Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

19/03/2025

 

 

 

 

Audi, un 33% menos de beneficios y 7.500 despidos en Alemania

los próximos cinco años

 

 

La caída de sus ventas en China y el cierre de la fábrica de Bruselas lastró el beneficio de Audi en 2024 y prepara, 

por ello, 7.500 despidos en cinco años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.f56df5216659aa824938aa0a659c14e8.JPG

 

 

 

 

 

 

 

El frenazo de sus ventas en China ha llevado al fabricante alemán Audi a una caída del 33% de su beneficio neto en el ejercicio 2024 hasta

los 4.189 millones de euros. 

 

 

Audi, englobada en el Grupo Volkswagen, ha señalado también que la facturación descendió el año pasado hasta 64.532 millones de euros,

un 7,6% menos respecto a 2023, tras el cambio y lanzamiento

de muchos modelos.

 
 

El beneficio operativo empeoró también hasta 3.903 millones de euros, un 37,8% menos que un año antes, por los gastos de reestructuración

del cierre de la fábrica de producción en Bruselas. 

 

 

Todo ello ha llevado a una rentabilidad operativa del pasado ejercicio que cayó del 9 al 6 %.

 

 

Debido a esta fuerte caída del beneficio, la marca de los cuatro anillos va a recortar 7.500 empleos en Alemania hasta finales de 2029 para ahorrar

a medio plazo, más de 1.000 millones de euros al año

 

 

No obstante, Audi garantiza el empleo y evitará despidos forzosos hasta finales de 2033.

 
 

El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, ha dicho al presentar las cifras que "los cambios económicos globales y la intensificación de la competencia 

internacional representan desafíos importantes para Audi y

la industria en su totalidad".

 
 

Audi, al que también pertenecen las marcas Bentley, Lamborghini y Ducati, se centrará en 2025 en rejuvenecer su cartera con "numerosos nuevos modelos".

 

 

También pondrá especial énfasis en su posicionamiento en los mercados principales de China y Norte América.

 
 

Audi planea crear estructuras más eficientes en toda la compañía para poder poner en marcha más rápidamente las innovaciones.

 

 

Cree que las fábricas alemanas de Ingolstadt y Neckarsulm deben ser más productivas, rápidas y flexibles para lograr la transición a la movilidad eléctrica. 

 

 

Invertirá para todo ello 8.000 millones de euros en sus fábricas de Alemania.

 
 

Las marcas Audi, Bentley, Lamborghini entregaron el año pasado 1.692.548 coches, un 11,8% menos respecto a 2023, mientras que Ducati comercializó

54.495 motos, 

un 6,4 % inferior que en el anterior ejercicio.

 

Las ventas de la marca de los cuatro aros bajaron el pasado ejercicio casi un 12%, con un descenso de sus modelos eléctricos del 7,8 %. 

 

 

Sin embargo, la marca Lamborghini aumentó las entregas un 5,7%, los ingresos un 16,2% y el beneficio operativo un 15,5% hasta 835 millones de euros,

con un margen 

de rentabilidad del 27%.

 
 
 

20 nuevos modelos, la mitad eléctricos

Los planes de Audi para este 2025 incluyen la renovación de los modelos A6 y Q3, después de haber lanzado en 2024 los híbridos enchufables A3 Sportback TFSI e y A3 allstreet TFSI e.

 

 

En total, este año tiene previsto lanzar diez nuevos modelos híbridos enchufables.

 
 

La automovilística va a dar a sus empleados cualificados en Alemania una paga de 5.310 euros como participación en el beneficio operativo de la compañía, 

un 40% inferior a la de 2023 cuando recibieron 8.840 euros.

 
 

Audi tenía a finales del año pasado un flujo de caja neto por valor de 3.072 millones de euros frente a los 4.740 millones de euros un año antes.

 

 

Prevé que este ejercicio 2025 será "otro año financiero difícil", en el que tendrá una facturación de entre 67.500 y 72.500 millones de euros, una rentabilidad

operativa de entre el 7 y el 9%, y un flujo de caja neto de entre 

3.000 y 4.000 millones de euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.vozpopuli.com/motor/audi-un-33-menos-de-beneficios-y-7500-despidos-en-alemania-los-proximos-cinco-anos.html


Publicado

18/03/2025

 

 

 

 

El Grupo Audi gana un 33% menos en 2024 afectado por el cierre 

de Bruselas y la renovación de la gama

 

 

  • El cierre de la planta belga acarrea unos costes de 1.600 millones al consorcio

 

  • La compañía recortará 7.500 empleos en Alemania hasta 2029

 

  • Al final de este ejercicio, Audi contará con 20 nuevos modelos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.7823b25ed9cbfba4bc9c7c263fb799e3.jpeg

 

Gernot Döllner, CEO de Audi, y Jürgen Rittersberger, 

director financiero de Audi. Foto: Audi

 

 

 

 

 

 

 

El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 33% su beneficio en el año 2024

 

 

El consorcio alemán acumuló un beneficio de 4.189 millones de euros.

