Jump to content

El Diesel popular, herido de muerte.


Publicaciones recomendadas

Publicado

18 de noviembre de 2024

 

 

 

 

Así va a ser el nuevo impuesto al diésel en España y

cuánto encarecerá el litro de combustible

 

 

Tal y como te adelantamos, el Gobierno ha acordado ya con algunos de sus socios

parlamentarios una nueva tasa para encarecer el litro de diésel

en España e igualarlo al de la gasolina.

 

La OCU ha calculado ahora el impacto que tendrá este nuevo impuesto

en los coches actuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.3082d3320e3777d486b8f504e98ff821.jpeg

 

Así va a ser el nuevo impuesto al diésel en España y cuánto

encarecerá el litro de combustible

 

 

 

 

 

El primer paso para que repostemos combustible diésel a un precio más caro que ahora ya está definitivamente dado.

 

 

A pesar de que la noticia ha pasado en las últimas semanas algo desapercibida, debido al impacto que ha tenido en la actualidad

el lamentable paso de la DANA que ha asolado la costa española de Levante, la realidad es que un pacto realizado

ya entre el PSOE, partido del Gobierno, y algunos de sus principales socios parlamentarios,

como el PNV o Junts, podría elevar fiscalmente en los próximos

meses el gasóleo en España.

 

 

Así te contamos ya hace días una información que adelantó el diario El País, y así la ampliamos hoy una vez confirmada también por parte

de la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, que ha querido advertir en las últimas horas también del

enorme impacto que tendrá esta nueva tasa en los conductores españoles

y en muchas familias con un poder adquisitivo medio o bajo.

 

 

Sin duda, va a ser dura.

 
 

Aunque de momento solo es un acuerdo que aún tendría que aprobarse, la medida, que en la práctica supondrá la equiparación del precio del

diésel al de la gasolina, mediante la eliminación de la histórica bonificación al gasóleo, llegaría como parte de una

reforma fiscal presentada por el Gobierno a Bruselas para obtener una nueva partida millonaria de los

fondos comunitarios Next Generation, que exigen nuevas iniciativas medioambientales.

 

 

Al mismo tiempo, las autoridades consideran que también permitirá a corto y medio plazo desincentivar el uso de coches diésel de altas

emisiones contaminantes, un método que también estudian ya otros importantes países de la UE,

como Alemania e Italia.

 

 

 

 

 

 

pedro-sanchez-confirma-que-habra-un-nuev

 

El Gobierno de Pedro Sánchez acuerda una subida

del impuesto al diésel como forma también

de incentivar a cambio el coche eléctrico.

 

 

 

 

 

El impuesto al diésel llegará en abril de 2025 y supondrá

más de 100 € extra al año

Confirmado por tanto un plan que se llevará a cabo en más países, ¿cómo afectará realmente al consumidor español

este nuevo impuesto al diésel?

 

 

La OCU, que advierte ya de que la nueva tasa podría entrar en vigor en nuestro país en abril de 2025, aunque aún

tiene detalles por perfilar, así como de desarrollo del trámite parlamentario, asegura que esta

equiparación de precios de los combustibles repercutirá enormemente

en los ingresos medios y bajos de miles de hogares.

 
 

En concreto, y asegurando que a día de hoy hasta el 52% de los vehículos que circulan por España tiene motor diésel, este

nuevo impuesto sobre los hidrocarburos planeado por el Gobierno supondrá un nuevo gravamen

para el litro de diésel de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos

actuales, marcando una subida total de 9,369 céntimos por litro.

 

 

Teniendo en cuenta que a este valor hay que añadirle el IVA de los carburantes, el precio final del diésel en las gasolineras

y estaciones de servicio se incrementará en total hasta 11,33649 céntimos de euro

 exactamente por cada litro que repostemos.

 

 

 

 

 

 

asi-sera-el-nuevo-impuesto-al-diesel-ya-

 

El litro de diésel se encarecerá en España más de 11 céntimos de euros si

se aprueba la nueva tasa acordada por el Gobierno.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ser-nuevo-impuesto-diesel-en-espana-cuanto-encarecera-litro-combustible_302576_102.html
 


  • Respuestas 522
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Una vez aprobada por tanto esta tasa, la OCU asegura que el llenado de un depósito medio de 50 litros de combustible diésel

supondrá hasta 5,67 euros más de precio que ahora, por lo que, echando cuentas, si circulas en total

15.000 kilómetros de media al año el sobrecoste general para el bolsillo de cada

consumidor será de 102,03 euros adicionales al año en

este nuevo impuesto.

