fhdez Publicado ayer a las 11:02 Denunciar Publicado ayer a las 11:02 Hola a todos, escribo aquí porque he tenido un problema muy parecido al que se describe y mi mecánico lo ha solucionado, en parte gracias a todas las aportaciones aquí descritas. En un principio lo llegué a considerar normal y leer vuestras experiencias me hizo ver que había un problema. En mi caso (Audi A4 B8 2.0 TDI CAGA), los problemas se circunscribían a caídas de temperatura (cada vez más frecuentes y pronunciadas) asociadas a regímenes de exigencia bajos del motor, como bajadas pronunciadas y largas (puertos de montaña) al principio, pero al cabo de un tiempo (7 - 8 meses de observarlas), el coche apenas alcanza la temperatura de operación de 90 ºC en conducción normal por autovía (120 - 140 km/h) durante las primeras semanas del invierno (5 - 10 grados de temperatura exterior). En esta situación, el OBD2 me marcaba la temperatura del refrigerante en apenas 60 - 65 ºC y si ponía la calefacción a media carga, la temperatura llegaba a caer hasta los 55 ºC, con lo que la calefacción dejada de tirar calor. Por otro lado, durante subidas pronunciadas, conducción en ciudad o conducción en verano, la temperatura no tenía problemas en mantenerse a 90 ºC. Al llevarlo al taller y contar todo esto, han cambiado el termostato principal (por sospechas del mecánico, que dice que es una avería muy usual en el grupo VAG) y el grifo de control de caudal de refrigerante por el radiador de calefacción (por fallo detectado en la centralita). Ahora la temperatura se comporta mucho mejor (solo baja algo cuando bajo un puerto largo con la calefacción a tope, pero apenas hasta 75 ºC, nunca a los 50 - 55 ºC de antes). Además, el tiempo de subida hasta los 90 ºC se ha reducido bastante, así que doy la avería por desaparecida. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y espero que el mío también le sea de interés a alguien. Atentamente, F. Hdez. PD: mi factura han sido 500€. No es una avería crítica y ni siquiera creo que cause problemas a largo plazo, más allá de la molestia de perder la calefacción en momentos puntuales y el aumento (mínimo) del consumo por la no operación del motor a su temperatura óptima, por lo que para aquellos que estéis planteándoos ignorarla (como recomienda el concesionario de unos de los primeros posts), igual no es una mala opción. Responder
Moncho2 Publicado hace 20 horas Denunciar Publicado hace 20 horas hace 5 horas, fhdez dijo: Hola a todos, escribo aquí porque he tenido un problema muy parecido al que se describe y mi mecánico lo ha solucionado, en parte gracias a todas las aportaciones aquí descritas. En un principio lo llegué a considerar normal y leer vuestras experiencias me hizo ver que había un problema. En mi caso (Audi A4 B8 2.0 TDI CAGA), los problemas se circunscribían a caídas de temperatura (cada vez más frecuentes y pronunciadas) asociadas a regímenes de exigencia bajos del motor, como bajadas pronunciadas y largas (puertos de montaña) al principio, pero al cabo de un tiempo (7 - 8 meses de observarlas), el coche apenas alcanza la temperatura de operación de 90 ºC en conducción normal por autovía (120 - 140 km/h) durante las primeras semanas del invierno (5 - 10 grados de temperatura exterior). En esta situación, el OBD2 me marcaba la temperatura del refrigerante en apenas 60 - 65 ºC y si ponía la calefacción a media carga, la temperatura llegaba a caer hasta los 55 ºC, con lo que la calefacción dejada de tirar calor. Por otro lado, durante subidas pronunciadas, conducción en ciudad o conducción en verano, la temperatura no tenía problemas en mantenerse a 90 ºC. Al llevarlo al taller y contar todo esto, han cambiado el termostato principal (por sospechas del mecánico, que dice que es una avería muy usual en el grupo VAG) y el grifo de control de caudal de refrigerante por el radiador de calefacción (por fallo detectado en la centralita). Ahora la temperatura se comporta mucho mejor (solo baja algo cuando bajo un puerto largo con la calefacción a tope, pero apenas hasta 75 ºC, nunca a los 50 - 55 ºC de antes). Además, el tiempo de subida hasta los 90 ºC se ha reducido bastante, así que doy la avería por desaparecida. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y espero que el mío también le sea de interés a alguien. Atentamente, F. Hdez. PD: mi factura han sido 500€. No es una avería crítica y ni siquiera creo que cause problemas a largo plazo, más allá de la molestia de perder la calefacción en momentos puntuales y el aumento (mínimo) del consumo por la no operación del motor a su temperatura óptima, por lo que para aquellos que estéis planteándoos ignorarla (como recomienda el concesionario de unos de los primeros posts), igual no es una mala opción. Hola...gracias por postear la solución a tus problemas. Lo que sí discrepo un poco en que sea una avería que se puede obviar. Más que nada, por que un coche que trabaja a temperatura más baja de la normal no es lo óptimo, de hecho consume más, y hay expertos que hablan de que el motor sufre mayor desgaste y en algunos caso puede llegar a dejar de hacer regeneraciones y acabar tupiendo el FAP. Un saludo Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.