 

 

Un descenso que se explica por las difíciles condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2024.

 

 

Entre estas condiciones destaca la sobrecapacidad de producción, así como unas condiciones económicas complejas y volátiles.

 

 

Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2024 se recortó un 37,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar 

los 3.903 millones de euros.

 

 

Una merma que se debe a los gastos de reestructuración relacionados con el cese de producción en la planta de Bruselas

según ha explicado hoy el consorcio en la Conferencia Anual de Prensa en Ingolstad 

(Alemania) en la que ha estado presente elEconomista.es

 

 

Los costes de reestructuración del cierre de la planta de Bruselas, cuya factoría cerró a finales de febrero de 2025, se situaron cerca 

de los 1.600 millones de euros.

 

 

El margen operativo del grupo Audi en 2023 se situó en el 6%, tres puntos menos que un año antes, lo que le impidió cumplir con sus

previsiones, las cuales preveían lograr una rentabilidad de entre el 8% y el 10% Además, el flujo de caja neto 

del grupo Audi en 2024 se situó en los 3.072 millones de euros, un 35,2% 

menos que al cierre de 2023.

 

 

Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, ha reconocido en la conferencia anual de prensa que "los cambios económicos globales

y la intensificación de la competencia internacional plantean grandes desafíos para 

Audi y la industria en su conjunto".

 

 

De cara al presente ejercicio, Döllner ha apuntado que mantienen el "compromiso de renovación. 

 

 

Nos centramos en rejuvenecer nuestra cartera con numerosos modelos nuevos. 

 

 

También estamos haciendo especial hincapié en nuestro posicionamiento en los mercados clave de China y Norteamérica. 

 

 

Al mismo tiempo, trabajamos intensamente en la creación de estructuras más eficientes en toda la compañía, con el fin de acelerar la implementación 

de las innovaciones".

 

 

En cuanto a la facturación, el consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 64.532 millones de euros, lo que supone un 7,6% menos en comparación

con el ejercicio anterior.

 

 

Una situación que obedece a la caída de las ventas y a la alta competitividad internacional.

 

 

En lo que a entregas de vehículos se refiere, estas se situaron en las 1.692.548 unidades, un 11,8% menos en tasa interanual.

 

 

Una cifra que supone cumplir las previsiones que se había marcado el grupo en su rango más bajo.

 

 

 

Las entregas registraron descensos en todas las principales regiones

 

 

En el caso de Europa, las entregas de vehículos del grupo Audi se situaron en las 670.859 unidades, un 11,1% menos en tasa interanual.

 

 

Lideró estas caídas Alemania, mercado doméstico del consorcio, con mermas del 21,2%, seguido de Reino Unido (-10,9%), España (-4,2%) 

y Francia (-3,2%). 

 

 

En el Viejo Continente, el mercado italiano fue de el único que registró un incremento del 1,1% en tasa interanual.

 

 

China, el mercado más grande del mundo, redujo las ventas de vehículos un 10,9%, hasta las 653.016 unidades, al tiempo que en Estados Unidos 

se comercializaron 202.969 vehículos, un 13,7%

menos frente a 2023.

 

 

 

 

Lamborghini suma cuatro años con récord de ventas

Por marcas, Audi comercializó el año pasado un total de 1.671.218 vehículos, lo que supone un descenso del 11,8% en comparación con el año anterior. 

 

 

Las entregas de modelos completamente eléctricos también registraron un descenso del 7,8% frente a 2023, hasta situarse en las 164.480 unidades.

 

 

En términos de facturación, Audi redujo los ingresos un 8,4%, hasta los 58.129 millones de euros. 

 

 

El beneficio operativo también se contrajo un 45,3%, hasta los 2.654 millones, mientras que la rentabilidad cayó en tres puntos, hasta el 4,6%.

 

 

 

Bentley, por su parte, recortó las entregas un 21,5% en 2024, hasta situarlas en las 10.643, al tiempo que sus ingresos cayeron un 9,8%, 

hasta los 2.648 millones de euros.

 

 

De otra parte, Lamborghini sumó su cuarto ejercicio consecutivo con récord de entregas, con 10.687 unidades comercializadas, un 5,7% 

más que en 2023, mientras que los ingresos crecieron un 16,2%, hasta los 3.095 millones de euros 

y un beneficio operativo de 835 millones, un 15,5% más en la comparativa interanual,

con un margen en línea con el de 2023 y 

que se situó en el 27%.

 

 

Asimismo, Ducati tuvo un descenso en las entregas del 6,4%, hasta las 54.495 unidades comercializadas, mientras que su facturación se

redujo un 5,8%, hasta los 1.003 millones de euros.

 

 

En cuanto a la producción, el grupo Audi, que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, la redujo un 13,7% el año pasado, hasta alcanzar los

1.692.152 vehículos.