 
 
 
 

La subida no afectará a Ceuta, Melilla y Canarias, y tampoco

a los gasóleos B y C

La OCU recalca, eso sí, que esta nueva subida de la tasa de hidrocarburos para el combustible diésel solo operará como hasta ahora

en la Península y en Baleares, no afectando por tanto a los conductores de Ceuta, Melilla

y las Islas Canarias, que mantendrán sus precios actuales.

 

 

Del mismo modo, la tasa solo se aplicará también al gasóleo A de automoción convencional, y no al gasóleo B profesional, que es el

utilizado por transportistas y agricultores.

 

 

Tampoco la subida afectará al gasóleo C de calefacción.

 

 

 

 

 

gasolinera1_3_565x325.jpeg

 

La subida del impuesto al diésel solo afectará al gasóleo

A y no al B profesional.

 

 

 

 

 

Según las informaciones publicadas, el Gobierno también incluirá una disposición por la que, en caso de que el precio

del litro de diésel supere próximamente o en el futuro los 2 euros por litro, este impuesto

de hidrocarburos bajaría automáticamente 5 céntimos de euro

con el objetivo de aliviar la carga de

los conductores.

 

 

En las próximas semanas os iremos actualizando toda esta información según vayamos conociendo novedades.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/va-ser-nuevo-impuesto-diesel-en-espana-cuanto-encarecera-litro-combustible_302576_102.html

Publicado

19 de noviembre de 2024

 

 

 

 

 

El Congreso tumba por sorpresa el impuesto al diésel y

el Gobierno tiene muy difícil aprobarlo

 

 

Mazazo de última hora para el Gobierno.

 

El Congreso y la Comisión de Hacienda rechazan en un Pleno histórico parte de la reforma

fiscal que promovía y que incluía la equiparación del precio del diésel con la gasolina.

 

Los conductores podemos estar tranquilos… de momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.034cee6fb8d5cdae694e6b945bce1df1.jpeg

 

El Congreso tumba por sorpresa el impuesto al diésel y el

Gobierno tiene muy difícil aprobarlo

 

 

 

 

 

 

A la segunda… ¡tampoco!

 

 

El impuesto al diésel, una nueva carga fiscal para este hidrocarburo que el Gobierno lleva ya años intentando tramitar en España,

tampoco saldrá de momento adelante.

 

 

Si ya en 2022 el Ejecutivo de Pedro Sánchez tuvo que retirar una medida que venía ya incluida en un texto enviado a Bruselas,

esta vez, cuando todo hacía prever que ayer finalmente se aprobaría, la Comisión de Hacienda

ha vuelto a tumbar la propuesta.

 

 

Y es que tras una de las jornadas más sorprendentes que se recuerdan en el Congreso, y que ha durado más de 7 horas hasta la

madrugada de este lunes por duras negociaciones de todos los grupos parlamentarios, muchas de las

medidas fiscales propuestas por el Gobierno para cumplir con una reforma tributaria

exigida desde la Unión Europea para obtener hasta 6.500 nuevos millones

de euros de fondos comunitarios no han podido finalmente

salir adelante.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7b16a2d871ace9a206e1d6f17e24f7e9.jpeg

 

La Comisión de Hacienda y el Congreso rechazan la subida

fiscal al diésel propuesta por el Gobierno.

 

 

 

 

 

 

La división entre los socios del Gobierno tumba de

momento el impuesto al diésel

Cierto es que acuerdos de ultimísima hora del Gobierno junto con algunos de sus socios parlamentarios han permitido sacar adelante

medidas como la tributación mínima del 15% en el impuesto de sociedades para multinacionales

y grandes empresas, el aumento del IRPF para las rentas más altas

o una subida a los impuestos al tabaco y a los

cigarrillos electrónicos.

 

 

Pero también lo es que la división en los apoyos ha tumbado finalmente otras importantes acciones contempladas, como la posibilidad

de convertir en permanentes los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas y, en el caso

que a nosotros nos ocupa, la subida fiscal al diésel.

 
 

Porque a pesar de que, tal y como te contamos ayer, se presuponía de antemano que hoy tendríamos este nuevo impuesto ya aprobado

y listo para entrar en vigor a partir de abril de 2025 con una subida de hasta 11 céntimos de euro por litro de diésel

no profesional, hace justo dos semanas también te advertimos ya de que la medida se había

pactado entre Gobierno, PSOE, PNV o Junts, pero la enmienda no contaba

todavía con la aprobación de más socios necesarios,

como son Bildu, ERC, Sumar o Podemos.

