Sali Publicado 15 de Noviembre del 2007 Denunciar Publicado 15 de Noviembre del 2007 ¡¡¡que mania con ir a los conces hasta para comprar una bombilla!!! cobran esos 70 eurazos y encima hay protestas. ¿que diferencia hay de hacerlo en un taller especialista en neumaticos y en el concesionario? yo creo que ninguna. Es mas en un taller especialista de neumaticos habra gente mas preparada y maquinas mejor adaptadas que en el concesionario. Yo me he tirado mas de 8 años en un taller de neumaticos y te puedo decir que las maquinas practicamente son las mismas en un lado que en otro, varia la destreza del trabajador a la hora de equilibrar ruedas. ¿alguna vez te han optimizado el peso llanta/neumatico? yo creo que en el concesionario me da a mi que no saben ni lo que es eso, y precisamente eso es una de las formas de hacer un buen equilibrado: ajustar el peso llanta/neumatico pero sin hacer un mosaico de plomos por la rueda. Buenos días a todos!, Hombre, eso de ir al Conce no es por deporte. La verdad es que no me gusta tirar el dinero pagando 70€ por un equilibrado, pero cuando ya has visitado 3 talleres "ESPECIALISTAS EN NEUMATICOS" y el coche vibra como un conso...., pues como que empiezas a pensar o que las máquinas no están muy bien calibradas o que los "ESPECIALISTAS" no lo són tanto! y si recurres al conce y se acaban por completo las vibraciones, igual es que se preocupan un poco más de que sus máquinas estén siempre bien calibradas! Pódrías explicar eso de la optimización del peso llanta/neumático??, y eso no es simplemente equilibrar bien??, Saludos Lo de la optimizacion a la hora de equilibar es que dependiendo de la maquina de equilibarar tenga esa opcion o no: Seria ir equilibrando normal pero la maquina va diciendo si hace falta girar el neumatico respecto a la llanta xx grados, para poner el menor peso de plomo posible. Se tarda mas tiempo porque hay que ir desmontando el neumatico para girarlo, volverlo a montar, inflarlo etc... pòr eso en la mayoria de sitios ni lo conocen o no saben como se hace., Responder
vblond Publicado 21 de Junio del 2013 Autor Denunciar Publicado 21 de Junio del 2013 (editado) Bueno, reabro el post porque he vuelto a cambiar ruedas (las 4 a la vez) y otra vez en las mismas. Después de 4 equilibrados el coche seguía vibrando entre 130-140 km/h, incluso pensé que tenía algún problema en la suspensión (amortiguadores) o incluso en el rodamiento de alguna rueda trasera. Al final he ido a mi mecánico de confianza (que hace de todo, pero tiene máquina de equilibrar) y otra vez sin vibraciones. Hemos llegado a la conclusión de que en estos coches (tipo a4 berlina o avant), el tren trasero es muy sensible (o solo en el mio, no sé) al equilibrado (tiene que estar perfecto). Yo llegué a permutar ruedas (cambié las delanteras al eje trasero y viceversa para descartar llantas o ruedas en mal estado) y a pesar de no estar bien equilibradas, el eje delantero no vibraba, es decir, a la velocidad de 100 km/h no se sentían vibraciones en el volante, pero detrás se seguían sintiendo las vibraciones (ahora entre 120 y 140 km/h). Moraleja: Antes de empezar a investigar otras posibles causas de este tipo de vibraciones, aseguraos de que el equilibrado está perfecto!! Ya entiendo porque dicen algunos que todos los exeos y a4 vibran a esas velocidades (porque no están las ruedas bien equilibradas). Un saludo a todos. Editado 21 de Junio del 2013 por vblond Responder
pit240 Publicado 21 de Junio del 2013 Denunciar Publicado 21 de Junio del 2013 Ve a cualquier taller de neumáticos y diles que NO usen el cono para colocar la llanta en la maquina de equilibrar. Diles que cojan la llanta por los 5 tornillos de sujección. Todos por facilidad te cogen la llanta y te meten el cono ese para aguantarla en la maquina, pero hay veces por el tipo de llanta (como les pasa a los peugeot) que tienen que aguantar la llanta por el metodo de los 5 tornillos. Lo único que tienen que hacer es cambiar la cogida de la maquina. A mi me equilibraban mil veces las llantas pero nunca quedaban bien. En la maquina quedaban de lujo, pero una vez montadas en el coche no. El cono normalmente aguanta la llanta por el hueco interior, pero hay veces que por el tipo de llanta el cono no llega a tocar el hueco interior, sino que se apoya en los radios de la llanta. Entonces una vez que las montes en el coche no estarán bien. Hazme caso que yo me he llevado muuuxo tiempo comiendome la cabeza con eso, que si gomas, que si llantas en mal estado, que si maquinas en mal estado , que si operarios q no saben.. Nada, al final era eso. Responder