 

 

En el caso de España, donde el consorcio produce el Audi A1 en la factoría de Martorell (Barcelona) desde octubre de 2018, esta se situó en

las 68.014 unidades, un 4,8% más frente a 2023. 

 

 

La factoría alemana de Ingolstadt volvió a ser la que más modelos produjo para Audi, con un total de 336.783 vehículos, un 16,6% menos q

ue un año antes.

 

 

 

 

Previsiones para 2025

Para 2025, el grupo Audi prevé que la cifra de negocio se sitúe entre los 67.500 y 72.500 millones de euros, al tiempo que estima lograr

un margen operativo de entre el 7% y el 9%.

 

 

El grupo también prevé que el flujo neto de caja al cierre de 2025 se situará entre los 3.000 y 4.000 millones de euros. 

 

 

De cara al presente ejercicio, el consorcio considera que se caracterizará por un entorno volátil y desafiante.

 

 

Al cierre de este año, el grupo Audi habrá presentado 20 nuevos modelos. 

 

 

De hecho, la compañía contará con 10 nuevos modelos híbridos enchufables cuando haya acabado el año.

 

 

En Estados Unidos, Audi contará con 10 nuevos modelos hasta 2026. En China, Audi ha perfeccionado sus estrategias de producto con sus

socios FAW y SAIC y está ampliando gradualmente su gama de 

modelos eléctricos disponibles localmente. 

 

 

Junto con FAW, Audi inició la producción del Audi Q6L e-tron en la nueva planta de Audi FAW NEV Company en Changchun a finales de 2024.

 

 

A partir de mediados de 2025, se fabricarán allí más modelos específicos para China. 

 

 

Audi también colabora con SAIC para desarrollar vehículos eléctricos inteligentes y conectados específicamente para el mercado chino.

 

 

 

 

Recorte de 7.500 empleos en Alemania hasta 2029

En materia laboral, la dirección del grupo Audi y el comité de empresa han acordado una reducción de hasta 7.500 empleos en áreas como 

administración y desarrollo en Alemania 2029. Con estas medidas, la empresa 

planea lograr ahorros en el medio plazo de más de 

1.000 millones de euros anuales.

 

 

Los recortes en Audi elevan los despidos actualmente planeados en todo el Grupo Volkswagen a poco menos de 48.000:

Volkswagen ha firmado un programa de reducción de costes que incluye 35.000 recortes de empleos,

Porsche planea recortar 3.900 puestos de trabajo y la unidad de software

Cariad pretende recortar alrededor de 1.600.

 

 

Audi ya recortó cerca de 9.500 empleos de producción desde 2019, una medida que, según dijo en ese momento, debería liberar miles de millones 

de euros para financiar su transición a los vehículos eléctricos y aumentar 

los márgenes al 9%-11%.

 

 

"Las condiciones económicas se están volviendo cada vez más difíciles, y la presión competitiva y las incertidumbres políticas presentan a la empresa 

desafíos enormes" ha apuntado la empresa.

 

 

"La idea de futuro de Audi pasa por una mayor productividad, velocidad y flexibilidad, tanto en las plantas de Ingolstadt como en Neckarsulm",

destacó la firma de los cuatro aros.

 

 

Audi tiene previsto invertir 8.000 millones de euros en sus sedes principales hasta 2029.

 

 

Neckarsulm e Ingolstadt avanzan hacia el futuro con perfiles más definidos: 

en Ingolstadt se producirá otro modelo eléctrico en el

segmento de entrada. 

 

 

Además, el próximo Audi Q3 se producirá, además de en la factoría húngara de Gyor, en la alemana de Ingolstadt.

 

 

 

FUENTE:   https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13273008/03/25/el-grupo-audi-gana-un-33-menos-en-2024-afectado-por-la-reestructuracion-y-la-renovacion-de-la-gama.html

Publicado

22 Marzo 2025

 

 

 

 

AUDI (que no Audi) está a punto de presentar su primer 

coche de producción

 

 

La nueva marca AUDI, recién fundada en China, está planeando tres modelos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.102105cc07687f3477c868e0907c10a5.JPG

 

Foto: Audi
 
 
 
 
 
 
 

Las marcas de lujo alemanas llevan décadas disfrutando de suculentos beneficios en China, pero esos días están llegando lentamente a su fin. 

 

 

El auge de los fabricantes nacionales, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos, ha obligado a Mercedes-Benz, BMW y Audi

replantearse sus estrategias en el mayor mercado

automovilístico del mundo. 

 

 

De los tres, Audi fue el primero en entrar en China en 1988. Ahora, en 2025, está a punto de lanzar la submarca homónima AUDI.

 

 

Durante la conferencia de la compañía sobre los resultados de ventas de 2024, Gernot Döllner, consejero delegado, anunció que el primer AUDI

de producción se presentará en el salón de Shanghái. 

 

 

Concretamente, lo conoceremos el 23 de abril. 