 

 

Y, finalmente, no han dado el visto bueno.

Publicado

 

 

 

 

El próximo jueves hay una segunda oportunidad para

aprobarlo, pero parece difícil

La división entre los socios parlamentario comenzó así en la tarde de ayer rechazando esta subida fiscal al gasóleo en el seno

de la Comisión de Hacienda del Congreso, no pudiendo posteriormente

el Gobierno aprobarla tampoco en el Pleno de la Cámara.

 

 

Y ahora, entonces, ¿qué ocurrirá?

 

 

Pues aunque el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene aún la opción de aprobar in extremis el próximo jueves en un nuevo Pleno en el

Congreso muchas de las medidas que no han podido salir adelante este lunes, como los mencionados

impuestos a la banca y a las eléctricas, esta tasa al diésel parece que

se eliminará finalmente del programa ante la imposibilidad

de llegar a un acuerdo para aprobarla.

 

 

 

 

 

 

cuanto-va-a-costar-mas-llenar-cada-depos

 

El impuesto al diésel suponía equiparar el precio del litro al de la gasolina.

 

 

 

 

 

 

Fuentes gubernamentales, en declaraciones al diario El País, se han mostrado muy pesimistas en que finalmente el impuesto

al diésel pueda salir adelante, prácticamente dando por

descartada la medida.

 

 

El viernes, en todo caso, podremos asegurarlo de manera definitiva en la que sería ya el segundo fracaso del Gobierno en intentar

llevar a la práctica su ansiada equiparación tributaria del gasóleo no profesional con la gasolina,

una iniciativa con fin recaudatorio pero también con el objetivo de desincentivar

el uso de este combustible para intentar acelerar la transición hacia

una movilidad más sostenible.

 
 
 
 

El impuesto al diésel suponía un sobrecoste de 5,6 € por

cada depósito diésel repostado

Con esta probable eliminación por tano de la medida conocida en las últimas horas, el automovilista desde luego parece que podrá respirar

tranquilo en España, ya que hasta el 52% del parque actual en circulación es diésel,

según los últimos informes de Tráfico.

 

 

Además, la OCU ya había advertido en los últimos días también del importante impacto que tendría su aplicación en miles de familias españolas.

 

 

Y es que, tal y como estaba planteada esta equiparación tributaria del diésel con la gasolina, en la práctica la OCU alertaba de que iba a suponer

una subida de hasta 11,33 céntimos de euro por litro en el gasóleo, eso sí, solo en el A

no profesional, generando un sobrecoste de hasta 5,67 euros por cada depósito

medio de 50 litros repostado con la nueva tasa.

 

 

En el acumulado anual, la organización de consumidores preveía un gasto extra para los conductores de coches diésel de al menos 102 euros

cada año con la nueva subida.

 

 

Afortunadamente, parece ahora que no llegará.  

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/congreso-tumba-por-sorpresa-impuesto-diesel-gobierno-tiene-muy-dificil-aprobarlo_302639_102.html

  • 3 semanas más tarde...
Publicado

4 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

La UE responde y confirma si al final prohibirá o no la

venta de coches diésel, gasolina e híbridos

 

 

El estreno de Teresa Ribera como nueva flamante vicepresidenta ejecutiva de la

Comisión Europea responsable de Competencia y políticas climáticas

llega con un mensaje claro sobre la futura prohibición de los

coches de combustión en 2035, cada día más

polémica y criticada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.378b9afe897b42eadd64e7498ef86f66.jpeg

 

La UE responde y confirma si al final prohibirá o no la venta

de coches diésel, gasolina e híbridos

 

 

 

 

 

 

A pesar de la resistencia ejercida desde ciertos sectores, una de las medidas estrella de la Unión Europea el pasado año fue la aprobación

definitiva de la prohibición de venta de los coches de combustión

en el año 2035.

 

 

Sí, es verdad que, impulsadas sobre todo por Alemania, hubo ciertas concesiones, como la excepción de permitir su comercialización

si los fabricantes demuestran que pueden impulsarse estos vehículos en exclusiva

por combustibles sintéticos o e-fuels.

 

 

Pero finalmente salió la medida adelante sin mayores sobresaltos políticos.

 

 

En las últimas semanas, sin embargo, la presión sobre esta nueva normativa se ha incrementado.

