Germani Julius Publicado 23 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 23 de Enero del 2008 Habéis visto los datos del motor TSI 120cv??? El par obtiene el mismo que el 160cv: 250Nm constantes entre 1.500 y 3.650 rpm, buen dato. Pero la potencia máxima es de 120cv CONSTANTES entre 3.650 y 6.200rpm!!! A ver, creo que está bien porque dispones de 120cv a sólo 3.650rpm, pero parece que está muy capado electrónicamente no??? Qué opinais vosotros??? Lo curioso es que si miramos el TSI 160 te saca 160cv constantes tb entre 4.500 y 6.200rpm. Me parece que cuando vayan a salir las pruebas en las revistas las curvas de potencia en banco de pruebas no tendrán una curva tan plana como nos quieren hacer ver en los datos oficiales... Responder
Kastor Publicado 23 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 23 de Enero del 2008 Si los datos son reales, está claro que está capado, ya que no aumenta de potencia al aumentar revoluciones como el de 160cv a igual par. Responder
Daniel Costa Publicado 23 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 23 de Enero del 2008 lo mas curioso es que 250nm a 3650 rpm es aproxidamente 127cv, despues la potencia se mantendria constante como bien dices. el 2.0 tfsi supuestamente tiene 200cv constantes entre 5100 y 6000rpm Responder
Germani Julius Publicado 23 de Enero del 2008 Autor Denunciar Publicado 23 de Enero del 2008 lo mas curioso es que 250nm a 3650 rpm es aproxidamente 127cv, despues la potencia se mantendria constante como bien dices. el 2.0 tfsi supuestamente tiene 200cv constantes entre 5100 y 6000rpm Cómo funciona este tipo de "regla de tres"??? el otro día vi un post tuyo donde lo explicabas pero no lo entendí. Me podrías explicar cómo funciona y qué consecuencias tiene eso aplicado sobre el TSI 120 y el 160? Muchas gracias. Responder
Daniel Costa Publicado 25 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 25 de Enero del 2008 lo mas curioso es que 250nm a 3650 rpm es aproxidamente 127cv, despues la potencia se mantendria constante como bien di el 2.0 tfsi supuestamente tiene 200cv constantes entre 5100 y 6000rpm Cómo funciona este tipo de "regla de tres"??? el otro día vi un post tuyo donde lo explicabas pero no lo entendí. Me podrías explicar cómo funciona y qué consecuencias tiene eso aplicado sobre el TSI 120 y el 160? Muchas gracias. el calculo es sencillo, nosotros sabemos que el par motor maximo del 120cv, es de 250nm, constantes entre 1500 y 3650 rpm. 250 nm es el trabajo que realiza el cigueñal con cada revolucion. La potencia es trabajo por unidad de tiempo: como se esta aplicando el trabajo a una distancia rotacional, potencia = par x velocidad angular la potencia se puede medir segun el sistema internacional de la siguiente manera: Potencia(Watts)= par(NewtonsxMetro, o Nm) x velocidad angular(radianes por segundo). Como el par ya lo tenemos, debemos calcular la velocidad angular: el dato que poseemos es el de 3650 revoluciones por minuto, si dividimos este valor por 60, obtendremos 60,83 revoluciones por segundo. Ahora que es un radian? es el angulo delimitado por la porcion de la circunferencia exactamente igual en largo al radio. como sabemos que la circunferencia es igual a 2 por pi por radio, eso significa que por cada revolucion(360º), hay 2 por pi radianes. por lo tanto 60,83 revoluciones por segundo, es aproximadamente igual a 60,83 x 2 x 3,1416 = 382,21 radianes por segundo. Seguimos: 250nm(trabajo) x 382,21 radianes por segundo(velocidad angular) = 95552,5 watts(potencia). Ahora viene lo mas sencillo, pasar de watts a cv: un CV = 735,5 watts(aproximadamente). por lo tanto, dividimos 95552,5/735,5 = 129,91cv en conclusion, la manera mas rapida de sacar el calculo(en forma aproximada) es asi: (250nm X 3650rpm)/7024= 129,91CV 7024 es la constante que inckluye todas las conversiones necesarias para obtener el dato de potencia en CV Responder
Rfl Publicado 25 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 25 de Enero del 2008 Despues de tantas matematicas a mi me gustaria saber una cosa,que tiempo tardaria de 0 a los 100km,tanto el 120 cv como el 160cv y el 2.0 143 cv diesel? por ahi mas o menos me hago una idea Saludos! Responder
Germani Julius Publicado 25 de Enero del 2008 Autor Denunciar Publicado 25 de Enero del 2008 el calculo es sencillo jajajjajajaja, sencillo sencillo... no sé yo... no, ahora en serio, muchas gracias por tu explicación, muy detallada, me ha costado un poco de entenderlo porque no se me dan muy bien las mates, xo desde luego ke la explicación ha sido muy detallada. Muchas gracias tío!! Responder
Germani Julius Publicado 25 de Enero del 2008 Autor Denunciar Publicado 25 de Enero del 2008 Y creéis factible ke un motor sake la misma potencia desde las 3.650 rpm hasta las 6.200??? Responder
nandopb Publicado 27 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 27 de Enero del 2008 Aqui hay algún fallo.... si el par se mantiene constante, la potencia debe aumentar al subir las revoluciones, sino no tiene sentido, no puede estar desarrollando la misma potencia a 3.000 y a 6.000 vueltas con el mismo par!! Responder
Daniel Costa Publicado 28 de Enero del 2008 Denunciar Publicado 28 de Enero del 2008 Aqui hay algún fallo.... si el par se mantiene constante, la potencia debe aumentar al subir las revoluciones, sino no tiene sentido, no puede estar desarrollando la misma potencia a 3.000 y a 6.000 vueltas con el mismo par!! Por supuesto, el par es constante hasta las 3650rpm, a partir de alli comienza a disminuir de tal manera que la potencia se mantenga cosntante. a 6200rpm, solo habria 136nm de par Responder
Germani Julius Publicado 29 de Enero del 2008 Autor Denunciar Publicado 29 de Enero del 2008 Supongo que tendremos que esperar a ver alguna prueba en alguna revista. Aún así los datos son buenos, teóricamente hasta las 3.650rpm el motor funciona exactamente igual que el TSI160, con lo que por lo mínimo las recuperaciones tendrían que ser iguales. Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.