 

 

El nombre del modelo sigue siendo un secreto, aunque sabemos que será una versión de producción del AUDI E concept del año pasado.

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a283c0746afdb44f626ebe2b56ca6cc5.jpeg

 

Foto: Audi

 

 

 

 

 

 

 

Este nuevo AUDI con mayúsculas será puramente eléctrico. 

 

 

La marca hermana no es un proyecto exclusivo del Grupo Volkswagen, ya que los coches se fabricarán en colaboración con 

el fabricante local SAIC.

 

 

Tras la presentación del primer modelo el mes que viene, otros dos vehículos llegarán en los próximos dos años. 

 

 

Como se observa en el prototipo E, estos coches no llevarán los emblemáticos cuatro aros, sino una gran inscripción 'AUDI'.

 

 

Si el concept sirve de indicación, estos vehículos con la marca AUDI exclusivos para China tendrán un aspecto sustancialmente diferente 

de los Audi 'tradicionales'.

 

 

Podemos describir el vehículo inaugural como una mezcla entre un Sportback esbelto y un Avant más práctico. 

 

 

En el interior, las pantallas son aún más abundantes que en los últimos coches desarrollados en Ingolstadt, y los botones físicos se 

reducen al mínimo.

 

 

Sin embargo, las cosas podrían cambiar en la versión de producción.

 

 

El E se asienta sobre la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada desarrollada con SAIC y es ligeramente más largo que el A5 Avant, pero aún más 

corto que el nuevo A6 Avant

 

 

AUDI afirma que, gracias a su colaboración con SAIC, ha podido reducir el tiempo de desarrollo en un 30%.

 

 

 

El primer modelo será más espacioso que los dos familiares de gasolina mencionados porque utiliza una arquitectura eléctrica hecha a medida. 

 

 

En concreto, el concept E tiene una enorme distancia entre ejes de 2.950 milímetros, ligeramente superior a la del A6 Avant.

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/
 

 
Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-e-concept.jpg

 

Audi
 

 

 

 

 

 

Entre los dos ejes, los ingenieros colocaron una gran batería de 100 kWh, con una autonomía de 700 km, aunque en el optimista 

ciclo chino CLTC. 

 

 

El concept cuenta con una arquitectura de 800 voltios para carga ultrarrápida, con la que tarda 10 minutos en recargar la batería para lograr 

370 km de autonomía.

 

 

Dicha batería alimenta dos motores eléctricos, con una fuerza combinada de 775 CV y 800 Nm, que le permiten pasar de 0 a 100 km/h 

en 3,6 segundos.

 

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/754210/audi-chino-primer-coche-produccion/

Publicado

21 MAR 2025

 

 

 

 

 

Audi y Siemens se unen a la larga lista de gigantes de la industria 

alemana en aplicar despidos masivos

 

 

La recesión de la locomotora europea y los problemas de la automoción 

se extienden a otros sectores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.219439a71e180ec0e43b8d8bde7fcb5d.JPG

 

Un hombre pasa junto al logo de Volkswagen.

ANNEGRET HILSE (REUTERS)

 

 

 

 

 

 

 

 

Caída de las ventas, recortes de plantilla, reducciones salariales y cierres de plantas: 

2024 no fue un buen año para la industria alemana, especialmente para la automotriz, y 2025 no se perfila mucho mejor si se tiene en cuenta la debilidad

de las ventas en el mercado chino y los aranceles de Estados Unidos.

 

 

A inicios de esta semana, Audi y Siemens anunciaron una fuerte reducción de su número de trabajadores, sumándose a una larga lista de grandes nombres de

la industria alemana que se han visto obligados a implementar planes de ahorro que implican inevitablemente

un menor número de trabajadores.

 

 

Los coches de fabricantes premium Made in Germany siguen siendo símbolos de estatus, pero el mercado mundial ha cambiado y sus fábricas están infrautilizadas.

 

La industria produce muchos menos automóviles que antes, lo que implica un mayor gasto de personal y una menor productividad de las plantas.

 

 

Si 2024 cerró con el acuerdo de Volkswagen con el sindicato para imponer restricciones salariales y la eliminación de 35.000 empleos hasta 2030 de manera gradual y sin

despidos obligatorios, en febrero de 2025 se cerró la planta de Audi en Bruselas y esta semana,

Audi anunció que recortará 7.500 puestos de trabajo en Alemania hasta

finales de 2029, junto con recortes financieros.

 

 

Aunque no serán despidos forzosos, sino que se incentivarán jubilaciones anticipadas y salidas voluntarias, esto golpeará duramente al ambiente laboral en sus sedes de Ingolstadt,

donde trabajan cerca de 40.000 personas, y Neckarsulm, que cuenta con

una plantilla de 15.500 trabajadores.

 

 

La noticia llegó un día antes de que el fabricante automotriz de gama alta anunciara un desplome de sus beneficios, siguiendo así la estela de la empresa matriz, Volkswagen, y de Porsche.