 

 

La lucha con potencias de la industria del automóvil como China, que incluso ha llevado a la UE a aprobar aranceles para sus coches eléctricos,

sumada a las débiles ventas del sector y a la difícil situación económica por la que atraviesan los grandes

fabricantes europeos, que amenazan ya con grandes políticas de recortes de empleo

y cierre de fábricas, está provocando fuertes críticas y peticiones de

aplazamiento a esta prohibición, por parte del Partido Popular

Europeo, con gran fuerza en la cámara,

y de países como Italia.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.520b78365788a9b17e939097b61408b7.jpeg

 

El Parlamento Europeo ya aprobó la prohibición de venta de los coches

de combustión en 2035.

 

 

 

 

 

 

 

¿Va la UE a reconsiderar la prohibición de venta

de los coches de combustión?

Ante esta nueva realidad que se vive en Europa, la respuesta ha llegado ya desde Bruselas.

 

 

Y llega además por boca de nuestra flamante nueva vicepresidenta de Competencia y Transición Justa y Limpia

de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

 

 

La ex ministra española del PSOE se ha estrenado esta misma semana en su cargo comunitario durante una visita a

una gran planta siderúrgica belga, la de ArcelorMittal, respondiendo a todas

las dudas que están en el aire.

 

 

¿Va la UE a reconsiderar la prohibición de venta de los coches de combustión para 2035?

 
 

Teresa Ribera ha sido tajante, asegurando que la Comisión Europea no se plantea retrasar la entrada en vigor de

esta nueva normativa.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ue-responde-confirma-si-final-prohibira-no-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303278_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

No es algo que se plantee la Comisión Europea y diré que no es algo que se plantea prácticamente nadie”, ha confirmado

la vicepresidenta comunitaria, quien ha subrayado además que la pregunta ahora mismo es

cómo se puede combinar y acompañar a la industria del automóvil europeo

en un proceso de transformación que está en marcha

y en una carrera industrial a nivel global que

se activó ya hace años”.

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-vender-coches-diesel-y

 

La prohibición de vender coches diésel y gasolina en la UE parece

que seguirá adelante.

 

 

 

 

 

Las razones que fijaron esos objetivos siguen siendo

válidas, según Teresa Ribera

Ribera considera que no se puede romper ahora “la estabilidad con respecto a los horizontes temporales”, ya que, “las razones

por las que se fijaron esos objetivos siguen, siguen siendo válidas y en principio

no hay ninguna intención de cambiar”.

 

 

Sus palabras son así una clara y contundente respuesta a los sectores, cada vez más mayoritarios, que piden ya más ayudas y

flexibilidad en esta transición hacia la completa movilidad eléctrica.

 

 

Aun así, la Unión Europea sigue mostrándose abierta a nuevos planes que permitan revitalizar la industria europea del automóvil,

para no perder definitivamente el mercado en manos de nuevos fabricantes provenientes

del gigante chino.

 

 

De hecho, la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha encargado ya al nuevo comisario de Transporte,

Apostolos Tzitzikostas, la elaboración de un nuevo plan industrial para la automoción, con el diseño de

nuevas propuestas legislativas que permita impulsar los vehículos eléctricos, por ejemplo

en las flotas de coches de empresa de la Unión Europea.

 
 

Por todo ello, Teresa Ribera ha concluido en su intervención que “la cuestión más importante en este momento es cómo asegurar que

la combinación de todas las herramientas y los instrumentos de los que disponemos nos permiten

ir trazando esa senda que nos facilite ir desde donde estamos hoy hasta donde

debemos estar en 2035, 2040 y cómo debemos jugar con todos eso

s instrumentos para hacer atractiva y confiable la inversión

en Europa, la industria del automóvil”.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ue-responde-confirma-si-final-prohibira-no-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303278_102.html

Publicado

12 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

El conflicto estalla y nada es seguro:

¿se prohibirá la venta de coches diésel,

gasolina e híbridos?

 

 

Se veía venir y, más pronto que tarde, el problema ha estallado.

 

La aprobación de la UE para prohibir la venta de vehículos de combustión en 2035

tiene cada día más sectores críticos, incluso en el propio Parlamento Europeo,

y Bruselas podría abrirse a dialogar nuevamente sobre la medida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.9a9f74acefba292e5d6936ec4f82af05.jpeg

 

El conflicto estalla y nada es seguro, se prohibirá

la venta de coches diésel, gasolina

e híbridos

 

 

 

 

 

 

El sector del automóvil en Europa se enfrenta a meses críticos.

