abuelo Publicado 6 de Diciembre del 2010 Denunciar Publicado 6 de Diciembre del 2010 Pues yo así lo creo, lo malo de todo esto es que "la solución" la tenemos "AHI FUERA", lejos y DURO, muy duro, amigos. Recordáis las pelis de guerra?: SUERTE AHI FUERA AMIGOS...... Leer si podéis, he puesto en negrito algo para facilitar..... @S. McCoy - 06/12/2010 06:00h La tesis no es mía sino del banco británico Standard Chartered, uno de los que cuentan con mayor presencia en los mercados emergentes. En un informe de 152 páginas liderado por Gerard Lyons, su Economista Jefe, defiende que nos encontramos en el tercer Super Ciclo de los últimos 130 años, periodo que se habría iniciado en 2000 (desde entonces el PIB mundial se ha multiplicado por dos) y que se caracterizaría por un “elevado crecimiento global de carácter duradero, provocado por una mejora del comercio, la inversión, la urbanización y la innovación tecnológica, en el que surgen nuevas potencias económicas”. Su fecha de caducidad orientativa, 2030. O sea que, ya saben, sus sentidos le están engañando: tenemos un par de décadas por delante llenas de oportunidades al albur de la consolidación de nuevos e inmensos mercados. Cualquiera se resiste a compartir con ustedes una perla tan susceptible de debate como ésta. Y más ante la disponibilidad de lapsos de relax que ofrece el puente... ¿Saben qué? A lo mejor no les falta razón. Ya saben mi tesis: la refundación del capitalismo se produjo con la entrada de 2.500 millones de tíos por el lado de su oferta y su demanda, expansión del mercado real que se une a la ruptura de fronteras que ha traído de la mano la virtualidad de Internet. Dos universos inmensos que amplían notablemente el horizonte de posibilidades de aquellos que contemplan el mundo de arriba abajo y no desde las cuatro paredes de una habitación o a través de la autoimpuesta condena de unas fronteras físicas. Este análisis va en la misma línea. Invertir en activos vinculados a este cambio de paradigma (materias primas, inmobiliario y ciertas acciones) parece contar con mayores probabilidades de éxito que otras alternativas. Me limitaré, no obstante, a destacar del documento algunos elementos que les permitan orientarse sobre su contenido esencial. Sea como fuere, la pieza entera merece una lectura detallada. Que la disfruten. Antecedentes. El primer Super Ciclo se habría extendido de 1870 a 1913 y habría concluido con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Tendría un origen fundamentalmente tecnológico. Estados Unidos fue su gran beneficiario al escalar del cuarto al primer puesto en el ranking económico mundial. El segundo se inició justo al concluir la Segunda Guerra Mundial y se prolongó de 1946 a 1973, momento en el que irrumpe la Crisis del Petróleo. Su causa sería más bien demográfica. Japón y los tigres asiáticos aprovecharon una coyuntura de crecimientos planetarios reales anuales del 5% para ubicarse en el mapa mundial. Ambos periodos compartieron una relativa paz bélica y una cierta estabilidad monetaria. Caracterización. Su desarrollo no es lineal en el tiempo y/o alrededor del globo ya que se ve afectado por los ciclos empresariales y crea vencedores y vencidos. Ocurre igualmente a día de hoy. No en vano el mundo desarrollado se enfrenta a un severo proceso de desapalancamiento y las consecuencias de las políticas fiscales y de tipo de interés aplicadas en los últimos años son inciertas. Mientras, los emergentes “padecen” la entrada masiva de fondos, la apreciación de sus divisas y la inflación de sus activos. Son, por tanto, fenómenos de largo plazo sujetos a fuertes vaivenes en su construcción diaria. Cambio sustancial. Consistirá en un doble fenómeno de rebalanceo de los desequilibrios globales y de evolución de las economías emergentes en la curva de valor, con un principal beneficiado: China. El consumidor chino tomará el relevo al estadounidense. Mientras que en Estados Unidos el exceso de deuda y la incertidumbre sobre el valor de los bienes retraerá las compras de su sector privado, en China el porcentaje que sobre el total del PIB supone el consumo seguirá creciendo a tasas de doble dígito. Suponiendo un aumento nominal en China del 11% y del 4% en Obamaland, el primero superaría al segundo en 2018 en dólares constantes lo que permitiría la aparición de una “boyante” clase media. El proceso se inició en 2000. No hay que olvidar que en la última década el valor del PIB mundial ha pasado de 32 a 58 billones de dólares y se espera que alcance los 65 a finales de 2011. Es hora de quitarse las anteojeras. Proyecciones. No se vayan todavía que aún hay más. Standard Chartered espera un tamaño nominal de la riqueza global de 308 billones en 2030, cinco veces más que ahora. Estamos hablando de un crecimiento anual del 8,3% desde 2010. En un entorno de precios y tipos de cambio estables, el importe se reduciría a 129 (un 3,9% al año frente al 2,8% del periodo 1973-2000). Supondría doblar volumen en 20 años en un escenario que no duda en catalogar como hiperconservador. Estados Unidos y la Europa de los 27 engordarían a un ritmo del 2,5% anual mientras que Japón lo haría al 1%. Por su parte China crecería al 6,9% por año e India se desmarcaría con un 9,3% ayudada por la explosión de su población. De este modo, las cuotas de poder mundiales quedarían como siguen a final de ciclo: USA pasaría del 24% actual al 12%, EU27 del 27% al 14%, Japón del 9% al 3%, China subiría del 9% al 24% e India del 2% al 10%. Váyanse preparando. Finalización. La adopción de esa fecha conclusiva no responde a ningún tipo de fenómeno concreto sino que se establece a efectos de exactitud razonable de las estimaciones. De hecho los autores insisten en la mayor importancia de los factores cualitativos incluidos en el informe, que justificarían la existencia del Super Ciclo, que los puramente cuantitativos. Hablamos de escala, globalización, circulación financiera, boom de factores de producción, urbanización y así sucesivamente, enunciados en las primeras 17 páginas del documento que son un must. Por tanto, 2030 es una mera referencia. El escenario descrito podría prolongarse más allá de esa fecha… o concluir antes. Aún así da vértigo, ¿no creen? Supongo que no será fácil opinar, pero la historia y demografia ayudan a comprender un poco el por qué de esto Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.