 

 

Debido a la caída de las ventas, especialmente en China, el resultado después de impuestos de la filial de VW se desplomó un 33%, hasta los 4.200 millones de euros, en comparación con el ejercicio anterior.

 

 

El consejero delegado de Audi, Gernot Döllner, señaló durante la presentación de resultados que los retos no han disminuido.

 

 

“La escasa demanda se enfrenta a una mayor oferta, especialmente en China”, indicó.

 

 

De esta manera, 2025 continuará con un descenso del número de personas que trabajan en el sector automotriz. 

 

 

Ya el año pasado se perdieron casi 19.000 puestos de trabajo, según un análisis reciente de la empresa de auditoría y consultoría EY. 

 

 

Según este estudio, a finales de 2024 había algo más de 761.000 personas empleadas en la industria automovilística alemana. 

 

 

Un año antes, la cifra era de alrededor de 780.000.

 

 

“Es solo el comienzo de un proceso de contracción doloroso pero inevitable”, resumió EY.

 

 

La caída de las ventas en el mercado chino afecta especialmente a las grandes marcas alemanas: VW, Mercedes y BMW. 

 

 

Los fabricantes chinos han aumentado notablemente su cuota de mercado en su país. 

 

 

A esto se agrega el coste derivado de la aplicación de la normativa CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) de la UE que fija un límite

de emisiones medias de los vehículos nuevos.

 

 

Si bien finalmente se ha flexibilizado -las empresas tendrán hasta 2027 para ponerse al día con los objetivos- supone un enorme desafío para la industria alemana.

 

 

Esto golpea duramente la economía del país, que lleva dos años consecutivos en recesión

 

 

En términos de facturación la industria automotriz alemana es, con diferencia, el mayor sector industrial de Alemania.

 

 

Según la Oficina Federal de Estadística, los automóviles y sus componentes representaron el 17% de las exportaciones alemanas en 2023. Además, según la Asociación de la Industria 

Automovilística (VDA), tres cuartas partes de todos los automóviles producidos en

 

 

 

 

Alemania en 2023 se exportaron al extranjero

La crisis perjudica tanto a los fabricantes de automóviles como a los proveedores.

 

 

Por ejemplo, el proveedor de automóviles ZF notificó recientemente que eliminará hasta 14.000 puestos de trabajo en Alemania hasta finales de 2028. 

 

 

Mientras, Continental va a separar completamente su división de componentes automovilísticos y anunció a mediados de febrero que recortará 3.000 empleos más en todo el mundo

hasta finales de 2026, de los cuales 1.450 en Alemania y cerrará por completo su fábrica 

en Núremberg (Baviera). 

 

 

Esta reducción de plantilla se suma al recorte de 7.150 empleos en su división automovilística comunicado hace un año. 

 

 

Por su parte, Bosch -el mayor proveedor de piezas de automóviles del mundo- dio a conocer a finales del pasado año sus planes para reducir su plantilla en hasta 5.500 empleos

en los próximos años.

 

 

Pero las malas noticias no solo afectan al sector del automóvil, el grupo tecnológico e industrial alemán Siemens informó el pasado martes que quiere recortar 6.000 empleos en todo el mundo, 

de ellos 2.850 en Alemania, sobre todo, en el negocio de automatización de fábricas (Digital Industries) 

que afronta una caída de la demanda.

 

 

La medida se llevará a cabo sin despidos forzosos. 

 

 

La mayor parte de la reducción de plantilla tendrá lugar hasta finales de 2027 en el negocio de automatización de fábricas que verá reducido su equipo actual de 68.000 trabajadores en todo

el mundo en 5.600 personas. 

 

 

Los 450 empleos restantes se suprimirán en el negocio de carga de vehículos eléctricos -donde trabajan 1.300 personas- hasta finales de este año.

 

 

Siemens fue así la última en unirse a una lúgubre lista en la que también están otras empresas como Thyssenkrupp o BASF, que ya anunciaron el pasado año fuertes recortes, o el Commerzbank, que hace 

apenas un mes comunicó que eliminará unos 3.900 puestos de trabajo hasta finales de 2027, de los cuales, unos 3.300 están en Alemania,

donde cuenta con una plantilla de unos 20.000 empleados.

 

 

Según el segundo banco privado más grande de Alemania, los recortes afectarán principalmente a la sede central y a otras sedes de Fráncfort.

 

 

El banco se encuentra inmerso en estos momentos en una lucha contra el banco italiano UniCredit, que acaba de recibir la autorización del Banco Central Europeo para aumentar su participación 

en el banco alemán hasta el 29,9%.

 

 

Se espera que la lista continúe engrosándose como se desprende de un estudio del instituto económico alemán IW que mostró que cuatro de cada diez empresas quieren reducir su personal. 

 

 

Para Michael Grömling, autor del análisis para el que se encuestó a más de 2.000 empresas, las perspectivas de empleo son las peores desde la crisis financiera mundial de 2008.