 

 

La competencia asombrosa de nuevas marcas chinas, el estancamiento de la movilidad eléctrica a la que muchos

fabricantes ya habían claudicado, las próximas multas por incumplimientos medioambientales

y la futura prohibición de venta de todos los vehículos de combustión en la UE

a partir de 2035 asfixian a la industria, anunciándose ya fuertes

recortes de empleo e importantes pérdidas

productivas.

 

 

Ante esta realidad, nuevas corrientes intentan frenar lo que, hasta hace pocos meses, parecía imposible.

 

 

Y hablamos ahora de la aprobación comunitaria ya de la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e

híbridos en solo una década.

 

 

Al grito de auxilio emitido ya por todos los fabricantes automovilísticos europeos, se han sumado importantes

países como Italia, Polonia y Alemania y, ahora, incluso el mayor grupo

político del Parlamento Europeo.

 

 

Todos piden ya al unísono que se revise y, en el peor de los casos, prorrogue una normativa que puede terminar

de hundir a una industria vital en nuestro continente.

 
 
 
 

Nuevos síntomas de que la prohibición de venta

podría reconsiderarse

Nuevos síntomas nos hacen pensar hoy que esta petición, quién sabe, podría ser realidad.

 

 

Al menos, hoy tiene más probabilidades.

 

 

Algunos fabricantes, como Volvo, ya han reculado en sus estrategias anunciadas de electrificar toda su gama, mientras que

la propia UE parece abrirse en las últimas horas a estudiar nuevos planes, ya que la propia

presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha encargado ya

al nuevo comisario de Transporte comunitario, Apostolos Tzitzikostas, 

la elaboración de un nuevo plan industrial para la automoción,

convocando además a un nuevo "diálogo estratégico"

sobre el futuro de la industria

automovilística en Europa.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.f13f0af6c809a3302f6d746b3757f545.jpeg

 

El Partido Político Europeo suma más presión a la futura

prohibición de venta de coches de

combustión en la UE en 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este debate, tal y como hemos conocido en las últimas horas, podría ahora acelerarse tras filtrar la agencia Reuters un nuevo

borrador de un documento en el que el mayor grupo político del Parlamento Europeo, el

Partido Popular Europeo (PPE), pide ya expresamente a Bruselas que

esta prohibición de venta de los vehículos de combustión

“debe ser revertida”.

 

 

Con esta solicitud ya formal y expresa, el grupo político espera añadir más presión a las autoridades comunitarias para evitar

lo que, en su opinión, puede ser una sentencia de muerte para

muchos fabricantes europeos.

 

 

 

Publicado

 

 

 

 

 

El documento del PPE solicita que el motor de combustión siga sobreviviendo a la movilidad eléctrica más allá de la próxima

década, señalando incluso textualmente que los fabricantes puedan también poder

seguir vendiendo vehículos híbridos enchufables, que pasarían

igualmente por sus motores de combustión

a estar prohibidos.

 

 

Del mismo modo, incluso antes de que llegue esta normativa, el Partido Popular Europeo pide también que las regulaciones de

emisiones más estrictas previstas para los motores y que deberían entrar en vigor a partir del

año que viene, se retrasen hasta al menos 2027 para proteger a las automovilísticas

del pago de multas que ya se prevé que sean millonarias por

los incumplimientos medioambientales.

 

 

El CEO de Renault, Luca de Meo, ya ha realizado incluso cálculos, asegurando en las últimas horas que estas multas por el desvío

en los objetivos de emisiones de cada fabricante supondrán a la industria

europea pagos por valor de hasta 15.000 millones

de euros en sanciones.

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-vender-coches-diesel-y

 

EL PPE pide que se sigan vendiendo también en Europa

los vehículos híbridos enchufables.

 

 

 

 

 

 

 

La UE, de momento, reacia a prorrogar o revertir

la prohibición

Quedar ahora por ver cómo va a afectar al nuevo diálogo esta nueva presión introducida por el Partido Popular Europeo,

muy influyente teniendo en cuenta su elevada cuota de participación tanto en el Parlamento

como en la nueva Comisión Europea recientemente

nombrada.

 

Fácil desde luego no va a ser revertir la situación, algo que en principio quedó descartado hace solo 10 días tras el

nombramiento de la española Teresa Ribera como nueva vicepresidenta ejecutiva de la

Comisión Europea responsable de Competencia

y políticas climáticas.

