Ocio Publicado 25 Marzo Autor Denunciar Publicado 25 Marzo Seat Córdoba (1993–2002): una berlina práctica sobre la base del Seat Ibiza El coche español destacó por su funcionalidad y eficacia Os dejamos algunas imágenes del Seat Córdoba, una berlina popular que, sobre la base de un Seat Ibiza, estuvo en el mercado entre 1993 y 2002 representando una alternativa familiar económica y muy razonable. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-cordoba-1993-2002-berlina-practica-sobre-base-seat-ibiza_71782_113/14056997.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado 25 Marzo Autor Denunciar Publicado 25 Marzo . . . . . Seat Córdoba (1993–2002): una berlina práctica sobre la base del Seat Ibiza El coche español destacó por su funcionalidad y eficacia Os dejamos algunas imágenes del Seat Córdoba, una berlina popular que, sobre la base de un Seat Ibiza, estuvo en el mercado entre 1993 y 2002 representando una alternativa familiar económica y muy razonable. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-cordoba-1993-2002-berlina-practica-sobre-base-seat-ibiza_71782_113/14056997.html . Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:54 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:54 30-03-2025 Clasicazo del día: Peugeot 205 GTI Entre los hot hatches de los años 80 y 90, el Peugeot 205 GTI es uno de los más queridos. En 2025 no es que queden muchos en buen estado, pero se trata de una cotizada pieza de coleccionista que, además, proporciona gratos momentos al volante. Peugeot 205 GTI El Peugeot 205 fue uno de los vehículos urbanos más populares del mundo y se fabricaron casi 5,3 millones de unidades, muchas de ellas en la factoría de la antigua PSA en Madrid. Se produjo entre 1983 y 1998 (cuando fue reemplazado por el 206) y, entre sus numerosas versiones, destaca la más deportiva (sin contar el exclusivo T16 con motor central-trasero): el 205 GTI. Del GTI hubo dos variantes. La primera se conocía como GTI 1.6, se presentó en 1984 y equipaba un propulsor de 1.590 cc con 105 CV, cuya potencia se elevó a 115 CV en 1987. De forma paralela, en 1986 llegó el GTI 1.9: equipaba una mecánica de 1.905 cc que desarrollaba 130 CV. Peugeot 205 GTI Este último modelo se vendió hasta 1992 pero, en 1991, con el leve restyling al que se sometió a toda la gama 205, el GTI 1.9 recibió un catalizador para cumplir con las normativas sobre emisiones, lo cual repercutió en una reducción de su potencia hasta los 122 CV. Por otro lado, el GTI también contó con una variante con carrocería cabrio (desde 1985), conocida como CTI. Más allá de su atractivo estético, favorecido por los pasos de rueda ensanchados y las sugerentes llantas de 15″ (una medida bastante grande para su época), las mayores virtudes del 205 GTI 1.9 se encontraban tras el volante. El motor 1.9 destacaba por su generosa entrega de par desde cualquier régimen de revoluciones, lo cual aportaba a este vehículo una buena aceleración y recuperación. Peugeot 205 GTI FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/clasico-peugeot-205-gti/70042.html Responder
Ocio Publicado Lunes a las 05:54 Autor Denunciar Publicado Lunes a las 05:54 Por otro lado, en conducción deportiva, el desigual reparto de pesos del GTI (62,8% delante y 37,2% detrás) derivaba en un eje trasero algo ‘inquieto’ en curva, aunque eso le proporcionaba, bajo buenas manos, unas reacciones divertidas y una buena capacidad para ‘redondear’ los giros rápido. Por otro lado, su caja de cambio manual tenía un tacto mejorable, pero unos desarrollos adecuados para correr. ¿Y su cotización actual? Ha subido como la espuma. Un 205 GTI 1.9 en buen estado puede tener un valor de hasta 14.000 euros; los mejor valorados son los 1.9 sin catalizar. Ficha técnica Peugeot 205 GTI (1991) Motor: Gasolina, cuatro cilindros en línea, situado en posición delantera transversal, 1.905 cc, 122 CV a 6.000 rpm, 150 Nm de par a 3.800 rpm. Velocidad máxima: 200 km/h aprox. Aceleración 0-100 km/h: 8,5 seg. Consumo medio: 8,0 litros/100 km aprox. Tracción: Delantera. Cambio: Manual, cinco velocidades. Frenos: De disco en ambos ejes. Suspensión: Independiente en las cuatro ruedas. Dirección: De cremallera. Neumáticos: 185/55-R15. Llantas: 15″. Largo x ancho x alto (m): 3,70 x 1,57 x 1,35 m. Peso: 880 kg. Maletero: 270 litros aprox. Depósito de combustible: 50 litros. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/clasico-peugeot-205-gti/70042.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:01 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:01 1 de abril de 2025 Rover 600 (1995–1999): así era una berlina elegante y avanzada basada en el Honda Accord Aunque la carrocería era prácticamente igual a la del Honda Accord, Rover supo darle algunos rasgos de estilo para diferenciarla y, en alguna medida, hacerla más elegante. Por lo demás, el 600 tenía todo lo bueno del coche japonés en términos de ingeniería y se fabricaba en el Reino Unido. Rover 600 (1995–1999), así era una berlina elegante y avanzada basada en el Honda Accord Cuando hemos repasado la azarosa historia de Rover en la segunda mitad del siglo XX, ha habido que pasar en ocasiones de puntillas sobre algunos aspectos para poder encajar todos los datos relevantes. Siempre quedan ganas de hablar más de ciertas cosas y hoy hemos decidido incidir en una de ellas, el Rover 600. Aparte de que el coche en sí nos gusta, nos parece interesante que con él se recuperó, aunque brevemente, ese perfil de la marca de ofrecer calidad sin lujo. Eso fue posible por la ingeniería de Honda, ya que el 600 era la versión Rover de la quinta generación del Accord, lanzada en 1993. Bajo una carrocería que unos llamarían discreta y otros anodina, el Accord tenía soluciones vanguardistas, como una suspensión delantera de paralelogramo en vez de MacPherson. Con dos brazos inferiores y un triángulo superior, se podía controlar mejor la alineación de la rueda en todo el recorrido de suspensión. Rover 600. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:02 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:02 Motores de Honda y de Rover en el 600 Rover instaló motores de Honda y propios. Honda suminstraba los dos de batalla, versiones de 1,8 y 2,0 de un cuatro cilindros (FE20) con una curiosa culata que tenía cuatro válvulas por cilindro pero un solo árbol de levas. Daban 116 y 131 CV y el segundo de ellos sirve perfectamente para una berlina de uso normal. El 2,3 litros de 158 CV (Honda H23) hacía algo más que cumplir. Tenía culata biárbol de 16 válvulas, pero sin la distribución variable VTEC. Los motores Rover eran turboalimentados: el Diesel de 2,0 l con bloque de hierro (tipo L), inyección directa electrónica e intercooler. No muy potente (105 CV), algo ruidoso y áspero. El turbo de gasolina era un 2,0 l del tipo T de Rover, con 200 CV. Empujaba mucho pero no sé si resultaba excesivo para un 600. En el Accord, Honda tenía un V6 de 172 CV con una entrega de potencia mucho más progresiva y menos intensa. Interior del Rover 600. Fabricado en la planta de Morris en Cowley: BMW se la quedó para hacer el Mini Para tratar de asegurar la motricidad, Rover instaló un diferencial delantero Torsen. Digo que no sé si sería excesivo porque no probé ese 600, pero sí la combinación de turbo con 200 CV y diferencial delantero Torsen en el Rover Coupé. No fue una buena idea. Al acelerar sobre una superficie de adherencia variable, la rueda con más tracción literalmente hacia girar el coche. Si además el agarre iba cambiando entre una y otra rueda, tenías que mover el volante como en las películas antiguas: de un lado a otro constantemente para tratar de mantener una línea recta. El 600 no lo fabricaba Honda en Swindon sino Rover en la histórica planta de Morris en Cowley (la que se quedó BMW para hacer el Mini). Por lo que he visto, no hay grandes quejas sobre su calidad y parece que el coche ha envejecido bien, tanto mecánicamente como de carrocería. Sus motores japoneses son más fiables que los británicos. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:02 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:02 Cotización del Rover 600 (1995–1999): 7.000 - 1.000 € En España hay suficientes unidades a la venta para poder elegir entre distintos grados de conservación y número de kilómetros. El precio empieza en poco más de lo que da un desguace y termina en valoraciones un tanto optimistas por parte del vendedor. Como pasa a menudo, hay quien pone el precio de venta según el valor que da al coche, su estado y su funcionamiento. Por muy fundado y honesto que sea ese planteamiento, no cuadra con la oferta y la demanda; en este caso, hay poco de lo primero pero menos aún de lo segundo. Cuando lo he morado, la versión más común es un 2,0 l de gasolina y hay algún Diesel. Quien quiera un 2,3 l o un 2,0 turbo, tendrá que buscar fuera y mucho, porque apenas hay unidades con volante a la izquierda. Rover 600. Puntos débiles del Rover 600 En la junta de culata del motor turbo de gasolina hay un orificio para paso de lubricante, cerca de la esquina delantera del cilindro 4. Suele tener fugas. Desgaste de las juntas homocinéticas. Fugas en el líquido de la dirección asistida El alternador tiene poca vida útil en unidades con aire acondicionado FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/rover-600-1995-1999-era-berlina-elegante-avanzada-basada-en-honda-accord_308195_102.html Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:04 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:04 Rover 600: fotos de la mítica berlina británica Estaba desarrollada a partir de la quinta generación del Honda Accord Elegante, cómoda y con soluciones de vanguardia, el Rover 600 fue un mítico coche británico fabricado en Reino Unido sobre la base de un Honda Accord. FUENTE: https://www.autopista.es/rover-600-fotos-mitica-berlina-britanica_71810_113/14098120.html . . . . . . Responder
Ocio Publicado ayer a las 05:05 Autor Denunciar Publicado ayer a las 05:05 . . . . . Rover 600: fotos de la mítica berlina británica Estaba desarrollada a partir de la quinta generación del Honda Accord Elegante, cómoda y con soluciones de vanguardia, el Rover 600 fue un mítico coche británico fabricado en Reino Unido sobre la base de un Honda Accord. FUENTE: https://www.autopista.es/rover-600-fotos-mitica-berlina-britanica_71810_113/14098120.html . Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.