 

 

Esto también se ve reflejado en la cifra de desempleo que en enero se situó en los 2,993 millones de desempleados, la más alta en casi diez años. 

 

 

Además, a estos se suman los casi 300.000 trabajadores que reciben subsidio de desempleo parcial por los programas de reducción de la jornada laboral a los que se han acogido muchas empresas para 

hacer frente a la debilidad de pedidos actual.

 

 

 

FUENTE:   https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-21/audi-y-siemens-se-unen-a-la-larga-lista-de-gigantes-de-la-industria-alemana-en-aplicar-despidos-masivos.html

Publicado

21 marzo 2025 

 

 

 

 

Audi se despide del A1 y el Q2 para dar paso 

a un modelo eléctrico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.d387718e8ec46a082e44011b7c5595dd.jpeg

 

Audi

 

 

 

 

 

 

 

Estos dos modelos de acceso a la gama de Audi dejarán de fabricarse en el año 2026, aunque Audi está preparando un modelo eléctrico para cubrir ese hueco.

 

 

Muchas marcas están dejando de lado las versiones de acceso a la gama, los coches destinados a la conducción por ciudad. 

 

 

Y esto hace que se ponga el foco sobre los coches algo más grandes.

 

 

Audi parece que también se apunta a esta tendencia y se acaba de anunciar que abandonará la producción del Audi A1 y del Audi Q2, dos modelos de pequeño

tamaño que sirven como acceso a la marca.

 

 

Todavía falta tiempo para que se interrumpa la producción de estos dos modelos, así que quien esté interesado por estos dos modelos de acceso podrá hacerse 

con una unidad de ellos.

 

 

La fecha de fin de producción será el año 2026.

 

 

A partir de ese momento, el catálogo de Audi perderá dos modelos de referencia y se volcarán en coches de mayor tamaño.

 

 

 

 

 

 

 

Audi-A1-allstreet-1.jpg

 

Audi

 

 

 

 

 

 

La intención de Audi se asemeja bastante a la estrategia de Mercedes, que también ha deshechado la idea de la Clase A

y busca ganar mercado en los segmentos superiores. 

 

 

Sin embargo, el Audi A3 va a seguir en el mercado y seguirá estando disponible para los compradores que buscan este 

tipo de vehículos, aunque con un tamaño mayor y también, 

a un coste superior.

 

 

 

 

Un sustituto eléctrico

Estos dos vehículos van a contar con un sustituto, aunque no será un coche idéntico a estos dos.

 

 

El nuevo modelo, que será eléctrico y que llegará dentro de unos años, todavía no tiene nombre y se busca que esté ubicado en 

este segumento. 

 

 

Se espera que esté por debajo del debajo del Q4 e-tron y que mantendrá el espíritu de vehículo Premium que siempre ofrece Audi.

 

 

 

Este nuevo modelo se fabricará con toda probabilidad en la planta de Ingolstadt y se prevé que utilice la plataforma MEB, que ya utilizan

otros modelos de Volkswagen.

 

 

La plataforma SSP llegará en 2028, pero Audi ha preferido adelantar la producción con esta plataforma, que ya está disponible, 

para tener presente el coche

en el mercado antes.

 

 

Se quiere que incremente la experiencia Premium en el segmento de los compactos, con materiales de calidad y un buen equipamiento. 

 

 

El aspecto que se busca es una mezcla entre compacto y crossover, como es el caso del Elroq, el modelo en el que se verá reflejado.

 

 

Se espera que este modelo tenga un precio estimado de 35.000 euros.

 

 

 

FUENTE:   https://www.highmotor.com/citroen-e-c3-une-gama-ofrecer-sevicio-sostenible-practico.html

Publicado

25 de marzo de 2025

 

 

 

 

 

Audi A2 o Q2 E-Tron:

primer anticipo del nuevo A3 eléctrico, que llegará ya en 2026

 

 

Confirmado que habrá ya pronto un nuevo compacto eléctrico en la gama de Audi, los cambios

de denominación en la marca hacen descartar la denominación

A3 para, quizá, usar la de A2 o Q2 E-Tron. 

 

Te contamos todo lo que sabemos del nuevo modelo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.1dd9856b75a1ce9f970801704827cdbe.jpeg

 

Audi A2 o Q2 E Tron, primer anticipo del 

nuevo A3 eléctrico, que llegará

ya en 2026

 

 

 

 

 

 

 

 

La primera noticia es la más importante: habrá muy pronto un nuevo compacto eléctrico en Audi, que además se convertirá 

en el modelo de entrada de la compañía de Ingolstadt y contará 

con una sofisticada tecnología de 

carga rápida. 

 

 

El anuncio ya lo podemos confirmar y la fecha de lanzamiento se ha adelantado previsiblemente de 2027 a 2026, por lo que 

en apenas un año veremos en los concesionarios a este coche tan esperado

que debería marcar el futuro inmediato

de la marca alemana.

