vista talvez si no?

 

Pregunto...

 

yo veo esto como una forma de inversión, lo que instalas hoy lo mismo en 20 años ahorra una barbaridad de energia en la tierra, por poco que genere...

 

Si estas turbinas las combinamos con placas solares pues se podria alimentar las luces y demas de las carreteras, o lo veis muy descabellado?

El problema es que según mi opinión, este tipo de invento no es nada eficiente. ¿Sirve de algo? Evidentemente que si. Pero para que lo veas de forma exagerada, lo que intento decir, es que si tienen que pasar 30 coches para que genere la suficiente electricidad para encender una bombilla durante 1 minuto, púes de poco va a servir.

 

Es como si sostienes en la mano un molinillo de papel. Empiezas a soplar para que gire, pero el tiempo que empleas para inspirar el aire, hace que el molinillo vuelva a estar parado, y así continuamente. Y cuando llega la noche, como tienes que ir a dormir, no puedes soplar y por lo tanto el molinillo se queda parado.

 

y si durante el dia se guarda esa energia generada de alguna manera y luego a la noche se emplea? podria resultar algo mas util o estariamos en las mismas?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero al principio no seria rentable pero a años vista talvez si no?

 

Pregunto...

 

yo veo esto como una forma de inversión, lo que instalas hoy lo mismo en 20 años ahorra una barbaridad de energia en la tierra, por poco que genere...

 

Si estas turbinas las combinamos con placas solares pues se podria alimentar las luces y demas de las carreteras, o lo veis muy descabellado?

El problema es que según mi opinión, este tipo de invento no es nada eficiente. ¿Sirve de algo? Evidentemente que si. Pero para que lo veas de forma exagerada, lo que intento decir, es que si tienen que pasar 30 coches para que genere la suficiente electricidad para encender una bombilla durante 1 minuto, púes de poco va a servir.

 

Es como si sostienes en la mano un molinillo de papel. Empiezas a soplar para que gire, pero el tiempo que empleas para inspirar el aire, hace que el molinillo vuelva a estar parado, y así continuamente. Y cuando llega la noche, como tienes que ir a dormir, no puedes soplar y por lo tanto el molinillo se queda parado.

 

y si durante el dia se guarda esa energia generada de alguna manera y luego a la noche se emplea? podria resultar algo mas util o estariamos en las mismas?

 

Esto resulta totalmente inviable. Todas las centrales (nucleares, hidroelectricas, eolicas, termicas...) producen energia según la demanda prevista .

 

Para que te hagas una idea, esta grafica de REE lo explica bastante bien:

 

demanda200705111700.jpg

  • La demanda real (curva amarilla), que refleja el valor instantáneo de la demanda de energía eléctrica. Su evolución recoge las peculiaridades estacionales y horarias, así como la actividad y el ritmo vital del país.
  • La previsión de la demanda (curva verde), se elabora con los valores de consumo en períodos precedentes similares, corrigiéndola con una serie de factores que influyen en el consumo, como la laboralidad, climatología y actividad económica.
  • La programación horaria operativa (línea escalonada naranja), es la producción programada para los grupos de generación a los que se haya adjudicado el suministro de energía en la casación de los mercados diario e intradiario así como en los mercados de gestión de desvíos y regulación terciaria. Estos dos últimos son gestionados por Red Eléctrica teniendo en cuenta la evolución de la demanda con el fin de ajustar de forma efectiva el programa de generación a la demanda real del sistema.

Editado por Specialized
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero al principio no seria rentable pero a años vista talvez si no?

 

Pregunto...

 

yo veo esto como una forma de inversión, lo que instalas hoy lo mismo en 20 años ahorra una barbaridad de energia en la tierra, por poco que genere...

 

Si estas turbinas las combinamos con placas solares pues se podria alimentar las luces y demas de las carreteras, o lo veis muy descabellado?

El problema es que según mi opinión, este tipo de invento no es nada eficiente. ¿Sirve de algo? Evidentemente que si. Pero para que lo veas de forma exagerada, lo que intento decir, es que si tienen que pasar 30 coches para que genere la suficiente electricidad para encender una bombilla durante 1 minuto, púes de poco va a servir.

 

Es como si sostienes en la mano un molinillo de papel. Empiezas a soplar para que gire, pero el tiempo que empleas para inspirar el aire, hace que el molinillo vuelva a estar parado, y así continuamente. Y cuando llega la noche, como tienes que ir a dormir, no puedes soplar y por lo tanto el molinillo se queda parado.

 

y si durante el dia se guarda esa energia generada de alguna manera y luego a la noche se emplea? podria resultar algo mas util o estariamos en las mismas?

 

Esto resulta totalmente inviable. Todas las centrales (nucleares, hidroelectricas, eolicas, termicas...) producen energia según la demanda prevista .

 

Para que te hagas una idea, esta grafica de REE lo explica bastante bien:

 

demanda200705111700.jpg

  • La demanda real (curva amarilla), que refleja el valor instantáneo de la demanda de energía eléctrica. Su evolución recoge las peculiaridades estacionales y horarias, así como la actividad y el ritmo vital del país.
  • La previsión de la demanda (curva verde), se elabora con los valores de consumo en períodos precedentes similares, corrigiéndola con una serie de factores que influyen en el consumo, como la laboralidad, climatología y actividad económica.
  • La programación horaria operativa (línea escalonada naranja), es la producción programada para los grupos de generación a los que se haya adjudicado el suministro de energía en la casación de los mercados diario e intradiario así como en los mercados de gestión de desvíos y regulación terciaria. Estos dos últimos son gestionados por Red Eléctrica teniendo en cuenta la evolución de la demanda con el fin de ajustar de forma efectiva el programa de generación a la demanda real del sistema.

;) :clap1: :clap1: Si señor. No se puede decir mas claro :lol2: :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jod** que quiten los radares, cuanto más fuerte vayamos más energía damos al pais...

 

LIMITE MÍNIMO PARA AUTOPISTAS 240 KM/H...N :clap1:

 

En eso justo estaba pensando yo ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

de todas formas y segun dice el articulo habra que esperar muchos años para ello :

 

Buena idea, pero habrá que ver si se pone en marcha en EEUU, y habrá que ver si antes de 100 años llega a Europa, y después, a España. Energía barata, limpia, pero puede que aquí eso sea utópico.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No se , no se ....

 

Yo , si Dios me hecha una mano, podre dentro de poco poneros fotos de nuestra primera instalación solar con placas fotovoltaicas :laugh::lol2: Tengo que rezar mas fuerte aún !! :huh:

En total sería una potencia de 2.500.000w es decir 2,5Gw...........a los que deciis si se puede recuperar la inversión deciros que SI y muy muy mucho. Se ganan fortunas si tienes una planta solar a dia de hoy.

 

como salga os pongo fotos de todo el montaje <_<

 

saludos

Editado por moski
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.