 

 

Ante la pregunta de si la UE dará marcha atrás en la prohibición de venta de vehículos de combustión, Teresa Ribera

aseguró que “no es algo que se plantee la Comisión Europea y

diré que no es algo que se plantea

prácticamente nadie”.

 

 

La ex ministra española del PSOE subrayó además que la pregunta ahora mismo es “cómo se puede combinar y acompañar

a la industria del automóvil europeo en un proceso de transformación que está en

marcha y en una carrera industrial a nivel global que

se activó ya hace años”.

 

 

Esta, de momento, es la única postura oficial de las autoridades comunitarias.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/conflicto-estalla-nada-es-seguro-se-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_303583_102.html

  • 3 semanas más tarde...
Publicado

27 de diciembre de 2024

 

 

 

 

 

Aviso si tienes un coche diésel:

esto subirá el combustible en 2025 con el nuevo impuesto que llega

 

No hay nuevo impuesto al diésel del Gobierno… de momento.

 

Aunque no se ha aprobado en este final de año, el Ministerio de Hacienda ya trabaja en

su aprobación de cara a 2025 como una medida exigida por la UE.

 

Tarde o temprano llegará y así afectará al precio del gasóleo en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8ca5835a19fee7170f4e2f1538720d85.jpeg

 

Aviso si tienes un coche diésel, esto subirá el combustible

en 2025 con el nuevo impuesto que llega

 

 

 

 

 

 

 

A la tercera no hay duda de que será la vencida.

 

 

Así lo cree firmemente el Gobierno, que ha comenzado ya desde esta misma semana a trabajar en los apoyos necesarios para la aprobación

del esperado Impuesto al Diésel, una subida fiscal al combustible que supondrá más de 1.000 millones de euros de ingresos

para las arcas públicas, necesarios hoy para hacer frente a gastos no contemplados como los de la

reconstrucción en Valencia por la DANA y para desbloquear finalmente el quinto pago

de los fondos Next Generation de la Unión Europea, al ser un compromisos

adquirido y acordado.

 

 

Así, tras tener que aceptar ya hasta dos rechazos a la medida, la primera tras tumbar en noviembre el Congreso y la Comisión de Hacienda

parte de la reforma fiscal que quería aprobar el Ejecutivo, y la segunda este mismo lunes al no poder incluir esta

nueva tasa al diésel en un último decreto de final de año que contempla otras iniciativas como la

prórroga del escudo anticrisis o la subida de las pensiones, el Ministerio de Hacienda

espera poder ya en 2025 contar con los apoyos parlamentarios necesarios

para poner en marcha esta importante

acción recaudatoria.

 
 
 

El Gobierno "sigue hablando y negociando" para aprobar

el Impuesto al Diésel

Desde el ministerio que dirige hoy María Jesús Montero, aseguran que “se sigue hablando y negociando ya” con todos los grupos parlamentarios, con el

objetivo de garantizarse los votos suficientes para poder llevar de nuevo al Congreso

este decreto para conseguir su luz

verde definitiva.

 

 

Algunas fuentes del Gobierno hablan ya de que la próxima reforma fiscal que contemple esta iniciativa podría intentar aprobarse en la primavera de 2025,

posiblemente después de Semana Santa a través de un

nuevo real decreto ley.

 

 

 

 

 

 

 

1725-132790074_1_1000x575.jpeg

 

María Jesús Montero, ministra de Hacienda.

 

 

 

 

 

 

Para poder así aprobar una subida fiscal al diésel que afectará en España a más del 51% de los medios de transporte que hoy circulan por

nuestras carreteras, afectando a nada menos que 18,4 millones solo de turismos y motocicletas, sin contemplar camiones,

furgonetas o autobuses, el Gobierno necesita conseguir el apoyo definitivo de Podemos, que exige

vincularlo a la permanencia del conocido como Impuesto a las Energéticas,

que cuenta con el rechazo a su vez de otros socios

parlamentarios como Junts o PNV.

 
 

Desde el Gobierno no obstante se muestran optimistas en alcanzar un acuerdo en los próximos meses y conseguir finalmente la aprobación

para una subida fiscal al diésel que encarecerá sensiblemente el combustible

más utilizado hoy en España.

 

 

Pero, ¿cómo afectará realmente esta medida al consumidor y propietario de un vehículo de gasóleo?

 

 

 

Así se encarecerá el litro de diésel con la subida fiscal

La previsión del Ministerio de Hacienda es equiparar definitivamente el precio del litro del diésel al de la gasolina, por medio de la eliminación

de su bonificación histórica.