 

 

Sin embargo, el que en realidad será obviamente un nuevo A3 eléctrico no se llamará finalmente así. 

 

 

De momento no está clara su nomenclatura final, pero la clásica de A3 E-Tron ya no encaja en la filosofía confirmada por Audi,

que reserva para sus nuevos coches puramente eléctricos

los números pares y la adición

de E-Tron.

 

 

Así, tras los Audi Q6 E-Tron, Audi A6 E-Tron o el próximo Audi A4 E-Tron, ¿qué quedaría?

 

 

Pues desde Alemania aseguran hoy que lo más probable es que pueda adquirir el nombre de Audi A2 E-Trono incluso Q2 E-Tron

 

 

Lo sabremos pronto.

 
 

De momento, lo que sí sabemos seguro es que este compacto eléctrico llegará ya al mercado, tal y como incluso anunció ya el ex director 

ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, confirmando un próximo modelo 

eléctrico de entrada “por debajo del Q4 E-Tron” durante 

una conferencia de prensa anual 

a inicios de 2023. 

 

 

Más tarde, el jefe de tecnología, Oliver Hoffmann, explicó que el coche sería un modelo del segmento A por debajo del Q4 y “comparable al A3” y, 

ahora, es el nuevo jefe de Audi, Gernot Döllner, quien ha confirmado finalmente la 

producción del modelo en una reunión de fábrica de Audi,

junto con el Audi Q6 E-Tron y el A6 E-Tron 

en la plataforma PPE en la planta

de Ingolstadt. 

 

 

Allí mismo comenzará su fabricación a partir de 2026.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.981a02c443f2981666efb5975e4b404f.jpeg

 

Así será el próximo compacto eléctrico 

de Audi. Ilustración: Schulte.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-primer-anticipo-nuevo-a3-electrico-llegara-en-2026_307841_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

Autonomía de hasta 700 kilómetros y versiones

S3 y RS3 eléctricas

En todo este tiempo hemos comprobado también más cambios en el proyecto, tal y como nos confirman hoy nuestros compañeros

alemanes de Auto Motor und Sport

 

 

Originalmente se suponía que este A3 eléctrico se basaría en la arquitectura SSP (Plataforma de sistemas escalables), pero esto

se pospuso del 2026 original al 2028. 

 

 

En cambio, este próximo compacto eléctrico ahora sabemos que partirá del sistema eléctrico modular modificado del grupo (MEB Evo),

que desde VW han desarrollado y evolucionado de momento como 

base “provisional” para algunos 

coches eléctricos.

 
 

Esta plataforma modular debería permitir ya una autonomía en este nuevo coche eléctrico de Audi de hasta 700 kilómetros, incrementando

el alcance de una plataforma MEB convencional que ofrece

actualmente alrededor de 

550 kilómetros.

 

 

Debería ser posible también añadir una potencia de carga de 175 a 200 kW, cuando la máxima de carga es actualmente de 170 kW.

 

 

Eso sí, a diferencia de la SSP, la arquitectura MEB Evo mantiene la tecnología de 400 voltios en lugar de un sistema de 800V

más avanzado.

 

 

Desde Alemania esperan también que los próximos S3 y RS3 sean modelos más potentes, ambos equipados con tracción total 

y también 100% eléctricos, con un motor eléctrico

por cada eje.

 

 

 

 

 

 

 

 

audiq3sportback45tfsie-008_1_1000x575.jp

 

El nuevo compacto eléctrico de Audi será su 

modelo de entrada a la gama.

 

 

 

 

 

 

 

Dos carrocerías y un gran espacio a bordo

Según informan hoy desde Auto Motor und Sport, este nuevo A3 eléctrico no sólo se ofrecerá en versión hatchback compacta tradicional

con cuatro puertas y gran portón trasero, sino que también debería

llegar al mercado en otra versión de carrocería,

como una berlina sedán.

 

 

En comparación con el modelo actual, las dimensiones serán algo mayores y las ruedas estarán situadas más en las esquinas, por lo que los 

voladizos son más pequeños y habrá más 

espacio a bordo

 

 

Por tanto, su distancia entre ejes crecerá, al igual que el habitáculo, mientras que el capó delantero se acorta.

 

 

El interior contará también con suelo plano.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-primer-anticipo-nuevo-a3-electrico-llegara-en-2026_307841_102.html

Publicado

 

 

El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable

Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia.

La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. 

Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html

 

 

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.90399d0f8ba963c28e1d30fc3ec46f28.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

a244569-large_1_1000x575.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

a244570-large_1_1000x575.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.cfaa23d695411fe26e62015bc3b14587.jpeg

.

 

 

 

 

Publicado

.

 

 

 

image.jpeg.78d3809aa6633b0da6741d6a81cd4d22.jpeg

.

 

 

 

.

 

 

a244573-large_1_1000x575.jpeg

.