vblond Publicado 22 de Junio del 2013 Autor Denunciar Publicado 22 de Junio del 2013 Ve a cualquier taller de neumáticos y diles que NO usen el cono para colocar la llanta en la maquina de equilibrar. Diles que cojan la llanta por los 5 tornillos de sujección. Todos por facilidad te cogen la llanta y te meten el cono ese para aguantarla en la maquina, pero hay veces por el tipo de llanta (como les pasa a los peugeot) que tienen que aguantar la llanta por el metodo de los 5 tornillos. Lo único que tienen que hacer es cambiar la cogida de la maquina. A mi me equilibraban mil veces las llantas pero nunca quedaban bien. En la maquina quedaban de lujo, pero una vez montadas en el coche no. El cono normalmente aguanta la llanta por el hueco interior, pero hay veces que por el tipo de llanta el cono no llega a tocar el hueco interior, sino que se apoya en los radios de la llanta. Entonces una vez que las montes en el coche no estarán bien. Hazme caso que yo me he llevado muuuxo tiempo comiendome la cabeza con eso, que si gomas, que si llantas en mal estado, que si maquinas en mal estado , que si operarios q no saben.. Nada, al final era eso. Muchas gracias pit240 por das más luz al tema. Y efectivamente debe de ser eso!; si equilibran así (colocando mal el conjunto llanta/rueda en la máquina) evidemente "parece" que la llanta está tocada. A ver si ponemos fin a este problema porque tiene pinta de ser bastante frecuente. Un saludo (espero que se haya acabado el equilibar 50 veces las ruedas) Responder
vblond Publicado 22 de Junio del 2013 Autor Denunciar Publicado 22 de Junio del 2013 Ve a cualquier taller de neumáticos y diles que NO usen el cono para colocar la llanta en la maquina de equilibrar. Diles que cojan la llanta por los 5 tornillos de sujección. Todos por facilidad te cogen la llanta y te meten el cono ese para aguantarla en la maquina, pero hay veces por el tipo de llanta (como les pasa a los peugeot) que tienen que aguantar la llanta por el metodo de los 5 tornillos. Lo único que tienen que hacer es cambiar la cogida de la maquina. A mi me equilibraban mil veces las llantas pero nunca quedaban bien. En la maquina quedaban de lujo, pero una vez montadas en el coche no. El cono normalmente aguanta la llanta por el hueco interior, pero hay veces que por el tipo de llanta el cono no llega a tocar el hueco interior, sino que se apoya en los radios de la llanta. Entonces una vez que las montes en el coche no estarán bien. Hazme caso que yo me he llevado muuuxo tiempo comiendome la cabeza con eso, que si gomas, que si llantas en mal estado, que si maquinas en mal estado , que si operarios q no saben.. Nada, al final era eso. Muchas gracias pit240 por das más luz al tema. Y efectivamente debe de ser eso!; si equilibran así (colocando mal el conjunto llanta/rueda en la máquina) evidemente "parece" que la llanta está tocada. A ver si ponemos fin a este problema porque tiene pinta de ser bastante frecuente. Un saludo (espero que se haya acabado el equilibar 50 veces las ruedas) Cito textualmente lo que dice el Elsa Win al repecto: " <a name="x-inp9ptnosjc">Equilibrado en equilibradora estacionaria – Fijar la rueda en la equilibradora. Nota Para fijar la rueda, emplear el equipo de taller -VAS 5271- en combinación con -VAS 5272- o bien -VAS 5273-. Sólo de esta manera se consigue un centrado perfecto de la rueda y una fijación segura. Un dispositivo de fijación cónico no garantiza un centrado perfecto en la equilibradora. Una diferencia de centrado de 0,1 mm corresponde a un desequilibro de 10 g en la rueda/el neumático." Espero que sirva de ayuda a muchos!. De nuevo gracias, Pit240! Un saludo Responder
Ivan Aquattro Publicado 22 de Junio del 2013 Denunciar Publicado 22 de Junio del 2013 Yo llevo el coche a alinear y equilibrar en cada cambio de neumaticos y siempre me equilibran las ruedas en la maquina de toda la vida y luego montadas en el coche con una maquina especial para ello. Esto lo hacen siempre con todos los coches quattro y otros traccion permanente. Hasta la fecha, ningun problema con todos los coches que hemos tenido en la familia y concretamente este taller, es el que mejro fama tiene en Asturias sobre alineaciones, direcciones y equilibrado. Responder
pit240 Publicado 24 de Junio del 2013 Denunciar Publicado 24 de Junio del 2013 De nada tio, estamos aquí para ayudar y aprender de nuestras experiencias. Cuéntanos si te va bien! Un saludo. Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2 Responder
Redfox Publicado 25 de Junio del 2013 Denunciar Publicado 25 de Junio del 2013 Yo llevo el coche a alinear y equilibrar en cada cambio de neumaticos y siempre me equilibran las ruedas en la maquina de toda la vida y luego montadas en el coche con una maquina especial para ello. Esto lo hacen siempre con todos los coches quattro y otros traccion permanente. Hasta la fecha, ningun problema con todos los coches que hemos tenido en la familia y concretamente este taller, es el que mejro fama tiene en Asturias sobre alineaciones, direcciones y equilibrado. Yo no conozco otro que te haga equilibrados dinamicos,el coche sale de alli que parece que no tiene ruedas Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.