 

 

Esta medida supondría, según cálculos realizados ya en España por la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, un nuevo gravamen

para el litro de diésel de 40,069 céntimos de euro, en lugar de los 30,7 céntimos actuales, marcando

una subida total estimada en 9,369 céntimos

de euro por litro.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-esto-subira-combustible-en-2025-con-nuevo-impuesto-llega_304077_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

cuanto-va-a-costar-mas-llenar-cada-depos

 

Según la OCU, el nuevo Impuesto al diésel encarecerá 11,3 céntimos

de euro el precio del litro.

 

 

 

 

 

 

 

Teniendo en cuenta además que a este valor hay que añadirle finalmente el IVA de los carburantes, el precio final del diésel en las gasolineras

y estaciones de servicio se incrementaría en total hasta 11,33649 céntimos de euro exactamente

por cada litro que repostemos.

 

 

Si hacemos rápidamente cálculos de cuánto supondría de más cada llenado de un depósito de combustible medio diésel en España, que es de 50 litros,

la realidad nos indica que el repostaje se encarecerá hasta 5,67 euros más

por el llenado completo.

 

 

La OCU concluye que, para un conductor medio que efectúa 15.000 kilómetros al año con su vehículo, el sobrecoste de esta subida fiscal al gasóleo

le supondrá un gasto extra en combustible de hasta 102,03 euros

adicionales cada año.

 

 

 

La tasa no afectará al Gasóleo B, ni a Ceuta, Melilla y Canarias

Hay que recalcar, eso sí, que esta nueva subida de la tasa de hidrocarburos para el combustible diésel solo operará como hasta ahora en la Península

y en Baleares, no afectando por tanto a los conductores de Ceuta, Melilla

y las Islas Canarias, que mantendrán sus

precios actuales.

 

 

Asimismo, esta subida fiscal está excluida del denominado gasóleo B profesional, el empleado por transportistas y agricultores, y del gasóleo C de

calefacción, por lo que solo se aplicará al gasóleo A de

automoción convencional.

 

 

 

 

 

 

 

gasolinera1_3_565x325.jpeg

 

La medida solo afectará al gasoleo A convencional

y no al B profesional.

 

 

 

 

 

 

La mayor dificultad que seguirá encontrando el Gobierno para su aprobación final es el apoyo de su principal socio parlamentario, Podemos,

ya que, a través de su portavoz, Isa Serra, ha asegurado en las últimas horas que esta

tasa carga contra las clases trabajadoras y carece

de lógica progresiva.

 

 

"Es ridículo quitar impuestos a las grandes energéticas que venden y contaminan y hacerle pagar a las familias trabajadoras más impuestos",

concluyen desde el partido.

 

 

Veremos qué sucede en las próximas semanas.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-si-tienes-coche-diesel-esto-subira-combustible-en-2025-con-nuevo-impuesto-llega_304077_102.html

  • 1 mes más tarde...
Publicado

13 de febrero de 2025

 

 

 

 

 

 

Los e-combustibles y los combustibles sintéticos no evitarán 

la muerte del coche diésel o gasolina

 

 

Se anuncian como el único salvoconducto de los motores de combustión para cuando, 

en 2035, la UE prohíba su venta. 

 

Sin embargo, un nuevo gran macro estudio revela hoy que los combustibles sintéticos, 

o e-combustibles, serán demasiado caros e ineficientes y no evitarán lo inevitable: 

que muera el coche diésel y gasolina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.473fa23387262f58baf37f4e602bd612.jpeg

 

Los e combustibles y los combustibles sintéticos no 

evitarán la muerte del coche 

diésel o gasolina

 

 

 

 

 

 

 

 

No se sabe cómo ni con qué excepciones, pero, tras aprobar la Unión Europea ya la prohibición de venta a partir del año 2035 de los coches diésel, 

gasolina e híbridos, es decir, los de combustión, los denominados nuevos combustibles sintéticos o e-combustibles,

producidos utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables, 

parecen ya la única solución para evitar definitivamente

la muerte de estos vehículos

en Europa.

 

 

Permitiéndoles funcionar de manera climáticamente neutra, Alemania pidió que Bruselas los autorizase y todo hace indicar que así será, siempre y cuando

los fabricantes puedan demostrar que sus vehículos, a partir de la próxima década, 

solo podrán funcionar con este tipo de 

carburante electrónico.