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.d8efc4915db8775b47ad0518768d7663.jpeg

.

 

 

 

.

image.jpeg.e466d74933b5125f4572fc94504e8030.jpeg

 

 

 

 

 

 

El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable

Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia.

La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. 

Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html

 

 

 

 

.

Publicado

 

 

El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable

Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia.

La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. 

Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.7d9083b4acb9e096dc91d3fd84adced0.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

a244577-large_1_1000x575.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

a244578-large_1_1000x575.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.d506a31f104939dfb76188be18ff5e7e.jpeg

.

 

 

 

Publicado

.

 

 

 

image.jpeg.a60d09321d3273d3ebcf8258feb38f5c.jpeg

.

 

 

 

 

.

 

 

 

image.jpeg.2ea4305955f637e00e87e95adae09fef.jpeg

.

 

 

 

 

 

 

.

image.jpeg.0f9c1088fe8566afc1f4cf38b7ffd259.jpeg

 

 

 

 

 

 

 

 

El Audi A3 allstreet estrena motor híbrido enchufable

Se trata del 40 TFSIe con 204 CV de potencia.

La versión más campera del Audi A3 conocida como allstreet tiene ahora disponible una nueva motorización híbrida enchufable. 

Conocida como 40 TFSIe, tiene 204 CV de potencia y una autonomía eléctrica cercana a los 140 kilómetros.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/audi-a3-allstreet-estrena-motor-hibrido-enchufable_71496_113/13782821.html

 

 

.

Publicado

25/03/2025

 

 

 

 

Audi F1 se muestra tajante ante las informaciones 

de motores V10

 

 

La Fórmula 1 tiene un problema mucho mayor de la repercusión que está teniendo, 

y el tiempo es límite.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.e164c37605f41e335a86138b565e1a71.jpeg

 

 

picture alliance // Getty Images

 

 

 

 

 

 

 

 

Cada vez a la Fórmula 1 le cuesta más ocultar que algo ocurre con las unidades de potencia de 2026 que debe quitar el sueño

a algunos dirigentes y que incluso no están sabiendo cómo

afrontar la problemática.

 

 

 

 

Dudas con las futuras unidades de potencia

Por resumirlo mucho, la futura normativa se caracteriza por un aumento de la electrificación hasta llegar al 50% de la energía suministrada.

 

 

Esto, obviamente, tiene grandes repercusiones en el rendimiento, razón por la que la FIA decidió hacer algo tan en contra de su idiosincrasia

como es adaptar la aerodinámica móvil.

 

 

Alerones que se mueven según estén en recta o curva para reducir la resistencia al aire y con ello mejorar el consumo. 

 

 

Aunque quizás lo más polémico, artificial, es el hecho de que la entrega de potencia vendrá regulada por una centralita que te dará un tanto 

por ciento según la velocidad… pero también según se esté tratando

de adelantar a otro piloto o no.

 

 

Básicamente, un alto grado de artificialidad.

 

 

Y no debe estar convenciendo. 

 

 

Red Bull fue a principio de 2024 el primero en levantar la voz de alarma, asegurando que las simulaciones eran horrorosas, y que pilotar ese 

vehículo era incluso peligroso, algo que fue recibido entre risas por

unos rivales que ya han dejado de hacer chistes

al respecto.

 

 

Ya no debe ser Red Bull, sino a la propia FIA a la que los simulacros no convencen, y menos aún pensar en esta categoría secuestrada con esta 

normativa, según lo firmado, hasta 2030.

 

 

Mohammed Ben Sulayem, que se encuentra desaparecido de la vida pública, está tanteando diferentes posibilidades, y las preguntas que

sobrevuelan el ‘paddock’, que nunca tienen nada de inocentes no tienen otro 

propósito que generar un debate que sirva como pretexto para

realizar cambios de última hora. 

 

 

“Es que lo está pidiendo la gente, es un clamor.”

 

 

Lo que la FIA plantea es una extensión de la actual normativa, en la que las unidades de potencia se han homogeneizado hasta hacer imperceptible

sus diferencias, y continuar así en 2026 y 2027 para introducir una nueva

reglamentación en 2028.

 

 

La continua mención a los motores V10 no tiene otro propósito que evocar viejos recuerdos en la memoria del aficionado que lo vivió, y que estos se

encarguen de trasladarlo a los que no lo vivieron, por mucho que sea vivir en Narnia pensar en cualquier

tipo de normativa que suponga motores de tres litros girando

a 19.000 revoluciones por minuto. 

 

 

Cualquier parecido con la realidad, será pura coincidencia.

 

 

Pero es que ese, los V10, no es el objetivo, sino que la normativa de 2026 no entre en juego.

 

 

 

 

 

 

 

detail-shot-of-an-audi-f1-car-after-it-w

 

 

Dan Mullan  //  bGetty Images

 

 

 

FUENTE:   https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a64281660/audi-f1-tajante-informaciones-motores-v10/

 

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.