 

 

En las últimas horas, sin embargo, un macro estudio encargado por la Alianza Climática de Alemania, que engloba a más de 150 organizaciones, y realizado

por el organismo independiente del Foro de Economía Ecológica-Social de Mercado, el FÖS, revela que, aunque lógicamente 

son más necesarios que los tradicionales, estos nuevos combustibles no evitarán la muerte

de los vehículos térmicos en el transporte de pasajeros 

por no representar en la práctica una alternativa

viable a los coches eléctricos. 

 

 

Así de claro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2229a6c576fc75e6b0bfc9b17db336f8.jpeg

 

Esquema productivo de obtención 

de e-combustibles.

 

 

 

 

 

 

 

Es demasiado caro, demasiado difícil de

obtener e ineficiente

En el estudio, en el que han participado expertos del ADAC, del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania y de la Agencia Internacional 

de la Energía (AIE), se pone de manifiesto principalmente como conclusión que “el combustible sintético producido 

utilizando electricidad es demasiado caro, demasiado difícil de obtener y

demasiado ineficiente para mantener viva la tecnología

de los motores de combustión”. 

 

 

Como consecuencia de ello, estos organismos piden potencien mejor los coches eléctricos y el transporte público local.

 
 

El estudio, en concreto, da muchas razones para justificar finalmente que los e-combustibles no son realmente la solución adecuada

para los automóviles. 

 

 

Una de ellas es que, incluso con importantes subsidios gubernamentales, no van a estar en los próximos años disponibles en las cantidades 

necesarias para alcanzar los objetivos climáticos establecidos

para 2035 desde Bruselas.

 

 

Además, los expertos parten de la base de que, de todos modos, en 2045 el parque automovilístico en Europa estará prácticamente completamente

electrificado.

 

 

 

 

 

 

 

 

que-son-los-e-combustibles-o-combustible

 

Cómo se producen los e-combustibles o combustibles

sintéticos que pueden salvar al coche 

diésel y gasolina.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

El macro estudio también ha examinado lógicamente la eficiencia de estos combustibles sintéticos, confirmando que, por ejemplo,

150 turbinas eólicas terrestres podrían producir combustibles electrónicos 

para 37.500 vehículos con motor 

de combustión. 

 

 

Pero si esta electricidad fuese en cambio directamente a las baterías de los coches eléctricos, se podrían conducir seis veces

más vehículos, según el estudio.

 

 

 

 

El precio del litro puede ser hasta un 50% superior al del

diésel o la gasolina

Los expertos también han comparado el ciclo de vida completo de los motores de combustión propulsados por e-combustibles 

y de los coches eléctricos.

 

 

Su conclusión indica que estos últimos generan finalmente, y en la práctica, entre un 40 y un 50% menos de emisiones de CO₂ 

a lo largo de todo su ciclo de vida que los coches con motor

de combustión interna alimentados

con e-combustibles.

 

 

Los autores del estudio subrayan eso sí que va a seguir siendo necesario producir combustible electrónico, sobre todo para los 

sectores del transporte que son hoy más difíciles de electrificar, 

como la aviación y el transporte marítimo

 

 

La UE ha decidido establecer cuotas mínimas de combustible electrónico para estos sectores y, a partir de 2026, las aerolíneas en Alemania 

por ejemplo deberán operar sus aviones con una mezcla de 0,5% 

de queroseno electrónico.

 

 

 

 

 

 

 

 

preparate-los-e-fuel-que-sustituiran-a-l

 

Prepárate: los e-combustibles que sustituirán a la gasolina y el diésel 

pueden costar hasta 2,80 € por litro.

 

 

 

 

 

 

 

Otro de los grandes problemas que surgen además entorno a los nuevos e-combustibles o combustibles sintéticos, 

y que avanza el estudio, es el precio que tendrá en el mercado,

demasiado caro

 

 

De hecho, la propia Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente ya ha avisado de que la previsión actual es que

estos combustibles alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro

es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más que los 

combustibles tradicionales en

los próximos años. 

 

 

Las estimaciones alertan que la gasolina sintética, por ejemplo, cotizará a 2,80 euros por litro al menos en el año 2030,

por lo que llenar un depósito de 75 litros supondrá así en España,

por ejemplo, un coste de cerca de 210 euros

dentro de 7 años.

 

 

Una cantidad posiblemente inasumible para la mayoría de familias medias.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/e-combustibles-sinteticos-no-evitaran-muerte-coche-diesel-gasolina_306114_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.